Está en la página 1de 3

Regulador de tensión variable para alimentación con el LM317

regulador_lm317.png

Este diseño nos muestra como construir un pequeño regulador variable de tensión que usa el LM317. La
tensión de entrada puede se entre 5V y 30V mientras que la tensión de salida se regula con el potenciómetro
desde 1,25V a 28V (esta última tensión dependerá también de la tensión de entrada). Los capacitores no son
imprescindibles pero yo los uso siempre para filtrar ruidos y para evitar fenómenos de autooscilación del
regulador. Recuerden que en base a la corriente de salida y a la diferencia de tensiones entre entrada y salida,
será necesario usar un disipador para el LM317.

El LM386 es un pequeño y práctico amplificador integrado de 8 patitas que necesita muy pocos componentes
externos para poder funcionar. El circuito que les muestro nos permite de armar “al vuelo” un amplificador de
pruebas, con una ganancia de 20 y una potencia de 1/2 Watt (en realidad entre 0,3W y 0,8W en base a la
tensión de alimentación y a la impedancia del parlante). El circuito es mono, para la versión estéreo se
necesita reproducir todo por dos excepto el potenciómetro que debería ser solo uno pero doble. Para evitar
Este pequeño circuito permite de controlar con un microcontrolador (como por ejemplo Arduino) una tira de
leds monocolor o cualquier tipo de carga de potencia (motores o lámparas) de 12V. El transistor BC548
amplifica la señal de control en modo que en el GATE del mosfet haya una tensión suficiente para llevarlo a
la completa saturación. Por este motivo, el circuito funciona con un amplia gama de tensiones de control
(1,8V, 3,3V o 5V) y no es necesario usar mosfet especiales con baja tensión de GATE (logic level mosfet).
Si la corriente de salida es elevada será necesario montar un disipador para el mosfet.

Este circuito que les propongo permite de hacer girar un motor de corriente continua en ambos sentidos
de marcha a través de dos pulsadores. Usa un relé doble inversor (DPDT) que invierte la polaridad del
motor y un diodo que se encargan de alimentar el circuito cuando se presiona uno de los pulsadores.
Para su uso es necesario que la tensión de alimentación sea igual a la del relé y la del motor. Para
corriente de motor superior a 0,7 A es necesario usar diodo, pulsadores y relé que sean en grado de
soportarla.
Al diseño anterior agrego dos microinterruptores (Microswitches) de fin de carrera para obtener un
sistema de movimiento del motor más completo. Los microinterruptores deben ser montados en las dos
extremidades del mecanismo de movimiento. Todos los componentes usados (pulsadores, contactos del
relé, microinterruptores y diodo) deben ser capaces de resistir la corriente del motor.

Circuito que permite de conectar un relé de 12V a cualquier tipo de dispositivo electrónico. Para accionar el
relé es necesario solamente que por la entrada “IN” haya una tensión superior a 0,6V. Se puede usar como
salida relé para Arduino

También podría gustarte