Está en la página 1de 16

ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN

ENSAYO DE CONSOLIDACION UNIDIMENSIONAL

INTRODUCCIÓN

En el campo de trabajo, el ingeniero civil constantemente se enfrenta a


diversos problemas surgidos por el tipo de suelo con el cual tratará, el suelo es
lo que soportará el peso de una estructura, y si este no cumple con ese
objetivo, la estructura sufrirá problemas de agrietamiento, hundimientos y otros
que también dañaran la obra realizada.

Uno de los problemas se debe principalmente al asentamiento del suelo, pues


este afecta la estabilidad de la estructura, además de daños estéticos.

Conocer el grado en que se deforma el suelo conjuntamente con su capacidad


portante, permitirá definir el tipo de cimentación a emplear, de tal manera que
se evite daños posteriores.

En el presente informe se detalla el ensayo de consolidación, que permite


determinar la deformación o asentamiento de un suelo.

OBJETIVOS:

 Graficar la curva de compresibilidad.


 Determinar la carga de preconsolidacion, aplicando el método de
Casagrande.
 Graficar la curva de campo son el método de Shmertmann.
 Determinar el grado de deformación del suelo.

1
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN

MARCO TEORICO:

Consolidación de suelos:

Se conoce como consolidación de los suelos al fenómeno que se presenta


cuando a un suelo saturado se le aplica repentinamente una carga. Está en un
principio es soportada en su totalidad por el exceso de presión que se origina
en el agua, sin embargo al paso del tiempo el agua es expulsada de los vacíos
del suelo permitiendo que se lleve a cabo una transferencia gradual de carga
del fluido a las partículas sólidas del terreno, lo que origina cambios de
volumen en la masa de suelo, iguales al volumen de agua drenada.

Al proceso de diminución de volumen, que tenga lugar en un lapso, provocado


por un aumento de las cargas sobre el suelo, se le llama Proceso de
Consolidación.

2
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN

Consolidación Unidmensional:

Ocurre cuando durante el proceso de consolidación la posición relativa de las


partículas sólidas sobre un mismo plano horizontal permanece constante
(esencialmente la misma); así, el movimiento de las partículas de suelo puede
ocurrir solo en dirección vertical; es decir en la consolidación unidimensional, el
volumen de la masa de suelo disminuye, pero los desplazamientos horizontales
de las partículas sólidas son nulos.

Por ejemplo en un lago, se nota que el suelo reduce su volumen conforme pasa
el tiempo y aumentan las cargas sobre el suelo por sedimentación sucesiva. En
este caso los estratos depositados tienen gran extensión horizontal, en
comparación con su espesor.

NOTA:

En suelos granulares, la reducción del volumen de vacíos se produce casi instantáneamente cuando se aplica la
carga, sin embargo en suelos arcillosos tomara mayor tiempo, dependiendo de factores como el grado de
saturación, el coeficiente de permeabilidad, la longitud de la trayectoria que tenga que recorrer el fluido
expulsado, las condiciones de drenaje y la magnitud de la sobrecarga.

 Hipótesis Fundamentales de la Teoría de Consolidación:

 Se supone al suelo homogéneo, cohesivo y


saturado.
 La compresión del suelo in situ es unidimensional
 La variación de volumen tiene su origen en la
relajación del exceso de presión de poros
 El flujo es unidimensional.
 El Coeficiente de Consolidación Cv y Permeabilidad
K, permanecen constantes a lo largo del proceso

3
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN

MATERIALES:

1- Molde del consolidómetro.


2- Papel de filtro.
3- Cabezal de carga.
4- Mecanismo de transmisión de
carga a palancas.
5- Micrómetro
6- Balanza de laboratorio
sensibilidad 0,01 gr.
7- Horno de secado.
8- Elementos menores (cuchillo o
espátula cortante, probeta,
pesafiltros, etc.).

PROCEDIMIENTO

1- Se coloca en el interior de la base del molde el


papel de filtro.

2- Luego se introduce el anillo que contiene la


muestra de suelo a ensayar, colocándose sobre la
muestra papel de filtro

4
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN

4- Después de armado, el consolidómetro se asienta sobre la plataforma del


mecanismo de transmisión de cargas, y se llenan de agua los tubos laterales
comenzando la saturación de la muestra.

5- Cuando está preparado para iniciar el ensayo, el micrómetro para medir las
deformaciones verticales debe ser puesto en cero, y la palanca de aplicación
de carga debe estar en posición horizontal.

6- Se aplica una carga en el sistema de tal manera de obtener una presión de


0,10 o 0,25 Kg/cm2 (10 o 25 KPa) en la muestra de suelo y se comienza a
tomar lecturas de tiempo y deformaciones verticales, para conocer la
deformación correspondiente a distintos tiempos.

Es útil utilizar la siguiente secuencia: 8 seg, 15 seg, 30 seg, 1 min, 2 min, 4 min,
8 min, 15min, 30 min, 1 hs, 2 hs, 4 hs, 8hs, 16 hs, 24 hs, etc.

Cabe recordar que la barra de suspensión frontal tiene una multiplicación


mecánica de 1 a40, mientras que la barra de suspensión posterior tiene una
relación de 1 a 10.

Las mediciones se realizan hasta que la velocidad de deformación se reduzca


prácticamente a cero, o sea cuando se haya sobrepasado la consolidación
primaria y se encuentra la consolidación secundaria, lo que podrá determinarse
en los gráficos de consolidación, realizados durante la ejecución del mismo.
Para la mayoría de las arcillas el periodo necesario de aplicación de la carga
para obtener el cien por ciento de consolidación es de 24 hs.

7- Luego de obtenida la lectura final de un escalón, se prosigue el ensayo


aplicando cargas en una progresión geométrica, registrándose lecturas de
tiempo y de deformaciones verticales como en el punto anterior.

5
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN

Se sigue aplicando incrementos de carga hasta que en la gráfica de


compresibilidad se esté en el tramo recto o virgen. Luego se podrá descargar
en dos o tres decrementos de carga hasta la presión inicial.

8- Posteriormente se recargara hasta llegar a una presión superior a la lograda


en la etapa de carga, de manera de ingresar a la prolongación del tramo virgen
correspondiente al primer ciclo de carga.

9- Luego de retirada toda la carga, se deja que la muestra expanda hasta que
no se registre expansión en el micrómetro por un periodo de 24 hs.

10- Al terminar la prueba, se quita el micrómetro y se desarma el


consolidometro. Se seca el agua del anillo de consolidación y de la superficie
de la muestra, para registrar el peso del conjunto. Luego de secado en horno
se conoce el peso seco de la muestra con lo que se puede calcular peso
específico seco final.

RECOLECCION DE DATOS:

Perforación: C-1

Muestra: M3-Distrito de Tumán.

Determinación de Humedad Antes Después


Anillo Nº 165 165
Peso anillo + suelo húmedo 465 463.19
Peso anillo + suelo seco 411.14 411.14
Peso del agua 53.86 52.05
Peso del anillo 181.87 181.87
Peso de suelo seca(Ws) 229.27 229.27
Contenido de humedad (W%) 23.49 22.70

6
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN

Datos del anillo:

Anillo Nº 165
Diámetro del anillo: 8.78 cm
Área del anillo: A= 60.545 cm2
Altura del anillo al principio (H1) 23.4 mm.
Peso específico relativo de sólidos (Ss) 2.67
𝟏𝟎𝑾𝒔 14.1827mm.
Altura de sólidos: 𝑯𝒔 =
𝑨.𝑺𝒔

Variación en la altura de la muestra del principio al final de la prueba = 1.40 mm.

Altura final de la muestra : H2 = H1 - H = 22.00 mm.


Altura inicial del agua : Hw1 = W1 * Hs * Gs = 8.89586 mm.
Altura final del agua : Hw2 = W2 * Hs * Gs = 8.59691 mm.
Relación de vacíos inicial : e1 = (H1 - Hs) / Hs = 0.6499 mm.

Relación de vacíos final : e2 = (H2 - Hs) / Hs = 0.55119 mm.

Grado de saturación inicial : Gw1 = Hw1 / (H1 - Hs) = 96.5123 %

Grado de saturación final : Gw1 = Hw2 / (H2 - Hs) = 109.972 %

En el cálculo de relaciones de vacíos use los valores siguientes:

Hs = 14.183 mm. H1 = 23.40 mm. 

7
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN

Registro de carga:

Carga:

Día Lectura Indicador Día Lectura Indicador


Carga Carga
Hora Izquierda Derecha Hora Izquierda Derecha

01/06/12 10:50 3.000 3.000

1.3 3.017 3.004

04/06/12 08:53 3.018 3.004 06/06/12 08:53 3.442 3.438

8:54 6" 0.25 3.230 3.192 08:54 - 6" 1 3.582 3.590

15" 3.237 3.204 15" 3.6 3.608

30" 3.240 3.209 30" 3.609 3.614

08:55 - 1' 3.244 3.215 08:55 - 1' 3.620 3.622

08:57 - 2' 3.250 3.222 08:57 - 2' 3.632 3.635

09:01 - 4' 3.254 3.230 09:01 - 4' 3.642 3.644

09:09 - 8' 3.260 3.234 09:09 - 8' 3.652 3.653

09:24 - 15' 3.261 3.238 09:24 - 15' 3.662 3.660

09:54 - 30' 3.267 3.240 09:54 - 30' 3.670 3.669

10:54 - 60' 3.271 3.243 10:54 - 60' 3.678 3.675


12:54 - 12:54 -
3.273 3.246 3.685 3.681
120' 120'
05/06/12 08:53 3.287 3.256 07/06/12 08:53 3.700 3.700

08:54 - 6" 0.5 3.362 3.358 08:54 - 6" 2 3.930 3.880

15" 3.376 3.366 15" 3.971 3.908

30" 3.380 3.371 30" 3.989 3.931

08:55 - 1' 3.388 3.378 08:55 - 1' 4.000 3.941

08:57 - 2' 3.399 3.388 08:57 - 2' 4.021 3.962

09:01 - 4' 3.403 3.395 09:01 - 4' 4.040 3.980

09:09 - 8' 3.410 3.400 09:09 - 8' 4.050 3.990

09:24 - 15' 3.412 3.405 09:24 - 15' 4.068 4.010

09:54 - 30' 3.420 3.411 09:54 - 30' 4.074 4.016

10:54 - 60' 3.428 3.419 10:54 - 60' 4.081 4.024


12:54 - 12:54 -
3.431 3.422 4.091 4.034
120' 120'

8
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN

Descarga:

Día Lectura Indicador Día Lectura Indicador


Carga Carga
Hora Izquierda Derecha Hora Izquierda Derecha
8:54- 8:55 -
1 4.560 4.512 13/06/12 08:53 4.488 4.460
1'
8:54- 8:55 -
08:57 - 2' 4.559 4.511 0.25 4.460 4.430
1'
09:01 - 4' 4.558 4.510 08:57 - 2' 4.459 4.430

09:09 - 8' 4.557 4.510 09:01 - 4' 4.570 4.429

09:24 - 15' 4.554 4.510 09:09 - 8' 4.456 4.428

09:54 - 30' 4.551 4.509 09:24 - 15' 4.451 4.422

10:54 - 60' 4.551 4.509 09:54 - 30' 4.450 4.422


12:54 -
4.550 4.508 10:54 - 60' 4.449 4.419
120'
12/06/2012 08:53 4.550 4.504 12:54 - 120' 4.449 4.419
8:54- 8:55 -
0.5 4.500 4.472 14/06/12 08:53 4.442 4.412
1'
8:54- 8:55 -
08:57 - 2' 4.500 4.471 0 4.391 4.341
1'
09:01 - 4' 4.498 4.470 08:57 - 2' 4.389 4.340

09:09 - 8' 4.497 4.700 09:01 - 4' 4.383 4.326

09:24 - 15' 4.497 4.700 09:09 - 8' 4.381 4.321

09:54 - 30' 4.493 4.469 09:24 - 15' 4.380 4.320

10:54 - 60' 4.491 4.467 09:54 - 30' 4.379 4.314


12:54 -
4.490 4.463 10:54 - 60' 4.376 4.310
120'
12:54 - 120' 4.372 4.308

15/06/12 08:53 4.367 4.299

9
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN

CÁLCULOS:

Obra Fecha: 02/01/06


Localización: Tumán Edómetro Nº: 165
Sondeo Nº : C -1 Muestra Nº: M-3 Profundidad : 1.60m
Hs = 14.183 H1 = 23.40mm e1 = 0.65

Presión Lectura de Deformación Corrección Deformación Relación


Fecha P micrómetro Compresión corregida (d) d / Hs de vacíos
(Kg/cm²) (mm) (mm) (mm) (mm) e=e1-(d/Hs)
CARGA
04/06/2012 3.011
05/06/2012 0.25 3.272 0.261 0.019 0.242 0.0170 0.633
06/06/2012 0.50 3.440 0.429 0.032 0.397 0.0280 0.622
07/06/2012 1.00 3.700 0.689 0.052 0.637 0.0449 0.605
08/06/2012 2.00 4.086 1.075 0.077 0.998 0.0704 0.580
11/06/2012 4.00 4.630 1.619 0.103 1.516 0.1069 0.543
DESCARGA
12/06/2012 1.00 4.527 1.516 0.104 1.412 0.0996 0.550
13/06/2012 0.50 4.474 1.463 0.093 1.37 0.0966 0.553
14/06/2012 0.25 4.427 1.416 0.084 1.332 0.0939 0.556
15/06/2012 0 4.333 1.322 0.061 1.261 0.0889 0.561

Dónde:

𝑳𝒆𝒄𝒕𝒖𝒓𝒂𝑰𝒛𝒒𝒖𝒊𝒆𝒓𝒅𝒂 + 𝑳𝒆𝒄𝒕𝒖𝒓𝒂 𝑫𝒆𝒓𝒆𝒄𝒉𝒂


𝑳𝒆𝒄𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒎𝒊𝒄𝒓𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 (𝑫𝒊𝒂 𝑿) =
𝟐
Así tenemos para el día 04/06/2012:

3.018 + 3.004
𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 =
2

𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 3.011

𝑫𝒆𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒄𝒊ó𝒏 (𝑫𝒊𝒂 𝑿) = 𝑳𝑴𝒊𝒄𝒓𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 (𝑫𝒊𝒂 𝑿)− = 𝑳𝑴𝒊𝒄𝒓𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 (𝑫𝒊𝒂 𝑿 − 𝟏)

Así tenemos para el día 05/06/2012:

𝑫𝒆𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝟑. 𝟐𝟕𝟐 − 𝟑. 𝟎𝟏𝟏 = 𝟎. 𝟐𝟔𝟏𝒎𝒎

10
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN

𝑫𝒆𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒆𝒈𝒊𝒅𝒂 = 𝑫𝒆𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒙 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝑪𝒐𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏

Así tenemos para el día 05/06/2012:

𝑫𝒆𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒆𝒈𝒊𝒅𝒂 = 𝟎. 𝟐𝟔𝟏 𝒙 𝟎. 𝟎𝟏𝟗 = 𝟎. 𝟐𝟒𝟐𝒎𝒎

CURVA DE COMPRESIBILIDAD:

CURVA DE COMPRESIBILIDAD
0.65

0.63
Relación de vacíos

0.60

0.58

0.55

0.53

0.50
0.1 1 10
Esfuerzo aplicado (Kg/cm²)

11
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN

CARGA DE PRECONSOLIDACIÓN:

Esta la determinaremos a partir del método de Casagrande, utilizando la


curva de compresibilidad.

De acuerdo al método obtenemos como carga de preconsolidación:

Pc = 1.13Kg/cm

12
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN

CURVA DE CAMPO:

CURVA DE CAMPO

e0= 0.621 0.42 e0= 0.261


Po = y*h = 0.320

13
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN

ÍNDICE DE RECOMPRESIÒN:

∆𝒆𝟏
𝑪𝒓 =
𝑷𝒄
𝑳𝒐𝒈 𝑷
𝟎

𝟎. 𝟔𝟐𝟏 − 𝟎. 𝟔𝟏𝟓
𝑪𝒓 = = 𝟎. 𝟎𝟏𝟏
𝟏. 𝟏𝟑
𝑳𝒐𝒈 𝟎. 𝟑𝟐𝟎

Considerando que la edificación que se va construir sobre el suelo transmite uma


carga total de 175t sobre um área de 25m2, porduce un incremento de presion (𝜎𝑧 ) de
7 Kg/cm2 , entonces el esfuerzo final P resulta ser:

𝑃 = 𝑃0 + 𝜎𝑧
𝑷 = 𝟎. 𝟑𝟐𝟎 + 𝟕 = 𝟕. 𝟑𝟐𝟎𝑲𝒈/𝒄𝒎𝟐

ÍNDICE DE COMPRESIÒN:

De la curva de campo se puede observar para um esfuerzo final de


3.720Kg/cm2:

∆𝒆𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟐

Luego com este valor podemos determinar el índice de compresión (Cc)

∆𝒆𝟐
𝑪𝒄 =
𝑷
𝑳𝒐𝒈 𝑷
𝒄

𝟎. 𝟎𝟕𝟐
𝑪𝒄 = = 𝟎. 𝟎𝟖𝟗
𝟕. 𝟑𝟐𝟎
𝑳𝒐𝒈 𝟏. 𝟏𝟑

14
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN

Finalmente hallamos el asentamiento mediante la siguiente ecuación:

  pc   p 
 Cr *  Log  Cc *  Log  
 po   pc 
H    * H1
 1  eo  1  eo  
 
 

Reemplazando los valores antes hallados y teniendo em cuenta la profundidad


H=1.60m

∆𝐻 = 0.066 𝑚 = 6.6𝑐𝑚

15
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN

CONCLUSIONES

 La carga de preconsolidación a la que ha estado sometida la


muestra es de 1.13Kg/cm.
 El asentamiento del suelo es 0.066m

16

También podría gustarte