Está en la página 1de 2

Sujeto activo: Es el Estado por medio de la Administración Tributaria que exige su ejecución

Sujeto pasivo: Es el obligado en virtud de la ley, al cumplimiento de la obligación tributaria y


cualquier otra obligación derivada de ésta, sea en calidad de contribuyente o de responsable

La diferencia entre ambos radica en la naturaleza del impuesto, es decir, si es directo o


indirecto

Siguiendo con esto, el contribuyente es la persona llamada a soportar el tributo sobre su


capacidad económica, quien soporta la carga económica; por su lado, el sujeto pasivo es el
deudor del tributo. Para comprenderlo mejor vamos a ilustrar ambos conceptos con un
ejemplo: En cuanto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas el sujeto pasivo y el
contribuyente son la misma persona.

Por el contrario, en cuanto al Impuesto del IVA, el sujeto pasivo es la empresa que vende un
producto, mientras que el contribuyente es el consumidor final del producto, al ser quien paga
realmente el impuesto.

Están solidaria e indivisiblemente obligadas aquellas personas, respecto de las cuales se


verifique un mismo hecho generador. El principio de solidaridad en materia tributaria se regirá
por lo establecido en la legislación nacional vigente.

1. puede ser exigida total o parcialmente, a cualquiera de los deudores, a elección del sujeto
activo.

2. El pago total de la obligación tributaria, efectuado por uno de los deudores libera a los
demás;

3. El cumplimiento de un deber formal por parte de uno de los obligados no libera a los demás;

4. La exención o remisión de la obligación que se haga en base a la ley libera a todos los
deudores

5. Cualquier interrupción de la prescripción a favor o en contra de uno de los deudores,


favorece o perjudica a los demás; y,

6. En las relaciones privadas entre contribuyentes y responsables, la obligación se divide entre


ellos: y quien haya efectuado el pago puede reclamar de los demás el total o una parte
proporcional, según corresponda. Si alguno fuere insolvente, su porción se debe distribuir a
prorrata entre los otros.

Contribuyentes

Artículo 18.- Para todos los efectos legales, son contribuyentes, las personas directamente
obligadas al cumplimiento de la obligación tributaria por encontrarse, respecto al hecho
generador, en la situación prevista por la ley.

Tendrán el carácter de contribuyente, por consiguiente:


1. Las personas naturales, las personas jurídicas de derecho público o derecho privado y los
fideicomisos.

2. Las entidades o colectividades que constituyan una unidad económica, aunque no


dispongan de patrimonio, ni tengan autonomía funcional.

Responsables por Deuda Tributaria Ajena

Son responsables aquellas personas deban hacer cumplir dichas obligaciones, como, son entre
otros, los apoderados, los administradores, o representantes en su caso.

La responsabilidad establecida en el presente artículo se limita al valor de los patrimonios que


se administran o estén bajo su responsabilidad. En caso que el administrador o responsable
tuviere un superior jerárquico a quien pudiere advertir de manera escrita de la responsabilidad
de cumplir en tiempo y forma con una obligación tributaria y el segundo hace caso omiso a tal
advertencia, el administrador o responsable se verá relevado de responsabilidades por ese
caso en particular.

Los responsabilidad de se limita al capital

El "obligado tributario" es aquel sujeto que, sin importar la consideración de que la deuda sea
propia o ajena, está obligado al pago del tributo por ser titular de la capacidad económica que
el estado pretendió gravar a la hora de generar el tributo

El responsable por la deuda ajena no está en el lugar del contribuyente, sujeto pasivo de la
obligación tributaria, sino que lo acompaña. Es responsable de segundo grado, en cuanto se lo
afecta al incumplimiento del contribuyente para respaldarlo.

La responsabilidad del "responsable por deuda ajena" es accesoria del deber del obligado
principal, si se extingue para el contribuyente se extingue para él.

En caso de incumplimiento del obligado al pago del tributo, el responsable deberá satisfacer la
obligación. La obligación no es solidaria, pues las causas de ambas obligaciones son distintas,
una nace como consecuencia de la realización del hecho imponible -la del contribuyente- y la
otra, como consecuencia del incumplimiento del contribuyente.

También podría gustarte