Está en la página 1de 4

Lee el siguiente artículo de la biblioteca del banco de la República

http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-67/el-fin-
de-la-segunda-guerra-mundial. Escribe un artículo periodístico sobre el fin de la guerra.

2. Para realizar el artículo periodístico puedes consultar la siguiente página como


sugerencia http://www.entreperiodistas.com/escribir-buen-articulo-periodistico/.

3. Investiga las organizaciones que surgen después de la segunda guerra y explica que
funciones cumplen en la actualidad. Debes especificar el origen de la organización, el
objetivo y en la actualidad que labor desempeña.

4. Escribe en un texto de cuatro párrafos cual es impacto de la Guerras mundiales en la


humanidad?, si necesitas citar información por favor realizarlo con normas APA.

1.) Artículo sobre el fin de la Segunda Guerra Mundial.

2.) Organizaciones que surgen después de la Segunda Guerra Mundial.

a) Organización de las Naciones Unidas (ONU):


Establecida el 24 de Octubre de 1.945 con cuatro objetivos:
 Mantener la Paz y la seguridad Internacional.
 Fomentar entre las naciones relaciones de amistad.
 Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones.
 Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales y la
promoción del respeto de los derechos humanos.
En la actualidad la ONU enfoca su labor en promocional el dialogo y la no violencia a nivel
mundial; y en los países o zonas que se encuentran actualmente en conflicto su
intermediación busca evitar mayores derramamientos de sangre y el cese de los conflictos.
También están enfocada en el respeto de los Derechos humanos y en asuntos humanitarios.
b) Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura
(UNESCO):
Establecida el 16 de noviembre de 1.945 con el fin de consolidar la paz, erradicación de la
pobreza, el desarrollo y el dialogo intercultural por intermedio de la educación, la ciencia
la cultura, la comunicación.
El objetivo de la organización se ha definido como: "Contribuir a la conservación de la paz
y de la seguridad estrechando, mediante la educación, la ciencia y la cultura, la
colaboración entre las naciones con el fin de asegurar el respeto universal de la justicia, de
la ley, de los derechos humanos y de las libertades fundamentales para todos, sin distinción
de raza, de sexo, de idioma o de religión, que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a
todos los pueblos”’.
En la actualidad la UNESCO preserva el patrimonio mundial de 167 países, coordina los
sistemas de alerta de Tsunamis en todo el planeta, lidera proyectos para garantizar la
educación de calidad para todos, construye redes de jóvenes nueve países mediterráneos,
protege 10 millones de kilómetros cuadrados en todo el planeta, defiende la libertad de
expresión y condena el asesinado de periodistas.

c) Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco mundial (BM):


Ambas entidades surgieron en 1.944 después de la celebración de los acuerdos Bretton
Woods, como un proyecto de reorganizar el sistema financiero internacional; inicialmente
se creó el FMI y el Banco Internacional de Reconstrucción (BIR) el cual hoy conocemos
como BM.
En esencia los acuerdos establecidos dentro del FMI eran que al finalizar la guerra los tipos
de cambio entre las diferentes monedas de los países capitalistas se fijarían en una
uniformidad determinada, la cual fue el dólar gracias a su estabilidad y uso ya generalizado
de la divisa.
Los objetivos del FMI son:
 Fomentar la consulta entre las naciones miembros sobre problemas monetarios
internacionales.
 Facilitar el crecimiento del comercio internacional y los niveles de ingreso y empleo.
 Facilitar la estabilidad de los cambios.
 Contribuir a eliminar los controles de cambio.
 Proporcionar medidas para evitar o aliviar los desequilibrios en la balanza de pago.

El BM fue creado con el objetivo de luchar contra la pobreza, como una fuente vital de
asistencia financiera para todos los países del mundo, esta soportada por dos instituciones
de desarrollo singulares: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la
Asociación Internacional de Fomento (AIF)
En la actualidad el FMI se encarga de asegurar la estabilidad del sistema monetario
internacional por intermedio del sistema de pagos internacionales y de tipos de cambio que
permite a los países (y a sus ciudadanos) efectuar transacciones entre sí; de igual manera
Presta dinero y soporte a los países que necesitan recursos para aliviar sus deudas (Esto
con intervención en las políticas económicas de los países); supervisa políticas economías
y asesora gobiernos.

En la actualidad el BM da apoyo a los países mediante modelos de financiación, garantías,


asesorías, alivios de deuda e iniciativas económicas.

d) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)


Nace en 1.946 desde la asamblea general de la ONU con el objetivo primordial de dar
asistencia a los niños al terminar la segunda guerra Mundial y como un fondo internacional
de la ONU de auxilio a la infancia.
Sus primeros programas brindaron apoyo a millones de niños y niñas en Europa, china y
el medio oriente y desde entonces su objetivo es la protección de todos los niños y niñas a
nivel mundial sin distinción de raza, credo, nacionalidad o religión.
Hoy en día UNICEF trabaja para lograr para todos los niños y niñas: un buen comienzo de
la vida, en un entorno de cuidados, atención y seguridad que les permita sobrevivir y estar
físicamente sanos, mentalmente alertas, emocionalmente seguros, socialmente
competentes y con capacidad de aprender; garantías de que todos los niños tengan acceso
a una educación básica de calidad y que la puedan completar y que los adolescentes tengan
oportunidades de desarrollar plenamente su capacidad individual en un entorno seguro y
acogedor, que les permita participar en su sociedad y contribuir con ella.

e) Organización Mundial de la Salud (OMS)


Es un organismo de la ONU, fundado en 1.948 cuyo objetivo es alcanzar para todos los
pueblos el máximo grado de salud (definido como un estado de completo bienestar físico,
mental y social).
En la actualidad la OMS realiza actividades de lucha contra enfermedades no transmisibles;
enfermedades transmisibles; preparación, vigilancia y respuesta a las crisis, también
trabajan en la promoción de la salud a lo largo del ciclo de vida y en sistemas de salud
y servicios institucionales.
También entre sus prioridades está el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del
milenio de la ONU en materia sanitaria:
 Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.
 Reducir la mortalidad infantil de los niños menores de 5 años.
 Mejorar la salud materna.
3.) Cuál es el impacto de las guerras mundiales en la humanidad.

La Primera Guerra Mundial se desarrolló en Europa desde el 28 de julio de 1.914 hasta el 11 de


noviembre de 1.918, con la firma del tratado de Versalles el 28 de Junio de 1.919.
Veinte años después se da inicio a la segunda guerra mundial, un primero de septiembre de 1.939
con la invasión de los alemanes a Polonia y tuvo su culminación un 15 de septiembre de 1.945.

Al revisar todos los países actores en ambas guerras se puede notar que los conflictos inicialmente
se dieron entre dos o tres naciones, pero el resto de países se fueron agregándose debido a las
implicaciones que estas guerras les estaban trayendo y decidieron entrar en ellas.

El impacto de las guerras mundiales han sido grandes destrucciones de ciudades, millones de
víctimas humanas entre soldados y civiles, también han traído grandes cambios en la geopolítica
mundial, el surgimiento de organizaciones y tratados con el objetivo de encontrar soluciones
pacíficas a las crisis entre los países y evitar de esta manera una nueva guerra.

Los principales impactos de fueron:

 Consecuencias Demográficas: Millones de bajas mortales, causadas no solamente por los


conflictos armados y bombardeos, sino también por la carencia de alimentos e
insuficiencias alimentarias.
Adicional a ello millones de desaparecidos, huérfanos y un notable descenso en la tasa de
natalidad.

 Consecuencias Económicas: Fortalecimiento de la industria bélica, una gran baja en la


industria de bienes de consumo, gran pérdida de poder económico de países como Francia,
Alemania y el Reino unido, pero el fortalecimiento de países como Rusia y Estados unidos

 Consecuencias Políticas: El final de ambos conflictos altero notoriamente el mapa


europeo y dos países salieron reforzados y entrando en una disputa por la hegemonía
mundial en los años posteriores a la guerra (Estados unidos y la Unión soviética), ambos
representando los modelos ideológicos, económicos y sociales: Capitalismo y
Comunismo.

 Consecuencias Ambientales: Las guerras también han actuado como un elemento


desestabilizador y destructor del medio ambiente, puesto que estas han contribuido a la
generación de los problemas ambientales con los que hoy convivimos, como son la
desaparición de especies de plantas y animales, la erosión del suelo, la contaminación del
agua y el aire, el agotamiento de recursos naturales.

También podría gustarte