Está en la página 1de 6

Teorema del Límite Central

Supongamos que se genera un número grande de variables aleatorias independientes


, todas distribuidas con la misma distribución de probabilidad, de media y
varianza . El Teorema del Límite Central nos dice que la variable aleatoria , construida como
la suma de las anteriores:

(1)

Se distribuye de forma gaussiana de media y de varianza , independientemente de la


distribución de las variables . Entonces, la probabilidad de que la variable aleatoria tome el
valor viene dada por:

(2)

Este teorema no deja de ser sorprendente: dice que sea cual sea la distribución con la que
generamos ciertas variables aleatorias, su suma siempre es gaussiana, y tanto más estrecha
cuantas más variables sumemos. Es por este teorema por el cual la distribución gaussiana juega
un papel tan importante en Física: el efecto cooperativo de muchos factores aleatorios da como
resultado una distribución gaussiana.

MODELO DE LOTE ECONOMICO

1. DEFINA QUE ES EL MODELO DE LOTE ECONOMICO:

Es aquel pedido que optimiza los costos de pedido, almacenaje y ruptura.


El Lote Económico es aquella cantidad de unidades que deben solicitarse al proveedor en
cada pedido, de manera que se logre minimizar el costo asociado a la compra y al
mantenimiento de las unidades en inventario. El objetivo básico que se persigue al
determinar el Lote Económico es la reducción de costos, a la vez que se responden dos
preguntas claves:
• ¿Cuánto pedir?
• ¿Cuándo pedir?
Para determinar el lote económico debemos identificar cuáles son los costos asociados a los
inventarios:
COSTOS DE COLOCACION DEL PEDIDO C1:
Este valor se considera fijo cualquiera sea la cuantía del lote, pues no están afectados por
el tipo de políticas de inventarios. Está representado por el costo del formato de compra,
tiempo de computador, el costo de enviar la orden de compra al proveedor, etc.

COSTOS DE MANTENIMIENTO/UNID DE TIEMPO C2:


Se define como el costo de mantener una unidad o artículo durante un tiempo determinado.
Los artículos que se almacenan en inventario, además están sujetos a pérdidas por robo,
obsolescencia y deterioro.

COSTOS DE QUEDARSE CORTO:


Cuando una empresa por cualquier circunstancia no puede cumplir un pedido, por lo general
ocurren dos comportamientos, que dan lugar a dos tipos de costos:
Costos de ruptura C3:
Está representado por la falta de un artículo durante un tiempo determinado. La
característica principal es que a pesar del incumplimiento, el cliente prefiere esperar.
Costos de Faltantes C4:
Está representado por la falta de un artículo durante un tiempo determinado. En este caso
la demanda no es cautiva, se pierde la venta y se pierde el cliente.

COSTOS DE SOBRANTES C5:


Este costo es causado por deterioro, obsolescencia, inversión inoficiosa e inutilidad de un
artículo o material cuando no es utilizado antes de determinado tiempo.
El cálculo del Lote Económico pude obtenerse a través de la aplicación de modelos
matemáticos, cada uno de los cuales utiliza ciertos supuestos. Algunos de estos modelos
son:

Demanda Flexible
Probabilístico
Suministro Incierto

Demanda Constante
Determinístico
Suministro Instantáneo

Vamos a calcular el tamaño del lote a través de la aplicación del modelo Determinístico de
Harris:
Alternativa 1

Alternativa 2

Alternativa N

De las gráficas anteriores, se puede deducir:


• Si T es grande, q (tamaño del lote) también lo es y el costo de almacenamiento es grande.
En cambio n es pequeño, pues hay que hacer pocos pedidos.
• Si T es pequeño, q (tamaño del lote) también lo es y el costo de almacenamiento es
pequeño. En cambio n es grande, pues hay que hacer muchos pedidos.
METODOLOGIA
¿Cuánto se debe ordenar?
Esto determina el lote económico (EOQ) al minimizar el siguiente modelo de costo:
(Costo total del inventario) = (Costo de compra) + (costo de preparación + (Costo de
almacenamiento) + (costo de faltante).
Todos estos costos se deben expresar en términos del lote económico deseado y del tiempo
entre los pedidos.
El costo de compra se basa en el precio por unidad del artículo. Puede ser constante, o se
puede ofrecer con un descuento que depende que depende del volumen del pedido.
El costo de preparación representa el cargo fijo en el cual se incurre cuando se hace un
pedido. Este costo es independiente del volumen del pedido
El costo de almacenamiento representa el costo de mantener suficientes existencias en el
inventario. Incluye el interés sobre el capital, así como el costo de mantenimiento y manejo
El costo de faltante es la penalidad en la cual se incurre cuando nos quedamos sin
existencias. Incluye la perdida potencial de ingresos, así como el costo más subjetivo de la
perdida de la buena voluntad de los clientes.
¿Cuándo se deben colocar los pedidos?
Depende del tipo de sistema de inventario que tenemos. Si el sistema requiere una revisión
periódica (por ejemplo, semanal o mensual), el momento para hacer un nuevo pedido
coincide con el inicio de cada periodo. De manera alternativa, si el sistema se basa en una
revisión continua, los nuevos pedidos se colocan cuando el nivel del inventario desciende a
un nivel previamente especificado, llamado el punto de re-orden.
DEFINICIONES
Costos por órdenes de fabricación (o por órdenes específicas)
Los costos de adquisición se originan en el gasto de hacer un pedido a un proveedor externo
o en los costos de preparación para la producción interna. En los costos de la orden se
incluyen el costo fijo para mantener un departamento de compras y los costos variables de
preparar y ejecutar órdenes de compra. Aun cuando las órdenes sean entregadas por otros
departamentos de la misma compañía, se aplican los costos de la orden. La misma rutina de
compra, de comprobar los niveles de inventario, hacer los pedidos, la continuación, la
inspección y poner al día los registros del inventario pertenece a la adquisición interna.
Costos por mantener o de tenencia
Por lo general, se expresa como el costo de tener una unidad durante un año y se calcula
como un tanto por ciento del valor del artículo.
Los costos que se originan de muchas fuentes se agrupan con el nombre de costo de
tendencia. Por lo común se da un porcentaje o valor monetario al conjunto total para
explicar todas las fuentes enlistadas a continuación. En general, los costos de tendencia
permanecen fijos para una cierta capacidad del inventario y después varían con la cantidad
adicional que se almacene.
1. Instalaciones de almacenamiento:
Se necesitan edificios propios o rentados para almacenar el inventario. En el gasto se
incluyen el costo anual equivalente de inversión de las instalaciones si son propias o la renta
si son alquiladas, la calefacción, la luz y los impuestos a la propiedad.
2. Manejo:
En el costo de mover los artículos hacía, desde y dentro del almacenamiento se incluyen
los gastos por daños, salarios y equipo.
3. Depreciación:
El cambio en el valor de un artículo durante el almacenamiento lo provocan el deterioro, la
mutilación y el robo que no están cubiertos por el seguro, y la obsolescencia.

Paso a paso para calcular costo de ordenar y de mantener inventarios

Costo de ordenar:
El costo de pedido puede expresarse como el producto del costo por pedido y el número de
pedidos.
Entonces como el número de pedidos es igual a la demanda anual sobre la cantidad
ordenada, tenemos:

Nº Pedidos= D/C, donde: D = demanda


C = cantidad del pedido u ordenada

Entonces el costo de pedido puede expresarse de la siguiente manera:

Costo de pedido = Co *(D/C)

Costo de mantener:
El costo de mantenimiento de inventario se define como el costo por pedido de mantener
una unidad, multiplicando por el inventario promedio de la empresa (Q/2). Dicho inventario
se define como la cantidad de pedido dividida entre 2. El costo de mantenimiento se expresa
entonces:

Costo de mantenimiento = M * (Q/2)

Listado de fórmulas utilizadas en el cálculo de lote económico

𝑄 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜

2𝐶𝑜𝐷
𝑄=√
𝐶ℎ
𝐶𝑡 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙

𝐷 𝑄
𝐶𝑡 = 𝐶𝑜 ∗ + ∗ 𝐶ℎ
𝑄 2

𝑁 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜

𝐷
𝑁=
𝑄

𝑇 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

1
𝑇= ∗ 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑎𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑁

𝑅 = 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛

𝐷
𝑅= ∗𝐿
𝑑í𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑠

Dónde:
Co: costo de ordenar
Ch: costo de mantener
L: tiempo de entrega
D: demanda

Número de órdenes: es la cantidad de órdenes o de pedidos que se deben hacer para


satisfacer la demanda total del ejercicio que se esté realizando, será el valor obtenido de la
división entre la demanda del ejercicio y la cantidad económica de pedido hallada.
𝐷
𝑁=
𝑄

También podría gustarte