Está en la página 1de 7

ESTANDAR DE SEGURIDAD VERSION 1

MANEJO Y USO DE ESCALERAS


PORTATILES PÁGINA Página 1 de 7

MANEJO Y USO DE ESCALERAS PORTATILES.

1. GENERALIDADES

El Consorcio Farallones comprometido con la salud y seguridad de sus empleados, establece el


estándar Manejo y Uso de Escaleras Portátiles. Ya que las escaleras portátiles son fáciles de usar
generalmente su uso correcto es ignorado. Por esta razón ocurren más caídas desde escaleras que
de cualquier otra superficie elevada. La mayoría de trabajadores se caen desde las escaleras porque
eligen el tipo incorrecto para su trabajo o la instalan incorrectamente. Esto ocasiona que la escalera
resbale inesperadamente. Los trabajadores también se pueden caer cuando no usan la escalera de
una manera segura, pueden resbalarse, estirarse demasiado y perder el balance, o algo puede
golpear la escalera haciendo que ésta caiga.
Se realiza la capacitación de su personal para la realización del procedimiento, para salvaguardar
la seguridad de las personas que laboran en las vías de la concesión y sin causar daños o
afectación a los bienes y servicios que a lo largo del corredor vial se encuentran.
Estos lineamientos se deben aplicar en todo momento que se desarrolle la actividad ya que por la
naturaleza de la actividad presentan un alto riesgo para los transeúntes y trabajadores.
Es responsabilidad de los trabajadores realizar la actividad cumpliendo los estándares
establecidos.

2. DOTACION

Indispensable la utilización suministrada por la empresa: Dotación (Camisa Manga larga,


pantalón Jean), Botas con puntera de seguridad.

3. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDOS

Casco: Armadura Fabricado en polímero de alta resistencia, dieléctrico de referencia. 5018384


(Amarillo) Arseg.
Gafas de seguridad: Unilente en Policarbonato Claro/Oscuro – Zubi-ola de referencia. 11889020 -
11889025
Protección Auditiva: Protector Auditivo de copa tipo diadema al cuello para 22 Db de referencia.
1013460.
Protección Respiratoria: Mascarilla de material particulado de color gris: fibra sintética con filtro
intermedio de referencia. 11909125.
Guantes: Cuero de vaqueta de referencia. 11931112
Botas: Cuero con puntera de acero y/o caucho con puntera.
Arnés Anti-caídas: Arnés de cuerpo entero para protección contra caídas con 3 puntos de anclaje.
Referencia: ANSI/ASSE Z 359.1-2007 ARNES N 5103.
ESTANDAR DE SEGURIDAD VERSION 1
MANEJO Y USO DE ESCALERAS
PORTATILES PÁGINA Página 2 de 7

4. METODOLOGÍA

Permitido Estándar Imagen

Utilizar los elementos de protección Individual requeridos


en este estándar relacionado en el Ítem 2 y 3 Elementos
SI de protección requerido.

Ningún empleado está autorizado para laborar sin el


NO debido uso de los elementos de protección Individual.

Para realizar trabajo de escaleras realice, revisión de


sistemas y equipos de protección contra caídas.

SI Debe inspeccionar condiciones físicas y estado general


de los mismos. (Escaleras, Cuerdas, arnés,
mosquetones, eslingas etc.)
ESTANDAR DE SEGURIDAD VERSION 1
MANEJO Y USO DE ESCALERAS
PORTATILES PÁGINA Página 3 de 7

Antes de iniciar la actividad, solicite el permiso de trabajo


SI en alturas, al residente SST.

Realice inspección visual de todas las partes de la


escalera. (Largueros, peldaños, partes móviles, bisagras,
SI poleas)

Realizar inspección visual del área donde se realizará el


trabajo, identificando estabilidad del terreno,
SI desprendimiento de rocas, caída de ramas, cables
eléctricos.
ESTANDAR DE SEGURIDAD VERSION 1
MANEJO Y USO DE ESCALERAS
PORTATILES PÁGINA Página 4 de 7

Inspeccionar el área a intervenir revisando que no existan


animales con potencial de generar accidentes de trabajo
como: avispas o abejas, arácnidos, perros, serpientes,
SI etc.

En caso de detectar la presencia de animales se debe


informar de inmediato al CCO y al Residente ambiental
para el respectivo control.

(Utilizar el estándar Manejo y Reubicación Apícola).

Señalizar el área donde se ubicara la escalera portátil.

SI Utilizar Conos, cinta de peligro, paletas Pare y Siga, Hitos,


u otros elementos de señalización.

Amarrar una cuerda al peldaño superior de la escalera


SI con el fin de anclarla.

Recuerde que algunas la escaleras tienen parte inferior y


superior.
ESTANDAR DE SEGURIDAD VERSION 1
MANEJO Y USO DE ESCALERAS
PORTATILES PÁGINA Página 5 de 7

SI Posicionar la escalera contra la superficie de trabajo, para


tal fin se debe tomar por el extremo y subirla como
pasamanos.

SI Realizar el anclaje de la escalera utilizando cuerdas,


hacia puntos fijos que no permitan el movimiento.

Antes de trabajar sobre la escalera use el equipo de


protección contra caídas (Casco con barboquejo, Arnés
de cuerpo entero).
SI
Asegúrese que las suelas de los zapatos se encuentran
libres de aceites, lodos o cualquier elemento que lo pueda
hacer resbalar.
ESTANDAR DE SEGURIDAD VERSION 1
MANEJO Y USO DE ESCALERAS
PORTATILES PÁGINA Página 6 de 7

SI Siempre que se requiera el trabajo sobre escaleras


portátiles debe existir el acompañamiento de un
compañero a nivel del suelo.

Suba o baje de la escalera de frente Centre su cuerpo


entre los largueros y mantenga su cadera recta en
relación a los peldaños.

Sosténgase con las dos manos, tenga un pie y una mano


de apoyo de esta manera tiene mayor oportunidad de
evitar una caída si algún peldaño falla o usted se tropieza.
(Aplicar siempre la regla de los 3 puntos de apoyo).

No se pare sobre el último peldaño de la escalera.

NO No soporte los dos pies - manos sobre el mismo peldaño.

Al subir las escaleras lleve las manos libres de


NO herramientas o elementos que se puedan caer.
ESTANDAR DE SEGURIDAD VERSION 1
MANEJO Y USO DE ESCALERAS
PORTATILES PÁGINA Página 7 de 7

Utilice la eslinga posicionándola en diferente peldaño por


SI encima de su altura.

Sosténgase de la escalera con una mano y trabaje con la


SI otra mano cuando le sea posible.
De no ser posible ánclese con la eslinga de
posicionamiento a la escalera o a la línea de vida.
Tenga en cuenta: (Aplicar siempre la regla de los 3 puntos
de apoyo).

Al finalizar la actividad entregue el equipo en el almacén


y notifique cualquier novedad que se haya presentado con
el mismo.

Recuerde que el almacenamiento de escaleras se debe


SI realizar bajo techo.

Las escaleras deben almacenarse de manera vertical, si


son de tijera deben estar cerradas.

Deben estar aseguradas para evitar que se caigan y se


golpeen.

Elaboró Revisó Aprobó


Nombre: Yeny Alexandra Castro S Edward Quintero P Juan Pablo Mejia G
Cargo: Profesional SST Coordinador SST Director de proyecto

También podría gustarte