Está en la página 1de 17

Sistemas Operativos

Jesús David Quintero Acuña


Juan Pablo Hernández Villamizar

Instituto Superior de Educación Rural

Facultad de Ingeniería e Informática

Tecnología en Gestión de Redes y Sistemas Tele informáticos

Pamplona/ Norte de Santander

2019
COMANDO IPCONFIG

• Muestra o actualiza la configuración de red TCP/IP

ipconfig /all [/release [tarjeta]] [/renew [tarjeta]] /flushdns /displaydns / registerdns [-


a] [-a] [-a]

Este comando ejecutado sin ninguna opción, muestra la dirección IP activa, la


máscara de red así como la puerta de enlace predeterminada al nivel de las
interfaces de red conocidas en el equipo local.
• /all: Muestra toda la configuración de la red, incluyendo los servidores DNS,
WINS, bail DHCP, etc ...
• /renew [tarjeta] : Renueva la configuración DHCP de todas las tarjetas (si
ninguna tarjeta es especificada) o de una tarjeta específica si utiliza el
parámetro tarjeta. El nombre de la tarjeta, es el que aparece con ipconfig
sin parámetros.
• /release [tarjeta]: Envía un mensaje DHCPRELEASE al servidor DHCP
para liberar la configuración DHCP actual y anular la configuración IP de
todas las tarjetas (si ninguna tarjeta es especificada), o de sólo una tarjeta
específica si utiliza el parámetro tarjeta. Este parámetro desactiva el TCP/IP
de las tarjetas configuradas a fin de obtener automáticamente una dirección
IP.
• /flushdns: Vacía y reinicializa el caché de resolución del cliente DNS. Esta
opción es útil para excluir las entradas de caché negativas así como todas
las otras entradas agregadas de manera dinámica.
• /displaydns: Muestra el caché de resolución del cliente DNS, que incluye
las entradas pre cargadas desde el archivo de host local así como todos los
registros de recursos recientemente obtenidos por las peticiones de
nombres resueltas por el ordenador. El servicio Cliente DNS utiliza esta
información para resolver rápidamente los nombres frecuentemente
solicitados, antes de interrogar a sus servidores DNS configurados.
• /registerdns: Actualiza todas las concesiones DHCP y vuelve a registrar
los nombres DNS.
COMANDO PING

En Windows, el comando ping te permite comprobar de una manera sencilla si tu


equipo está conectado a Internet.
Es posible usarlo:
• Comprobar la conectividad a una red.
• Medir la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos remotos.
• En internet conocer la dirección IP utilizada por un nombre de domicilio.
• Comprobar la disponibilidad de un servidor remoto.
• comprobar si dispone de conexión un equipo.
COMANDO TRACERT

El comando tracert, o traceroute es similar al comando ping, pero este proporciona


información sobre la ruta que toma un paquete. Tracert envía paquetes a un
destino, pidiendo a cada enrutador de Internet que responda cuando pase el
paquete. Esto le mostrará los paquetes de ruta que toma cuando los envía entre
su ubicación y un destino.

QUE PERMITE IDENTIFICAR EL TRACERT


• RESUELVE O NO RESUELVE DOMINIO.
IP por URL ejemplo: 200.41.9.39 www.eltiempo.com
URL por IP ejemplo: www.eltiempo.com 200.41.9.39

• LA TRAZA ES EXITOSA O NO.


El último salto es la IP de la página que se está consultando.

COMANDO NETSTAT

• Como utilizar el comando NETSTAT de Windows para conocer las


conexiones activas establecidas en la computadora, saber su origen y
dirección IP, poder detectar las conexiones entrantes y de intrusiones de
red en nuestro sistema.
COMANDO ROUTE

Con el comando route será posible ver, agregar o eliminar rutas en un servidor,
de este modo se puede llevar un mejor control sobre la tabla de enrutamiento
del sistema.
ROUTE [-f] [comando [destino] [MASK mascara de red] [puerto de enlace]
• -f Borra de las tablas de enrutamiento todas las entradas de las puertas de
enlace. Utilizada conjuntamente con otro comando, las tablas son borradas
antes de la ejecución del comando.
• -p Vuelve persistente la entrada en la tabla después de reiniciar el equipo.
• comando especifica uno de los cuatro comandos siguientes:
• DELETE: borra una ruta.
• PRINT: Muestra una ruta.
• ADD: Agrega una ruta.
• CHANGE: Modifica una ruta existente.
• DESTINO: Especifica el host.
• MASK: Si la clave MASK está presente, el parámetro que sigue es
interpretado como el parámetro de la máscara de red.
• MÁSCARA DE RED: Si se proporciona, especifica el valor de máscara de
subred asociado con esta ruta. Si no es así, éste toma el valor por defecto
de 255.255.255.0.
• PUERTA DE ENLACE: Especifica la puerta de enlace.
• METRIC: Especifica el coste métrico para el destino.
COMANDO NSLOOKUP

Se emplea para conocer si el DNS está resolviendo correctamente los nombres y


las IPs. También nos permite averiguar la dirección IP detrás de un determinado
nombre de dominio. Si deseas convertir una dirección IP en un nombre de
dominio, sólo tienes que escribirlo en el navegador y ver a dónde conduce.
Ifconfig

ifconfig (interface configurator) es uno de los comandos más usados a diario por los
administradores de red o personal de soporte ya que gracias a ella podemos conocer detalles
específicos de la red y realizar tareas como: Conocer la dirección IP del equipo.

 Ver el nombre del interfaz.

 Conocer la dirección MAC del adaptador red.

 Habilitar o deshabilitar la interfaz de red.

 Conocer el tamaño MTU (unidad de transmisión máxima).

 Analizar los errores de red y más.

Ping

Otro de los comandos más usados gracias a su prestación es Ping mediante el cual podemos
comprobar la conexión de un sitio remoto y obtener detalles de la misma de forma clara.

PING (Packet INternet Groper) hace uso del protocolo ICMP (Protocolo de mensajes de control de
Internet) para comunicarse con otros dispositivos y verificar su estado.

Al ejecutar ping a un sitio podemos obtener detalles como:


 IP de destino.

 Numero de paquetes enviados y recibidos.

 Porcentaje de paquetes perdidos.

 Tiempo total de verificación de conexión y más.

Traceroute

Con este comando tendremos la oportunidad de analizar en detalle y brindar una solución de
problemas de red al mostrar el número de saltos necesarios para llegar al host de destino para
llegar a destino y para determinar los paquetes enviados.

Con traceroute estaremos haciendo un seguimiento al servidor DNS. En caso de no contar con
traceroute disponible podemos instalarlo ejecutando el comando:

-sudo apt install traceroute

Como podemos ver se detalla todo el tráfico desde la IP de origen hasta la IP de destino y de esta
forma podemos detectar algún tipo de error en su trayecto.
Dig

Dig (domain information groper) es usado para solucionar problemas asociados al DNS del
servidor. Dig analiza la información relacionada con el DNS como registros, CNAME, registro MX y
demás

Podemos ver la información DNS del sitio analizado.


Netstat

Netstat (Network Statistic) es un comando que podemos usar para obtener información básica
sobre el estado de la red en aspectos como enrutamiento, estado de la conexión, mascara de red,
nombre de interfaz, etc.
Nslookup

Gracias a este comando podemos ver la información DNS de un sitio en especial. Al ejecutarlo
veremos información como la dirección IP, nombre canónico, etc.

Route

Gracias a este comando tendremos la oportunidad de gestionar todo lo relacionado a la tabla de


enrutamiento de la conexión.
Host

Gracias a este comando podemos saber con detalle la dirección IP, IPv4 o Ipv6, de un sitio remoto
así como saber más sobre su DNS:

Podemos añadir el parámetro -t para encontrar un registro especifico como CNAME, NS, MX, SOA.
Iwconfig

Este comando es usado para la configuración de interfaces de red inalámbricas y con el podremos
ver y configurar los detalles básicos de Wi-Fi como el canal SSID y el cifrado. Para su instalación
ejecutaremos el siguiente comando

sudo apt install Wireless-tools

Su sintaxis de uso es :

iwconfig (Interfaz)

Hostname

Nos permite conocer el nombre del equipo actual y podremos cambiar su configuración en la ruta
/etc/sysconfig/network.
Conclusiones
En el siguiente trabajo encontraremos los comandos para las diferentes funciones de Windows y
en esto podemos cambiar y ver las diferentes
de Linux en su sistema de red y de wi-fi
funciones de los parámetros de la red y funciones de wi-fi del sistema.
Bibliografía

https://www.solvetic.com/tutoriales/article/4184-lista-comandos-configurar-
redes-linux/
https://sites.google.com/site/ticsjb/comandos-bsicos-red

También podría gustarte