Está en la página 1de 12

MODERNIZACION

lvin So afirma que hay 3 elementos principales e históricos después de la Segunda


Guerra Mundial que favorecieron el inicio de la teoría del desarrollo de la
modernización. Primero, el surgimiento de Estado Unidos como una potencia.
Mientras otros países occidentales como Gran Bretaña, Francia y Alemania quedaron
debilitadas después de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos resultaron
fortalecidos después de la guerra. Este país se convirtió en un líder mundial con la
implementación del Plan Marshall para reconstruir a la devastada Europa occidental,
además del apoyo político y financiero dentro de perspectiva de “contención y
prioridades” diseñada por George Kennan. Esta estrategia benefició economías
emergentes como Taiwán, Corea del Sur y Japón, por sobre prioridades de apoyo a la
integración en Latinoamérica.

Segundo, se difundió un movimiento comunista mundial unido. La ex Unión


Soviética extendió su movimiento no sólo a Europa Oriental, sino también a China y a
Corea. Tercero, hubo una desintegración de los imperios coloniales europeos en
Asia, África y Latinoamérica, dando lugar a nuevas naciones -estados en el Tercer
Mundo. Estas recién conformadas naciones buscaban un modelo de desarrollo para
promover sus economías y aumentar su independencia política.

La teoría de la modernización establece que las sociedades modernas son más


productivas, los niños están mejor educados, y los necesitados reciben más
beneficios. El análisis de Smelser afirma que las sociedades modernas tienen el
aspecto particular de la diferenciación estructural particular, es decir, una definición
clara de las funciones y papeles políticos de las instituciones. Smelser argumenta que
aunque la diferenciación estructural ha aumentado la capacidad funcional de las
instituciones modernas, pero a la vez también ha creado un problema de integración,
y de coordinación de las actividades de diferentes nuevas instituciones.

En el sentido político, Coleman resalta 3 aspectos fundamentales de las sociedades


modernas: a) diferenciación de la estructura política; b) secularización de la cultura
política (con la ética de la igualdad); c) aumento de la capacidad del sistema político
de una sociedad.

Los principales supuestos de la teoría de la modernización se basa fundamentalmente


en concebir a la modernización como un proceso que se realiza a través de fases. De
conformidad con la teoría del desarrollo económico de Rostow, para una sociedad en
particular existen cinco etapas. Resumiendo, estas cinco etapas son: (i) la sociedad
tradicional; (ii) precondición para el despegue; (iii) el proceso de despegue; (iv) el
camino hacia la madurez; y (iv) una sociedad de alto consumo masivo.

De acuerdo con esta exposición Rostow ha encontrado una posible solución para
promover la modernización en los países del Tercer Mundo. Si el problema que
enfrentan los países del Tercer Mundo es la falta de inversiones productivas, entonces
la solución para estos países está en que se les provea de ayuda en forma de capital,
tecnología, y experiencia. Las influencias de Rostow en especial en la década de los
sesentas ilustra una de las aplicaciones que desde un inicio tuvo la teoría de la
modernización en el área de la formulación e implementación de políticas económicas
y públicas en general. El Plan Marshall y la Alianza para el Progreso en Latinoamérica
son ejemplos de programas influenciados por las teorías políticas de Rostow.

Como fundamentos esenciales, incluyendo aquellos en los que se basan los


planteamientos de Rostow, la teoría de la modernización se caracteriza por
establecer:

1. La modernización es un proceso homogenizador, es este sentido sólo


podemos decir que la modernización genera tendencia hacia la convergencia
entre sociedades, por ejemplo, Levy (1967, p. 207) sostiene que: “a medida
que pasa el tiempo, ellos y nosotros nos pareceremos cada vez más los unos a
los otros ya que los patrones de modernización son tales que a medida que las
sociedades se modernicen más, se parecerán más las la una a la otra”.
2. La modernización es un proceso europeizador y/o americanizador; en la
literatura modernizadora, hay una actitud complaciente hacia Europa
Occidental y hacia los Estados Unidos. Se tiene una concepción de que éstos
países poseen una prosperidad económica y estabilidad política imitable
(Tipps: 1976, p. 14);
3. Además, la modernización es un proceso que se evidencia como irreversible.
En otras palabras, una vez que los países del tercer mundo entren en contacto
con el Occidente no serán capaces de resistirse al impetuoso proceso de
modernización.
4. La modernización es un proceso progresivo que a largo plazo es no sólo
inevitable sino deseable, dentro de la perspectiva de la teoría de la
modernización. Coleman afirma que los sistemas políticos modernizados
tienen una mayor capacidad que los sistemas políticos tradicionales para tratar
con funciones de identidad nacional, legitimidad, penetración, participación y
distribución.
5. Por último, la modernización es un proceso largo. Es un cambio basado más
en la evolución que en un salto revolucionario. Tardará generaciones e incluso
siglos para que culmine, y su impacto profundo sólo se sentirá a través del
tiempo. Todos éstos supuestos se derivan de la teoría evolucionaria
fundamentalmente desarrollada en Europa y Estados Unidos.

Sociedad Tradicional, basada en una economía de auto subsistencia, de


bajaproductividad, escasa tecnología, estructura sociopolítica estática,
escasez deinversiones, etc.
Condiciones Previas e Impulso Inicial: a partir del incremento del
capital Financiero y Humano, la existencia de recursos energéticos,
aumento de la
productividad agraria
y profundas transformaciones sociales y económicas.
Fase de Despegue: expansión de las fuerzas productivas, rápidas
mejoras tecnológicas, inversión productiva por encima del 10% del
Producto Bruto, desplazamiento de la mano de obra rural a la industria,
consolidación de una burguesía capitalista industrialista.
F a s e d e m a d u r e z : difusión del crecimiento y expansión de las
mejoras técnicas al conjunto del sistema productivo (proceso que podría
durar entre
tres y cuatro décadas).
Sociedad de consumo de masas: El sector terciario de la
economía seconvierte en dominante junto a las industrias de bienes y
equipos respecto a los de primera necesidad. Se generaliza el acceso de la
población a mayores niveles de consumo.

TEORIA DE DEPENDENCIA:

Se llama "teoría de la dependencia" a un conjunto de teorías y


modelos que tratan de explicar las dificultades que encuentran
algunos países para el despegue y el desarrollo económico. Surgieron
en los años sesenta impulsadas por el economista argentino Raúl
Prebish y la CEPAL. Inicialmente se dirigieron al entorno
latinoamericano aunque posteriormente fueron generalizadas por
economistas neo-marxistas entre los que destacó Samir Amin,
asociándolo al concepto de desarrollo desigual y combinado.

La dependencia económica es una situación en la que la producción y


riqueza de algunos países está condicionada por el desarrollo y
condiciones coyunturales de otros países a los cuales quedan
sometidas. El modelo "centro-periferia" describe la relación entre la
economía central, autosuficiente y próspera, y las economías
periféricas, aisladas entre sí, débiles y poco competitivas. Frente a la
idea clásica de que el comercio internacional beneficia a todos los
participantes, estos modelos propugnan que sólo las economías
centrales son las que se benefician.

Los mecanismos mediante los que el comercio internacional agrava la


pobreza de los países periféricos son diversos:

 La especialización internacional asigna a las economías


periféricas el papel de productores-exportadores de materias
primas y productos agrícolas y consumidores-importadores de
productos industriales y tecnológicamente avanzados.
 La monopolización de las economías centrales permite que los
desarrollos tecnológicos se traduzcan en aumentos salariales y
de precios mientras que en la periferia se traducen en
disminuciones de precios.
 La expansión económica tiene efectos diferentes sobre la
demanda de productos industriales y la de productos agrícolas
ya que su elasticidad respecto a las rentas es diferente. Cuando
los países de la periferia crecen económicamente sus
importaciones tienden a aumentar más rápidamente que
sus exportaciones.

Como consecuencia de estas ideas, los países latinoamericanos


aplicaron una estrategia de desarrollo basada en el proteccionismo
comercial y la substitución de las importaciones. A la vez, los bancos
centrales latinoamericanos se esforzaron sobrevalorar sus propias
monedas para abaratar sus importaciones de tecnología. La estrategia
funcionó satisfactoriamente durante la década de los setenta en la que
se produjo un crecimiento generalizado del precio de las materias
primas en los mercados internacionales que influyó muy
negativamente en las economías "centrales". Pero finalmente, la
contracción de la demanda internacional y el aumento de los tipos de
interés desembocó en la década de los ochenta en la crisis de la
deuda externa lo que exigió profundas modificaciones en la estrategia
de desarrollo.

SISTEMAS MUNDIALES
Los principales supuestos de la teoría de los sistemas mundiales establecen que: a) hay un fuerte
nexo entre las ciencias sociales, especialmente entre la sociología y las disciplinas económicas y
políticas. Esta escuela reconoce que generalmente se le da una mayor atención al desarrollo
individual de cada una de estas disciplinas que a la interacción entre ellas, y cómo éstas
interacciones afectan en términos reales las condiciones nacionales de una sociedad dada; b) en
vez de dirigir el análisis a cada una de las variables, es necesario estudiar la realidad de los
sistemas sociales; c) es necesario reconocer el nuevo carácter del sistema capitalista. Por ejemplo,
desde la perspectiva de la economía política el enfoque se basa en las condiciones del sistema
capitalista durante la revolución industrial en el Reino Unido. Hubo evidencia concreta para apoyar
la libre competencia, patrones más productivos dentro del sector industrial, y de amplios grupos
de poblaciones que proveían mano de obra a las fábricas recién establecidas. (35) Esta no es la
situación hoy en día, especialmente cuando consideramos el importante papel económico de las
corporaciones transnacionales, el clima político internacional, la interdependencia que afecta a los
gobiernos de los países pobres, y el papel de las inversiones especulativas. Para la escuela de los
sistemas mundiales, las teorías tradicionales del desarrollo no explican completamente las
condiciones actuales. Esta crítica del sistema capitalista ha estado presente desde su nacimiento.
Bajo las condiciones internacionales actuales, hay aspectos específicos de monopolio de capital,
sus medios de transacción, y sus operaciones en concreto a nivel mundial que han afectado
considerablemente las relaciones internacionales entre los países. (36)
Globalización:
La teoría de la globalización surge del mecanismo global que presenta una mayor
integración con énfasis particular en la esfera de las transacciones económicas. En este
sentido esta perspectiva es parecida al enfoque de los sistemas mundiales. Sin embargo,
una de las características fundamentales de la teoría de la globalización es que se centra y
enfatiza aspectos culturales y económicos asi como de comunicación a escala mundial.
Esta escuela argumenta que los principales elementos modernos para interpretar los
procesos de desarrollo son los vínculos culturales entre los países, además de los vínculos
económicos, financieros y políticos. En esta comunicación cultural, uno de los factores
más importantes es la creciente flexibilidad de la tecnología para conectar a la gente
alrededor del mundo. (39)
Las teorías de la globalización enfatizan que los factores culturales son los principales
determinantes que afectan las condiciones económicas, sociales y políticas de los países lo
que es similar a la "escuela social exhaustiva" o de "sociología comprehensiva" de las
teorías de Max Weber. Con base en esto, el sistema de valores, creencias, y el patrón de
identidad de los grupos de índole dominante (o hegemónico) y de alternativo (o
subordinado) dentro de una sociedad son los elementos más importantes para explicar las
características de un país en términos económicos y sociales. (44) Para la posición de la
globalización esta declaración de la teoría de Weber se debe aplicar a las condiciones
mundiales actuales, especialmente en términos de la difusión y transferencia de valores
culturales a través de sistemas de comunicación, los que están afectando cada vez más los
grupos sociales en todos los países.
Los principales supuestos que se extraen de la teoría de la globalización se resumen en
tres puntos fundamentales. Primero, los factores culturales son los aspectos
determinantes de las sociedades. Segundo, bajo las condiciones mundiales actuales no es
importante utilizar a las naciones-estados como unidad de análisis ya que la comunicación
global y los vínculos internacionales están haciendo a esta categoría menos útil. A medida
de que haya una mayor estandarización de los avances tecnológicos una mayor cantidad
de sectores sociales podrán conectarse con otros grupos alrededor del mundo. Esta
situación incluye a los grupos dominantes y no dominantes de cada país. (41
Objetivos de la política económica:
Eficacia productiva. El Estado debe incentivar el crecimiento económico promoviendo
el aumento de la producción que, además de crear empleo, permitirá mayores niveles de
consumo y bienestar. En el mismo sentido deberá complementar la producción ya que
hay cierto tipo de bienes que no son ofrecidos en cantidad suficiente por la iniciativa
privada.
Equidad distributiva. En otras palabras, redistribuir la producción y la renta. El libre
juego del mercado tiende a provocar desigualdades económicas entre individuos, entre
regiones, entre sectores productivos. La intervención del Estado puede corregir esas
desigualdades.
Estabilidad. Procurar la estabilidad del sistema económico implica oponerse a los
procesos inflacionistas y a los cambios cíclicos que provocan bruscas alteraciones en la
producción y el empleo.
Sostenibilidad. Que las actividades económicas y las rentas obtenidas por las
generaciones presentes no pongan en peligro a las generaciones futuras. La sostenibilidad
puede ser entendida como equidad intergeneracional.
El problema radica en que algunos de esos objetivos son complementarios, es decir, se
refuerzan mutuamente, mientras que otros son contradictorios de forma que la búsqueda
de uno dificulta la consecución de otro. Por ejemplo, algunas medidas destinadas al
aumento de la producción y el empleo pueden provocar en ciertas circunstancias inflación
e inestabilidad económica.

 Crecimiento: Dado que la población crece, la economía debe crecer para evitar un
empobrecimiento relativo; debe diferenciarse el crecimiento del desarrollo: el primero es
cuantitativo, y el segundo es cualitativo, ya que implica un cambio en el perfil productivo
(cambio tecnológico).

Funcion del estado:


Las *funciones del Estado pueden ser* entendidas como poderes del Estado (que en un Estado
Liberal están sujetas al principio de Separación de poderes y en una monarquía absoluta o en
un Estado totalitario se ejercen de forma plena por quien tiene todo el poder -el gobernante
absoluto-), o pueden ser entendidas como las competencias de la administración pública, que
son ejercidas como funciones públicas por distintos tipos de cargos
públicos (distintas magistraturas, cargos electos, funcionarios, etc...)

Desde el punto de vista de la economía liberal clásica o el neo liberalismo, el papel del
Estado debe ser el mínimo posible (para Adam Smith limitarse a proporcionar seguridad
jurídica y seguridad física -orden público- y cumplir subsidiariamente aquellas funciones
incompatibles con los beneficios individuales que se espera de la iniciativa privada); mientras que
para el o la socialdemocracia debe haber algún tipo de intervencionismo estatal; que es máxima
en la economía planificada del comunismo soviético y tiene distintos grados en
el corporativismo fascista.
Que es principio económico?

es una regla que tiene una aplicación amplia para la óptima asignación de recursos escasos (tierra,
mano de obra, capital, y administración) a fines alternativos.

Que es modelo económico?

Un modelo económico es una representación simplificada de la relación entre distintas variables


que explican cómo opera la economía o un fenómeno en particular de ella. Por ejemplo la
variación del precio de un producto en un mercado específico.

Que es ley económica?

leyes que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en
los diferentes estadios de desarrollo de la sociedad humana. Expresan los nexos y relaciones más
esenciales, estables, causalmente condicionados entre los fenómenos y los procesos de la vida
económica de la sociedad. Las leyes económicas, como las de la naturaleza, poseen carácter
objetivo, es decir expresan nexos y relaciones independientes de la voluntad y de la conciencia de
los hombres.

Que es estabilidad económica?


a estabilidad económica se refiere a toda situación caracterizada por la ausencia de grandes
variaciones en el nivel de producción, renta y empleo, junto con poca o nula inflación(variación
de precios). Las crisis económicas son un ejemplo de inestabilidad económica general, donde
se producen descensos más o menos pronunciados de la producción total y aumentos rápidos
del desempleo.

VARIABLES ECONOMICAS

• Producto Interno Bruto (PIB)


a) Producto Interno Bruto por Habitante
b) Producto Interno Bruto Trimestral
• Déficit Fiscal
a) Política fiscal
• Balanza comercial
a) Exportaciones e importaciones en
• Deuda externa
a) Privada
b) Pública
• Nivel de inflación
a) Por política monetaria
b) Consumo y demanda
c) Autoconstruida
• Remesas

ART 47: Cuando a la fecha en que debieron iniciarse las labores el patrono se negare sin justa
causa a dar ocupación al trabajador o en todo caso, cuando lo destinare a un trabajo de naturaleza
distinta a la del convenido, el trabajador podrá demandar ante el Juez de Trabajo la resolución del
Monto de daños y perjuicios: criterio comparativo Convalidación de condiciones de trabajo
distintas a las convenidas. Plazo para reclamo Sin intervención judicial Cumplimiento del plazo
Muerte del trabajador Muerte del empleador Incapacidad de las partes contrato y el resarcimiento
de los daños y perjuicios que le hubiere ocasionado el incumplimiento del mismo.

ART 22 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Toda persona tiene derecho a asociarse libremente con otras, incluso el derecho a fundar
sindicatos y afiliarse a ellos para la protección de sus intereses.

2. El ejercicio de tal derecho sólo podrá estar sujeto a las restricciones previstas por la ley
que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de
la seguridad pública o del orden público, o para proteger la salud o la moral públicas o los
derechos y libertades de los demás. El presente artículo no impedirá la imposición de
restricciones legales al ejercicio de tal derecho cuando se trate de miembros de las fuerzas
armadas y de la policía.

3. Ninguna disposición de este artículo autoriza a los Estados Partes en el Convenio de la


Organización Internacional del Trabajo de 1948, relativo a la libertad sindical y a la
protección del derecho de sindicación, a adoptar medidas legislativas que puedan
menoscabar las garantías previstas en él ni a aplicar la ley de tal manera que pueda
menoscabar esas garantías.
NEOLIBERALISMO
l neoliberalismo es un modelo de desarrollo que surge en las últimas décadas del
siglo XX como contrapeso a las ideas planteadas por el consenso Keynesiano que
predominó la agenda económica desde la década de 1930 hasta 1980.

En la dimensión de política económica neoliberal, según Valenzuela Feijoo, se


identifican cuatro ejes fundamentales: la desregulación económica estatal y los
procesos de privatización que le acompañan; el estricto control del nivel salarial; el
aperturismo externo y la liberalización de los flujos de mercancías y capitales
externos; y la preferencia por los intereses del capital financiero (Feijóo, 1997).

En El Salvador, este modelo tiene su génesis durante el inicio de la década de los


90 en el primer gobierno del partido ARENA, y su punto de partida es definido por
la aplicación de una serie de medidas que se denominaron: Políticas de Ajuste
Estructural [1] (PAE) y Políticas de Estabilización Económica [2] (PEE).

Por lo general, existen grupos de actores que definen los programas de desarrollo
de la economía de un país: el gobierno, los organismos internacionales y, en menor
medida, la sociedad civil.
Para el año de 1990 las instituciones financieras internacional reestablecieron su
relación con el país, luego de que el Gobierno de Alfredo Cristiani acordara reanudar
los pagos de la deuda externa que habían sido suspendidos hacia finales de la
década de los 80 por el gobierno del Partido Demócrata Cristiano. Con la llegada
de ARENA al gobierno, se inició un nuevo programa económico que buscaba
reactivar el crecimiento económico con la intervención de las instituciones
financieras internacionales; es así como el Programa de Ajuste estructural y
Estabilización Económica se inicia producto de la renovación de la asistencia de
parte del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a
nuestro país [3].

Estos programas tenían como base una serie de préstamos que fueron otorgados
por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo a lo largo de la
década de los 90, y que, como parte de las estrategias de dichos organismos para
El Salvador, contenían una serie de condicionalidades que tenía que cumplir el
Estado Salvadoreño para realizar cada uno de los desembolsos.

Las estrategias promovidas por el Banco Mundial y el BID a lo largo de la década


fueron modernizar el sector público a través de la eficiencia y mayor participación
del capital privado en la provisión de servicios públicos, la mejora de la
administración y aplicación del sistema tributario y la gestión del gasto público, la
reducción de la pobreza e incremento de la inversión en capital humano por medio
de la dotación de servicios de salud, educación, planificación familiar, fortalecer el
crecimiento impulsado por el sector privado a través de la privatización de la banca,
el desarrollo de la industria de seguros privados , y fortalecer la gestión y
administración de los recursos naturales a través del incremento de la producción
agropecuaria, el registro de tierras, el desarrollo de una ley de medio ambiente,
entre otras. Si bien, cada banco posee su área de especialización, las estrategias
de desarrollo que cada institución diseñó para El Salvador eran a su vez
complementarias con la estrategia de ajuste estructural.

Generalmente se cree que las organizaciones financieras internacionales imponen


políticas económicas en aquellos gobiernos que se resisten a hacer cambios o que
simplemente necesitan de créditos para cubrir sus obligaciones de país, sin
embargo, no siempre es el caso.

Cuando un oficial del Fondo Monetario Internacional (FMI) explicó el proceso de fijar
las metas macroeconómicas en El Salvador, dijo: “Estamos tratando con un
gobierno que comparte la misma filosofía”. De hecho, en algunas instancias el
Gobierno propuso metas macroeconómicas más estrictas que las propuestas
inicialmente por las agencias internacionales (Weinberg & Ruthrauff, 1998).
Es decir, que las condicionantes con las cuales el Banco Mundial otorgó los
Préstamos de Ajuste Estructural y el BID los Préstamos Sectoriales [4], no
necesariamente fueron condiciones impuestas, sino que contaron con el consenso
de las autoridades de turno de las diferentes administraciones de ARENA en la
década de los 90. La importancia de esto radica en que son, precisamente, el
cumplimiento de estas condicionalidades las que generan la consolidación del
modelo neoliberal en El Salvador, vigente hasta nuestros días.

Para ilustrar de mejor manera, en el siguiente cuadro se presentan un resumen de


las principales condicionalidades que debió cumplir el Estado Salvadoreño como
parte del programa de ajuste estructural promovido por el gobierno y las
instituciones financieras internacionales:

El Estado Salvadoreño a través de sus gobiernos promovió políticas orientadas


hacia la reestructuración y disminución del sector público como parte de las
condiciones impuestas por los préstamos de ajuste estructural. De allí que se
sustituye el impuesto de ventas del 5% por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con
una tasa del 10% para 1992 y con un incremento al 13% para 1995 [5]; se consolida
el proceso de liberalización del comercio exterior eliminando los Derechos
Arancelarios a la Importación y se continúa con el proceso de “Modernización del
Sector Público” a partir de las privatizaciones del Instituto Regulador de
Abastecimientos (IRA) en 1991, de la Banca [6] y otras asociaciones de ahorro y
préstamos, del INCAFÉ, INAZÚCAR, entre otras instituciones que previo a los
préstamos de ajuste estructural ya habían sido privatizadas [7] o habían iniciado un
proceso de privatización por iniciativa gubernamental.

Además de esto, otro conjunto de condicionalidades se establecieron como


producto de los Préstamos de Asistencia Técnica para la Modernización del Sector
Público del Banco Mundial y del Préstamo de Cooperación Técnica para el
Programa de Modernización de la Administración Fiscal del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) aprobados en 1996, donde explícitamente mandaban a
implementar la ley de privatización de la Administración Nacional de
Telecomunicaciones (ANTEL), y reformar el sistema nacional de pensiones para
poder privatizarlo, tal como se hizo en 1998.

Pausando la historia para efectos de análisis, considero que de esta manera se dio
origen de la instauración del modelo neoliberal en El Salvador, si bien el tema se
vuelve complejo en la medida que se avanza sobre otros aspectos más allá de la
Modernización del Sector Público en las políticas de ajuste estructural -que desde
la óptica neoliberal no es más que su debilitamiento-, considero que es esta faceta
la que da pie a la nueva organización de la actividad económica en nuestro país.
De esta manera, en términos de la primera mitad de la década de los 90, se instaura
un nuevo modelo económico en el país que sigue vigente hasta nuestros días, el
cual ha demostrado su inviabilidad dentro del contexto de nuestro país, donde las
asimetrías sociales, la alta concentración de la riqueza, la escasa generación de
empleo digno y la poca inversión en actividades productivas de alto valor agregado
siguen caracterizando a la sociedad salvadoreña.

Es indispensable avanzar hacia la formación de nuevas alternativas de desarrollo


en nuestro país, desarrollar una visión de largo plazo comprometida con los
intereses de la nación y no exclusivamente del capital. Las estrategias de desarrollo
deberían estar orientadas hacia el futuro, donde prevalezca el criterio técnico antes
que el político, teniendo como máxima que una alternativa de desarrollo para
nuestro país debe tener como principio ineludible corregir las asimetrías sociales, lo
cual no implica solo un compromiso político, sino un salto de calidad humana en la
forma de pensar de nuestros empresarios y de la sociedad civil en general.

También podría gustarte