Está en la página 1de 62
Cowen: La ena tra Dueseisa editorial loa Pex ‘an Teton ies luseicones Lease vere Pacis dec ny did Pinar: 280 POEMAS CON COLA Animales 6 seis Tengo un dragoncillo, iHuy, qué haragan! Usa verde el chaquetén ygritando a todo pulmén resbala por un tobogan de verde vegetacion Pero hoy mi dragoncillo haragan me dijo: —Para no despertar atu hijo Demian, queen su cuna esta dormido, voy a jugar, pero sin hacer el menor ruido. DEMIAN ¥ DRAGONCITO EL DRAGON Si hubo alguna vez algin dragén tiene que haber sido parianchin, buenmozo, muy risuefio y bastante regalén. Quizds fuera su suetio tener un volantin. O tal vez este dragon solo quisiera ser un simpatice pocta. que al llegar Ja primavera pudiera cantar una cancién andando en bicicleta. Pero no me cabe duda: Aquello que lo hacia més feliz. era meter su nariz larga y puntiaguda ‘por todos los rincones, pues era el mas intruso de todos los dragones 8 otho HIPOPOTAMA DORADA Es una hipopétama dorada aunque muy tierna cuando esta callada. Y bebe con deleite un sorbo de agua —usando vaporosa enagua~ esta dulce hipopétama olvidada. LAVACA ES UN ANIMAL La vaca es un animal. Come pasto y hace jmuu! en verano y en invierno. iAh!, debajo de los cuernos lava puesta la cabeeas cuatro patas, s6lo un rabo. Y ahora viene lo mas raro: tiene cuatro mamaderas que le cuelgan en la parte trasera. g¥ les digo qué? Por ahi se le saca ~yo lo sé~ Ja leche a la vaca. Pero, me pregunto pensando en eso: gpor donde le sacaran alla vaca el queso? EL SAPO QUE HOY VI El sapo que vi hoy de manana junto a una rana bajo el portal, descansaba, hermoso, alsol sin sombrilla ni quitasol. De pronto dijo: —Guau guau. Entonces, al mirar por un ojal, me di cuenta que el sapo no era tal, era...iUn caracoll 10 diez RANA RANURA Tomando solcito la rana croaba, Ja rana ranura: jAy, qué frescural LA RANA LECHUZA Larana que esta mafiana vi tomando solcito, de repente dio um salto. —jAlto! -me dije, confusa y dando un grito: —Que no es rana... iQue es lechuzal 12 doce EL BURRO Y LA RANA Retozaba risuefio y radiante un burro en el arroyuelo. De repente una mirada —hacia atrés, que no hacia adelante— Te revel su imagen reflejada en aquel refrescante riachuelo. Reparando en una rana que en remoto rincén se reconfortaba dandose un remojon, Ie rebuzn6 asi el borrico: —Dime rana si no es rico reconocer mi rostro hanrado, roméntico, arriesgado, resuelto, sonriente y recio. —Le ruego que recuerde Jo mucho que lo aprecio —respondié la rana verde rascando su barriga: —Pero, gqué quiere que le diga? No fue su rostro, amigo borrico, robusto yzebosante de alegria Jo que con tanto regocijo usted vio reflejado... en realidad, yo le dirfa mis bien, que fue su rabo. Saltarin saltaba el sapo, ojos grandes, cara de trapo, Saltarin salté la rana, alld en la charca, hoy de mafiana, MI JIRAFA CANTARINA Es mi jirafa cantarina laque, a@ pesar de su nariz tan amarilla, tranquila, Pesca peces con bocina ~enfundada enun chaleco de lanilla— iOh, dulce jirafal. ena cocina, 14 catome SALTARIN SALTABA EL SAPO EL RATON QUE... Elraton que come queso, calza botas y ‘usa un guante, desde lejos me hizo un guifio. Me senti muy alarmado, Jos ratones no hacen eso: {Debe ser un elefante! DON GRILLO GRILLERO Don Grillo Grillero tiene el cancionero bajo la almohada. Yas buena amiga la sefiora hormiga le canta baladas don Grillo Grillero desde un macetero. LAARANA ARANUELA La arafia arafiuela descansa en su tela de sedas muy finas; le borda chalinas color mantequilla asta chiquilla. LAARANA ARANOSA. La aratia arafiosa en su tela reposa; estuvo tres dias tejiendo un chaleco color aceituna al ratén dela luna. DON GATO GATILLO Don Gato Gatillo trepo muy ligero, ba alaltilo a hablar de negocios con Gato Gatero. —Te vendo un cepillo. —jNo! Yo arriendo zapatos. — (Si? Entonces te compro cl sombrero. 2Y?... jCosas de gatos! MI GATO NO GATO. éSabes? Yo tengo un gato que no dice miau, tampoco hace mu niladra, guau guau, Es un gato muy raro pues tiene una cresta y canta cocorocé cuando despierta, 18 diceiocho Camina en dos patas y no tiene hocicos parece un plumero con plumas y un pico, Cuando era més chico gsabes cémo era? Pues igual que un pollo por dentro y por fuera. EL ELEFANTE Y EL GUANTE Elelefante es un enorme guante hecho para la mano de algun gigante. \Pero no para cualquiera! Debe ser un elefante esbelto y elegante que suela usar un guante en forma de clefante. LAS HORMIGUITAS Corriendo, corriendo, pero muy ligero, una hormiguita tomé una hojita y se la levé al hombro hasta ] hormiguero. Corriendo, corriendo, pero muy ligero, otra hormiguita tomé otra hojita y se la llevé al hombro hasta el hormiguero. Corriendo, corriendo, pero muy ligero, otra hormiguita tomé otra hojita ysela... 2Que estas aburrido yno quieres que siga?... Pero si me falta un millén de hormigas! 20 veinte LIMPIANDO LA CASA La rana ranera sacude la estera; el sapo sapudo coloca el felpudo; el gato gatero menea él plumern; la gata gatesa barre la pieza; la vaca vaquefia ordenalalefia, yel toro torito con el trapito Te gaca brillo a todo claltillo. EL MAR, LA NUBE YLAHOJA Naturaleza EL REINO VEGETAL Elreine vegetal es un drbol que cobija nidos, que guarda pjaros recién nacidos como si fueran sus propias flores esperando la primavera. El reino vegetal es esa flor abierta que regala su aroma alos insectos para luego dejar leno de pétalos los suclos, El reino vegetal son las rafces hundidas en busca del agua, los minerales que haran crecer Mata laflor, lahoja yelreino entero del que te cuento. 24 veintioustre Y tambien el brote que sube hacia el sol gue nos alumbra buscando la luz, alimento de hojas verdes para darle, por fin, su oxigeno al aire. Entonces, el reino vegetal sera la fruta, hogar de una oruga y de una docena de semillas que brotarén desde la tierra, a como tus brazos pequefios que asoman de tu cama, cada mafana. Este es elreino vegetal... iQué maravillal MI REINO, EL MAR De arena me haré un castillo y de conchuelas, su portal; tendré portero elegante: nada menos que don Calamar. Una ola lego a la playa otra ola se hizo a la mar, bailando, bailando, las olas me vienen a visitar. De roca serd mi trono, de algas el manto real, espuma la blanca corona con la que me han de coronar. Cuatro Pulguitas marinas, una gran Estrella de Mar, don Cangrejo y dofia Jaiba seran la escolta real. 26 wintiseis Don Picoroco desde su torre mi huerto ha de cuidar: Huiros y Cochayuyos, prillante achicoria de mar. Pelicanos y Pingitinos llegan a este lugar, volando sefioras Gaviotas, don Zarapito y Cormoran, Pescador en la caleta empujaré mi bote al mar, me iré remando, remando, por mi reino a navegar. LA HOJA SECA Una hoja seca va corriendo empujada por el viento perezoso, Pobre hoja! éNo habra alguien bondadoso que se apiade yla recoja? Quizas yo la guarde para luego, alguna tarde lena de tristeza, mirar extasiado su belleza amarillenta y quebradiza que la brisa, hoy, dejé a mi lado, 28 veintiochy LA HOJA QUE RECOGI La hoja que recogt yano ha de volar ¢s ahora una mariposa, que reposa. COLGAR DE UNA NUBE Siyo viviera enuna casa colgando de una nube que vuela y que sube, grande como una plaza... mi suelo seria blando; el mar que la rodeara brillaria lleno, leno de estrellas... y habria una luna navegando, Por cielo tendria la tierra redonda como una manzana, Qué lindo! veintinuwve 29 Y siel agua de los mares de la tierra ~que ¢s mi cielo- de pronto se soltara? Seria la lluvia mas grande que jamas yo hubiera visto! Porque lloveria no sdlo agua salada, sino peces y mariscos, 80 teinta EL ARCO IRIS Por aqui pasé elarco eLo viste acaso? Se fue sembrando mil volantines asu paso, Por aqui-pas6 elarcoiris.... éTe diste cuenta? Se le quedaron mil volantines dandose vueltas. Mil volantines dejé olvidados. 32 treinta y dos LLUVIA Cuando estaba yo viendo hacia arriba feliz, una gota, ipling! me dio en la nariz. jEstaba llo-viendo!... Y¥ como estaba yo viendo hacia arriba leno de enojo, otra gota, iplong!, me dio justo en el ojo. cUCURUCHOS Por el ciclo navega un barco manisero. Enelbarco, tun cocinero que feliz va friendo por montones mil cometas retozones, como si fueran palomitas de maiz Altenerlos bien tostados, dulcecitos o salados, los va echando enun cartucho y se va por la galaxia pregonando: —Alos ricos cucuruchos de estrellitas confitadas! iLos estamos regalando por sélo una mirada! 34 weinta y cuatro jLA CONTAMINACION! iJog,jog,jogt iCuAnta contaminacién, qué emocién! iVaya con los ruidos, ocinas, chillid i¥ sirenas policiales persiguiendo criminales! Qué decir de pulmones tespirando emanaciones de autos y chimeneas? iPara que veas! Rio, mar contaminado. jHarta, harta basural iQué preciosural Pero en la ciudad... jOh! Una barbaridad eso dela descontaminacion. —Absurda proposicion ~digo yo- jog, jog, jog, que soy el smog! YA LLEGO LA MANANA DE ENERO A DICIEMBRE Ya lego la mariana El tiempo ana... ana... trepando la enredadera luna... luna... madreselva por cobija, 86 treinta y seis ENERO Enero, el mes de sol brillante es muy importante porque siendo el primero, es el que le da el pase al nuevo afio que nace. Yademés, porque estamos en vacaciones. jEn enero no hay lecciones! Pero, jseamos sinceros! ¢acaso no es verdad que echamos -un poquito- de menos a nuestros companeros? 38 treinta y ocho FEBRERO Febrero, mes de tardes calurosas, agua fria fruta jugosa. Fin febrero, todo el dla se ocupa en jugar y jugar, Fn el campo, en la casa, en el cerro, en la plaza, ‘ojunto l mar en la arena. jLa anica pena es que tantas alegrias solo duren veintiocho hermosos dias! MARZO Marzo. ‘Me siento raro. Claro! Comienzan las clases... —g¥ ti, qué haces? —Arreglo libros, cuadernos, la ropa, bolsones... —gPero has visto?, jte quedan cortos los pantalones! —Regio... INo podré ir al colegio! 40 cunrenta. ABRIL Abril, dulce y gentil. Las tiltimas flores, Ja primera nieve. Por las mafianas un rocioleve. Desde mi asiento mito hacia afuera yme da una flojera... jLo siento, quedaran para otro dia a historia y la geometrial MAYO Mayo con su risa de hojas octes y rojas desprendidas por la brisa. iQué hermoso! Hasta me darian ganas de estudi: Sino fuera Por ese rugido espantoso que hace la ventolera, ist nadie se puede concentrar! 42 cumento y dos JUNIO Junio, afuera soplan feroces ventarrones; las Iluvias torrenciales mojan alos pobres colegiales. jPicarones!, : yunas ricas sopaipillas, pasaditas en chancaca con canela. jComplicado irala escuela! JULIO Julio. La cordillera blanca con su bufanda de hielo se arropa en las nubes que cubren su cielo. eyo? iBstoy agotado! JNo més sujetos ni predicados! i¥a no soporto las divisiones! ‘Todo, todo cuanto sabia, hoy dia se me ha olvidado... iNecesito vacaciones! 44 cuatenta y cuatro AGOSTO Agosto, mes de paraguas y gatos. Aesta altura del afio no es extrafio encontrar un hoyo en el zapato. El agua esté muy fria yel suelo todo helado. iCudnto me gustarial, no sé... inventar un tremendo resfriado para quedarme acostado 2Cémo quieren que vaya acstudiar? 46 Septiembre. La tierra entera brota y florece. Parece como si el aire dijera: —jLlegé la primavera! Siento que desearfa ser el viento encumbrando una cometa, en vez de estar como ahora escuchando como me reta la profesora. OCTUBRE Octubre. ‘Vuelven los pajaros, yen el manzano florido comienzan a brotar ‘un montén de nidos, frutas que quisiera probar. Pero también en octubre, con susto, se descubre que el afio ya se acaha Justo cuando yo pensaba ira laescuela. El tiempo no conve, jvuela! 48 cuorenta y ochn NOVIEMBRE Noviembre. Otra vee los calores. iLas flores y las frutas desplegando sus aromas y deliciosos sabores! Enlaescuela es época de pruebas. Pero como estudié durante el aio que me vaya bien, en realidad, ho seria muy extraiio. jAlguna dificultad? cunrenia y nueve AQ DICIEMBRE Diciembre, mes de despedidas. Yel planeta Tierra tendré un afio més. de vida, El colegio se termina como si fuera una golosina. Pero lo mas hermoso es que llega Navidad trayendo esperanza y bondad. iAy, qué bonito! PD. ZY quizds algiin regalito?... SO cinouento. LOS CUMPLE... Para mi gusto seria mucho més justo cclebrar los “curnplemeses”. iImaginate! Doce veces... Doce fiestas cada afio en vez de un solo cumpleatios. Pero mis papas nolo aceptarian, y no porque sean malos. Es que, como ellos hacen los regalos preferirian joh, desengani Megara otro convenio, celebrar cada diez afios: jUn cumple... decenio! LA RUTINA LA PUERTA —Ricardo, se acabaron TIENE DOS OJOS las vacaciones as que me rodean —me dice mi madre Soe desde la cocina—; volvemos de nuevo alarutina, Sies lo que ella opina, iqué le puedo responder? —Por supuesto -le digo, hay que volver otra vez ala rutina. Sin embargo tengo una duda, yaungue es una duda muy chica prefiero pedirte ayuda: —Dime, rutina, qué significa? 52 cinouonta y dos LA AMPOLLETA La ampolleta de mi pieza iqué desgracial es una estrella que equivocé de galaxia. 10h, cruel destino! Pero cuando me ilumina nololamento, porque imagino seryo quien camina por el ancho firmamento. 5A cinouenta y cuatro LASILLA Lasilla tiene las patas flacas jay! las patas flacas yel respalde largo El respaldo largo, ji! de tanto estirarlo, de tanto estirarlo. Quiere alcanzar esa ampolleta, jay! esa ampolleta que desde el techo que desde el techo, Ja mira coqueta, la LABIBLIOTECA Con gran paciencia un sefior, amante de la ciencia ~aunque muy, muy egoista— fue juntando con tal dedicacion libros y revistas, que llegé a tener lamas grande coleccién. Mas nadie los pudo leer porque a nadie se los mostraba. Sélo él -no leyendo sino mirando su tesoro- exclamaba: —jLibros mios, cuanto os adoro! Be sinawaidn gate Pero sucedié que un dia la mirada atenta de una ratoncita que vagaba hambrienta, encontré aquellos libros reunidos con tanto, tanto esfuerzo, y se los comié pensando, iHum|, qué delicioso almuerzol Moraleja: Libro que no has de prestar -nileer— deja que una ratoncita se lo pueda comer. binsuonta y siete. 5'7 LAMESA Hay una mesa parada en sus cuatro patas; pero algo le falta... porque no salta. Tiene el lomo liso y la barriga plana; pero de algo carece... porque no crece. Por mas que la miro no logro descubrir nicolani cabeza... jAnimal raro! esta mesa. LA VENTANA La ventana es un ave que quiere volar. En su viaje descubre que es lindo poder mirar, 58 cincuenta y ocho La ventana por lamafiana se empapa de luz, por lanoche se esconde tras las persianas como un avestruz. LA PUERTA La puerta tiene dos ojos, ni muy arriba ni muy abajo, yo diria, mas bien, que al centro. Con uno mira hacia afuera, con el otro mira hacia adentro La puerta tiene dos manos que son de bronce oson de fierro. Me da una cuandb la abro, me dala otra cuando la cierro. cineventa y rue 59 LALAMPARA La lampara est colgada cabeza abajo. |Vaya trabajo! Se balancea, se balancea y no se marea. Noes un monito nies una arafia, perolo cierto es que se da mana —jla muy traviesal— para alumbrarme toda la pieza. 60 sesenta LA BUEANDA Erase que se era un ternero temeruso: se asustaba en primavera, en cualquier dia luvioso. Cuando ain era pequeio mugia dulce bufido: ae y como le daba suetio se quedaba dormido. Ya bastante mas crecido, él mismo se asustaba cuando al enojarse lanzaba su bufido: pe ycomo era distraido los totitos le gritaban: BUF, y él huta despavorido. sesenta y uno 61 Por fin nuestro ternero aprendié a bufar. Ahora, aunque temeroso “BUEA’ come los toros rabiosos que ‘BUEAN’ en el potrero. Un dia de primavera, encontré é] una ternera. Fue tal el susto que sintid, que huyé “‘BUEANDO’. Asi de timido era. La pobre ternera estaba atin mas asustada. Mas como era ternera yno ternero, ella escapd ‘BUFAND...A. G2 cecontn:y dos MI PANTALON Mipantalén tiene dos piernas igual que yo. Se sienta cuando me siento, igué atento! Se para cuando me paro, iqué raro! Camina cuando camino, iqué fino! ‘Tiene una boca mucho mayor que la mia, iqué osadial, y cuando esta abierta es mayor que mi cintura, iqué caradura! Por las mafanas me abraza con su cinturén, jel muy bribén! Y por las noches se queda quieto y bien estirado, jqué descarado! sesentay tres 68 Como si yo no supiera que no duerme... espera el otro dia, qué simpattal, para irse de nuevo a jugar conmigo. iQué buen amigo es mi pantalén! jPOBRECITO SENOR CLAVO! gHan pensado enlo triste que es ser un sefior avo? Recibir uno y atro, y otro martillazo hasta ser clavado en cualquier pedazo de cualquier madera, yentonces. vivir ahi encerrado toda la vida entera iPobrecito sefior davol ©4 secentay EL COJIN El cojin es un gordo contento que descansa, ahora, satisfecho sobre mi lecho, porque hoy al desayuno ise tragé toda una ove Bueno... no fue la oveja entera, fue sélo su lana la que comié en la mafiana. BG cesenta y seis BREVE ROMANCE Llegé hasta la esquina aquella camioneta: nueva, timida y discreta. Sobre un poste recién instalado habia un semaforo trepado. Al verla, élle hizo un guifio con un ojo: era Tojo. Erené la dulce camioneta. Entonces el semaforo =que por cierto era muy pillo- le abrié su ojo amarillo. Ella embragé muy coqueta. Y el seméforo le dijo: —Para que usted me recuerde le ensefiaré mi ojo verde. También él era coqueto. Ella aceleré pensando: jSimpatico sujeto! seconta y siote 67 EL CAJON Debajito de un melon, descubri ayer un cajén, -tilin, tilon-, abriéndolo con cuidado gsaben lo que encontré? nada menos que un montén de merenquetecumbé. Llamé a mi burro Simon, monté en él con mi cajén -tilin, tilon-, pero mi burro quiso probar lo que yo ya les conté cuando acercandose mird el merenquetecumbé. 8B cocenta y ocho Al mercado en un camién ame fui entonces de un tirén -tilin, tilon-, al llegar a aquel lugar asulado me senté, y atrajo a todos por su olor ‘mi merenquetecumbé. Sentadito en mi sill6n con la caja en un rincén, -tilin, tilon-, ala sombra de mi tienda Jo comencé yo a ofrecer: a todos le interesé. mi merenquetecumbé. Llegé entonces un mirén yasomandose al cajén, =tilin, tilén- vio lo que éste contenia. Nolo pude detener: ycomenzé a bailar al son de] merenquetecumbé sesenta y nue 6D Frente a mi, muy tranquila, esté mi amiga la computadora. iEncantadora! Coloco mis dedos en su teclado yescribo apurado, apurado, para alcanzar una idea que huye veloz. iQué atroz! Ya casi la agarro, pero... JAY, se escapo! aY saben lo que pasé? T2 sotonta y dos MI AMIGA COMPUTADORA Mi computadora, mientras la miraba | sin creer lo que veia, escribié esta poesia: Ami amigo, el escritor. Frente a mi, no muy tranguilo, tit, | amigo escritor, miras con aire de duda c6mo, sin ayuda, escribo ahora estos versos en tu honor. Recibe, de tu computadora... un beso programado con amor. TA cetonta y cuatro: LASOPA BOSTEZOS Y CARCAJADAS Cosas que tengo adentro iUE, me carga la sopal Si es agua caliente... Me duelen los dientes, me arde la lengua, ‘me quemo la boca, me carga la sopa. iUf, me carga la sopa! Mi made me reta, me dice: ~Archibaldo no sorbas el caldo yno te chorrees que manchas la ropa. Me carga la sopa. EL BOSTEZO Un bostezo se enredé anoche en mi cama. Yo lo miraba: gSabes?, los bostezos son punados de aire con mucho suefio adentro. Abri grande la boca para tragirmelo entero, y me lleno todo... hasta la punta de cada dedo. Tuve que estirar piernas y brazos ‘para que me cupiora. gTe imaginas que un pedazo seme quedara afuera? Entonces me dio mucho suefio. {Pero qué hay de raro eneso, sime habia tragado todo un bostezo? 7G setenta y seis LA CARCAJADA Toda, todala alegria que yo siento, se me junta cada dia aqui, aqui en mi adentro. Pero, jufl, cuando tengo un montén de alegria acumulada, aparece una carcajada yse la lleva toda, toda de un tirn. {fe da pena que me quede sin nada, nada de alegria? Pues que eso no te importe que mafiana es otro dia y tendré listo otro montén del mismo, mismo porte sotenta y sizte "77 EL BESO Adentro de mi boca Tlevo guardados todos los besos que atin no he dado. Siento a veces cémo alguno comienza acrecer... entonces sé que un beso me va a nacer. Como blancas nacen las flores del cerezo; como nace el sol por las marianas; como nace el pajaro travieso rompiendo el cascarén, asi, siento que en mi boca me estd naciendo un beso, 7B setentay ocho EL ESTORNUDO Cuando aparece -jatchis!~ el sefior don Estornudo, yo me sacudo, me sacudo y me sacudo. Porque, zsaben lo que hace? Se esconde en mi nariz y me pica, y me pica, y me pica: iAy, qué cosa tan rical Después, escondido todavia... ¢Preguntas dénde' Se te olvido, lo suponia... Don Estornudo se esconde, jen mi nariz! Y como una ballena se llena, se llena, se llena con aire hasta que... ~jatchis!- don Estornudo estornuda haciendo que yo me sacuda, ‘me sacuda, ‘me sacuda, otonta y nueve ‘78 LA FLOJERA LAS LAGRIMAS Ya se me metié de nuevo Hoy, Ia flojera! encontré guardadas {Qué leseral detrasito de mis ojos ¥ resulta que es tan perezosa unas gotas de agua. que ni juega Cuando tengo ni deja jugar; un gran antojo, no me deja hacer otra cosa una pena: jasi de grande! que echarme junto a ella una rabia bien furiosa... a descansar. ellas se asoman iY yo sé que me voy a aburrir! ~son curiosas— ‘Tengo que pensar la manera se asoman a mirar. de hacerla salir. Yentonces, i¥a se me metié de nuevo despacito y silenciosas, Ia flojera! haciéndome cosquillas, iQué leseral se dejan resbalar Aunque, por mis mejillas, gsabes por qué no me enojo? Te divé: es que me doy cuenta queen verdad me gusta ser un poco flojo. 80 occhenta LA RISA Tengo adentro una risa y no quiero dejarla ix, pero ella tiene prisa por salir, iNo puede estarse quietal Seme escapa por lasolapa de mi chaquet: también se sale por casi todos los ojale: por bolsillos y botones se arranca a borbotones. Mirisa, hasta brota por esta camisa rota; y por mi pantalén zarcido... jAy las veces que me he reido. ELSUENO CON MIS OJOS VEO No sé por qué el suefio El euerpo se me viene siempre de noche; aunque a veces también se me viene de dia. No le gusta lo oscuro, encuentra mAs seguro irse conmigo a la cama cuando me ve con pijama. Se mete dentro de mi persona al irme a dormir, yyano me abandona; al dia siguiente no puedo hacerlo salir, seguramente porque mi suerio ~jel pobrecitol-, acaso no tenga, ni otro ducho, ni otro lugar a donde ir. 84 ochenta y euntro LOS OJOS Con mis ojos veo todo lo que yo deseo mirar. Por las mafianas se abren y me muestran el sol asomado en mi ventana ymis pies, alla. al otro lado de Ja cama, Yasime lo paso todo el dia desde que despierto: ~mira que te mira~ con mis ojos bien abiertos, Por eso, al llegar la noche, jpobres!, estén muy cansados, Me los Ilevo a dormir; mis pérpados los cubren, Jos besan mis pestazias, yellos no se vuelven a abrir hasta la otra maftana, 8G ochenta y ceic LAS MANOS De qué color tengo las manos? Tas tengo color de hada ~para alcanzar la mermelada-. Las tengo muy morenitas, —que luego mi hermano me quita-. Las tengo color de risa =pero me hace una caricia-. Las tengo color de arcilla ~y yo le hago cosquillas—. Las tengo color del mar -vamos la ronda a formar-. Las tengo color de trigo -contigo, contigo y contigo-. MIBOCA Mi boca es por donde me entra la comida: iPuf, qué aburrida! Y por donde me sale la conversacién: iAy, que emocion! Cuando me asombro abro grande la boca. iVieras qué bocazal ¥lo mismo me pasa cuando bostezo; pero se me cierra y alarga ~ime carga! cuando me toca dar un beso. Desde mi boca salen mi canto y mirisa, y me entra algun suspiro. 88 ochenta y ocho Aveces, con la prisa © porque estoy muy feliz, el aire con que respiro —jauch, que se equivocal— se mete por la boca en vez de usar mi nariz. Solo un problema ~que yo recuerde— tengo con mi boca: yes que sin que yo lo acepte deja que me entre Ta sopa. LA CARA Esta era una cara que queria rebotar; dio un bote y otro bote y se quedé sin cogote. De tanto golpear el suelo se le cayo todo el pelo. Pero eso no fue todo falta mucho por contar porque al seguir rebotando Ja nariz salié volando, y como perdiera las orejas quedé mucho més pareja. En esto de dar tumbos cualquiera se equivoca y por un golpe infortunado Ja cara quedé sin boca; pero era tan cabezadura que queds sin dentadura. En fin, que para terminar, siendo tan grande su antajo, cerré con fuerza los ojos. Yasi, rebota que rebota aquella porfiada cara se convirtié en pelota. BO novento. MIOMBLIGO Hay ombligos gordos y ombligos chicos y hay otros tan grandes como elefantes. Elmionoesmuy bonito, pero me gusta porque es mi amigo. Por las mafianas le digo qué me gustaria hacer en el dia Por las noches le cuento cosas que le contaria solo a una amiga, y él, muyatento, me escucha descansando sobre mi barriga. js rico tener un ombligo!, porque, aunque chico, es un buen amigo AMI ORTEJO MAYOR ¢Adivina, buen adivinador, qué tengo, si tengo un ortejo mayor? iBuenol, de hecho tengo uno, el derecho, y otro, si mal no recuerdo, es el izquierdo, éAdivina, buen adivinador, qué tengo, si tengo un ortejo mayor? Siempre que me visto se mete en mi zapato jel muy listo quiere pasear un rato! Mi ortejo mayor es ‘re buena persona’, a sus cuatro hermanos chicos jams abandona. Puedo decirte, por fin, que tiene la mania de hacerme un hoyo en el calcetin, éAdivinaste, buen adivinador, qué tengo, si tengo un ortejo mayor? 92 noventa-y dos EL PELO jBsto del cabello es algo descabellado! =recién nacido- Mipadre tiene pelo Pero mi abuelo, por arriba es pelado. iEsto del cabello es algo descabellado! mi tia Ernestina cuando se acuesta se saca su cabeller: —jSe la saca ente Al despertar se la vuelve a colocar es algo descabellado! Yo tengo mucho y tupido ~siempre despeinado-, pero mi hermano Manolo no tiene... ni uno solo. enla cabeza y en la cara. gue por abajo usa barba, 2Qué quieres que te diga? Como si no fuera bastante, ~que es muy elegante~ como si nada hubiera pasado. iFsto del pelo, de veras, noventa y tree OS MI CABELLERA Estas mechas tiesas que tengo en la cabeza ~iay, qué molestas!-. Allevantarme debo peinarme, y juf, que me cuestal {Saben? Quisiera que mi cabeza fuera como la de mi abuelo, bien peluda por abajo pero por arriba... ni un pelo. Les diré de qué modo ~segiin mi tia lo cuenta [Ic perdio todo: Fue al cumplir los cuarenta. iVaya historia! No la puedo creer. {Tan mala memoria nadie puede tener! ven que olvidar ~si asi fuera~ dénde se le pudo quedar su cabellera! Yo les voy a decir Jo que en verdad sucedié: 94 novento y euntro Elpelo le dejé de salir por arriba dela cabeza jvaya, qué tristezal yen vez de eso le crecié “aunque con harto trabajo- de la cara para abajo. Sin embargo quisiera que mi cabeza fuera como la de mi abuelo: bien peluda por abajo pero por arriba... jniun pelo! LANINA DEL ESPEJO La nifia del espejo me mira muy callada cuando yo sin decir nada me paro frente a ella. Pero se aleja si me alejo y.sime acerco, se acerca. Qué nifia tan tercal noventa y eine BS LA PINCOYA SALIO A BAILAR Leyendas Aunque la encuentro muy hermosa, gsaben una cosa?... Parece que se aburre, porqueno se le ocurre ninguna idea propia: Todo, todo me lo copia! jHasta usa mi vestido! jQué se habra creido! Sonrie si sonrio, gVen?: me imita i¥ clarol, tirit cuando tengo frio. Se enoja mucho sime enojo. Pero entonces yole cierro un ojo yella me hace un guitto con tanto carifio... BE novente y seis LA CALCHONA La Calchona es una bruja que a nadie ha de embrujar. Bebe un filtro por las noches: en blanca oveja se ha de transformar. iAy mi dulce Calchona que a nadie embrujaral Con la Luna, este lugar sale a recorrer. Pero un dia el brebaje pierde... Yila oveja yano vuelve a ser mujer. iAy mi dulce Calchona no vuelve a ser mujer! 9B noverita y oeho ‘Ahora va de casa en casa | pidiendo algo de comer. Sives una oveja blanca no la dejes de querer. jAy mi dulce Calchona no la dejes de querer! Ay mi dulce Calchona no la dejes de querer! LA VOLADORA La Voladora pas6 ami lado, iba volando cuando havi. Seguramente lleva un mensaje de los ‘brujitos’ de Curacavi. Pero... jcuidado!, la Voladora se ha transformado, ahora... es una bauda, es un pajaro blanco, yse ha parado en aquel raul. El pdjaro bauda partid de nuevo; pas6 gritando cuando lo vi. Por suerte, al pasar volando la Voladora no me vio a mi. 100 cien ANCHIMALEN Anchimalén. se llama mi blanca luna. Anchimalén miluna, asémate a la ventana, asila noche, miluna, sera noche clara. Anchimalén: miluna, quiero verte la cara. LA PINCOYA La Pincoya selié a bailar y bailé bailando de cara al mar. La Pincoya salié a bailar yesto fue lo que me dijo, aungue lo dijo sin hablar: siento uns 101 a ee PARA ESTE BANQUETE toma tu barca ahora Comidas ysalea pescar. Toma tu barca ahora ysale a pescar alaluz dela luna all4 en alta mar. Alaluz dela luna alld en alta mar echa tus redes luego que buena pesca tenis. Echa tus redes luego que buena pesca tendris, yo te quiero pescador, Yo te quiero ayudar. La Pincoya salié a bailar y bailé bailando de cara al mar. 102 cient dos Para este banuete tomas dos paquetes de cochayuyos anchos —no muy duros— y cuatro tomates maduros. Media taza de aceite yun pimentén: tres cebollas y, de yapa, un kilo de papas. Agrégale cal, comino y pimienta, harina, perejil, un diente de ajo y=. jNos fuimos al trabajo! Remoja el cochayuyo, cértalo en pedazos, yloechasalaolla apiladito en capas con la cebolla, el tomate y las papas. Luego echas el testo, pero... Cuidado! cocinalo destapado ya fuego muy lento... 104 cierto euatry ESTOFADO DE COCHAYUYO Asi, sin aspaviento ni barullo habras hecho un estofado cremoso y suculento de cochayuyo, LA CAZUELA El otro dia, ala olla -asi mi abuela lo cuenta— Je di papas, ajo, cebolla yuna pizca de pimienta. Le di zapallo y le di choclo, incluso carne le di, y como si fuera poco, le di arroz y perejil Siguiendo con mi receta le puse sal, aceite y comino, porotos verdes y arvejas, y sobre todo... carifto, Y—como dice mi abuela- la olla, que es generosa, ni corta ni perezosa, me regal6 una cazuela. ciento einer LOB EL MOTE CON HUESILLOS —{Sabe? -le dijo don Mote adon Huesillo. —Usted es un pillo, Hace menos de una hora lo vi arrugado y marchito, lo miro ahora yvveo un globito. —iQuién habla! -repuso don Huesillo, —Sihace un instante no era usted mas grande que un grano de trigo, cuando de pronto... iPufl aparece gordo y redondo, — Qué bien que lo note! ~se alegré el sefior don Mote- Pero recuerde que antes fui semilla verde alojada en una espiga dorada de trigo. 106 ciento seis —Yo también tengo un pasado esplendor respondis el Hucsillo-. Naci como flor y fui luego durazno ‘rosado y jugoso colgando en el sol. Yatiadis: —Seamos amigos yno discutamos, iqué importa ser chico, ser grande o ser bello!, si ambos estamos con el agua hasta el cuello en este ‘mote con huesillo’, HUMITAS Paya comenzar, diez choclos tiernos debes rallar. Media cebolla cortada finita, finita, frie en forma separada. Cuatro tomates gorditos pelas y cortas en pedacitos. Cuando lo anterior esté bien frito, para darle mAs sabor agregas, haciendo alharaca, diez hojas picadas de albahaca, sal, pimienta y alitios; pero para los nifios pon azticar yno sal. (A mi me haces una igual.) Ahora el problema es mezclar de manera que quede una crema bastante ligera. Y yaes tiempo de que escojas las mejores hojas. Las lavas y estiras y para armar las humitas Jas amaryas con tiras de Jas mismnas hojitas. 108 ciento ocho Las echas de golpe, ahora en agua salada hirviendo y las dejas cociendo durante media hora. Ya esta completa! Site gust6, da las gracias a Pessy. Ella escribis esta receta. SOPAIPILLAS La sefiora Harina Fina y don Zapallo Bayo sejuntaron (como por casualidad) con la pilla mantequilla simplemente a conversar. —Hagamos sopaipillas -propuso don Zapallo. —Iré por mi receta (como por casualidad) ~ofrecié la Mantequilla deseosa de ayudar. —Debemos revolvernos siento nuove 109 PAJAROS DE PAPEL Volantines para el amasijo ~dijo Harina y adh (como por casualidad) ~cuidando de revolver, jes clarol, sin amasar. —La masa que tenemos se corta ahora en rodajas ~explicé Zapallo Bayo (como por casualidad) —y sees hacen agujeros, que asino se han de inflar. En aceite muy caliente las pusieron a fref y salieron sopaipillas (como por casualidad) redonditas y amarillas: jlas mejores del lugar! La chancaca y el limon, el aaticar, la vainilla, el palito de canela, y (como por casualidad) el pasar la sopaipilla: tema es de otro cantar. 110 cient diez AL AIRE MI VOLANTIN Lo largué al aire como si fuera un pajaro nuevo. Un pajaro nuevo que aun no aprende a volar. Elaire se lo llevé luego como se lleva a los pajaros nuevos que estin aprendiendo recién a volar, 112 ciento doce EN EL MAR DEL CIELO Los volantines... Son barcos de vela en el mar del cielo; me voy navegando, navegando vuelvo. Son barcos de vela en el mar de las brisas; navegan cargados, cargados de risas Son barcos de vela en el mar de los vientos; navegan buscando, buscando los puertos. ciento tree 113 MIVOLANTIN ES UNA ESTRELLA Mivolantin es una nube deen las tardes el scl lena de colores. Mi volantin es una nube hecha de flores. Mi volantin es una flor We florece en primavera; flor que por el aire a Volando, va volando omo un suspiro cualquiera, Mivolantin es-un suspiro inquieto, de la brisa; al temontar va dibujando Pajaros y risas. Mivolantin es un ‘pajaro de papel pintado: Uso huir como si fuera viento enamorado. MiVolantin es el viento Meno de color; ¥0 lo guardo cuando nacen as estrellas junto al sol. Mivolantin es una estrella Me Naci¢ al atardecer... 114 cients catoree HOJAS DE COLOR Dicen que hay un 4rbol con hojas de color caeciendo, creciendo debajo del sol. Podras ira verlo sial cerro subes, cxeciendo, creciendo subre las nubes. Pero si tienes paciencia y esperas que legue la primavera... Veras volantines cayendo, cayendo. Son las hojas del arbol que estaba en el cielo creciendo, creciendo. UNA NAVE Mivolantin es una nave Yo soy su capitan, juntos viajaremos al pais de Carulén. Mas alla del cielo y més alto que el sol, mas lejos que ese arbol iremos mi nave y yo. Juntos viajaremos al pais de Carulén, mi nave volantin y yo, su capitan. EL JARDIN DEL CIELO Elseitor don Sol quiso pintar en el cielo su jardin. Me pidié que encumbrara alto, muy alto, mi volantin, 116 cionto divntseis ADIVINANZA 1 Tiene dos palos crazados y no es una cruz; tiene un papel tan delgado que deja pasar la luz Tiene una cola larga pero no es ave: puede volar muy alto aunque no lo sabe. ADIVINANZA 2 Vuela como un cohete pero él solo no sabria volar. Si quieres que se eleve lo debes ayudar tirando de un hilo. Sinolo haces vuelve a bajar. POEMAS CON COLA Animales Demién y dragoncito El dragon Hipopétama dorada La vaca es un animal.. El sapo que hoy vi.. Rana ranura La rana lechuza El burro y la rana. z Saltarin saltaba ef sapo Mi jirafa cantarina. Elratén que. Don grillo grillero. La arafia arafiuela La arafia arafiosa.. Don gato gatilio. Mi gato no gato. £/ eletante y ef guante. Las hormiguitas dos e7 eropeyndusos e6jure IW ue /3 eaneys 7 -uphe> (2 7OAL)2 JOU O}D2/90¢d! “ugjelued ~Epuesng 27 ‘eseduie] ©7 eyiand e7 PUR}UAA 27 esa eT 228}0)9/9 ET * BIS ET eyayoduse &7 ‘ueapoa aur anb sesoy SOO SOG ANAIL VLUaNd V1 “eunn eT 1GUIBIAON ~augn20 oF “ euquiaydes asoby oynr ouuny one oduiany 1g “AUAWEIOIG V OANA Id * pueuew e) O68) eX “jugpeuswezoD ey! = soyanunany emnry ‘sup O08 | agny eun ap sebj03 Boras anb efoy e7 ~ ep9s efoy 27 yew ja ‘oures Wy Je126an owes |7 eeopeanyen VCOH VIA aa0N VI ‘AV 1a BOSTEZOS Y CARCAJADAS ... Cosas que tengo adentro EI bostezo .... La carcajada La flojera Las lagrimas. Larisa El sueno CON MIS 0308 VEO. Elcuerpo Los ojos Las manos Mi boca La cari Mi ombligo A mi ortejo mayor. &/ pelo... Mi cabellera La nina del espejo.. oo BF LA PINCOYA SALIO A BAILAR.... Leyendas La Calchona La Voladol La Pincoya PARA ESTE BANQUETE. Comidas Estofado de cochayuyo PAJAROS DE PAPEL Volantines Alaire mi volantin. fete En el mar del cielo. 113 ‘Mi volantin es una estrella 114 Hojas de color. 115 Una nave. 116 El jardin del ciel 16 Adivinanza 1 17 Adivinanza 2.. Poemas para volar ora volar y Cuentoscan ‘pulgas,pubieados por MN Editorial nA

También podría gustarte