Está en la página 1de 4

Buenas prácticas para la inspección de servicios sociales de residencias... https://www.inforesidencias.com/contenidos/profesionales/nacional/bu...

El buscador de residencias de la 3ª edad


Inicio >Contenidos (5070) >Profesionales (51) >Buenas prácticas para la inspección de servicios sociales de residencias geriátricas

Buenas prácticas para la inspección de servicios sociales de


residencias geriátricas
Este documento contiene una serie de propuestas de buenas prácticas para la inspección de residencias geriátricas en Cataluña.

PR I MER EJ E DE B UEN AS PR ÁC TI C AS: TR AN SPA REN CI A


Tanto el cumplimiento de la Ley como la imagen de la inspección y su funcionamiento mejoraría con las siguientes iniciativas

A) ENVÍO DEL INFORME DE INSPECCIÓN AL INSPECCIONADO TRAS LA ACTUACIÓN.


Cada actuación de la inspección genera dos documentos. El acta, una copia de la cual se queda el inspeccionado, y el informe de
inspección que es un documento en el que el inspector hace una descripción más exhaustiva de la actuación inspectora.

La buena práctica consistiría en el envío automático al inspeccionado a través de correo electrónico del acta de inspección en el
momento en que ésta estuviese redactada,

Coste para la administración: Cero

B) PUBLICACIÓN EN INTERNET DE LAS ACTAS DE INSPECCIÓN


Esta iniciativa tendría una enorme trascendencia y permitiría mejorar considerablemente la actuación de la inspección.

La justificación de esta práctica vendría del planteamiento de una pregunta: ¿Para quién inspecciona la inspección?. Si lo hace para el
interés general ¿No sería bueno que cualquiera pudiera ver el acta de inspección antes de decidir ingresar en una residencia?

Si resulta que existe arbitrariedad o diversidad de criterios, la transparencia sería un incentivo para erradicarla y funcionar mejor. Si ésta
no existe, sería la mejor forma de ponerlo de manifiesto.

Mientras esta posibilidad no se plasme, no resultará raro que aparezcan medios en los que las residencias puedan publicar sus propias
actas (borrando los datos personales).

Hasta ahora sólo la inspección tiene todas las actas. Cada residencia tiene sólo la suya. Esta circunstancia es negativa ya que no existe
una forma externa a la administración de poder evaluar el funcionamiento de la propia inspección considerando si se utilizan criterios
similares y se actúa de una forma proporcionada.

Publicar las actas requeriría un cambio legislativo y redactarlas de forma que no contuviesen datos de carácter personal.

Coste para la administración: Tras la aprobación legislativa existiría un coste en programación informática.

C) PUBLICACIÓN DE LOS PROTOCOLOS MODELOS Y CRITERIOS DE LA INSPECCIÓN.


Sería muy positivo que, si la inspección dispone de documentos de trabajo, criterios de actuación u otra documentación que utilizan en
su actuación, éstos fuesen públicos de forma que las residencias pudieran conocer cómo van a ser inspeccionados y, en la medida de lo
posible pudieran prepararse.

1 de 4 16/10/2018 13:50
Buenas prácticas para la inspección de servicios sociales de residencias... https://www.inforesidencias.com/contenidos/profesionales/nacional/bu...

De igual forma la iniciativa podría incluír la publicación de modelos de documentos de trabajo, elaborados por la inspección o recogidos
durante las actuaciones (previa autorización de la residencia que los ha creado para su difusión).

Estos criterios públicos serían una herramienta muy buena para luchar contra posibles arbitrariedades y, en el medio plazo supondrían
una mejora considerable de la actuación inspectora.

Coste para la administración: Cero

D) REALIZACIÓN PERIÓDICA DE AUDITORÍAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA INSPECCIÓN


PARA SU POSTERIOR PUBLICACIÓN
Se trataría de que, temporalmente, se realizase una auditoría del servicio de inspección consistente en el envío y análisis de resultados
de una encuesta a todas las entidades inspeccionadas así como un análisis de las actas de inspección del período para detectar
posibles desviaciones.

Esta auditoría permitiría saber si todos los inspectores realizan comprobaciones similares a los centros erradicando la sensación de
arbitrariedad.

Coste para la administración: El de contratación de una consultora externa no vinculada con el sector geroasistencial.

E) PUBLICACIÓN DE UNA "TABLA DE CRITERIOS DE INSPECCIÓN”


Se trataría de que la inspección de servicios sociales publicase y mantuviese actualizada una matriz que serviría para poder tener claros
los criterios de la inspección y su adecuación a las exigencias jurídicas.

Criterio Situaciones Norma Consecuencia Consecuencia Existencia


en que se jurídica en de la de la de criterios
aplica que se aplicación del aplicación del similares en
fundamenta criterio para criterio para la
los usuarios los inspección
prestadores sanitaria
del servicio

Coste para la administración: Cero

F) PUBLICACIÓN INMEDIATA DE LAS ACTAS DE INSPECCIÓN CORRESPONDIENTES A LAS


RESIDENCIAS PÚBLICAS GESTIONADAS POR LA PROPIA ADMINISTRACIÓN HACIÉNDOLAS
ACCESIBLES POR INTERNET A CUALQUIERA QUE DESEE CONSULTARLAS.
Aportaría un plus de fiabilidad a la actuación de las inspecciones y de la administración en general el saber que los centros públicos
gestionados por la misma administración reciben el mismo tipo de control y supervisión.

A diferencia de la publicación de actas de inspección de residencias geriátricas privadas, esta publicación no requeriría de cambio
legislativo.

Coste para la administración: Cero

SEG UN DO EJ E DE B U EN A S PR Á CTI C AS: H AB I LI D AD ES DE LOS


I N SPECTORES
Cada inspector/a es una persona y como tal tiene unas habilidades y unas competencias. Para saber si éstas son las adecuadas e
intentar mejorar mejora sería bueno saber cómo se sienten los inspeccionados y mejorar el conocimiento y capacidades de los
profesionales inspectores.

A) ENCUESTA POSTERIOR A LA INSPECCIÓN

2 de 4 16/10/2018 13:50
Buenas prácticas para la inspección de servicios sociales de residencias... https://www.inforesidencias.com/contenidos/profesionales/nacional/bu...

Una buena forma de saber si la sensación negativa que manifiestan algunas residencias sobre el comportamiento humano del inspector
sería enviar automáticamente una encuesta a la residencia durante la semana siguiente a la actuación inspectora.

Esta iniciativa no resulta novedosa ya que la llevan a cabo casi todas las empresas de servicio tras una intervención. Lo novedoso sería
que se haría sistemáticamente tras todas las actuaciones y permitiría tener un perfil claro de la percepción que tienen los inspeccionados
de cada inspector. Comparando los perfiles se podrían plantear acciones de mejora o formaciones específicas.

Coste para la administración: El de la programación de un sistema informático automatizado.

B) SESIONES FORMATIVAS IMPARTIDAS POR INSPECTORES


Se trataría de acciones periódicas que se llevarían a cabo en diferentes lugares del territorio en las que miembros de la inspección
tratarían sobre cuestiones concretas relativas a las actuaciones de inspección.

Estas sesiones supondrían por un lado un esfuerzo por parte de la inspección y de los inspectores individuales que tendrían que
prepararse la sesión antes de impartirla y recoger las dudas que se planteasen y para las que no estuviesen preparados para contestar.

Todas las sesiones se grabarían y transcribirían para su consulta a través de la web de la Generalitat.

Coste para la administración: El correspondiente a la grabación, transcripción y almacenaje en internet de las sesiones.

C) FORMACIONES CONJUNTAS PARA INSPECTORES Y DIRECTORES DE RESIDENCIA


Se trataría de plantear acciones formativas sobre cuestiones relacionadas directamente con el funcionamiento de la residencia e
impartidas por expertos a las que pudieran asistir directores de residencias así como los propios inspectores. En la mayor parte de los
casos se trataría de formaciones que ya reciben los inspectores y que estarían abiertas a la participación de un grupo de directores y
gerentes de residencias.

Se trataría de intentar que la información pueda llegar de forma similar.

Coste para la administración: Si se abren a los inspeccionados las formaciones que actualmente reciben los inspectores el coste sería
cero. Si se organizan formaciones específicas, el coste sería el de las mismas.

T ERC ER EJ E DE B UEN AS PR ÁC TI C AS: SOBR E LA I NSPEC CI ÓN


C U AN DO SE SA NC I ON A
Debido a que una de las consecuencias de la actividad inspectora puede ser la imposición de sanciones.

A) DIFERENCIACIÓN ENTRE INICIO, TRAMITACIÓN Y RESOLUCIÓN


Por principio, y sin que tuviese que ser solicitado, siempre que se abriese un expediente sancionador, el inspector que redacta la primera
acta, el que comprueba las alegaciones y el eventual recurso de alzada deberían ser personas diferentes.

Coste para la administración: Cero

B) INTERVENCIÓN DE LOS USUARIOS Y FAMILIARES


Siempre que se tramite una infracción que se fundamente en presuntas violaciones de derechos de los usuarios, el expediente debería
recoger pruebas testificales de los propios usuarios o sus familiares.De esta forma se evitaría que se puedan considerar violaciones de
derechos circunstancias que no son vividas así por las propias "víctimas”.

Coste para la administración: Cero

C U AR TO EJ E: C A LI DA D EN PR I MER A PER SON A

A) OBTENCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN ISO 9001 POR PARTE DEL SERVICIO DE INSPECCIÓN

3 de 4 16/10/2018 13:50
Buenas prácticas para la inspección de servicios sociales de residencias... https://www.inforesidencias.com/contenidos/profesionales/nacional/bu...

Esta sería una iniciativa que realmente mostraría el compromiso de la inspección con la calidad y consistiría en iniciar un proceso que
llevase al propio servicio de inspección a trabajar con un modelo de gestión de la calidad.

Coste para la administración: El de la implementación y certificación.

Fuente: Extraido de las propuestas realizadas en el Blog de Josep de Martí


www.inforesidencias.comhttp://josepdemarti.blogspot.com.es/2014/12/buenas-practicas-para-las-inspecciones.html

A C E RC A DE LOS C E RT IF I CA D OS S S L

Copyright ©: Infopenta, S.L Paseo de las Delicias, 30 2 28045 Madrid | Ronda General Mitre, 191 4º2ª. 08023 Barcelona | Tel:
902.17.02.89 | NIF: B62279039

4 de 4 16/10/2018 13:50

También podría gustarte