Está en la página 1de 10






TERMINOS DE REFERENCIA
PARA SERVICIO DE EJECUCION DE LA
LIMPIEZA, ACTIVIDAD:
DESCOLMATACION Y COLOCACION DE ENROCADO AL VOLTEO EN TRAMO CRITICO
DEL CAUSE DEL RIO ACON, COMO RESPUESTA Y REHABILITACION ANTE LA
OCURRENCIA DE INTENA PRECIPITACIONE PLUVIALES UBICADA EN EL ANEXO DE
NUEVA ESPERANZA, COMUNIDADES NATIVAS DE ANATO Y CAPASHARI DEL DISTRITO
DE LLOCHEGUA- HUANTA – AYACUCHO”
1. TERMINOS DE REFERENCIA.
1. BASES LEGALES.
 Ley N° 27444, ley Procedimiento Administrativo General.
 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
 Ley N° 30879, Ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2019.
 Ley N° 30225, Ley de Contratación del Estado, Reglamento y modificación.
 Decreto Supremo N° 265- 2019- EF.
 Decreto Supremo N° 132- 2017- EF.

2. ENTIDAD Y ÁREA CONTRATANTE:


Municipalidad Distrital de Llochegua- Huanta - Ayacucho, a través de la Sub Gerencia De
Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural.
3. OBJETIVO:
Seleccionar el mejor contratista para la ejecución de la actividad: : LIMPIEZA, DESCOLMATACION
Y COLOCACION DE ENROCADO AL VOLTEO EN TRAMO CRITICO DEL CAUSE DEL RIO ACON, COMO
RESPUESTA Y REHABILITACION ANTE LA OCURRENCIA DE INTENA PRECIPITACIONE PLUVIALES
UBICADA EN EL ANEXO DE NUEVA ESPERANZA, COMUNIDADES NATIVAS DE ANATO Y CAPASHARI
DEL DISTRITO DE LLOCHEGUA- HUANTA – AYACUCHO”

FINALIDAD PÚBLICA:
En la Localidad de Nueva Esperanza, Anato y Capashari, del distrito de Llochegua, provincia de
Huanta, a causa de las intensas lluvias se activaron las escorrentías de las quebradas y
microcuencas afluente al ACON, que a la vez generaron deslizamientos y huaycos acompañados
de lodo, piedra y arrastre de material suelto e incremento del caudal y fuerzas erosivas del rio
ACON afectando así a la población urbana de Nueva Esperanza, Anato y Capashari por el desbroce
e inundación e viviendas poniendo en riesgo la integridad de los moradores, según el informe
técnico de defensa civil del distrito de Llochegua el rio ACON con el aumento el caudal ha logrado
socavar la base del estribo del puente por ente es de suma urgencia su intervención ya que es su
único medio de transporte de la localidad hacia esos lugares.

Se requiere con mucha urgencia intervenir con la mencionada actividad, debido a que existe a la
fecha la ausencia de infraestructura de los servicios de protección contra inundaciones que
podrían afectar tanto área urbana como unidades productoras de servicios, lo que pone en riesgo
a la población de Nueva Esperanza, Anato y Capashari exponiéndolo a desbordes el rio ACON por
el incremento de las precipitaciones pluviales, ocasionando perdida de superficie urbana y zona

1




agrícola, devastando la infraestructura de viviendas, puentes colgantes y viene familiares,


afectando además a la población, locales público , losa deportiva, vivienda familiares, anímale ,
etc.

4. UBICACIÓN DE LA INTERVENCION:
Departamento : AYACUCHO
Provincia : HUANTA
Distrito : LLOCHEGUA
Localidades : NUEVA ESPERANZA- ANATO- CAPASHARI

Ubicación geográfica de las actividades a realizar:


COREDENADAS UTM:
Enrocado al volteo tramo crítico:
Pro. Pro. Mar. Dis. altura Inicio Coordenada Fin. Coordenada
inicial final
0+100 0+250 Izq. 160m 3m 618427.465 8622698.07 618643.677 8622791.12

Base mayor: 3.50m


Base menor: 2.55m
AREA:
Factor vacío: 0.85m2
Área típica plano: 9.075m2
VOLUMEN:
Total: 1,234.20m3

DESCOLMATACION
Progr. Inicial Progr. final Distancia área volumen
0+000 0+240 240 m 411.52 m2 8230.4 m3
0+280 0+680 400 m 704.78 m2 14095.6 m3
2+200 2+460 260 m 427.21 m2 8544.2 m3
2+800 3+020 220 m 364.37 m2 7287.4 m3

5. ACCESIBILIDAD A LA ZONA DE INTERVENCION:


A partir de la Ciudad de Huamanga se tiene rutas alternas para llegar al distrito de Llochegua, los
mismos que se especifican a continuación.
RUTA TIEMPO (hora) Estado Longitud (km)
Ayacucho- quinua - Machente 3h Regular 170.70
Machente -rosario 30min malo 20
Rosario -sivia 1.3h Regular 27
sivia - llochegua 1.00h Regular 27.5
Llochegua- obra 0.5 h Regular 3.4

6. DECRIPCION DE LA ACTIVIDAD
La ejecución de acuerdo al expediente de la actividad de emergencia: : LIMPIEZA,
DESCOLMATACION Y COLOCACION DE ENROCADO AL VOLTEO EN TRAMO CRITICO DEL CAUSE DEL

2




RIO ACON, COMO RESPUESTA Y REHABILITACION ANTE LA OCURRENCIA DE INTENA


PRECIPITACIONE PLUVIALES UBICADA EN EL ANEXO DE NUEVA ESPERANZA, COMUNIDADES
NATIVAS DE ANATO Y CAPASHARI DEL DISTRITO DE LLOCHEGUA- HUANTA – AYACUCHO”, de
acuerdo al siguiente detalle:

ítem DESCRIPCION UNIDAD TOTAL


01 Trabajos preliminares
01.01 Movilización y desmovilización de maquinarias pesada glb 1
al sector de trabajo.
02 Limpieza y descolmatación
02.01 Limpieza y descolmatación de cauce del rio con tractor M3 38,157.60
oruga
03 Enrocado al volteo entramos críticos
03.01 Selección y acopio de roca en cantera M3 1,234.20
03.02 Carguío y transporte de rocas en cantera M3 1,234.20
03.03 Colocación e enrocado al volteo M3 1,234.20
NOTA:
Se trata de la construcción de una estructura conformada por rocas colocadas o acomodadas con ayuda de equipos mecánicos como
tractores, cargadores frontales, retro-excavadoras o grúas, con el objeto de proteger taludes evitando su erosión o desprendimiento;
sirviendo de “cuña” al pie de los taludes; en zonas críticas que se adecuan su aplicación o como lo disponga la Supervisión. Los
enrocados también serán utilizados para proteger estructuras de la erosión y socavación que producen las aguas (protección de riberas,
entradas y salidas de puentes, pontones, alcantarillas, badenes, Terrenos agrícolas, viviendas, etc.).

Imagen N° 1: tramos a intervenir en el rio Acon.

7. EQUIPOS Y MAQUINARIAS:
CANTIDAD.
A continuación, apreciamos el siguiente cuadro:
ítem servicio Especifica Unidad de cantidad
de gastos medida
1.01 Transporte y traslado de carga: camión cama 2.3.27.11 2 Gbl 1
baja 6x4 330 hp 32ton.

3




2.02 Alquiler de maquinaria y equipos :excavadora 2.3.25.14 H/M 77.7


sobre oruga 170 – 255 hp
2.03 Alquiler de maquinaria y equipo : tractor 2.3.25.14 H/M 316.6
Sobre orugas de 250 hp
2.04 Alquiler de maquinaria y equipo : camión 2.3.25.14 H/M 38.3
volquete de 15 m3
Todos los equipos y maquinarias necesarios para la ejecución satisfactoria de los trabajos a
realizar, deberán a la actividad de emergencia a desarrollar en forma oportuna.
Las pérdidas o daños causados a los equipos y maquinarias durante la ejecución de la obra, corren
por cuenta del contratista.
EQUIPO MÍNIMO
La relación de EQUIPOS MÍNIMOS será conforme al siguiente detalle:
ítem DESCRIPCION CANTIDAD CAPACIDAD
1 Camión cama baja 02 330hp-32 ton
2 Excavadora sobre oruga 01 170-255 hp

3 Tractor de oruga 01 250 HP


4 Camión volquete 01 15m3

Para el caso del ítem 2 ,3 y 4 no deberá exceder de una antigüedad mayor a 05 años a la fecha de
presentación de la oferta.
NOTA:
 Para el efecto de presentar una oferta sustentada y estar en coordinaciones de ejecutar
la actividad en armonía con los procedimientos de la buena construcción y lograr su
funcionalidad y correcta terminación, es obligación de los participantes:
 Revisar detenidamente todos los documento el Expediente de la actividad y comunicar
por escrito, en el plazo previsto en el calendario el proceso para la presentación de
consultas de las bases, las rectificaciones y dudas en los documento el proyecto, así como
las discrepancias o fallas de concordancia que se encuentren entre estos, pues en el caso
de no hacerlo se entenderá que el postor encuentra correcto y acepta todo lo contenido
y dispuesto en la bases y documentos del expediente de la actividad.
 La excavadora sobre oruga deberá tener certificado de emisión de gases emitidos por un
ingeniero mecánico eléctrico.
 Los vehículos como camionetas y camión volquete deberán contar con SOAT vigente a la
fecha de ejecución del servicio, adjuntar copia de dicho documento.
8. OBLIGACIONES DEL CONTRATO.

PERSONAL:
El contratista deberá emplear técnico calificado, obreros especializados y demás personal
necesario para la correcta ejecución de la actividad.

El contratista, tiene la obligación de reemplazar el personal no competente o no satisfactorio, en


coordinación con la entidad.

El contratista tiene la obligación de velar por la seguridad de los trabajadores durante la ejecución
de todo y cada uno de los trabajos brindados el equipo y material necesario para tal efecto,

4




cumpliendo todas las obligaciones establecidas en las norma de salud y seguridad en el trabajo
vigente y aplicable.

El contratista deberá suministrar a solicitud de la entidad, la nómina detallada de todo el personal


superior y de los obreros que están empleados a la fecha de dicho requerimiento.

SEGURIDAD:
El contratista está obligado a tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar peligros
contra la integridad, la vida y la propiedad de las personas, instituciones o firmas durante la
ejecución de la actividad, de los equipos y herramientas pendientes para la realización de todo los
trabajos, quedando terminantemente prohibido la realización de trabajos en condiciones
peligrosas que pongan en riesgo la integridad, la salud o a vida de las personas.

El contratista está obligado a hacer notar a la ENTIDAD, por escrito e inmediatamente, cuando se
haya dado una orden que va contra las medidas de seguridad, a fin de tomar conocimiento, lo cual
no lo exime de asumir la responsabilidad exclusiva por cualquier resultado dañoso.

EQUIPOS
Todos los equipos, maquinarias, herramientas e instrumentos serán puestos a disposición de las
actividades en ópticas condiciones de operación. La relación del equipo indicado en el expediente
de la actividad, no es limitada, pudiendo incrementar y/u optimizar, en caso que el avance de la
obra así lo requiera, sin que ello represente pago adicional adjunto.

Todo los equipos y maquinarias necesarios para la ejecución satisfactoria de los trabajos a realizar,
deberán llevarse a la obra en forma oportuna y no podrán retirare de la misma salvo autorización
escrita de la entidad, que no podrá negarla sin justa razón.

Las pérdidas o daños causados a los equipos y maquinarias o materiales durante la ejecución de
la actividad, corren por cuenta del contratista.
Si el supervisor demuestra que los equipos, maquinarias y herramientas son insuficientes o
inapropiados para asegurar la calidad de la actividad y el cumplimiento de los plazos, el contratista
está obligado a efectuar enmiendas y/o adiciones necesarias, por su cuenta o costo.
La permanencia de maquinarias y equipos en obra será de acuerdo a la programación de los
trabajos que comprende la ejecución de la actividad.

ACCIDENTES – NOTIFICACIONES
El contratista proveerá, en el lugar de la actividad, de todo el equipo y servicio que fuera necesario
para proporcionar primeros auxilios al personal accidentado como consecuencia de la ejecución
de las actividades. Dentro de las veinticuatro (24) horas, después de ocurrido un accidente o de
otro acontecimiento, del que resultara o que pudieran resultar daños a personas o propiedades
de terceros y que fueran consecuencia de alguna acción u omisión del contratista o cualquiera de
sus empleados, durante la ejecución del trabajo bajo el control, el contratista deberá enviar un
informe escrito de tal accidente o acontecimiento a la ENTIA describiendo los hechos en forma
precisa y completa para conocimiento, lo cual no exime al contratista de ser exclusivo responsable
de los daños personales o materiales que se ocasionan.

5




Asimismo, el contratista deberá remitir inmediatamente a la ENTIDAD, copia de cualquier


comparendo, citación, notificación, y otro documentos oficiales recibido por el contratista en
relación con cualquier causa y con cualquier acto, que fuera consecuencia de la ejecución de la
actividad contratada para su conocimiento, lo cual no exime al contratista de ser responsable de
las sanciones que se pudieran derivar de su incumplimiento.

Nada de lo aquí incluido, eximirá al contratista de la formulación de los informes oficiales sobre
los accidentes, que sean requeridos por la entidad o por cualquiera otra autoridad competente.

9. REPRESENTACIÓN DE VALORIZACIONES:
Las valorizaciones mensuales se presentaran, durante los (5) primeros días contando a partir del
primer día hábil del mes siguiente a la ejecución de los trabajos en un (01) original y una copia,
acompañadas según el caso por los cómputos métricos resultantes de la medición de los trabajos
ejecutados hasta la fecha y verificado por la entidad.
 Memoria descriptiva (datos principales de la actividad)
 Descripción de la actividad de emergencia ejecutada en el mes
 Valoración
 Grafico comparativo de avance programado y ejecutado (mensual y acumulado)
 Planilla de metrado
 Parte diaria
 Control de combustible
 Cronograma de ejecución panel fotográfico
 Acta de inicio de la actividad.
 Otros documentos que considere importante.
 Comprobante de pago emitido por el contratista.
 Contrato.

10. FORMA DE PAGO:


La entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en
función a la valorización mensual.

11. RECEPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:


A la terminación de la actividad o cuando se considere conveniente por la entidad y luego de una
inspección conjunta entre representantes de la entidad, y del contratista, si no existen
observaciones con relación a la cantidad y calidad, se procederá a la recepción, suscribiendo el
acta correspondiente, en la que se indicara claramente el estado final de la actividad.
El contratista proporcionara al comité de recepción un juego completo de los planos de replanteo
para facilitar la verificación de la culminación de la actividad y además documentos que
corresponde a la ejecución, sin perjudicar de sus obligaciones de presentarlo nuevamente en la
liquidación de la obra.
12. PENALIDADES:
La entidad aplicara las penalidades correspondientes de conformidad con el artículo 162° del
reglamento de ley de contrataciones del estado.
162.1 En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto de
contrato, la entidad aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso. La
penalidad se aplicara automáticamente y se calculara de acuerdo a la siguiente formula:

6




Penalidad diaria = (0.1xmonto vigente)/ (0.4xplazo vigente en días)

Asimismo, la entidad ha considerar la aplicación de otras penalidades según lo establece el artículo


163 del reglamento de la ley de contrataciones del estado, se describen en la siguiente tabla:
N° PENALIDADES ADICIONALES MONTO
1 INDUMENTARIAS E IMPLEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 3% de la UIT
Cuando el contratista no cumpla con dotar a su parte del personal de
los elementos de seguridad. La multa es por cada evento.
2 EQUIPOS DECLARADOS EN LA PROPUESTA TÉCNICA 2% de la UIT
Cuando el contratista no presente los equipos declarados en la
propuesta técnica. La multa es por cada equipo.
3 POR INASISTENCIA DEL CONTRATISTA A REUNIONES COMVOCADAS 5% de la UIT
POR LA ENTIDAD.
Cuando el contratista de manera injustificada, no asiste a reuniones
convocadas por la entidad, exigidos en el expediente técnico. La multa
es por cada día de inasistencia.
4 VALORIZACIONES 5% de la UIT
Cuando el contratista no presenta al supervisor la valorización
mensual dentro de los cinco (5) días calendarios a partir del primer día
hábil de cada mes siguiente.
Se aplicara una penalidad por cada día de demora en la entrega de la
valorización de obra.

13. RESOLUCIÓN DE CONTRATO:


La entidad aplicara las penalidades correspondientes de conformidad con el artículo 164°del
reglamento de la ley de contrataciones del estado.
a) Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo,
pese a haber sido requerido para ello.
b) Haya llegado a acumular el monto máximo de las penalidades, en la ejecución de la prestación
a su cargo; o
c) Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación; pese a haber sido
requerido para corregir tal situación.
14. DURACION DEL SERVICIO:
El plazo del servicio es de noventa (75) días calendarios, de acuerdo con el expediente de
actividad.
15. SISTEMA DE CONTRATACION:
Precios Unitarios.
16. ADELANTOS DIRECTOS:
No se otorgara.
17. ADELANTO DE MATERIALES:
No corresponde.
18. SUPERVICIÓN Y CONFORMIDAD:
Sub Gerencia de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural de la municipalidad distrital de
Llochegua, será la encargada de supervisar, evaluar y emitir la conformidad del servicio.
19. GARANTIA MINIMA DEL SERVICIO:
Será de doce (12) meses computados a partir de emitida la conformidad del servicio sin
observaciones por parte del área usuaria.

7




20. REQUISITOS DE CALIFICACION:


REQUISITOS DE CALIFICACIO

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL.


B.1 EQUIPAPIENTO ESTRATÉGICO
Requisitos:

ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD CAPACIDAD ANTIGÜEDAD


MAXIMA
1 EXCAVADORA 01 170-255 HP 5 AÑOS
SOBRE ORUGA
2 CAMION 01 15 M3 5 AÑOS
VOLQUETE
Acreditación:
Copia de documento que sustente la propiedad, la posición, el compromiso de compra venta
o cualquier u otro documento que acredite la disponibilidad del equipamiento estratégico
requerido.

Importante
En el caso que el postor sea un consorcio los documentos de acreditación de este requisito
puedan estar a nombre del consorcio o de uno de sus integrantes
B.2 INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA.
Requisitos
Contar con un taller de servicio mecánico para maquinarias pesadas en un radio máximo de
100 km de lejanía, contados a partir del lugar de prestación de los servicios.
Acreditación:
Copia de documento que sustente la propiedad, el compromiso de prestación de servicios u
otro documento que acredite la disponibilidad de la infraestructura estratégica requerida.
Importante
En el caso que el postor sea un consorcio los documentos de acreditación de acreditación de
este requisito pueden estar a nombre del consorcio o de uno de su integrante.

8




B.3 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE


B.3.1. FORMACION ACADÉMICA.
Requisitos :
Ingeniero Civil
Título de ingeniero civil.
Acreditación :
El título profesional será verificado por el órgano encargado de las contrataciones o comité de
selección según corresponda, en el registro nacional académico y titular profesional en el
portal web

B.3.2 EXPERIENCIA
Requisitos:
INGENIERO CIVIL
12 MESES EN EJECUCIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA.
Acreditación :
Se acreditara con copia simple de constancia, certificado u otro documento que acredite la
experiencia
Importante:
Se podrá acreditar la capacitación mediante certificados e estudios de posgrado,
considerando que cada crédito del curso que acredite la capacitación equivalente a dieciséis
horas electivas, según la norma de la materia.

C EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA EPECIALIDAD

Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/. 400,000.00
(cuatrocientos mil 00/100 soles), por la contratación del servicios iguales o similares al objeto
de convocatoria, durante los cuatro (4) años anteriores a la fecha de la presentación de oferta
que se computaran desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de pago,
según corresponda.
Se considerara servicios similares a los siguientes: ejecución de proyectos de defensa ribereña
enrocado, ejecución de obras de Infraestructura en general, mantenimiento periódico,
rehabilitación o construcción de carreteras o alquiler de maquinarias para servicios de des
colmatación y limpieza de ríos, cualquiera de estas descripciones.
Acreditación:
La experiencia del postor en la especialidad se acreditara con copias simples de (i) contratos u
ordenes de servicio, y su respectiva conformidad o constancia de prestación o resolución de
liquidación o acta de recepción; o (ii) comprobante de pago cuya cancelación se acredite
documental y fehacientemente, con Boucher de depósito, nota de abono, reporte de estado
de cuenta, cualquier otro documento emitido por entidad del sistema financiero que acredite
el abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de pago, correspondiente a un
máximo de dos (2)contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola
contracción se debe acreditar que corresponde a dicha contratación; se asumirá que los
comprobante acreditan contrataciones independientes, en cuyo cao solo se consideraran, para
la evaluación, las vente (20) primera contrataciones indicadas en el anexo N° 8 referido a la
experiencia el postor en la especialidad.

9




En el caso de servicio de ejecución periódica o continuada como experiencia la parte del


contrato que haya sido ejecutada a la fecha de prestación de la oferta, debiendo adjuntar copia
de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago
cancelados.

En los casos que se acrediten experiencias adquiridas en consorcio, debe presentarse la


promesa de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el
porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado, de lo contrario, no se
computara la experiencia proveniente de dicho contrato.
Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la
matriz en caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria,
debiendo acompañar los documentos sustentadora correspondiente.

Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia de una


reorganización societaria, debe presentar adicionalmente el anexo N° 9.
Cuando los contratos, órdenes de servicio o comprobantes de pago el monto se encuentra
expresado, en moneda extranjera debe indicarse el tipo de cambio de venta pública por la
superintendencia e banca y segura y AFP.

10

También podría gustarte