Está en la página 1de 3

BACTERIAS ENTÉRICAS:

Morfológicamente son bacilos cortos y cocobacilos Gram (-). Las bacterias


entéricas son habitantes habituales del intestino de los animales y, en ciertos
casos, son causantes de patologías graves.

 El grupo de bacterias coliformes en el que se encuentran los géneros


Escherichia y Salmonella y está formado por bacterias intestinales (estas
bacterias tienen un tiempo de supervivencia en agua u otros ambientes
extra corporales reducido).
 El grupo de no-coliformes de bacterias cuyo hábitat natural es el agua
o el suelo pero que ocasionalmente pueden encontrarse en ambientes
intestinales.

Las características metabólicas de las bacterias del grupo de no-coliformes son


muy similares a las del grupo de coliformes y la diferenciación se basa
principalmente en su hábitat.

MEDIOS DE CULTIVO UTILIZADOS EN EL LABORATORIO:

TSA: El Agar de Soya, es un medio de uso general que permite el crecimiento


de todo tipo de microorganismos tanto exigentes como no exigentes, incluyendo
a las bacterias anaerobias y aerobias, aunque no es medio de elección para
anaerobios. Este medio permite visualizar reacciones hemolíticas que producen
muchas especies bacterianas. El TSA tiene por base una fuente proteica
(digeridos trípticos, digeridos proteicos de soya) con una pequeña cantidad de
hidratos de carbonos naturales, cloruro sódico y 5% de sangre:

Composición de TSA
Triptosa 15 gr
Peptona 5 gr
Extracto de Levadura 3 gr
Glucosa 5 gr
Cloruro Sódico 5 gr
Agar 15 gr
Agua destilada 1000 ml

La aportación que dan la caseína y peptonas de soya al agar, influyen en el grado


de nutrición que tiene el medio, por el suministro de nitrógeno orgánico,
particularmente aminoácidos y péptidos de cadenas largas. Las presencias de
estas peptonas en el medio permite el cultivo de una gran variedad de gérmenes
aerobios y anaerobios que crecen rápidamente.

EMB (medio diferencial y selectivo):

El Agar Eosina Azul de Metileno, utilizado principalmente para el aislamiento


selectivo de bacilos Gram negativos de rápido desarrollo y escasas exigencias
nutricionales. Permite el desarrollo de todas las especies que se encuentran
dentro de la familia Enterobacteriaceae.

Gracias a este medio podemos diferenciar entre organismos capaces de utilizar


lactosa y/o sacarosa con aquellos que no lo son, esta diferenciación está dada
por los indicadores eosina y azul de metileno, los cuales ejercen un efecto
inhibitorio sobre muchas bacterias gran positivas, muchas cepas de Escherichia
coli y Citrobacter spp, presentan un característico brillo metálico en este medio.
Las cepas que utilizan la lactosa poseen un centro oscuro con periferia azulada
o rosada, mientras las que no lo hacen son incoloras.

Composición de EMB
Peptona 10gr
Lactosa 5gr
Sacarosa 5gr
Fosfato 2gr
dipotásico
Agar 13.5gr
Eosina 0.4gr
Azul de 0.065gr
metileno
Las peptonas proveen la fuente de nitrógeno, la eosina y el azúl de metileno son
colorantes que se combinan para formar un precipitado a pH ácido. Los
colorantes actúan como indicadores, los carbohidratos proporcionan la fuente de
energía, los fosfatos actúan como buffer y el agar como agente solidificante.

Las bacterias fermentadoras de lactosa, Escherichia coli, Klebsiella y


Enterobacter, acidifican el medio y las colonias son de color negro con un brillo
verdoso. Las colonias de los no fermentadores de

También podría gustarte