Está en la página 1de 3

RESUMEN EL CONSUMO HUMANO

En mi opinión el documental está muy bien fundamentado en cuanto al mensaje que


quiere transmitir, que es generar conciencia de todo aquello que consumimos a lo largo
de nuestra vida, lo que este genera en cuanto a desperdicios y si este realmente vale la
pena. Fue útil el énfasis que se hizo en que las cifras dadas correspondían un promedio y
que el estudio se realizó en latino américa. Por lo que el “humano promedio” varía
considerablemente de acuerdo a los aspectos que incluyen la región y la cultura.

En términos generales el aspectos más relevantes del documental es cuando presenta


las cantidades y representación grafica de todo lo que consumimos y genera la incógnita
de si realmente estamos consumiendo lo necesario, o si vale la pena esas cantidades por
persona, y si este consumo “promedio” repercutirá o será el mismo en un futuro, tomando
en cuenta las cantidades expresadas se basan en el consumo de un promedio de vida de
74 años. Otro punto que resalta del documental es un cuanto al consumo que genera
desperdicios de larga duración de desintegración puesto que este causa un impacto
directo en el medio ambiente, en mi opinión es necesario crear conciencia y tomar
medidas que garanticen el bien del planeta y de alguna u otra manera tomas previsiones
para que el abastecimiento sea posible y equitativo en un futuro ya que este avecina
mayor población y menos recursos.

En cambio, el punto del consumismo por ejemplo del apogeo digital me genero cierto
grado de preocupación por como este afecta en la sociedad ambiental, familiar, personal y
económicamente ya que este nos lleva a consumir más de lo que necesitamos y genera
confusión entre lo que necesitamos y lo que creemos que necesitamos y si estamos
cubriendo las necesidades adecuadas y adecuadamente y si estas son cubiertas de
manera equitativa.

En el inicio del documental se muestra cuanta leche consumimos de niños, se puede


suponer que el consumo de leche en Colombia.

Des pues de esto se muestra la cantidad de pañales que usamos de niños 3800 unds
hoy en día en Colombia solo se utilizan pañales desechables .

Luego se muestra la cantidad de carne que se consumirá durante toda la vida, en


Colombia el consumimos principal mente la carne del ganado, los cerdos y los pollos y de
pendiendo del sitio también se consume pescado y no precisamente enlatado.
Otra cosa que se nos muestra es el consumo de azúcar presente en todos los jugos y
gaseosas no dietéticos hablan de 2470 kg en toda nuestra vida cifra para preocuparse.

El consumo de golosinas es exagerado porque a todos no les gusta la goma de mascar,


no es algo que como muy comúnmente aun que si otra variedad de golosinas. En este
punto del documental terminan de hablar sobre los alimentos que consumimos. Los datos
que se nos muestra varían mucho de acuerdo a el país del que se hable hoy en día en
países primermundistas el consumo de la comida chatarra es muy elevado y teniendo en
cuenta el incremento de la obesidad los números sin duda alguna se incrementarían sin
embargo esto no se muestra en el documental.

Cada día el hombre necesita de varios aparatos electrónicos y otros objetos que se
supone le harán la vida más fácil, pero lo complicado es poder deshacerse de estos
objetos cuando ya no funciones o cuando no necesitemos de ellos. Cada persona es
responsable de enviar 40 toneladas de basura en toda nuestra vida al botadero. Durante
nuestra vida tendremos varios medios de transporte desde triciclos hasta autos y estos
autos necesitan de combustible lo que implica millones de carburante.

Durante toda su vida un colombiano genera en promedio, 177 kg. De basura electrónica,
independientemente de que la producción de cada aparato electrónico implique un
enorme consumo de recursos naturales. Por su parte, un mexicano consume en su vida
más de 4.800 latas de aluminio, lo que representa un consumo diario a nivel nacional de
20 millones de latas. Cada lata que no se recicla tarda cerca de 500 años en degradarse e
implica una pérdida de energía equivalente al volumen de gasolina que cabe en esa lata.
Un brasileño promedio, compra más de 858 kg. De ropa, pese a que para producir una
sola camiseta de algodón hagan falta 2.000 litros de agua

Este tipo de videos son bastante educativos, ya que por medio de ello se busca explicar
algunos temas que son importantes y que de una forma u otra son más fáciles de
entender e interpretar por medio de imágenes animadas

A mi modo de pensar es muy buen video, logra que no solo los niños sino que también
los adultos podamos conocer la forma el daño por nuestro consumo excesivo, logrando la
total comprensión y creando conciencia del daño que le causamos a la naturaleza por el
mal uso que le damos a los bienes y servicios que nos ofrece el planeta tierra,

CONCLUSIÓN
Como conclusión podemos decir que somos una sociedad bastante consumista y esto
genera mucha basura y desperdicio de recursos como el agua y es algo que aumentara a
medida que el tiempo pase lo cual comparado con lo que necesitábamos hace 100 años o
más es bastante triste, creo que debemos regular todo lo que usamos y consumimos, no
dejarnos llevar por las grandes empresa que son la principales culpables del incremento
en nuestro consumo
El consumo es un acto natural y necesario. El consumismo es un acto artificial que genera
problemas que después no puede solucionar. Los sistemas de vida acomodados en
diferentes modelos existenciales han sido generados sobre una plataforma que pone las
cosas materiales por delante de las verdaderas realizaciones humanas

También podría gustarte