Está en la página 1de 26

https://slideplayer.

es/slide/316250/

https://slideplayer.es/slide/1068725/

https://www.youtube.com/watch?v=fBIuoY4gsL0 concepto general

lases de administración
 I. Administración pública:

La Administración Pública es aquella función del Estado que consiste en una actividad
concreta, continua, práctica y espontánea de carácter subordinado a los poderes del
Estado y que tienen por objeto satisfacer en forma directa e inmediata, las necesidades e
intereses colectivos y el logro de los fines del Estado dentro el orden jurídico
establecido y con arreglo a este.

La Administración Pública se encuentra conformada por:

 a) El Órgano Ejecutivo, que comprende la administración nacional, las


administraciones departamentales, las entidades descentralizadas o
desconcentradas.
 b) Los Gobiernos Autónomos Municipales en el marco de lo establecido en la
Ley de Municipalidades y la Ley Marco De Autonomías Y Descentralización.
 c) Las Universidades Públicas en el marco de la Autonomía Universitaria.

 II. Administración privada:

La Administración Privada se ocupa del manejo de todas las actividades que no están a
cargo del Estado y tiene el objeto de proveer bienes de capital, bienes de uso y bienes de
consumo, así como la prestación de servicios de acuerdo a peculiares intereses.

Ambas utilizan los principios y técnicas de la Ciencia de la Administración.

DIFERENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA:

 I. Administración pública.

 Tiene base social.


 Su fin es el servicio y la utilidad públicos.
 Le Pertenece al campo del Derecho Público.
 Las decisiones la toman un conjunto de personas.
 La estructura es compleja.
 Los programas destinados a los administrados tienen que cumplirse, aun
coercitivamente.

 II. La administración privada

 Tiene base en el individualismo.


 Su fin es el lucro.
 Su régimen jurídico está en el Derecho Privado.
 Generalmente las decisiones lo toma una sola persona, el Gerente.
 Su estructura es más sencilla.
 Los programas diseñados pueden cumplirlo o no, los destinatarios.
 Existen incentivos y motivaciones monetarias o jerárquicas (ascensos)

Esencia del Derecho Administrativo


La esencia del Derecho administrativo radica en la defensa de los derechos de los
ciudadanos en sus relaciones con la Administración, y ésta a su vez la racionalización
del ejercicio del poder público en beneficio de la colectividad.

La Administración, a diferencia de los particulares, no tiene fines propios, sino que es


una institución cuya única razón de ser y cuya fuente de legitimidad es actuar para
satisfacer los intereses generales o públicos.

El interés general, de acuerdo con los valores y principios de la Constitución, se define


por los Parlamentos o Asambleas Legislativas a través de las leyes, y por los Gobiernos
al ejecutarlas y desarrollarlas.

Para la gestión de los intereses generales, las leyes atribuyen a la Administración


Pública un conjunto de prerrogativas, y en virtud de ellas puede adoptar decisiones
unilaterales con fuerza jurídica vinculante (de obligado cumplimiento).

Las normas de Derecho administrativo confieren poderes a la Administración que la


sitúan en posición de supremacía sobre los particulares. En este tipo de relaciones los
ciudadanos no se en encuentran respecto de la Administración en la situación de
igualdad jurídica que es propia del Derecho privado, pues el interés general no puede
quedar sometido a los intereses privados. Estamos en el ámbito del Derecho público que
constituye la esencia del Derecho administrativo.

La posición de supremacía tiene su contrapartida, pues el Derecho administrativo


impone límites y condiciones estrictas para el ejercicio de las potestades y prerrogativas
de la Administración. No sólo atribuye poderes a la Administración sino que reconoce
también derechos a los ciudadanos en sus relaciones con la Administración. En un
Estado de Derecho la legislación administrativa es igualmente garante de los derechos e
intereses legítimos de los ciudadanos.

El Derecho administrativo impone a la Administración una vinculación más fuerte a la


ley. Los gobernantes y administradores públicos, están obligados siempre a perseguir
los intereses generales, en los términos establecidos por la ley u el resto de las normas
jurídicas. Incluso cuando la ley atribuye a la Administración una amplia capacidad de
decisión o de iniciativa para el cumplimiento de sus fines, los gobernantes y
administradores deben respetar principios y reglas jurídicas generales (la objetividad o
imparcialidad, la igualdad de los ciudadanos, la proporcionalidad de sus decisiones,…)
De ahí que la Constitución imponga la vinculación plena de la Administración a la ley y
al Derecho. (Art. 103.1)

La Administración no puede ejercer sus potestades de cualquier manera, sino que ha de


tramitar previamente un procedimiento (salvo caso de emergencia) en el que se
recabarán informes, se comprobarán hechos, se practicarán pruebas, se dará audiencia a
los interesados,…. El procedimiento administrativo es una garantía imprescindible,
aunque dilata y complica el proceso de toma de decisiones.

Por último, el Derecho administrativo regula un conjunto de garantías y controles sobre


el ejercicio de las funciones administrativas (por su carácter e intensidad) de ámbito
privado:

-Controles internos:

Intervención del gasto público, exigencia de informes previos, interposición de recursos


contra una decisión ante el órgano superior jerárquico que la adoptó,…

-Controles externos:

El control judicial de nuestro país, la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

UBICACIÓN DERECHO ADMINISTRATIVO

3.3 OBJETO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

El objeto es el funcionamiento de la administración pública y el ejercicio de la función


administrativa.

FUNCIONES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


 El Derecho Administrativo tiene las siguientes funciones:
 Regular la relación entre administrados y la Administración.
 Estructura la organización interna de la Administración.
 Reglamenta las relaciones con otras ramas del Derecho y con las que no
pertenecen al Derecho.

3.4 CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

 AUTONOMÍA. Establece principios y normas propias.


 COORDINACIÓN. A través de relaciones con le derecho penal, el derecho
civil, etc.
 SUBORDINACIÓN. Al derecho constitucional.
 NUEVA. Aparece junto al Estado de Derecho.
 EVOLUTIVA. Se adapta a nuevas situaciones.

3.5 AUTONOMÍA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

 AUTONOMÍA CIENTÍFICA. Desarrolla principios y normas en base a su


objeto que le es propio.
 AUTONOMÍA JURÍDICA. Porque es rama del derecho en general y además
con finalidad definida: el interés público.

El interés público es el resultado de un conjunto de intereses individuales compartidos


y coincidentes de un grupo mayoritario de individuos que se asigna a toda la
comunidad como consecuencia de esa mayoría, que aparece con un contenido concreto,
determinable, actual, eventual o potencial, personal y directo de ellos, que pueden
reconocer en el, su propio querer y su propia valoración, prevaleciendo sobre los
intereses individuales que se le opongan o lo afecten, a los que desplaza sin
aniquilarlos.

 AUTONOMÍA DIDÁCTICA. El derecho administrativo se estudia en


universidades e institutos.

10.- FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

3.1 SIGNIFICADO DE FUENTE

Fuente deriva del latín ?fono?, ?frontis, =provenir", =derramar", =de donde emerge".
Entonces fuente es aquella manera, medios y procedimientos de donde emergen las
leyes y reglas del Derecho.

Es la forma de creación de la norma.

3.2 FUENTES REALES Y FORMALES

Las fuentes reales son las Leyes Materiales que son normas que tienen obligatoriedad y
generalidad provengan de donde provengan, inclusive de un Gobierno de hecho (aquel
producto de un golpe de Estado.)
Las fuentes formales son las leyes que originadas a través del Procedimiento
Legislativo, que es el conjunto de actos legislativos y ejecutivos que dan formalmente
origen a una ley y que contienen las fases de la Iniciativa, Discusión, Sanción,
Promulgación y Publicación

3.3 FUENTES DIRECTAS E INDIRECTAS DEL DERECHO


ADMINISTRATIVO

FUENTES DIRECTAS.-

Las fuentes directas del Derecho Administrativo son la CPE, la ley, los decretos del
Órgano Ejecutivo, las leyes de las asambleas departamentales, las ordenanzas
municipales e inclusive los decretos leyes.

3.4 la constitución politica

La Constitución política (CPE) es fuente primaria del Derecho Administrativo porque


organiza y distribuye competencias a los órganos superiores así como a las entidades
territoriales autónomas.

Una CPE es la norma jurídica suprema positiva que rige la organización de un Estado,
estableciendo: la autoridad, la forma de ejercicio de esa autoridad, los límites de los
órganos públicos, definiendo los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos y
garantizando la libertad política y civil del individuo

Interesa al Derecho administrativo la forma de ejercicio de la autoridad estatal, sus


deberes y los límites de los órganos públicos.

3.5 la ley

La ley, es fuente del Derecho Administrativo porque organiza el Órgano Ejecutivo.

La ley es una norma jurídica sancionada por el Órgano Legislativo establecida como
manifestación de voluntad soberana del Estado mandando o prohibiendo una cosa.

3.6 leyes de las asambleas departamentales

Son fuentes del Derecho Administrativo porque organiza el gobierno departamental y


regula en todo lo que le compete la administración pública departamental.

3.7 decretos supremos

Un Decreto supremo es fuente de Derecho Administrativo porque a través de esta


norma el Estado pone en movimiento toda la administración pública.

Así tenemos el Decreto Supremo No 29894 ?Estructura Organizativa Del Órgano


Ejecutivo Del Estado Plurinacional de 7 de Febrero de 2009 que organiza el Órgano
Ejecutivo.
Un Decreto supremo es una norma dictada por el Presidente de la República juntamente
con sus Ministros para una determinada materia en sus modalidades de aplicación
General (Decreto Supremo) y aplicación Especial (Resolución Suprema).

3.8 ordenanzas municipales

Una Ordenanza municipal es fuente del Derecho Administrativo porque organiza y


regula los servicios que la alcaldía provee los habitantes y estantes de la sección de
provincia.

Una Ordenanza municipal es una norma general sancionada el Concejo Municipal para
el gobierno de su respectiva sección de provincia en sus modalidades de carácter
General (Ordenanza Municipal) y de carácter Específico (Resolución Municipal). Las
Resoluciones son notas de gestión administrativa.

Una Ordenanza municipal se aprueba por mayoría absoluta de los concejales presentes

3.9 los decretos leyes

Un Decreto Ley es fuente del Derecho Administrativo en tres casos:

 En caso de emergencia nacional o desastre el Órgano Ejecutivo puede dictar un


Decreto-Ley.
 En caso de una guerra civil o un Golpe de Estado.
 Si el Órgano Legislativo cede una parte de sus facultades de formación de leyes
al Órgano Ejecutivo.

Un Decreto Ley es norma híbrida originada en el Órgano Ejecutivo. Es ley por su


contenido y decreto por su forma ya que emanan del Órgano Ejecutivo.

Un Decreto Ley puede ser (clases):

 Auténtico. La ley autoriza su emanación en razón de una emergencia nacional.


 Impropio. Emana de un gobierno de hecho.

3.10 FUENTES INDIRECTAS

Las fuentes indirectas del Derecho Administrativo son la doctrina, opiniones de los
peritos en Derecho; y la jurisprudencia, conjunto de sentencias uniformes y
concordantes emitidas del tribunal más alto.

la doctrina

La doctrina es fuente del Derecho Administrativo porque antecede a las reformas


legislativas. Porque el estudio del Derecho y la ley se convierten en Derecho positivo.

la jurisprudencia
La jurisprudencia es fuente –aunque sin carácter de obligatoriedad solo de reflexión
porque el derecho Administrativo es dinámico y de continuo cambio y adaptación a la
realidad está en constante formación.

1.4 RELACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CON OTRAS RAMAS


DEL DERECHO

4.1 CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL

El Derecho Administrativo se relaciona con el Derecho Constitucional porque aquella


se subordina a ésta.

En el Derecho Constitucional se encuentran los capítulos del Derecho Administrativo.


El plan maestro está en el Derecho Constitucional y el Derecho Administrativo lo
desarrolla y lo ejecuta.

El "Derecho Constitucional es el Conjunto de normas jurídicas habilitantes y positivas


de derecho público interno elaboradas por el constituyente que:

 limitan el poder público del Estado.


 crean los órganos y las instituciones que la componen.
 fijan las relaciones de estos entre sí
 determinan el modelo estructural de Estado y su forma de gobierno
 establecen reglas de las relaciones entre el Estado y las personas.
 garantizan los derechos fundamentales de estos.

Introducción DC
El hombre por su misma condición de ser ente social – así se ha manifestado desde su
existencia, es el único sobre la tierra, que desde tiempos remotos ha convivido en
comunidad, habiendo ensayado diversos y complejos sistemas de organización política
persiguiendo encontrar formulas que le permitan desarrollar adecuadas relaciones de
comunicación y cooperación con los demás.

Uno de los sistemas, el más complejo quizá, es sin lugar a dudas, el sistema de
organización constitucional creado, hace apenas tres siglos como consecuencia del
avance de las ideas democráticas liberales, con el fin de proveer a la sociedad los
mecanismos esenciales e indispensables para dar solución a sus naturales conflictos
dentro de un clima de paz y tranquilidad.

Construir este sistema, hasta darle forma y contenido doctrinario ha costado a la


humanidad sangre, sudor y lágrimas a través de un largo y complejo proceso histórico
de lucha permanente por lograrlo.

La independencia de las colonias inglesas y la Revolución Francesa, en este contexto,


constituyen los hitos más importantes en la formación del constitucionalismo, cuyos
principios fundamentales rigieron, con sobresaltos, durante los siglos XVIII y XIX y
que, a pesar de que muchos de ellos han sido superados, siguen siendo el referente
lógico para el desarrollo del constitucionalismo contemporáneo que busca hacer
realidad la más elevada aspiración humana de vivir en un mundo en el que lejos del
miedo, el terror y la miseria pueda disfrutar de la libertad y la justicia, dentro de un
ambiente de tolerancia y respeto mutuo.

Contenido del Derecho Constitucional


El derecho que se aplica a las instituciones políticas es el Derecho Constitucional. Su
objetivo es la organización jurídica del Estado. Por tanto, su contenido atiende a la
relación entre el Estado y Constituciones, y entre el Estado y los individuos[1]

Existen diferentes perspectivas sobre el contenido del Derecho Constitucional, una


visión restringida, expondrá que comprende esencialmente los Principios, Valores y
Normas de carácter fundamental que pretender guiar a la sociedad; por el contrario, una
visión amplia entenderá que comprende necesariamente elementos sustantivos de la
Política, de la Sociología, de la Historia, y de la Filosofía, abarcando entonces a la
Ciencia Política, a la Sociología Política, a la Historia de las Ideas Políticas, y a la
Filosofía Política, cuando no a la misma Teoría del Estado y a la Economía Política[2]

1.2. El Derecho Constitucional

Concepto.- Es pertinente precisar que en materia de derecho, como en ninguna otra


disciplina, las teorías y corrientes doctrinarias, por lo general resultan
comprensiblemente contradictorias en razón de que cada autor expone su punto de vista
desde una determinada postura ideológica, advirtiéndose la falta de uniformidad que
existe en los criterios vertidos por los más connotados estudiosos de la materia.

Inicialmente consideraremos la definición propuesta por Carlos Mouchet, quien nos


dice:

El derecho constitucional se ocupa de la estructura jurídica que en el derecho positivo


tienen los Estados, y de la regulación de las relaciones que se producen entre el Estado y
los ciudadanos o súbditos. Generalmente se le considera como la rama del derecho
público interno relativa a la organización del Estado y a la regulación de las relaciones
de los poderes de éste entre si y con los particulares gobernados [3]

Seguidamente, expondremos los siguientes conceptos, a fin de que esto sirva para
formarnos una idea clara y concreta sobre el concepto de nuestro curso.

§ Pacheco Gómez[4]nos dice que "El Derecho Constitucional es el conjunto de normas


jurídicas que regulan la estructura fundamental del Estado, la organización y
funcionamiento de los poderes públicos[5]

La siguiente es la que contiene mayor amplitud conceptual:

Derecho Constitucional; conjunto de normas jurídicas positivas y habilitantes de


Derecho público interno elaboradas por el constituyente que:

 Regulan y limitan el poder del Estado[6]


 Determinan su forma de gobierno creando los poderes que la componen.
 Fijan las relaciones de estos poderes entre sí.
 Establecen las reglas fundamentales de las relaciones entre el Estado y los
individuos.

Es un conjunto porque esas normas no están aisladas, por ejemplo los derechos
fundamentales individuales, solo se las entiende a través de la prohibición de ser
cambiados por leyes reglamentarias. Aquí se compatibiliza el Principio de Relatividad
de los Derechos con el Principio de Supremacía Constitucional.

Es un conjunto normas de jurídicas habilitantes por que otorga validez al resto del
ordenamiento jurídico[7]y su incumplimiento merece declaración de
inconstitucionalidad.

Es un conjunto de normas jurídicas positivas (del latín "positum", puestas, escritas)


porque esta conjunto de reglas están puestas, están escritas en textos como, por ejemplo
en la Constitución Política del Estado Peruano, o en las sentencias constitucionales del
Tribunal Constitucional [8]

En puridad, ESCOBAR FORNOS, nos enseña que: "El Derecho Constitucional es el


conjunto de normas, principios y doctrinas que tratan sobre la organización del
Estado, su función y competencia y sobre los derechos y garantías de las personas. Es
una rama del Derecho Público" [9]

Objeto
Determinar el objeto de estudio del Derecho Constitucional tiene por finalidad, de un
lado, precisar la proporción de conocimientos que constituye el ámbito de su contenido
y, de otro lado, diferenciarlo de las demás disciplinas que estrechamente se relacionan
entre sí.

Correctamente, puede afirmarse que el Derecho Constitucional tiene como objeto de


estudio las instituciones políticas que constituyen o fundan el Estado. Aquellas que
establecen el aparato del gobierno estatal, precisando el ámbito personal (la población)
y territorial (el territorio) en el que se ejerce el poder estatal y regulan la organización y
el funcionamiento de los órganos del aparato estatal (la forma de gobierno), las
relaciones de éstos con los ciudadanos (la forma de estado) y la distribución territorial
del poder (la estructura territorial del Estado).

En consecuencia, el objeto de estudio del Derecho Constitucional comprende las


instituciones políticas escritas como también las no escritas que, de una u otra forma,
organizan el Estado y regulan el ámbito de poder. No es, pues, la pura norma la que
interesa al Derecho Constitucional, sino la síntesis de la tensión entre la norma y la
realidad a la que se enfrenta[10]

Importancia
Su importancia es fundamental, ya que la Constitución, objeto principal del Derecho
Constitucional, es en países como el nuestro la regulación jurídica suprema, pues
además de fijar la estructura del Estado impone a las demás ramas del derecho
amoldarse a sus normas y principios rectores[11]

Consideremos que el Derecho Constitucional moderno se edifica sobre tres Principios


esenciales:

 i) La limitación del poder, mediante su distribución equitativa. No puede haber


un Estado democrático con un poder absoluto e ilimitado.
 ii) La garantía de los derechos y libertades fundamentales de la persona. El
ordenamiento jurídico solamente, tiene valor si se basa en el reconocimiento de
los derechos fundamentales de la persona, que se garantiza y afianza, incluso,
contra el propio Estado.
 iii) La Supremacía y permanencia del texto constitucional. La superioridad de
la Constitución sobre la ley ordinaria, se establece, por ser creada por el órgano
constituyente que es el poder de poderes.

La importancia del Derecho Constitucional descrita líneas arriba, podemos graficarla de


la siguiente manera:

Ubicación del Derecho Constitucional


El Derecho constitucional se ubica, en función del tipo de relaciones jurídicas que
regula, dentro del ámbito del Derecho público.

En razón a lo expuesto, se hace necesario que obviamente se detallen los alcances de la


división del Derecho en ramas, a efectos de poder justificar la ubicación asignada al
Derecho constitucional.

La división del Derecho en ramas se debe al ordenamiento jurídico romano. Fue hecha
por el jurisconsulto Ulpiano[12]en un pasaje del Digesto:

Derecho público es el que atañe a la conservación de la cosa romana, derecho


privado el que concierne a la utilidad de los particulares.
A partir de esta primera teoría, Ulpiano sostiene que el Derecho público está constituido
por aquellas normas que amparan el interés general o colectivo, mientras que el derecho
privado lo está por las referidas al interés individual o de los particulares.

En tal sentido el derecho Constitucional se ubica dentro de las Ciencias Sociales,


constituyendo asimismo una rama de la enciclopedia del Derecho, y como tal se
encuentra ubicado dentro del derecho público interno.

Formas de Derecho Constitucional


El Derecho constitucional es una disciplina jurídica en constante evolución y
perfeccionamiento que a lo largo de sus más de dos siglos de existencia ha acumulado
una vasta porción de conocimientos que difícilmente pueden ser sistematizados y
presentados, para su estudio, como una sola asignatura, es por ello que se ha
desarrollado temática en varios segmentos o formas, siendo las más conocidas las
siguientes: Derecho Constitucional General, Derecho Constitucional Particular y
Derecho Constitucional Comparado.

A estas tres forma clásicas en las que se desarrollan los contenidos del Derecho
Constitucional, el maestro argentino Néstor Pedro Sagües, ha agregado una cuarta que
denomina: Derecho Constitucional Internacional.

1.7. a. Derecho Constitucional General

Conjunto de normas jurídicas y fundamentos de aceptación universal. Nace con a partir


de la Revolución Francesa de 1789 y la americana de 1776 se llama también "Teoría
Constitucional" que es el conocimiento abstracto de los conceptos constitucionales
fundamentales[13]

En efecto, su estudio comprende las instituciones políticas abstractas y comunes a


varios ordenamiento jurídicos – constitucionales con características similares. Su
importancia, como consecuencia de la globalización es cada vez mayor, debido a la
necesidad de homogenizar las instituciones democráticas que permiten establecer
determinados estándares democráticos en el mundo.

1.7.b. Derecho Constitucional Particular

Derecho Constitucional Nacional o Particular. Es la rama del derecho Constitucional


que estudian las instituciones políticas relativas a un estado determinado o concreto. Los
objetivos de esta disciplina solo podrán lograrse si previamente se conocen las
instituciones políticas estudiadas por el derecho constitucional general.

Desde este punto de vista, existen tantos derechos constitucionales particulares o


especiales como estados constitucionales hay en el mundo. Se trata, por tanto, de una de
las disciplinas que integran la jurisprudencia de un orden jurídico dado, (España,
Francia, Suiza, EE.UU., Perú, etc).

1.7.c. Derecho Constitucional Comparado


Las constituciones a pesar de contar con instituciones comunes o similares a todo
estado, cuenta también con instituciones propias que se derivan de las singularidades o
particularidades de cada uno de ellos. Y es que en realidad no existen en el mundo dos
estados iguales, a pesar de que muchos de ellos integren o pertenecen a la misma familia
jurídica; sea esta el common law o el civil law [14]

El reconocimiento de esta realidad impone la necesidad de estudiar comparativamente


las instituciones políticas de los diversos ordenamientos constitucionales, particulares
en el mundo. Corresponde, pues, el derecho constitucional comparado, el análisis
riguroso de las instituciones políticas de dos o mas estados, a fin de encontrar a sus
semejanzas y diferencias que permitan establecer lineamientos comunes de aplicación
entre ellos, así como perfeccionar su funcionamiento.

Su estudios se justifica debido a la creciente de integrar los diversos sistemas


constitucionales, ampliara los conocimientos acerca de nuevas categorías jurídicas que
hay en el mundo, encontrar el origen de los sistemas constitucionales, mejorar la labor
legislativa y homologar nuestras legislaciones

1.7.d. Derecho Procesal Constitucional

Concepto Genérico: Vamos a referirnos a la definición que la doctrina le asigna al


Derecho Procesal Constitucional, en palabras de GONZALES PÉREZ [15]quien
señala:

Si el derecho procesal se define, sintéticamente, como el conjunto de normas referentes


al proceso, del Derecho Procesal Constitucional podrá afirmarse que es el conjunto de
normas que regulan el proceso constitucional.

(. . .) El Derecho procesal podrá ser definido como el conjunto de normas referente a los
requisitos, contenido y efectos del proceso; luego el Derecho Procesal Constitucional
será el conjunto de normas referentes a los requisitos, contenido y efectos del proceso
constitucional.

Asimismo diremos, que el Derecho Procesal constitucional es aquella disciplina que se


ocupa del estudio de las garantías constitucionales, las que conceden en instrumentos
procesales que sirven para efectivizar el respeto de la jerarquía normativa que señala la
constitución y el respeto de los derechos humanos que se establece.

La función jurisdiccional del estado peruano en materia constitucional está encargado al


órgano jurisdiccional ordinario y a un órgano jurisdiccional - especial denominado
Tribunal Constitucional.

La preservación de la jerarquía normativa está a cargo del Tribunal constitucional en lo


referente a las normas con rango de Ley, y la protección de los Derechos fundamentales
o en última instancia.

Concepto Específico:

Es criterio del catedrático del curso que: El Derecho Procesal Constitucional es la parte
del derecho que se encarga del estudio de los procedimientos que se utiliza para
reclamar el reconocimiento de un derecho. Nos muestra las etapas procesales, la forma
como se conduce un proceso constitucional, los plazos para cada procedimiento. Así
mismo nos indica cuales son los derechos que podemos reclamar en la vía del proceso
constitucional, recordemos que esta se diferencia de la vía del proceso civil.

Mediante un proceso constitucional podemos interponer demanda de: Amparo, de


Cumplimiento, de Habeas Corpus y Habeas Data, proceso de Acción Popular y el
proceso de Inconstitucionalidad.

El Derecho Procesal Constitucional, principalmente está orientada a la parte practica o


parte viva del derecho constitucional, si bien es cierto que nuestra constitución nos
reconoce diversos derechos, pero ante el atropello de estos derechos vamos a reclamar
dependiendo de su naturaleza; por ejemplo, un atentado contra la vida es de materia
penal, un atentado contra el derecho a la propiedad es de materia netamente civil; pero
estos derechos están reconocidos en la constitución y tienen carácter constitucional.
Pero no se reclama en la vía del proceso constitucional, es por ello que el derecho
procesal constitucional nos indica que derechos son reclamables en la vía constitucional.

1.8.e. Derecho Constitucional Internacional

El doctor Sagües[16]afirma que con esta expresión, últimamente se alude al derecho


que debe organizar (o constitucionalizar) entes internacionales o trasnacionales, como la
Organización de las Naciones Unidas, la Comunidad Europea, La Organización de
Estados Americanos, etc.

Este Derecho cobra importancia debido la proliferación de declaraciones, tratados o


convenios internacionales que sobre derechos humanos han suscrito, como un
compromiso de los países partes de proporcionarlos y protegerlos a fin de que su
ejercicio sea una realidad.

El jurista y diplomático Álvarez Vita[17]nos dice "El porvenir de la humanidad


depende de la capacidad de la comunidad internacional de adaptarse a las nuevas
exigencias de coexistencia internacional y de su posibilidad de crear medios necesarios
para la instauración de un nuevo orden. Factor indispensable para hacer efectivo el
derecho al desarrollo y el derecho a la paz. El derecho internacional tiene que reposar en
un cuerpo de valores universales basado en el respeto a la dignidad del hombre".
COSTITUCIONAL

L HOMBRE: INDIVIDUO, PERSONA Y PERSONALIDAD


•EL HOMBRE Y �LA SOCIEDAD
•COMUNIDAD Y SOCIEDAD
•LA NACIÓN
•SOCIEDAD POLÍTICA
•BIEN COMÚN
•EL ESTADO
•EL PUEBLO
•SOBERANÍA
•REPÚBLICA Y DEMOCRACIA
•DERECHO Y LEY

Conceptos Básicos del DERECHO CONSTITUCIONAL�


��
• Para entender el lenguaje de la Constitución, y de la disciplina científica que la
estudia, es necesario conocer el significado que tienen ciertos términos o conceptos
básicos; como hombre, individuo, persona, personalidad; comunidad, sociedad, nación,
estado, soberanía; república y democracia; derecho, ley y constitución; que en el estudio
del Derecho Constitucional se dan por conocidos, pero que en realidad para saber su
significado hay que apelar a la filosofía política, ciencia que estudia las causas primeras,
a diferencia de las demás, como la ciencia jurídica, que indagan sólo por las causas
segundas. �

EL HOMBRE: Individuo, Persona y Personalidad �

• El hombre como realidad material y espiritual, como unidad sustancial de espíritu y


materia, es al mismo tiempo individuo, persona y personalidad.
��
INDIVIDUO �

• Jacques Maritain nos dice que "Para Santo Tomás, --la individualidad, o más
exactamente, la individuación, es lo que hace que una cosa de la misma naturaleza que
otra difiera de esta otra en el seno de una misma especie y de un mismo género, es lo
que hace que una cosa difiera de otra cuya naturaleza comparte" ( "Para una filosofía de
la persona humana" pág. 148 Club de Lectores 1984).

• "Santo Tomás nos dice que el principio de individuación, la raíz primera de las
diferenciaciones individuales en el mundo de los cuerpos, es la materia, la materia en
cuanto exige de suyo multiplicidad de posiciones en el espacio o que obliga a las
substancias que ella contribuye a constituir a encerrarse en ciertas cantidad o
espacialidad" (O.c. 150)

• "Para el hombre, como para los otros seres corporales, la materia es la raíz ontológica
primera de la individualidad. Tal es la doctrina de Santo Tomás de Aquino" (O.c. 152 y
153).
• "Cada ser humano...es un individuo al igual que el animal, la planta o el átomo; es
fragmento de una especie, parte de este universo(...)" (O.c.162).�

PERSONA �

• El hombre además de individuo es también "persona, es decir, un universo de


naturaleza espiritual, dotado de libre arbitrio y, por ende, un todo independiente frente al
mundo. Ni la naturaleza ni el Estado pueden hacer mella en el sin su permiso, y Dios
mismo, que está y opera en él desde adentro, opera de un modo especial, con una
delicadeza exquisita que muestra el caso que de él hace. Dios respeta su libertad(...)"
(O.c.162).

• El hombre, si quiere, puede representar su papel en el mundo; es una persona. Pues,


según Boecio, en su acepción primera, persona significa "máscara", la máscara que
usaban los actores en las comedias y tragedias antiguas"(O.c.160).�

PERSONALIDAD�

• Si se aplica al concepto de persona la distinción entre potencia potencia -"capacidad


pasiva de ser y de recibir una determinación"- y acto- "es la perfección y la eficacia del
ser"- vemos que se puede, con Alfredo Fragueiro, distinguir, a su vez, la persona de la
personalidad. La primera es, por lo que todos los seres humanos como persona desde la
concepción son iguales en dignidad ante Dios y ante la ley. Pero cuando desarrollan o
actualizan sus potencialidades, espirituales y materiales, se constituyen en realidades
diferentes y como tales tienen un papel y un lugar diferente en la sociedad y por tanto
merecen un tratamiento desde el derecho también diferente.�

El HOMBRE y la SOCIEDAD��

• “Las sociedades animales son sociedades de individuos, y no se les llama sociedades


sino metafóricamente. La sociedad propiamente dicha, la sociedad humana, es una
sociedad de persona; si un ciudad es digna de este nombre lo es por ser una sociedad de
personas humanas” (O.c. 169).�

COMUNIDAD Y SOCIEDAD

Dice Maritain que: "Tanto comunidad como sociedad son dos realidades ético-sociales
y auténticamente humanas, no solo biológicas. Pero una comunidd es algo más que la
obra de la naturaleza estrechamente relacionada con lo biológico; y una sociedad es algo
más que una obra de la razón y, por consiguiente, muy relacionada con las propiedades
intelectuales y espirituales del hombre (...) ("El hombre y el Estado" pág. 14, G.Kraft
Ltda.)

"En las relaciones sociales siempre hay un objeto, sea material o espiritual, en torno al
cual se entreteje el trato entre los seres humanos. En la comunidad, como ha dicho
acertadamente J.T.Délos, el objeto es un hecho que precede las determinaciones de la
inteligencia y voluntad humanas y que actúa independientemente de ellas para crear una
psiquis común inconsciente, sentimientos y estados psicológicos comunes y costumbres
comunes. Pero en una sociedad el objeto es una tarea a realizar o un fin que alcanzar el
cual depende de las determinaciones de la inteligencia y voluntad humanas, estando
precedido por la actividad -sea decisión, o al menos consentimiento- de la razón de los
individuos: así, en el caso de la sociedad el objetivo y el elemento racional en la vida
social emerge explícitamente y asume su función directriz. Una empresa comercial, un
sindicato obrero, una asociación científica son tan sociedades como el cuerpo político.
Los grupos regionales, étnicos y lingüísticos y las clases sociales con comunidades. La
tribu, el clan, son comunidades que allanan el camino para el advenimiento de la
sociedad política. La comunidad es un producto del instituto y la herencia en
circunstancias dadas y armazones históricos determinados, la sociedad es una resultante
de la razón y de la fuerza moral (lo que los antiguos llamaban "virtud")."

"En la comunidad, las relaciones sociales proceden de ciertas situaciones y ambientes


históricos: las normas colectivas de la conciencia personal y el hombre aparece como un
producto del grupo social. En la sociedad, la conciencia personal mantiene la prioridad,
el grupo social está modelado por los hombres y las relaciones sociales derivan de una
iniciativa dada, de una idea dada, así como de la voluntaria determinación de las
personas."
"Incluso en las sociedades naturales , como la familiar o la política- o sea, en las
sociedades imperativas y espontáneamente modeladas en bruto por la naturaleza- la
sociedad brota finalmente en la libertad humana." (o.c. pág. 1)

"Una sociedad siempre da vida a comunidades y sentimientos comunales en su seno o


en su derredor. Pero jamás puede convertirse en sociedad una comunidad, aún cuando
puede ser el suelo abonado del cual brote, a través de la razón, alguna organización
societaria." (O.c. pág.17)

LA NACIÓN

• (...)la nación es una comunidad y no una sociedad. La nación es una de las


comunidades más importantes, y quizás la más compleja que haya sido engendrada por
la vida civilizada(...)"

• "La palabra nación se origina del latín nasci, o sea de la noción de nacimiento; no
obstante, la nación no es algo biológico, como la raza. Es algo ético-social: una
comunidad humana basada en el hecho del nacimiento y el linaje, con todas las
connotaciones morales de ambos términos: nacimiento a la vida de la razón y las
actividades de la civilización, linaje en las tradiciones familiares, formación social y
jurídica, herencia cultural, conceptos y maneras comunes, recuerdos históricos,
sufrimientos, aspiraciones, esperanzas, prejuicios y resentimientos comunes(...)Una
Nación es una comunidad de gentes que advierte cómo la historia las ha hecho, que
valoran su pasado y que ser aman a sí mismas tal cual saben o se imaginan ser, con una
especie de inevitable introversión.

• "La nación tiene, o tenía, un suelo, una tierra, lo cual no implica, como en el caso del
estado, una zona territorial de poder y administración, sino un complejo de vida, trabajo,
dolor y ensueños. La nación tiene un lenguaje, aunque en modo alguno los grupos
lingüísticos hayan de coincidir siempre con los nacionales. La nación prospera sobre las
instituciones cuya creación, no obstante, depende más de la mente y de la persona
humanas, o de la familia, o de los grupos particulares de la sociedad, o del cuerpo
político, que de la nación misma. La nación tiene derechos, que no son más que los de
las personas a participar en los valores humanos peculiares de una herencia nacional. La
nación tiene vocación histórica, que no es sino su propia vocación(...), pero que es sólo
una particularización histórica y contingente de la vocación del hombre hacia el
desarrollo y manifestación de sus diversas potencialidades."�

• "(...)A semejanza de cualquier otro comunidad, la nación en "acéfala", tiene sus élites
y centros de influencia, mas no jefe ni autoridad gobernante; estructuras, pero no formas
racionales ni organizaciones jurídicas; pasiones y sueños, pero no un bien común;
solidaridad entre sus miembros, fidelidad y honor, aunque no amistad cívica(...)el grupo
nacional no puede transformarse por sí en una sociedad política(...)."(O.c. pág. 18 y 19)

• "Cuando se ha formado una sociedad política, y en especial cuando tiene una


experiencia de siglos en el fortalecimiento de una genuina amistad cívica, da origen, de
un modo natural y en su propio seno, a una comunidad nacional de un grado superior"
(O.c. pág. 21)

SOCIEDAD POLÍTICA �

• "En oposición a la nación, tanto el cuerpo político como el estado pertenecen al orden
de sociedad, incluso sociedad en su forma más elevada o "perfecta". En nuestro
tiempos, los dos términos se utilizan como sinónimos, y el segundo tiende a invalidar al
primero."

• El cuerpo político o la sociedad política es el todo. El estado es una parte -la más
sobresaliente- de ese todo.
"La sociedad política, impuesta por naturaleza y lograda por razón, es la más perfecta de
las sociedades temporales. Es una realidad humana concreta y total que tiende a un bien
humano concreto y total: el bien común.(...)La Justicia es una condición primordial para
la existencia del cuerpo político, pero la Amistad es su expresión vital. La Amistad
tiende hacia una comunión realmente humana y libremente obtenida." (O.c. Pág. 23)

BIEN COMÚN �

• "El bien común no es sólo la colección de artículos y servicios públicos que


presuponen la organización de una vida comunal, sino también unas condiciones
fiscales saneadas, un aparato militar fuerte, un cuerpo de leyes justas, buenas aduanas e
instituciones prudentes, todo lo cual lo organiza la sociedad política dentro de su propia
estructura, y así mismo la herencia de los grandes recuerdos históricos, sus símbolos y
glorias, las tradiciones vivas y los tesoros culturales,. El bien común incluye igualmente
la integración sociológica de la conciencia cívica total, las virtudes políticas, el sentido
del derecho, la libertad de todas las actividades, la prosperidad material y el esplendor
espiritual, la sabiduría hereditaria que opera inconscientemente, la rectitud moral, la
justicia, la amistad, la felicidad, la virtud y el heroísmo en la vidas individuales de los
miembros del cuerpo político." (O.c. pág. 25)
��
EL ESTADO
��
• "(...)el cuerpo político difiere del estado. Éste es sólo aquella parte del cuerpo político
especialmente interesada en el mantenimiento de la ley, el fomento del bienestar común
y del orden público, así como la administración de los asuntos públicos. El estado se
especializa en los intereses del todo. No es un hombre ni un conjunto de hombres; es un
haz de instituciones combinadas que forman una máquina situada en la cima: este tipo
de obra de arte ha sido construida por el hombre y utilizada cerebros y energías
humanas y no es sino hombre, pero constituye una encarnación suprema de la razón,
una superestructura impersonal y perviviente(...)."

• "(...)es estado no es sino un organismo facultado para utilizar el poder y la coerción,


integrado por expertos o especialistas en ordenamiento y bienestar públicos, un
instrumento al servicio del hombre. Poner el hombre al servicio de ese instrumento es
perversión política. El ser humano como individuo es para el cuerpo político, y el
cuerpo político es para el ser humano como persona. Pero en modo alguno el hombre es
para el estado, sino el estado para el hombre." (O.c. pág. 26)

• Desde una posición diametralmente opuesta Benito Mussolini, líder del fascismo -uno
de los totalitarismos del siglo XX- decía: "Todo en el Estado, nada fuera del Estado,
nada contra el Estado"

EL PUEBLO
��
• (...)el pueblo no es soberano en el genuino sentido de la palabra. Porque en puridad la
noción de soberanía dice de poder e independencia que están supremamente separados
por encima del todo regido por el soberano. Y resulta evidente que el poder y la
independencia del pueblo no se hallan supremamente separados por encima de las
gentes mismas. Del pueblo, así como del cuerpo político, tenemos que decir que no son
soberanos, sino que tienen un derecho natural a la plena autonomía o a gobernarse por sí
y a sí."�

• "El pueblo ejercita ese derecho cuando establece una constitución, escrita o no, del
cuerpo político; o cuando un pequeño grupo político se reúne para aprobar una ley o
tomar una decisión; o cuando elige a sus representantes. Pero este derecho siempre
permanece con él. Es en virtud del mismo por lo que fiscaliza al estado y a sus
funcionarios administrativos."(O.c. pág. 39)

• "(...)pueblo es la multitud de personas que, unidas bajo leyes justas, por la mutua
amistad, y para el bien común de sus humanas existencias, constituyen una sociedad
política o un cuerpo político."

SOBERANÍA�

• “Ningún concepto ha suscitado tanta controversia y opiniones contradictorias, ni ha


envuelto a los juristas y teóricos políticos del siglo XIX en un laberinto tan desesperante
como el de soberanía.” (O.c. pág.43)�

• “(...)la filosofía política debe desembarazarse tanto del concepto como de la palabra
soberanía(...)tal concepto es intrínsecamente erróneo y estás destinado a confundirnos si
lo mantenemos y lo seguimos utilizándolo.” (O.c.pág. 44)�

• (...) En la esfera espiritual hay un concepto válido de soberanía. Dios, el Todo


separado, es soberano sobre toda la creación.(...)” (O.c. pág.65)�
• "Soberanía significa independencia y poder que son separadamente y
trascendentalmente supremos y que los ejerce el cuerpo político desde arriba: porque
constituye un derecho natural e inalienable perteneciente a un todo (originalmente la
persona del soberano), el cual es superior al todo constituido por el cuerpo político o
pueblo, y que, consiguientemente, o se superpone a ambos o los absorbe. La cualidad
así definida no pertenece al estado. Adscrita a él, lo vicia. A este respecto hemos de
considerar especialmente tres implicaciones de soberanía:

• Primero: con relación a la soberanía externa, el estado soberano -cada estado


soberano- está por derecho sobre la comunidad de las naciones y disfruta de una
independencia absoluta con respecto a la misma. Como consecuencia no es posible
concebir ninguna ley internacional capaz de obligar a los estados de un modo
consistente. Además, esta independencia absoluta es inalienable (irrenunciable), porque
en virtud de su misma noción el estado soberano es una entidad monádica que no puede
cesar de ser soberana sin cesar de ser un estado.(...)"

• Segundo: en cuanto a la soberanía interna, el estado soberano dispone de un poder que


-en lugar de ser relativamente supremo, porque en definitiva algo debe hallarse en la
cumbre para decidir sin apelación- es un poder absolutamente supremo, como es
inevitable en un todo monádico superpuesto al cuerpo político o absorbiéndolo. Y este
poder absoluto del estado soberano sobre el cuerpo político, o el pueblo, es de lo más
discutible, ya que el estado se toma erróneamente por el cuerpo político mismo o por la
personificación del propio pueblo ¿acaso los individuos que lo integran no se obedecen
a sí mismos al obedecer al estado? (...)"�

• "Tercero: dispone de un poder supremo ejercido sin responsabilidad. ¿Cómo podría


concebirse esta noción de la no responsabilidad del soberano si no se refiriese a algo
supremo separadamente y trascendentemente? Como observa Robert Lansing, "el poder
de hacer todas las cosas sin responsabilidad" es coincidente con la Soberanía de Dios.
En cuanto a la soberanía humana, "podría definirse como el poder, en la medida de lo
humano, de hacer todas las cosas en la tierra sin responsabilidad.(...) (O.c. pág. 66 y
67)"

• Pero si el estado es responsable y está sujeto a supervisión, ¿cómo puede ser


soberano? ¿Cuál podría ser el concepto de una soberanía sujeta a fiscalización y
responsable? En pocas palabras: está claro que el estado no es soberano."

• Ni tampoco lo es el pueblo, como ya hemos visto. Ni tampoco éste ejerce un poder sin
responsabilidad.

•Los dos conceptos de soberanía y absolutismo fueron forjados juntos sobre el mismo
yunque. Los dos deben ser pulverizados juntos." (O.c. pág.68)

REPÚBLICA Y DEMOCRACIA
��
• "República viene de la expresión latina, res que significa cosa, y publicus que significa
público. En Roma antigua se adoptó la República, que era una forma de gobierno
popular. Primero participaban sólo los patricios (aristócratas) y luego se sumaron los
plebeyos. Si bien Roma se extendió a lo que hoy es Italia y Europa, pero las asambleas
en el Foro eran en Roma.) �
• El primero en usar la palabra democracia es Erodoto y significa literalmente del
griego, poder (kratos) del pueblo(demos). Atenas en 507 antes de Cristo adoptó un
sistema de gobierno popular que duró dos siglos. A veces los aristócratas usaban el
término democracia como desprecio a la gente común. Había una asamblea que elegía
algunos cargos, como los generales, en la que participaban todos los ciudadanos. El
principal método de selección era el sorteo. Otras ciudades griegas siguieron su
ejemplo.�

• Como indica Giovanni Sartori en "Elementos de teoría política" : "(...) desde el siglo
III a. de JC hasta el siglo XIX la "democracia" ha sufrido un largo eclipse. La
experiencia de las democracias antiguas fue relativamente breve y tuvo un recorrido
degenerativo. Aristóteles clasificó a la democracia entre las formas malas de gobierno y
la palabra democracia se convirtió durante dos mil años en una palabra negativa,
derogatoria. Durante milenios el régimen político óptimo se denominó "república" y no
democracia. Kant repite una opinión común cuando escribía en 1795, que la democracia
"es necesariamente un despotismo"; y los padres constituyentes de los Estados Unidos
eran de la misma opinión. En el Federalist se habla siempre de "república
representativa", y nunca de democracia (salvo para condenarla). Incluso en la
Revolución Francesa se refiere al ideal republicano, y sólo Robespierre, en 1794, utilizó
"democracia" en sentido elogioso, asegurando así la mala reputación de la palabra
durante otro medio siglo. ¿Cómo es que de un plumazo, a partir de la mitad del siglo
XIX en adelante, la palabra adquiere un nuevo auge y poco a poco adquiere un
significado elogioso. La respuesta - veremos- es que la democracia de los modernos, la
democracia que practicamos hoy, ya no es la de los antiguos."

• "(...)En primer lugar, la democracia es un principio de legitimidad. En segundo lugar,


la democracia es un sistema político llamado a resolver problemas de ejercicio(no
únicamente de titularidad del poder). En tercer lugar, la democracia es un ideal." (pág.
27 Alianza Universitaria Textos 1992)
"(...)La legitimidad democrática postula que el poder deriva del demos, del pueblo, es
decir, que se basa sobre el consenso "verificado" (no presunto) de los ciudadanos. La
democracia no acepta auto-investiduras, ni tampoco acepta que el poder derive de la
fuerza(...)" (Oc. Pág. 27 y 28)

• “(...)la democracia es ante todo y por encima de todo un ideal. En gran medida esto es
la democracia como autogobierno, como gobierno del pueblo en primera persona sobre
sí mismo. Así es la democracia igualitaria, es decir, reducida a un ideal generalizado de
progresiva mayor igualdad (...) (O.c. pág. 28). �

DERECHO Y LEY

• Si partimos del concepto clásico del derecho y escarbamos en la etimología de la
palabra no encontramos que significativa "lo recto" o "directo", si le aplicamos al
concepto las causas de ser tenemos que: entre las intrísecas, o constitutiva, tenemos la
material, que en este caso son las relaciones de alteridad humanas, y la formal, la virtud
de la justicia. Las extrínsecas, referidas al movimiento que significa el paso de la
potencia al acto, tenemos la causa eficiente: que es la ley, la ejemplar que es el orden
moral y la final que es el bien común. De estas distinciones formulada por Alfredo
Fragueiro en "De las causas del derecho Ensayo metafísico" (Editorial Assandri 1949),
se podría definir al derecho como la relación justa que tiene su origen en la ley de
naturaleza ética y dirigida al bien común. No permitimos decir que la misma no es
contradictoria con el planteo de Werner Goldschmitd, siempre recordado por Germán J.
Bidart Campos, cuando dice que hay "un mundo jurídico" de tres dimensiones: el de la
conducta, el de la ley y el de los valores. Aunque no coincidamos que en este mundo
puedan convivir el derecho justo con el derecho injusto, ya que esto último es tan
contradictorio como admitir lo derecho torcido.

• No podemos desconocer que desde otra perspectiva filosófica hay quienes como Hans
Kelsen, que en su libro “Teoría pura del derecho” entiende que “(...) el derecho es
solamente un sistema de normas a las cuales los hombre prestan o no conformidad. Los
actos por los cuales estas normas son creadas y aquellos con los cuales se relacionan
sólo tienen importancia para el derecho así concebido en la medida en que son
determinados por normas jurídicas” (pág.43 Eudeba 1975).

• Identifican derecho con ley, partiendo de la distinción del ser y el deber ser del
derecho, este último busca una categoría racional, científica objetivamente, que sea
aplicable siempre que nos referimos al derecho, y esta categoría o forma lógica es: el
deber ser, o sea la norma de aplicación coactiva. Esta es la forma en que nos lo
representamos y lo pensamos al derecho, es el objeto de un juicio a priori, o sea la
esencia del derecho. El ser del derecho, en cambio, se refiere a los contenidos morales,
políticos, históricos, filosóficos, sociológicos que son siempre variables en el tiempo y
en el espacio. Esta identificación del derecho con la ley ha motivado críticas ya que
cuando las leyes son injustas, como por ejemplo las que imponían el antisemitismo y
provocaron el holocausto en la Alemania Nacional Socialista, no se explica el cómo
puede decirse que esas normas son de derecho, que era lo recto o derecho en esa
circunstancia histórica.

• Este autor, que explicaba el orden jurídico como una pirámide invertida, con una
norma más extensa y abstracta, en la base, que era la constitución, la que daba
legitimidad a las demás normas, y la sentencia judicial, que sería la norma para el caso
concreto, que la ubica en el vértice de la dicha pirámide, el resto de las leyes y normas
se encuentran entre ambos extremos.
Santo Tomás de Aquino nos da "La definición de Ley como "la ordenación de la razón
dirigida al bien común y promulgada por aquel que tiene a su cargo la comunidad" es y
será siempre así una definición perfecta: como causa eficiente la ley es ordenación y a la
vez mandato -como agregan Domingo Soto y (Francisco) Suarez- emanado de la
razón_-. Por tanto: si es ordenación y mandato de la razón, es lo conforme a la
naturaleza del hombre, y como esta naturaleza es potencialmente social, el Bien común
es el término de tal ordenación." (Alfredo Fragueiro "De las causas del Derecho" pág.
95)

REGIMEN ECONOMICO

nálisis e interpretación (Constitución de 1979 – Constitución de 1993)

INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo consiste en un estudio del Régimen Económico de la Constitución
del Estado en comparación con la Constitución de 1979, a través de un pequeño análisis
interpretativo de los artículos más resaltantes de cada Constitución, que bien nos
llevarán a ponernos de acuerdo en algunos aspectos o en desacuerdo en otros.

El trabajo ha hecho posible deducir algunas conclusiones sobre aspectos resaltantes en


ambas Constituciones; aspectos contenidos en una constitución y no en otra,
supresiones, innovaciones y una serie de puntos ya plasmados en el presente.

Antes de iniciar con el desarrollo respectivo de esta labor es bueno tener en cuenta que
la Constitución de 1979 es mucho más rica en contenido que la de 1993, de la misma
manera, la Constitución actual contiene muy sintéticamente o ha suprimido cuestiones
presentes en la anterior Constitución.

Capítulo I

Principios Generales
Tanto la Constitución de 1979 como la de 1993 sostienen un régimen económico basado
en una "Economía Social de Mercado", que es la esencia de una iniciativa privada libre.

Para los peruanos una Economía Social de Mercado, satisface las necesidades de la
población, lo cual es un grave error que se sustenta, bien en intereses particulares o en
una simple ignorancia. Pues, si la Economía Social de Mercado se basa en la libertad de
la iniciativa privada, entonces ésta se produce para lucrar y no para satisfacer las
necesidades de la población.

Al hablar de una Economía Social de Mercado, debería acentuarse el adjetivo "social",


que da una apariencia de unión y comunidad, imponiéndose sobre el sustantivo
"economía". Sin embargo, entre "Economía Social de Mercado" y "Economía de
Mercado", tenemos que la segunda es antimonopólica, y el monopolio destruye la
competencia.

Según, principalmente, los artículos 58 de la constitución actual y 115 de la constitución


de 1979; es el Estado quien actúa, no de manera exclusiva sino, para promover el
desarrollo económico social a través de áreas de promoción de empleo, salud,
educación, seguridad, etc.

Para finalizar esta sección del análisis es posible afirmar, a manera de comentario, que
siendo conscientes del Régimen Social Económico actual, contenido en la constitución
de 1993 y la de 1979, existe una incoherencia expuesta en la teoría económica, la cual
es favorable a la población ya que conlleva supuestamente a fomentar empleo, a dar
trabajo, otorgar remuneraciones altas y crear una igualdad económica social(Articulo
110 de la constitución de 1979 y parte del artículo 58 de la actual constitución). Sin
embargo, la experiencia real práctica de todos estos años nos muestra todo lo contrario.

Capítulo II

Del Ambiente y los Recursos Naturales


Tanto el artículo 66 de la constitución vigente como el artículo 118 de la constitución de
1979, señalan como patrimonio de la Nación a los Recursos Naturales; y que el Estado,
para su aprovechamiento es soberano. Por el contrario, al hacer un análisis literal o
semántico bien sabemos que el estado peruano es multinacional, pues Estado y Nación
no son iguales: Estado es un término jurídico y Nación, un término sociológico.

Hemos podido observar que ambas constituciones (1979 y 1993) velan por los Recursos
Naturales aunque la Constitución de 1979 es mucho más específica y más clara al
referirse a la defensa y preservación del Medio Ambiente (Art. 123 de la Constitución
de 1979 en comparación con el Art. 68 de la Constitución de 1993).

Según ambos documentos, los artículos relacionados a este tema, dan a entender que los
recursos naturales deben poder ser aprovechados para que no sean riqueza dormida o
inerte, y de verdad beneficien al país. Lamentablemente, si bien es cierto los recursos
naturales son aprovechados; pero, este aprovechamiento no se da necesariamente por los
peruanos que es como debería ser. Hasta ahora hemos podido ser testigos presenciales
de lo que viene sucediendo con la actividad minera producida por ejemplo en
Cajamarca y conocemos que esta misma suerte sucede con los recursos madereros y
petroleros de la costa y selva, sólo por mencionar unos ejemplos. Pues por algo decía
Raimondy: "El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro".

Al comparar literalmente los artículos, hay mucha similitud en algunos dentro de su


contenido. Sin embargo, un aspecto de vital trascendencia que contemplaba la
constitución de 1979 y ha obviado nuestra actual constitución es el que contempla el
artículo 121, referido a una participación adecuada en la renta que produce la
explotación de sus recursos, la cual debe estar en completa armonía con una política
descentralista. En la actualidad no existe mecanismo legal alguno que garantice que los
pueblos indígenas recibirán un beneficio por la extracción de los recursos naturales de
sus tierras.

Capítulo III

De la Propiedad
Muchos de los artículos contenidos en la constitución vigente están contenidos en la
constitución de 1979 como son el 70, 71 y 72 con el 125, 126, 127, respectivamente,
que señalan que el derecho de propiedad es considerado como la facultad o el poder de
usar y disponer de un bien, sin más limitaciones que las establecidas por la ley. La
constitución de 1979 al igual que la de 1993, consagran el derecho de propiedad y
sostienen que éste es inviolable: A nadie puede privársele sino conforme a la ley.

El artículo 128 de la Constitución de 1979 menciona que los bienes públicos no son
objetos de derechos privados; pero, la Constitución de 1993 señala en el artículo 73 algo
distinto, pues dice que losbienes de uso público son concedidos a particulares conforme
a la ley para su aprovechamiento económico. Así mismo, la Constitución de 1993, no
contiene en su texto lo recogido en el artículo 129 de la anterior constitución, que señala
que el Estado garantiza los derechos del autor y del inventor a sus respectivas obras y
creaciones, así como los nombres, marcas, diseños, modelos industriales y mercantiles,
lo que está contemplado en el artículo 18 del Código Civil.
Capítulo IV

Del Régimen Tributario y Presupuestal


Este tema se encuentra de manera muy semejante en el Capítulo V de la Constitución de
1979 referido a la Hacienda Pública, específicamente los artículos 74,75,76, 77 y los
artículos 139, 141, 143, 138, respectivamente. La excepción son la presencia de los
artículos 144 al 147 de la Constitución de 1979, que señalaban que la organización
encargada de elaborar la cuenta general es el Sistema Nacional de Contabilidad; a
diferencia de la Constitución de 1993 que establece que el encargado de remitirlo es el
Presidente de la República al Congreso en un plazo previsto por ley.

Según ambas constituciones, el tributo viene a ser la carga que debe pagar directa o
indirectamente el contribuyente. El presupuesto es la relación de obligaciones de la
Nación que deben ser atendidas por el MEF ( Ministerio de Economía y Finanzas);
anualmente, sobre la base de los recursos con que cuenta principalmente del rubro de
los impuestos.

Solamente por leyes se pueden crear, modificar o derogar tributos. Los Municipios,
únicamente pueden crear, modificar o suprimir contribuciones y tasas, en su
jurisdicción.

Al igual que el artículo 141 de la Constitución Política de 1979, el artículo 75 de la


actual ley de leyes, el Estado garantiza el pago de la deuda pública contraída por los
gobiernos constitucionales de acuerdo con la constitución y la ley.

Las obras y compra de suministros con recursos públicos, deben efectuarse mediante
licitación pública. Igual ocurre con la adquisición y venta de bienes; el presupuesto
asigna equitativamente los recursos públicos. El proyecto de presupuesto es enviado por
el Presidente de la República al Congreso, debidamente equilibrado. Por otro lado, los
congresistas no tienen iniciativa para cual ni aumentan los gastos públicos, excepto los
que se refieran a presupuesto. Se establece que la sustentación de los ingresos ante el
congreso corre a cuenta del MEF y los ministros de cada sector.

La Contraloría General de la República supervisa la legalidad de la ejecución del


presupuesto del Estado Hemos podido apreciar que tanto la Constitución de 1993, en su
artículo 76, como en la Constitución de 1979, en su artículo 138, establecen que al
Estado se le asignará un Presupuesto Financiero Económico, el cual lo establece
anualmente el Congreso.

Con respecto a los gobiernos locales vemos que actualmente se pone un poco más de
énfasis a su presupuesto, lo que no sucede si hacemos una comparación con la anterior
Constitución Política del Perú, pues no solo se rigen por su propia aprobación de
presupuesto. Luego la Constitución vigente especifica que los lugares en los que se
explotan los recursos naturales, deben recibir una participación adecuada del total de los
ingresos y rentas obtenidas por el Estado en la explotación de lo recursos naturales en
cada zona en calidad de canon.

Nota:
La Constitución de 1979 trata exclusivamente en el Capítulo IV sobre las Empresas, lo
que se haya en la Constitución actual de manera muy sintética en el Capítulo I , referido
a los Principios Generales. Ejemplo: Artículos 59 y 61 de la Constitución Vigente y
artículos 131 y 134 de la Constitución de 1979, respectivamente.

Capítulo V

De la Moneda y la Banca
Casi en su totalidad, la actual constitución y la ya derogada, establecen que nuestro
sistema monetario es decimal, siendo su unidad de cambio el Sol de Oro y el Nuevo
Sol, correspondientemente, siendo la inflación monetaria quien hizo cambiar varias
veces la unidad de cambio del país.

En la práctica, nuestra realidad nos permite determinar que hoy en día hay dos monedas:
el Nuevo Sol y el Dólar, estando el dólar desplazando de manera sorprendente a la
moneda nacional, ya que la mayor parte de los depósitos bancarios se celebran en
dólares y el Nuevo Sol, en cambio, sólo sirve para los gastos menudos.

En el artículo 84 de nuestra Constitución y el 149 de la de 1979 señalan que el Banco


Central de Reservas del Perú tiene como única o principal finalidad "preservar la
estabilidad monetaria"; lo hace a través de la regulación de moneda y crédito, así como
una correcta administración de las reservas internacionales.

Si tenemos en cuenta los precios, el Banco Central de Reservas tiene un papel


importantísimo para mantener el equilibrio así como para reactivar la economía. Para
ello, si los precios suben constantemente y aceleradamente en épocas de inflación, pues
cuando los precios bajan, la producción disminuye y la economía se estanca, el Banco
debe emitir billetes para incrementar el circulante en el volumen que sea necesario para
reactivar la economía.

Capítulo VI

Del Régimen Agrario y De las Comunidades


Campesinas y Nativas
En la actual Constitución, se encuentran unidos el Capítulo VII, Del Régimen Agrario,
y el Capítulo VIII, De la Comunidades Campesinas y Nativas, pertenecientes a la
Constitución de 1979, sintetizados solamente en dos artículos, lo que supone una
limitación o supresión de algunos artículos de la anterior Constitución.

Todos los artículos del Régimen Agrario de la Constitución de 1979, se hallan


contenidos en el artículo 88 de la actual Constitución, existiendo diferencias
importantes como mencionaremos a continuación.

En el Artículo 88 de la Constitución de 1993, sustenta que las tierras abandonadas según


previsión legal, pasan al dominio del Estado para su adjudicación en venta. Sin
embargo, en la Constitución de 1979, afirma en el artículo 157 que las tierras
abandonadas pasan al dominio del Estado para su adjudicación a campesinos sin tierras,
por lo que creemos que los principalmente afectados han sido obviamente los
campesinos sin tierras por ser desbeneficiados con esta nueva política de gobierno. De
la misma manera, la anterior Constitución contemplaba dentro de su contenido a la
Reforma Agraria como instrumento de transformación de la estructura rural y de
promoción integral del hombre del campo. La Constitución actual ha obviado estos
artículos por motivos de que dicha ley ya no está vigente. Inclusive la constitución de
1979 por ser posterior a la mala experiencia zanjada por la Reforma Agraria, plasmó en
su contenido la proscripción del acaparamiento de tierras en la comunidad; la realidad
ha cambiado en la constitución actual, puesto que no se contempla dicho aspecto.

Los artículos referidos a las comunidades campesinas y nativas de la Constitución de


1979 han sido sintetizados en el artículo 89 de nuestra Constitución, manteniendo una
semejanza en su contenido literal y diferencias en su contenido esencial.

En la anterior Constitución, el estado respetaba y protegía las tradiciones de las


comunidades campesinas y nativas, así mismo debía propiciar la superación cultural de
sus integrantes; en cambio, en la Constitución de 1993 se obvia esta protección del
estado, quedando estas comunidades desprotegidas.

En la Constitución de 1979, las tierras de las comunidades campesinas y nativas además


de ser imprescriptibles (situación prevista en la actual Constitución) gozaban de
inembargabilidad e inalienabilidad. En este último caso, las tierras podían ser
enajenadas solamente fundadas en el interés de la comunidad y solicitada por una
mayoría de los dos tercios de los miembros calificados de ésta.

CONCLUSIONES
Es posible establecer como conclusiones las muchas reformas económicas latentes y
patentes contenidas a partir de la Constitución de 1993, con el ex presidente Alberto
Fujimori, lo cual ha significado un retroceso para el ejercicio de los derechos
económicos, sociales e incluso culturales de las grandes mayorías.

La incoherencia de los resultados del Régimen Social Económico, nos llevan a no estar
de acuerdo al menos un 100% con el mismo. Podemos sumar a esto una política
tributaria inequitativa, con el manejo centralista de la inversión pública que
desfavoreció a las provincias de la sierra y selva, es un ineficaz esquema de crédito
estatal y un sistema de relaciones laborales que impidió que la riqueza social generada
por los trabajadores retornara o les favorezca a ellos y a sus familias.

El esquema de apertura comercial, libre cambio y venta de empresas públicas atrajo


inversión extranjera a algunos sectores (telecomunicaciones, energía, minería) sin que
aumentara el empleo en cantidad y calidad.

Como podemos observar habrá que tener muchas cosas en cuenta en la reforma de la
constitución si es que la habrá, para evitar más abusos y discordancias entre lo que
establece nuestra Constitución y lo que realmente se da.

También podría gustarte