Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA


ELECTRONICA Y SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Monografia de Padre rico Padres pobre

PRESENTADA POR:

ALDAIR BARKLEY MENDIZABAL YANQUE

2019
ÍNDICE

CAPÍTULO I
INTRODUCCION
OBRA PADRE RICO PADRE POBRE.....................................................................4
1.1. Resumen del libro.............................................................................................3
CONCLUSIONES....................................................................................................12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................13
INTRODUCCIÓN

Los esquemas de la educación están enfocados a formar profesionales, a transmitir


conocimientos y desarrollar nuestras habilidades profesionales, sin embargo no hacen
énfasis en abrir la mente de los estudiantes para aspirar a algo más que solo empleados.
Es por ello que esta monografía es sobre el material del autor Robert Kiyosaki de su
libro “Padre rico, padre pobre” en proponer una metodología para convertirnos en
personas millonarias a través de su experiencia teniendo dos padres, su padre pobre
quien era un educador inteligente que pedía que sacará buenas calificaciones y su padre
rico, quien le decía que invierta.

En este documento se explorar las 6 lecciones que propone Robert quien nos aconseja a
invertir, crear activos, emprender, entender el gobierno, etc.
CAPÍTULO I
OBRA PADRE RICO PADRE POBRE

1.1. Resumen del libro

El autor, cuenta que tuvo dos padres, uno rico y uno pobre. Uno, era
muy inteligente y altamente instruido; había obtenido un doctorado y
completado cuatro años de trabajo de postgrado en un período inferior a
dos años. Luego, asistió a las Universidades de Stanford, Chicago y
Northwestern, para realizar sus estudios avanzados totalmente becado.

Su otro padre, nunca completó el octavo grado. Ambos hombres fueron


exitosos en sus carreras, y trabajaron arduamente durante toda su vida.
Los dos ganaron ingresos substanciales; pero uno de ellos luchó
financieramente de por vida. El otro, se convertiría en uno de los
hombres más ricos de Hawai. Uno falleció dejando decenas de millones
de dólares a su familia, iglesia, e instituciones de caridad. El otro dejó
cuentas por pagar. Ambos hombres eran fuertes, carismáticos e
influyentes. Y ambos me ofrecieron sus consejos, pero no me
aconsejaron las mismas cosas. Los dos creían firmemente en la
educación, pero no me recomendaron el mismo camino de estudios."

empezare a explicar las siguientes lecciones. Cuando la mayoría de las


personas consigue algún trabajo por primera vez, se siente a gusto pues
ha encontrado una de muchas maneras, como veremos más adelante,
de conseguir dinero sin embargo a causa de muchos factores nuestras
necesidades pueden aumentar y es allí donde empiezan los problemas
financieros, las personas esperan recibir un aumento o tratan de
encontrar otro trabajo que los remunere para pagar sus cuotas,
impuestos y deudas, aun así los problemas no desaparecen como ellos
creían. Nace pues el miedo y la ansiedad por el dinero, ansiedad por
conseguir más dinero para satisfacer sus necesidades y miedo a perder
lo poco que han conseguido trabajando arduamente, creyendo que más
dinero soluciona sus dificultades y culpando a otros del infortunio que
ahora posee.

La Lección Nº 1 nos enseña exactamente este hecho de por qué los


pobres y la clase media trabajan por el dinero y porque los ricos tienen al
dinero trabajando para ellos.

El Padre Rico le preguntó a Robert, si todavía tenía ganas de aprender a


no trabajar por dinero, y como contestó que sí, regresó al trabajo pero
esta vez sin cobrar un sueldo, no le pagaría nada. Su hijo Mike ya había
aceptado la propuesta, así que Robert, aunque desconcertado, también
accedió.

Al cabo de tres semanas de trabajar sin cobrar nada, el Padre Rico les
explicó que la mayoría de la gente no se da cuenta que está metida en
una trampa. Trabajan por poco dinero, debido a la ilusión de un empleo
seguro.

El Padre Rico decidió poner nuevamente a prueba a los niños. Les


ofreció pagarles 25 centavos por la misma hora de trabajo. Mientras
ambos pensaban la propuesta sin decir nada, el Padre Rico fue por más
ofreciéndoles un dólar por hora. Aunque interiormente los niños querían
aceptar, ninguno respondió. El Padre Rico dobló la apuesta y ofreció dos
dólares por hora. Los niños querían decir “SIIII”, pero se las arreglaron
para no abrir la boca. Finalmente les ofreció 5 dólares por hora. De
repente la tentación se fue y apareció la calma. La oferta era excesiva y
absurda, no habían demasiados adultos que ganaran más de 5 dólares
por hora en Hawai de 1956.

El Padre Rico sabía que el alma tiene un punto débil lleno de necesidad,
que puede comprarse. El miedo a no tener dinero y el deseo de comprar,
establecen la rutina de la Carrera de la Rata. Las personas trabajan para
pagar sus cuentas, y si ganan más dinero, incrementan sus gastos. Pero
también el alma tiene una parte firme que nunca podría ser comprada. Él
quería saber cuál de esas dos partes, era más poderosa en los niños.

Muchas personas trabajan con la esperanza de que el dinero quitará el


miedo, sin embargo esa mentira termina dirigiendo sus vidas. El Padre
Rico quería enseñarles a no caer en esa trampa. Sin embargo, también
les explicó:

“Evitar el dinero es tan negativo como sentirse atraído por la riqueza”.

Aconsejaba a los niños que aprendieran a escoger sus pensamientos,


que observaran y controlaran sus emociones, en lugar de reaccionar
ante ellas. Quería que aprendieran a dominar el poder del dinero, en
lugar de tenerle miedo. Afirmó que la ignorancia acerca del dinero es la
causante del miedo y de la codicia. Les hizo notar que al ofrecerles un
aumento de sueldo, su deseo fue creciendo, pero aun así, fueron
capaces de no ceder ante sus emociones, retrasar sus reacciones y
pensar.
Frente al miedo de no tener suficiente dinero, las personas deberían
preguntarse si un empleo será el mejor remedio, o si en realidad sería
una solución a corto plazo frente a un problema de largo plazo. Podrían
cuestionarse si trabajar más, sería la mejor solución a su problema.
El Padre de Mike aconsejó a los niños seguir trabajando gratis,
olvidándose de recibir un sueldo. Les dijo:

“Si pueden trabajar sin pensar en cobrar un sueldo, les aseguro que
pronto su mente les mostraría oportunidades que otros no ven, por estar
centrados únicamente en buscar dinero y seguridad.”

Así fue como al cabo de unas semanas, se les ocurrió abrir una
biblioteca de revistas de comics en el sótano de la casa de Mike. Los
niños notaron que la encargada de la tienda del Padre Rico, donde
trabajaban gratis, tiraba a la basura los números atrasados de comics.
Consultaron con el distribuidor si podían quedárselos y este aceptó con
la condición de que no las revendieran. Contrataron a la hermana menor
de Mike, para que en el sótano de su casa, les cobrara 10 centavos a
cada niño que quisiera leer todas las historietas que pudieran en 2
horas. Esto era un muy buen precio, ya que cada revista de comics
costaba 10 centavos en las tiendas. Aquí, en dos horas podrían leer
varias.

El negocio era un éxito, pero después de tres meses, debido a una pelea
dentro del sótano, entre unos niños de otro barrio, el padre de Mike les
recomendó que cerraran el negocio. Así lo hicieron y también dejaron de
trabajar en la tienda.

Los niños habían aprendido a hacer que el dinero trabajara para ellos. Al
no recibir pago por trabajar en la tienda, se vieron obligados a utilizar su
imaginación para identificar una oportunidad para hacer dinero”. Su
negocio generó dinero para ellos, sin que ellos estuvieran presentes
físicamente.

En lugar de pagarles con dinero, el Padre Rico les había dado mucho
más, y estaba emocionado porque ahora tenía nuevas cosas para
enseñarles.
La verdadera causa de la pobreza y dificultades financieras es el miedo
a la ignorancia de nosotros mismos, es decir, que no sabemos utilizar
nuestras emociones para pensar sino que pensamos con nuestras
emociones. El padre rico no trabaja para ganar dinero, sino que crea
dinero. Y esto lo logra expandiendo su punto de vista, de manera que
pueda ver más oportunidades y así más de una solución, utiliza su
imaginación para hacer dinero (no para acumularlo) teniendo bajo
control sus finanzas y sus emociones sin depender de un empleador
haciendo que su negocio genere dinero para él, incluso sin que el trabaje
dentro de su propio negocio.

La Lección Nº 2 nos enseña la importancia de estudiar una


especialización financiera. Cuando uno toca el tema de hacerse rico,
hace que la gente se enfoque demasiado en el dinero y no en su
verdadera riqueza: la inteligencia que resuelva problemas y produzca
dinero, o sea, inteligencia financiera. El dinero sin inteligencia financiera
se pierde rápidamente pues no importa cuánto gane a corto plazo, sino
cuanto conserve a largo plazo. Existe solo una única regla para aprender
especialización financiera y esa es la siguiente: aprender la diferencia
entre un activo y un pasivo. En contabilidad lo que importe no son los
números, sino lo que los números nos quieren decir, por eso es que
cuando hablamos de un activo nos referimos a todo lo que nos pone
dinero en nuestro bolsillo (ingreso) y de un pasivo a todo lo que nos
extrae dinero de nuestro bolsillo (egreso).

Asegura que quien desee ser rico, eso será todo lo que precise saber.
Muchas personas tienen problemas financieros porque desconocen la
diferencia entre un pasivo y un activo. Es decir, la falta de educación es
la razón de los problemas financieros.
 “Un activo es algo que pone dinero en mi bolsillo”
 “Un pasivo es algo que saca dinero de mi bolsillo”
La clase media por ejemplo, tiende a aumentar sus gastos ante el
incremento de efectivo. Es decir, cuanto más ganan, más gastan, de ahí
sale la expresión “la carrera de la rata”.

El autor asegura que necesitamos educarnos en cómo gastar el dinero,


no en cómo hacer dinero. A esto llama “Aptitud Financiera: Qué hacer
con el dinero una vez ganado, cómo evitar que los demás se lo quiten,
cuánto tiempo conservarlo, y cómo hacer trabajar ese dinero para usted”

Describe la situación de una pareja recién casada, que deciden ahorrar


para comprar la casa de sus sueños. Al haber dos sueldos, los ingresos
comienzan a aumentar, pero también sus gastos suben. El primer gasto
es el de los impuestos, el de la propiedad, también los servicios de
salud, tarjetas de crédito, tasas de interés, deuda de hipoteca, etc. De
esta forma los pasivos se incrementan. Sus gastos llevan a esta pareja a
buscar incrementar sus ingresos. Pero Kiyosaki señala que ganar más
dinero rara vez soluciona los problemas económicos, porque cuanto más
ganan, más gastan. La inteligencia financiera es la verdadera solución.
Las personas tienden a seguir a la multitud. Hacen las cosas porque la
mayoría las hacen. Suelen repetir ciertas ideas tales como “tu casa es
un activo” o “tu casa es la inversión más importante”, “consigue un
empleo seguro”, “no corras riesgos”.

Robert Kiyosaki comenta que el temor de hablar en público, para


muchas personas es mayor que el miedo a morir. Ese temor es causado
por el miedo a la crítica, al ridículo y por el miedo a ser expulsado.
Observa que el temor a ser distinto, impide que muchas personas
busquen nuevas formas de solucionar sus problemas.

“Muchos problemas financieros comienzan cuando seguimos a la


multitud y tratamos de mantener el paso de los demás”

El padre de Mike, a quien kiyosaki llamó su Padre Rico, abandonó la


escuela a los 13 años y nunca siguió a la multitud. Edificó su propia
manera de pensar y odiaba oír la frase “no puedo”. Aunque no había
recibido formación académica, tenía educación financiera la cual lo llevó
al éxito.

A sus 16 años y gracias a las enseñanzas de su Padre


Rico, Kiyosaki tenía mejor conocimiento acerca del dinero del que tenía
su propia familia. Según su Padre Pobre, la casa era un activo y a raíz
de esta idea, tenía grandes discusiones con su hijo. Robert sabía que
ser dueño de una casa era mejor que no ser dueño de nada. Pero
también había comprendido que si las personas, de jóvenes,
comenzaban a invertir más dinero en adquirir activos, en vez de pasivos,
sus últimos años serían más fáciles.

Quienes pretendan tener una casa más grande, en principio deberían


crear activos que produzcan dinero para luego comprar la casa más
grande. Es habitual en cambio, que las personas adquieran préstamos
hipotecarios y deudas de tarjetas de crédito en lugar de activos. De esta
forma pierden tiempo, no obtienen capital adicional, ni experiencia
financiera.

La mejor forma de comenzar el camino a la riqueza es esforzarse en


adquirir sólo activos, manteniendo bajos los pasivos y los gastos.

Kiyosaki toma de Buckminster Fuller, la definición de riqueza: “La


riqueza es la capacidad de una persona para sobrevivir cierto número de
días en el futuro…o dicho de otro modo: si dejo de trabajar el día de hoy,
¿cuántos días sobreviviré con el dinero que poseo? El autor aclara que
la verdadera definición de rico depende de quién la expresa. Pero nos
aconseja recordar su observación:
 “Los ricos adquieren activos”
 “Los pobres sólo tienen gastos”
 “La clase media construye pasivos que piensa que son activos”

Ante la pregunta “¿cómo comenzar a ocuparme de mis propios


negocios?”, Kiyosaki nos invita a leer el capítulo siguiente, ofreciendo un
relato acerca de Ray Kroc, quien convirtió a Mc Donalds en un negocio
millonario.

Es importante para quien quiera tener una especialización financiera


manejar los patrones de flujo de dinero (cash-flow), es decir, la medición
de los ingresos y egresos que se da con la Declaración de Pérdidas y
Ganancias, y la medición de los activos y pasivos que se muestra en la
Hoja de Balance. De esa manera podremos entender como al adquirir
pasivos la gente pobre se hace más pobre y la gente de clase media
lucha para sobrevivir; y al adquirir activos, como la gente rica se vuelve
más rica. También entenderemos la diferencia entre una obligación
(acumulación de pasivos) y una inversión (acumulación de activos). En
conclusión, La carencia de una simple inteligencia financiera es la causa
de que la inversión de un individuo sea riesgosa, por ello debemos hacer
constantes esfuerzos en adquirir activos que generen ingresos,
mantener bajos los gastos y los pasivos, lo que generará más
disponibilidad de dinero para agregarlo, de nuevo, en los activos.

En la Lección Nº 3 nos aconseja ocuparse de nuestro propio negocio,


habría que determinar la diferencia de nuestra profesión y nuestro
negocio. Ya que en la escuela actual nos prepara para obtener buenos
empleos, desarrollando habilidades académicas es normal que uno se
convierta en lo que estudia, haciendo que las personas no atiendan sus
propios negocios, lo cual es muy distinto, pues cuando uno es
profesional pasa su vida a atender el negocio de otro. Lo recomendable
es que comience a ocuparse de su propio negocio, es decir, Conserve
su trabajo siendo un excelente trabajador, no obstante comience a
adquirir verdaderas inversiones (activos), no obligaciones o efectos
personales que no tienen valor real una vez puestos en su casa.
También es necesario entender las especialidades de la contabilidad y la
administración del efectivo, ya que nos ayudaría analizar de forma
eficiente las inversiones y para así, eventualmente, iniciar y levantar su
propia empresa.
La Lección Nº 4 nos habla de la historia de los impuestos pero lo
esencial de esta lección es saber cómo los ricos dominaron el poder de
las corporaciones para enfrentarlos. Al principio los impuestos nacieron
para imponérselo a los capitalistas, sin embargo este hecho cambio con
el paso del tiempo aplicándose a las personas en general. Los
capitalistas se dirigieron a la protección de la corporación (el mayor
secreto de los ricos) como vehículo para limitar el riesgo de la inversión
ya que la tasa del impuesto a las ganancias de una corporación era
menor que la tasa del impuesto a las ganancias de un individuo. En
realidad, el conocimiento del poder de la estructura legal de las
corporaciones, es decir, la cognición de la ley y la forma en cómo trabaja
el sistema, es lo que realmente dio a los ricos una amplia ventaja sobre
los pobres y la clase media. Una corporación solo es una simple carpeta
de archivo que contiene algunos documentos legales y los ricos solo
usaron sus recursos para efectuar los cambios. Ellos buscan formas de
minimizar su carga impositiva, contratan abogados y contadores astutos,
y persuaden a los políticos para cambiar leyes o crear escapatorias
legales.

Ahora si el dinero trae un gran poder, esto quiere decir que requiere del
conocimiento apropiado para conservarlo y hacer que se multiplique.
Pero si usted trabaja solo por el dinero, le cederá el poder a su
empleador, en cambio, si su dinero trabaja para usted, mantendrá y
controlara el poder. El enfocarse en su propio negocio y desarrollar sus
inversiones, también lo convertirá en un mejor empleado ya que se
esforzara trabajando diligentemente, acumulando tanto dinero como
fuera posible, así podría comenzar a invertir en la columna de su activo.
Esto es posible siempre y cuando tenga un sólido conocimiento
financiero que irá adquirido a través de las prácticas de las lecciones,
aumentando su nivel de inteligencia financiera. El nivel de inteligencia
financiera está compuesto por el conocimiento de cuatro amplias áreas
de experiencia: La Contabilidad, la habilidad de leer y entender estados
de cuentas; La Inversión, que involucra estrategias y formulas, con
creatividad, para que el dinero produzca dinero; La compresión de los
mercados, es el conocimiento de los movimientos de la oferta y la
demanda; y la ley, que se trata del conocimiento de las ventajas
impositivas y la protección contra demandas como la de una
corporación. En conclusión, si uno quiere alcanzar una gran riqueza es
necesariamente obtener un alto nivel de inteligencia financiera la cual se
logrará de la sinergia de la combinación de las cuatro capacidades
técnicas mencionadas anteriormente.
En la Lección Nº 5 analizaremos como es que los ricos inventan el
dinero. Es cierto que todos nosotros tenemos un tremendo potencial
pero aún así, lo único en común que nos mantiene a todos frenados, es
un cierto grado de duda acerca de nosotros mismos. No es tanto la falta
de información técnica lo que nos detiene, sino la falta de auto confianza
el miedo excesivo y la duda acerca de uno mismo, son los más grandes
detractores del genio personal. Una vez que se deja la universidad (en
otros casos la escuela o instituto), la mayoría de nosotros sabe que lo
que cuenta afuera, no es mayormente una cuestión de títulos
universitarios o buenas calificaciones. En realidad, en el mundo real se
requiere algo más que eso pues no es el más inteligente el que va
adelante, sino el más osado.

En este siglo XXI, período en el que estamos inmersos ahora, es uno de


los tiempos más excitantes y sin precedentes en la historia de nuestro
mundo pues en las próximas generaciones, las personas observarán
este período de la historia, y señalarán lo atrapante que debió haber sido
esta era, las inversiones iban y venían, los mercados subían y bajaban,
las economías mejoraban y quebraban. Fue la muerte de lo viejo y el
nacimiento de lo nuevo, estuvo llena de agitación, y eso fue excitante.
Por ello es preferible estar dándole la bienvenida a los cambios, que
temiéndoles, o sea, estar entusiasmado con la posibilidad de ganar
millones, que temer a no recibir un aumento. La persona que tiene la
información más actualizada, posee la riqueza. El problema es que la
información vuela alrededor del mundo a la velocidad de la luz y la
nueva riqueza no puede ser contenida por límites y fronteras como lo
fueron antiguamente, las tierras y las fábricas. Entonces, la primera
pregunta es ¿Y ahora qué puedo hacer? y de eso se trata la
especialización financiera, es decir las diferentes opciones financieras
que uno puede encontrar. Las personas ricas, en general son creativas y
corren riesgos calculados pero hay quienes tardan más, estos son
aquellos que no están familiarizadas con los números, y que,
generalmente, no comprenden el poder de la inversión. Ellos ven todos
los grandes negocios, pero no tienen dinero o si tienen el dinero y el
momento es el oportuno, no pueden ver la oportunidad mirándolo
fijamente. En síntesis, no es tanto lo que sucede, sino cuántas distintas
soluciones financieras se le ocurre a uno para transformar su dinero en
una gran inversión. La mayoría de las personas sólo conocen una
solución: trabajar arduamente, ahorrar y solicitar préstamos, no obstante
si uno quiere crear dinero en lugar de trabajar intensamente, entonces
tener inteligencia financiera es importante, y por eso, es que nuestra
mente es el único y más poderoso activo que todos tenemos.
Ahora la segunda pregunta sería ¿Cómo empiezo a crear dinero? Y la
respuesta ganadora sería: Invirtiendo en su activo. A veces se gana y a
veces se aprende, no obstante, si observa la manera en que los seres
humanos fuimos diseñados, nosotros aprendemos cometiendo errores y
por eso los fracasos son parte del proceso del éxito. Lamentablemente,
la mayoría de las personas evita el fracaso que en consecuencia
también evita el éxito. Hay dos clases de inversores: El primer tipo, es el
más común se trata de las personas que compran una inversión
empaquetada y El segundo tipo, los inversores que crean inversiones. El
segundo tipo de inversor, necesita desarrollar tres habilidades
principales que son adicionales a las requeridas para ser
financieramente inteligente: primero, cómo encontrar una oportunidad de
la que el resto no se haya percatado; segundo, cómo conseguir dinero,
es decir, hacer lo que la mayoría de las personas no hace; y tercero,
cómo organizar a personas inteligentes y sagaces. En conclusión, lo que
usted sabe es su mayor riqueza (su mente), sin embargo lo que usted no
sabe es su mayor riesgo y como siempre hay riesgo, entonces tendrá
que aprender a manejar el riesgo en lugar evitarlo.

En la última lección, la Lección Nº 6, trata de trabajar para obtener


experiencia y no por recibir más dinero. El mundo está lleno de personas
sagaces, talentosas, instruidas y dotadas, lo triste de la realidad es que
un gran talento no basta ya que algunas personas sólo necesitan
aprender y manejar una aptitud más, y su ingreso pegará un salto
exponencial. Esta aptitud adicional es la inteligencia financiera, o lo que
es lo mismo, una sinergia entre contabilidad, inversiones, marketing y
leyes. Combinadas estas cuatro aptitudes técnicas, el ganar dinero a
partir de dinero se hará más simple. Como hemos visto antes, cuando se
trata de dinero, la única aptitud que conocen las personas es trabajar
arduamente, sin embargo la mejor decisión es hacer exactamente lo
opuesto, es decir, tratar dé saber un poco acerca de muchas cosas. Por
eso es recomendable en lugar de simplemente trabajar por el dinero y la
seguridad, los cuales no se niega que son importantes, yo mejor buscar
un segundo trabajo que les enseñe otra aptitud o trabajar en diferentes
áreas de una compañía, aprendiendo de todo un poco generando así
una fusión de ideas y conocimientos.

Dado que la escuela no cree que la inteligencia financiera sea una


inteligencia, la mayoría de los profesionales y empleados viven de
acuerdo a sus posibilidades, siendo estas trabajar y pagar sus cuentas.
Otro punto es que los profesionales y empleados trabajan lo
suficientemente arduo como para que no los despidan, y los dueños
pagan apenas lo suficiente como para que los empleados no renuncien.
Muchos se enfocan en trabajar para obtener ingresos y beneficios que
los retribuyan en el corto plazo, pero a menudo eso resulta desastroso
en el largo plazo, es por eso que se sugiere tener una perspectiva de
nuestra vida a largo plazo. El mundo está lleno de gente talentosa y
pobre. Demasiado a menudo, son pobres, o luchan financieramente, o
ganan menos de lo que serían capaces, no por lo que saben sino por lo
que no saben. Los ricos a menudo preparan a sus hijos, o a los hijos de
otro ya que al hacerlo, sus hijos ganan un conocimiento superior
respecto de las operaciones de los negocios, y de cómo se
interrelacionan los distintos departamentos. Las principales aptitudes de
gestión y dirección necesarias para el éxito son: La administración del
flujo del dinero en efectivo, la administración de los sistemas
(incluyéndose a usted mismo, y al tiempo con su familia) y la
administración de las personas.

Para llegar a ser realmente ricos, necesitamos ser capaces de dar, tanto
como de recibir. Cuando existen momentos de luchas profesionales o
financieras, generalmente es porque hay una carencia en el dar o recibir.
Dar dinero es el secreto de la mayoría de las familias ricas por eso
existen organizaciones tales como la Fundación Rockefeller o la
Fundación Ford o la Fundación Telefónica, etc. Estas son organizaciones
concebidas para tomar su riqueza e incrementarla, como también para
darla a perpetuidad. El problema de la mayoría de las personas es que
siempre piensan dar lo que les sobra cuando en realidad jamás
consiguen un sobrante. Entonces ellos trabajan más arduamente para
hacerse acreedores de más dinero, en vez de enfocarse en la ley más
importante del dinero: "Dar y luego recibir", en vez de "recibir (dinero) y
luego dar". Como conclusión final, puedo recalcar que a todos nos
fueron dado dones y entre ellos: nuestra mente y tiempo, y depende de
nosotros saber qué hacer con ellos. Solo nosotros tenemos el poder de
determinar nuestro propio destino, y si no fuera así, entonces tendríamos
que estar seguros de que nuestras vidas están determinadas para algo
mucho más grande. Aprendamos a invertir en nuestra mente y aprender
cómo adquirir inversiones, para luego compartir este conocimiento con
las futuras generaciones, sin esperar que el ineficiente sistema educativo
(el principal responsable de la brecha entre "los que tienen" y "los que no
tienen") la haga por nosotros.

La preocupación de Robert es complementar la deficiente formación


escolar en lo referente a las finanzas.

Tal como él mismo lo expresa: La principal razón por la cual las personas
luchan financieramente, es porque han pasado años en escuelas pero
no aprendieron nada acerca del dinero; el resultado es que las personas
aprenden a trabajar por el dinero... pero nunca aprenden a tener dinero
trabajando para ellos. Los ricos enseñan a sus hijos acerca del dinero y
la clase media no.

CONCLUSIONES

Como conclusión final, puedo indicar que solo nosotros podemos determinar
nuestro propio destino. Todos fueron dotados con dones y entre ellos nuestra
mente y tiempo, depende de nosotros saber qué hacer con ellos.

Estoy de acuerdo con el autor del libro ya que la educación de nosotros, de


nuestros hijos puede ser mejor; nos da un enfoque de esperanza, de una visión
diferente pues el libro sugiere que no solo tengamos esa mentalidad de pobres,
sino que hagamos dinero, y que el dinero trabaje sin nosotros. Tanto padres,
profesores, iglesia, etc. nos transmiten conocimiento ligado a sus experiencias
y su estilo de vida.

Nosotros como estudiantes, futuros trabajadores, empleados, profesores, y


padres de familia deberíamos comprometernos a educar más la parte
financiera; a no limitar. El esquema de educación en México está interesado en
hacernos habilidosos para ser profesionales, pero no para ser ricos, no para
hacernos pensar en ser empresarios; sino nos dicen “el día de mañana que se
encuentren trabajando…”.

En la actualidad un papel no hace mucha diferencia, sabemos que en una


empresa no van a contratarnos por estar en el cuadro de honor, sino por lo que
sabemos hacer, por nuestra forma de pensar, el talento y nuestro espíritu de
emprendedores. No debemos esperanzarnos de un sueldo que apenas y cubre
los gastos, ni esperar a que el gobierno o la familia se encargue de nosotros
financieramente hablando, sino que hay que tener la voluntad de querer crecer
y ser exitosos. Uno mismo decide donde quiere estar
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Kiyosaki, R. y Lechter, S. (2000) Padre Rico, Padre Pobre . Warner Books.

También podría gustarte