Está en la página 1de 9

PRACTICA

ARQUITECTURA.pdf

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INFORME ACADÉMICO

“Aforo con flotador"

Autor:
Cabanillas Vásquez David
Bazán acuña Jan Carlos
Jhoel Cruzado Vásquez
Diaz Fernández Luis Carlos

Docente:
Ing. Willian Bances Mesa
Nueva Cajamarca – Perú

2019
I. INTRODUCCION

La medición del caudal o gasto de agua que pasa por la sección transversal de un conducto
(río, riachuelo, canal, tubería) de agua, se conoce como aforo o medición de caudales. Este
caudal depende directamente del área de la sección transversal a la corriente y de la velocidad
media del agua .El método del flotador se utiliza cuando no se tiene equipos de medición y
para este fin se tiene que conocer el área de la sección y la velocidad del agua, para medir la
velocidad se utiliza un flotador con él se mide la velocidad del agua de la superficie, pudiendo
utilizarse como flotador cualquier cuerpo pequeño que flote: como una pelota de ping pong,
una botella, pelotas de tenis o también un fluido que se pueda distinguir en el agua como un
tinte.
En el caso del aforo que se efectuó en el rio del yacumama se aplico el método del flotador

para determinar el caudal de dicho rio.


II. DESARROLLO

2.1. AFORO CON FLOTADORES

Son los más sencillos de realizar, pero también son los más imprecisos; por lo
tanto, su uso queda limitado a situaciones donde no se requiera mayor precisión.
Con este método se pretende conocer la velocidad media de la sección para ser
multiplicada por el área, y conocer el caudal, según la ecuación de continuidad.
Q= velocidad x área
Para la ejecución del aforo se procede de la siguiente forma. Se toma un trecho
de la corriente de longitud L; se mide el área A, de la sección, y se lanza un
cuerpo que flote, aguas arriba de primer punto de control, y al paso del cuerpo
por dicho punto se inicia la toma del tiempo que dura el viaje hasta el punto de
control corriente abajo.
La velocidad superficial de la corriente, Vs, se toma igual a la
velocidad del cuerpo flotante y se calcula mediante la relación entre el espacio
recorrido L, y el tiempo de viaje T.
VS=L/T
se pueden obtener resultados algo más precisos por medio de flotadores
lastrados, de sumersión ajustable. Estos flotadores consisten en un tubo delgado
de aluminio, de longitud Lfl, cerrado en ambos extremos y con un lastre en su
extremo inferior, para que pueda flotar en una posición próxima a la vertical, de
tal manera que se sumerjan hasta una profundidad aproximadamente de 25 a 30
cm sobre el fondo, y emerjan unos5 a 10 cm.
2.2. METODO PARA MEDICIONES DE CAUDALES: Entre los métodos mas
utilizados para medir caudales se encuentran los siguientes.
 Método del flotador.
 Método del correntómetro.
 Método volumétrico.
 Método de vertederos
2.2.1.MÉTODO DEL FLOTADOR
El método del flotador se utiliza en los canales y acequias y da solo una medida
aproximada de los caudales. Su uso es limitado debido a que los valores que se
obtienen
son los estimados de caudal siendo necesario el uso de otros métodos cuando se
requiere una mayor precisión. En este método, de igual manera, se utilizan los
valores promedio de las variables determinadas.

2.2.2Primer paso: Seleccionar el lugar adecuado. Se selecciona en el río o


alrededor de 3 metros de canal un tramo
uniforme, sin piedras grandes, ni troncos de árboles, en el que el agua fluya
libremente, sin turbulencias, ni impedimentos, que sea recto y de sección
transversal uniforme, de largo, donde el agua escurra libremente.

2.2.3Segundo paso: Medición de la velocidad. En el tramo seleccionado ubicar


dos puntos, A(de inicio) y B (de llegada) y medir la distancia, una persona se
ubica en el punto A con bolas de tecnopor y otra en el punto B con el reloj o
cronómetro. Se medirá el tiempo de recorrido del flotador del punto A al punto
B. Se recomienda realizar un mínimo de 3 mediciones y calcular el promedio.
La velocidad de la corriente de agua del río se calcula con base en la siguiente:

v = Longitud (AB)/Tiempo – recorrido

2.2.4Tercer paso: Medición del área de la sección transversal del río. En el


tramo seleccionado, ubicar la sección o el ancho del río que presente las
condiciones promedio y en la que se nos facilite la medición del área
transversal. Un método práctico, con aceptable aproximación para calcular el
área transversal, es tomar la altura promedio. Esto consiste en dividir el ancho
del río, en por lo menos, cuatro partes y medir la profundidad en cada punto
para luego calcular el promedio. Una vez se ha determinado el valor promedio
de la profundidad, se procede a realizar la medición del espejo de agua del
canal. Éste se divide en las partes que se midieron para terminar las alturas.
En este caso: T/3
Luego se calcula el área para cada tramo, usando el método del trapecio:
𝑨𝟏 =𝒉𝟏 + 𝒉𝟐/𝟐× 𝑻𝟏
Y por último se calcula el área total de la sección en estudio.

2.2.5: Cuarto paso: Cálculo del Caudal del río. Con los datos obtenidos se
procede a calcular el caudal del río, QR, con base en la siguiente ecuación:
QR (m3/s) = K x Velocidad (m/s) x Área (m2)
Donde K es un factor de corrección relacionado con la velocidad. El valor de K
se debe seleccionar de acuerdo al tipo de río o canal y a la profundidad del
mismo.

2.3. materiales
 Flotador (Tecnopor)
 Wincha (de 50m mínimo)
 Cronometro
 Estacas
 Palos de escoba
 cordel
2.4. procedimiento experimental
 Buscar un lugar adecuado para aforar (el tramo debe ser recto y uniforme)
 Seleccionar las secciones de control por las cuales va a pasar el flotador; levantar y
calcular las secciones inicial y final del tramo elegido.
 Dividir la sección de entrada y de salida del flotador en subsecciones para
determinar con mayor exactitud la trayectoria.
 Medir la distancia longitudinal entre las secciones de control.
 Determinar las áreas hidráulicas de las secciones de control.
 Lanzar el flotador; el flotador debe ser soltado unos cuantos metros aguas arriba de
la sección de control.
 Medir el tiempo que demora el flotador en pasar por las secciones de control.
 Determinar la sección media del cauce, para luego determinar el caudal.
 Repetir el proceso para calcular el caudal más exacto por este método.
2.5. Tlabas de datos
l1 - s1 l2 - s 1 l3 - s 1 l4 - s 1 l5 - s 1
12.03 s 9.37 s 5.39 s 7.04 s 8.02 s
12.20 s 9.59 s 5.30 s 7.15 s 8.09 s
12.18 s 9.30 s 5.36 s 7.13 s 8.08 s
Promedio 12.14 s 9.42 s 5.35 s 7.11 s 8.06 s
l1 – s2 l2 – s 2 l3 – s 2 l4 – s 2 l5 – s 2
25.18 s 19.50 s 11.98 s 14.01 s 16.24 s
25.15 s 19.48 s 12.01 s 14.05 s 16.20 s
25.12 s 19.45 s 11.97 s 14.03 s 16.23 s
Promedio 25.15 s 19.48 s 11.99 s 14.03 s 16.22 s
l1 – s3 l2 – s 3 l3 – s 3 l4 – s 3 l5 – s 3
38.18 s 28.95 s 19 s 19.99 s 22.35 s
38.15 s 28.89 s 18.97 s 19.95 s 22.22 s
37.98 s 28.93 s 18.96 s 19.90 s 22.30 s
Promedio 38.10 s 28.92 s 18.98 s 19.95 s 22.29 s
l1 – s4 l2 – s 4 l3 – s 4 l4 – s 4 l5 – s 4
50.09 s 38.57 s 26.89 s 27.76 s 30.37 s
49.98 s 38.50 s 26.85 s 27.72 s 30.25 s
50.07 s 38.53 s 26.87 s 27.70 s 30.35 s
Promedio 50.05 s 38.53 s 26.87 s 27.73 s 30.32 s
III. CONCLUSIONEs

 Mientras más mediciones se hagan en un aforo mayor será la exactitud.


 Si la zona a aforar tiene más vegetación será más difícil la medición del rio
o arroyo o el valor del caudal disminuirá.
 Es importante saber determinar el coeficiente de rugosidad para emplearlo
en el método de Manning.
IV. RECOMENDACIONES

 Elegir un rio que no tenga mucha corriente y que no sea muy profundo.

 Elegir una área que no tenga curva ni rocas.

 No apresurarse en ingresar al rio, antes se debe medir la profundidad para


que seamos arrastrados por la corriente.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte