Está en la página 1de 80

Deispaz

Inventario Forestal de Especies


Maderables en la Finca Babilonia
Este documento fue elaborado en el marco del
Programa Nuevos Territorios de Paz, refleja el
concepto del autor y no necesariamente el de sus
financiadores, Unión Europea y Gobierno de
Colombia Región Guaviare
INVENTARIO FORESTAL DE
ESPECIES MADERABLES EN
LA FINCA BABILONIA
PROPIETARIO HERNANDO
ROMERO VEREDA ALTAMIRA
MUNICIPIO CALAMAR
DEPARTAMENTO GUAVIARE
2
INVENTARIO FORESTAL DE
ESPECIES MADERABLES EN LA
FINCA BABILONIA PROPIETARIO
HERNANDO ROMERO VEREDA
ALTAMIRA MUNICIPIO CALAMAR
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE

ÁVILA VALLEJO MILTON ROLANDO


NIÑO MUÑOZ CRISTIAN ESNEIDER
TRABAJO REALIZADO PARA OBTENR EL TITULOS DE TECNÓLOGO EN MANEJO Y
APROVECHAMIENTO DE BOSQUES NATURALES
CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL TURÍSTICO Y TECNOLÓGICO DEL
GUAVIARE (CDATTG)
SENA, SAN JOSE DEL GUAVIARE, 2015

3
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 6
1. OBJETIVOS............................................................................................................................... 7
1.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................... 7
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................. 7

2. METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 8
3. DESCRIPCION DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE .................................................... 12
4. RESULTADOS ....................................................................................................................... 15
4.1. DESCRIPCION DEL PROCESO .......................................................................................................... 15
4.2. RESULTADO DE SOCIALIZACIÓN .................................................................................................... 17
4.3. RESULTADO DE TRABAJO EN CAMPO ............................................................................................ 18
4.4. RESULTADOS DE SISTEMATIZAR .................................................................................................... 20
4.5. PROCEDIMIENTOS Y MATERIALES QUE SE UTILIZARON PARA EL VIVERO CASERO. ......... 21
4.6. EL POTENCIAL DE VOLUMEN EN TOTAL .................................................................................. 23
4.7. FAMILIA Y USOS DE CADA ESPECIE .......................................................................................... 27
FICHAS TECNICAS DE ESPECIES MADERABLES. ........................................................................................... 35
ACEITUNO .................................................................................................................................................. 35
ACHAPO ..................................................................................................................................................... 36
ALGARROBO .............................................................................................................................................. 37
ALMANEGRA .............................................................................................................................................. 38
BALSAMO .................................................................................................................................................. 39
CAIMITO .................................................................................................................................................... 40
CAUCHO NEGRO ........................................................................................................................................ 41
CEDRO MACHO, CEDRO ROJO, CEDRO ROSADO. ....................................................................................... 42
CEIBA 43
CORCHO ..................................................................................................................................................... 44
CHOCHITO ................................................................................................................................................. 45
DORMIDERO CARBONERO ......................................................................................................................... 46
GUAMO CHURIMO..................................................................................................................................... 47
GUASIMO .................................................................................................................................................. 48
GUAYACÁN ................................................................................................................................................ 49
HUESITO .................................................................................................................................................... 50
HIGUERÓN ................................................................................................................................................. 51
PALO DE VACA ........................................................................................................................................... 52

4
TACHUELO ................................................................................................................................................. 53
VARA SANTA .............................................................................................................................................. 54
OREJA DE MULA......................................................................................................................................... 55
YAYA 56
NISPERO .................................................................................................................................................... 57
LIMONCILLO............................................................................................................................................... 58
MACANO ................................................................................................................................................... 59
MILPO 60
PAVITO 61
MARAÑÓN SILVESTRE ................................................................................................................................ 62
FOTOGRAFÍA EN CAMPO ........................................................................................................................ 63

5. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 74
6. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 75
7. BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA ................................................................................... 76
ANEXO 1: COMPOSICION FLORISTICA DE LOS NOMBRES CIENTIFICOS DE CADA
ESPECIE DEL INVENTARIO FORESTAL................................................................................ 78
ANEXO 2: COMPOSICION FLORISTICA DE LAS FAMILIAS DE CADA ESPECIE DEL
INVENTARIO FORESTAL .......................................................................................................... 79

5
INTRODUCCIÓN

El programa Nuevos Territorios de Paz en el Departamento del Guaviare, a través del


consorcio para al Desarrollo Integral Sostenible y la Paz de Guaviare – DEISPAZ, genera
la posibilidad de realizar trabajos de pasantías como estrategia de gestión de
conocimiento, razón por la cual se aprobó la vinculación de los pasantes del Sena Ávila
Vallejo Milton rolando y Niño Muñoz Cristian Esneider, estudiantes del Tecnólogo en
manejo y aprovechamiento de bosques naturales, quienes propusieron la realización
del inventario forestal, razón por la cual se presentó la elaboración del inventario
forestal que se realizó en el Municipio de Calamar en la finca del señor Hernando
Romero, denominada Babilonia Vereda Altamira, quien a la fecha cuenta con un
fortalecimiento ejecutado por el consorcio en su predio, con el objetivo de ser modelo
de réplica en sus sistema productivos como Cacao, Ganadería, y en su componente
transversal de seguridad alimentaria, con base en lo anterior se ha considerado como
valor agregado y como complemento en el componente ambiental la realización del
inventario forestal al 100% en un área de 55 hectáreas que conforman su bosque.

Para dar cumplimiento a esta labor fue necesario el desplazamiento hasta el municipio
de Calamar hacia el predio del señor Hernando Romero desde la cabecera municipal
por la vía que conduce a la vereda Altamira a un 1 kilómetro + 338 metros se encuentra
la vía que conduce a la vereda Puerto Gaviotas y a 4 kilómetros + 541 metros sobre la
margen izquierda se halla un camino real que conduce hasta la vivienda que se
encuentra a 2 kilómetros + 118 metros y que suma en total 7 kilómetros + 997 metros.
Este predio consta de 85 hectáreas; 3 hectáreas sembradas en Cacao de 3.5 años de
injerto, 24 hectáreas en pasto de las cuales 2 hectárea en frutales, 55 hectáreas en
bosque protector, 1 hectárea de Pan coger, huerta casera, abonos orgánicos, ganado de
ceba.1

El inventario forestal realizado arrojó información importante para el beneficiario en


un número total de 5.385 árboles de las 93 especies maderables, como complemento al
inventario se obtuvo semillas del mismo bosque para la realización en su finca de un
vivero casero para la multiplicación de las diferentes especies que se hallaron en el
mismo. En razón a que con este trabajo esperamos acceder al título de Tecnólogos en
manejo y aprovechamiento de bosques naturales.

1 DEISPAZ, Estudio socioeconómico para 18 unidades productivas y 2 chagras de comunidades


indígenas. Septiembre 30 de 2014. San José del Guaviare.

6
1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

 Seleccionar uno de los 20 predios del programa Nuevos Territorios de Paz, para
identificar el potencial de madera que se puede aprovechar en este bosque.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Seleccionar uno de los 20 predios que fue inventariado a través de unos


criterios como la extensión del bosque y el tipo de bosque.

 Realizar la socialización al núcleo familiar del predio seleccionado dándoles a


conocer los objetivos que se realizaran mediante el inventario forestal.

 Realizar el inventario de especies maderables en la reserva forestal de 55


hectáreas de la finca Babilonia.

 Sistematizar la información recolectada en trabajo de campo para determinar


potencial de madera que tiene el predio.

 Establecer un vivero casero para el fortalecimiento y la conservación de algunas


especies maderables encontradas en el mismo bosque que serán recolectadas
mediante semillas y plántulas a través de su regeneración natural para
implementarlas en dos sistemas, como el sistema silvopastoril en la
implementación de cercas vivas y el sistema agroforestal que se implementara
como cortinas rompe vientos en el cultivo del cacao.

7
2. METODOLOGÍA

El área propuesta de inventario equivale a 55 hectáreas a las cuales se realizará el


inventario forestal al 100 %, Donde se tendrá en cuenta las medidas según la norma
de aprovechamiento forestal Para la realización de los inventarios forestales, dado que
los objetivos del inventario forestal corresponden a la determinación de la oferta de los
productos maderables de las especies objeto de aprovechamiento y comercialización y
agregar valor teniendo en cuenta el entorno normativo y reglamentario, las variables
a medir son: altura comercial, altura total y diámetro a la altura del pecho mayor o igual
a 40 cm CAP. Cada individuo inventariado será identificado con un número consecutivo
que es registrado en la planilla según se avance en el recorrido.Se propone trabajar 1.5
a 2 hectáreas diarias en un horario de 6:30 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm de
lunes a viernes, Con la finalidad de agilizar el trabajo de campo. En el cual se tardaría 4
meses para la recopilación de información de campo para realizar el documento y
cumplir con los objetivos.

Después de obtener los resultados se trabajará en oficina para realizar un análisis de la


información levantada en la etapa de campo, elaborar el documento correspondiente y
realizar la socialización de los resultados obtenidos al señor Hernando Romero, quien
a partir de este insumo conocerá que potencial de especies maderables puede tener
para aprovechamiento y comercialización.

FORMATOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL INVENTARIO FORESTAL

FORMATO No. 1. FORMULARIO DE CAMPO PARA EL REGISTRO DE INVENTARIO


100%.

Este formato se utilizó para la recopilación de datos de campo, y así iniciar la


sistematización del inventario forestal al 100% en programas como Microsoft Excel.

NO. DE NOMBRE CAP ALTURA (M)


ÁRBOL ESPECIE (M) COMERCIAL TOTAL

8
FORMATO No. 2. COMPOSICION FLORISTICA DE LAS FAMILIAS DE CADA ESPECIE
DEL INVENTARIO FORESTAL.

Al realizar el traspaso de datos obtenidos en campo a cómputo se realiza la


investigación de las familias que pertenece cada individuo y se especifica si es un
producto maderable del bosque.

NO. NOMBRE NUMERO USOS


FAMILIA
ARBOL COMUN DE ÁRBOLES COMERCIALES

FORMATO N°3 DE FAMILIAS IDENTIFICADAS.

Este formato demuestra en total de familias identificadas en el inventario forestal


realizado.

N° FAMILIA FAMILIAS ENCONTRADAS

FORMATO No. 4. COMPOSICION FLORISTICA DE LOS NOMBRES CIENTIFICOS DE


CADA ESPECIE DEL INVENTARIO FORESTAL.

En este formato se tiene en cuenta la ubicación y los resultados de cada individuo, y el


nombre del propietario del predio donde se realizó el inventario forestal.
MUNIC VERE FIN PROPIE N° NOMBRE NOMBRE CAP DAP ALTURA ALTURA A V F
IPIO DA CA TARIO INDIVIDUO CIENTIFICO COMUN (CM) (M) COM. TOTAL B O F
(M) (M) L B

PROCESAMIENTO DE FÓRMULAS DE REGISTRO DE INVENTARIO.

Luego del diligenciamiento en campo de la información de inventario, se hizo necesario


mediante un equipo de cómputo realizar un proceso de análisis de los datos obtenidos
con el fin de aplicar las fórmulas que corresponden al inventario, para obtener datos
correspondientes como: DAP, AB, VOLUMEN, FACTOR DE FORMA,

 El CAP: Es el perímetro o circunferencia que se registró durante el censo forestal.


(Circunferencia a la Altura del Pecho)

 DAP: Obtenido de la medición directa en campo. Se obtiene mediante la fórmula.


(Diámetro a la altura del Pecho)

 CAP/3.1416

9
 AB: Área basal: Proyectada según el DAP.

 AB= 3.1416/4*(DAP*DAP)

 Hc: Altura comercial, Calculada en campo.

 V m3 : Volumen m3: Función directa del Área basal (AB), el factor forma (ffb) y
la altura comercial Hc.

 Ffb: Factor Forma, es el factor de variación según que el fuste del individuo se
asemeja a un cono truncado. Depende de la altura comercial (Hc) y el DAP.

 Ffb= (0,97983-0,08471*AB-0,01327*Hc)

FORMATO No.5. CALCULO DE LA ABUNDANCIA ABSOLUTA Y RELATIVA Y CÁLCULO


DE LA FRECUENCIA ABSOLUTA Y RELATIVA.

Este formato nos muestra la cantidad de individuos encontrados y el porcentaje de cada


especie con respeto al total de árboles encontrados en el inventario al 100%.

ESPECIES Aa Ar Fr Fr

FORMATO No.6. CUADROS DE CLASES DIAMETRICAS.

En este formato se especifica la clase diamétricas forestal de todos los individuos


inventariados. Que significa según el diámetro a la altura del pecho de cada individuo
está dividido por rangos de clases; ejemplo: CLASE I rango de DAP entre 10 y 20 cm.
CLASE I CLASE II CLASE III CLASE IV CLASE V
10-20cmDAP 21-30cmDAP 31-40cmDAP 41-50cmDAP MAYOR A 51cmDAP
N°ARBOL DAP N°ARBOL DAP N°ARBOL DAP N°ARBOL DAP N°ARBOL DAP

CLASIFICACION POR LA ALTURA DE LOS ARBOLES


BRISALES DAP DE 5cm CON ALTURA DE 25cm.
LATIZALES DAP DE 5 - 10cm CON ALTURA DE 30cm.
FUSTALES DAP DE 10 - 29cm CON ALTURA DE 5 - 10m.
ARBOLES CON DAP MAYORES DE 30cm Y DE ALTURA MAYORES A 11m.

10
FORMATO No.7CUADRO DE CLASES DIAMETRICAS PARA APROVECHAR.

En este formato se especifica la clase diametricas forestal para aprovechar, las cuales
son con especies maderables el cual tiene que obtener un diámetro mayor a 40 DAP.
CLASE I CLASE II CLASE II CLASE IV CLASE V CLASE VI
40-50cmDAP 40-50cmDAP 40-50cmDAP 40-50cmDAP 40-50cmDAP 40-50cmDAP
N°ARBOL DAP N°ARBOL DAP N°ARBOL DAP N°ARBOL DAP N°ARBOL DAP N°ARBOL DAP

FORMATO N° 8. DE VOLUMEN DE ESPECIES MADERABLES PARA APROVECHAR.

El formato está especificando el volumen de cada especie maderable encontrada, dando


igualmente el resultado total del volumen encontrado en el inventario realizado.

N° ESPECIE VOLUMEN TOTAL POR ESPECIE

FORMATO No 9. DE FICHAS TECNICAS ENCONTRADAS Y NO ENCONTRADAS.

Este formato demuestra las fichas técnicas que se lograron encontrar.

NO. NOMBRE ENCONTRADAS O


COMUN NO ENCONTRADA

11
3. DESCRIPCION DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE

Colombia hace parte de la región amazónica que posee 7.783.345 km2 de bosque
húmedo tropical continuo, produce una quinta parte del oxígeno y absorbe más CO2
que ningún otro bioma en el mundo. Una tercera parte de las formas de vida conocidas
habitan allí, produce el 20% del agua dulce del planeta.2

La Amazonía Colombiana corresponde al 6,2% de toda la bioregión amazónica y


representa el 42,4%del área continental nacional (483.191 km2). La componen diez
departamentos : la totalidad del territorio de los departamentos de Amazonas, Caquetá,
Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés, asimismo el sur del vichada, el suroriente del
meta, la bota caucana y las vertientes amazónicas de Nariño, hacen parte de ella 56
municipios y 20 corregimientos departamentales.

El Departamento del Guaviare, creado el 4 de julio de 1991 por la nueva Constitución


Política de Colombia. La región que comprende lo que hoy es el departamento del
Guaviare tiene unas características biofísicas particulares que lo hacen único, sus
paisajes corresponden principalmente a llanura amazónica a excepción de la zona norte
del departamento, que corresponde más a las sabanas que caracterizan a los llanos
orientales, existen también algunos sistemas montañosos de gran importancia para la
biodiversidad y la conservación como son la Serranía del Chibiriquete, Cerritos-
Capricho y la Serranía de la Lindosa.

Cuenta con una extensión de 5.552.727 hectáreas de las cuales el 91.31% se encuentra
en áreas protegidas por la normatividad del estado y culturalmente por las

2
Resumen tomado de Amazonía Colombiana La ruta hacia 2030, hechos y percepciones 2012.
Fundación alisos. http://www.alisos.net

12
comunidades indígenas que tienen asignados parte de estos territorios.3Y solo el 8.69%
se encuentra asignado a la ocupación colonizadora, distribuido el territorio así

AREA (Hás) DESCRIPCION


482.610 Zona Sustraída de la Reserva Forestal
1.601.275 Resguardos Indígenas
11.164 Resguardo Indígena en Zona Sustraída
697.806 Parque Nacional Natural
345.208 Parque Nacional Natural y Resguardo
Indígena
31.166 Reserva Protectora
2.383.498 Reserva Forestal
Fuente: Instituto Sinchi, Noviembre de 2010.

El municipio de Calamar se encuentra localizado sobre la margen derecha del río Unilla,
aproximadamente a 73 Km al sur de la capital San José del Guaviare. Sus territorios son
planos o ligeramente ondulados, correspondientes a los llanos amazónicos; los suelos,
por la conformación de su relieve, únicamente ofrecen el piso térmico cálido, con
temperaturas que oscilan entre los 27 y los 30° C a lo largo de todo el año.

Bañan sus suelos las aguas del río Unilla e Itilla que luego forman el Vaupés, además de
numerosos caños y corrientes de caudal variable, de acuerdo con la época del año. En
el territorio de Calamar se encuentra el 25% del área de la Sierra de Chiribiquete.

El señor Hernando Romero, dueño del predio inventariado; es oriundo del


departamento de Boyacá, y en la búsqueda de oportunidades para vivir mejor viajó al
municipio de Calamar; dentro de lo que había escuchado de la zona lo que más le atraía
era la posibilidad de mejorar sus ingresos; de esta manera llegó en 1985 a la vereda
Tierra Negra y comenzó a trabajar en las labores del campo y a raíz de los trabajos que
realizó, pudo acceder a adquirir el predio que está localizado desde el Parque principal
del municipio por la vía que conduce a la vereda Altamira a un 1 kilómetro + 338 metros
se encuentra la vía que conduce a la vereda Puerto Gaviotas y a 4 kilómetros + 541
metros sobre la margen izquierda se halla un camino real que conduce hasta la vivienda
que se encuentra a 2 kilómetros + 118 metros para un total de 7 kilómetros + 997
metros en las coordenadas N 01°56’73.8’’ W 72°35’40.6’’, que cuenta con servicio de
telefonía celular.4

En el momento de ocupar el predio solamente 2 Hectáreas estaban limpias y la mayor


parte del predio estaba cubierto en bosque nativo. En el año 2007 fue beneficiado del
proyecto Alianzas productivas, ejecutado por Fedecacao; este proyecto marcó la pauta
para la coyuntura y cambio de los cultivos ilícitos a los lícitos.

3
Instituto Sinchi, Noviembre de 2010
4 DEISPAZ, Estudio socioeconómico para 18 unidades productivas y 2 chagras de comunidades
indígenas. Septiembre 30 de 2014. San José del Guaviare.

13
14
4. RESULTADOS

4.1. DESCRIPCION DEL PROCESO

Con ayuda del estudio socio-económico de los 20 predios del programa nuevos
territorios de paz, los cuales son fincas para fortalecer modelos de producción
sostenible que sirvan como espacios de réplica, de formación y experiencias a otros
productores. Se seleccionó un predio a través de unos criterios como la extensión del
bosque y el tipo de bosque el cual será inventariado al 100%. Al estar seleccionado el
predio se hizo una pequeña visita para darle a conocer al señor Hernando Romero la
propuesta del inventario forestal y así aprobar el permiso para permitir el acceso al
bosque primario.

Al estar aprobado el permiso se inicia el desplazamiento a realizar el inventario en el


predio seleccionado con un área de 55ha y su tipo de bosque ya que éste es primario,
el cual no se ha intervenido por el hombre, al estar en el predio se socializó al núcleo
familiar los objetivos de las actividades que se realizarían en las 55 hectáreas del
bosque productor-protector. Para dar inicio a este inventario forestal, primero se hizo
un reconocimiento del área a inventariar con la ayuda del propietario el señor
Hernando Romero y también se utilizó un GPS para tomar los puntos del área del
bosque para identificar las zonas más bajas para aprovecharlas y así poder dar inicio
antes de la inundación que se pronosticaba por el invierno.

Al ingresar al bosque para la realización de trabajo en campo del inventario forestal al


100% se utilizó herramientas como: Planillas, Esfero, Libro de apuntes, Un GPS5, Un
hipsómetro manual, Machete, Cinta métrica, Cámara fotográfica. Se estableció 8 bloques
de trabajo que se realizaron mediante algunas picas donde se había extraído madera
con tractor, la cual había sido empleada por el propietario como aprovechamiento
doméstico para el mejoramiento de las cercas y algunos senderos o caminos elaborados
por el hombre. Las variables que se midieron son: altura comercial, altura total y
circunferencia a la altura del pecho (CAP) mayor o igual a 40cm, se marcó cada árbol
con pintura dándole un respectivo número de una manera consecutiva; es decir aquella
especie que cumplió con las medidas según la norma de aprovechamiento forestal Para
la realización de los inventarios forestales se marcaba.

El horario de trabajo fue de 6:30 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm de lunes a


viernes, dar a entender que el clima fue un factor que interrumpió ya que hubo semanas
que solo se pudo trabajar 2 días debido a la alta precipitación en la zona y por falta de
conocimiento de algunas especies que no se podían identificar, por este motivo se hizo
también un intercambio de saberes con el señor Hernando Romero ya que él reconoce

5
sistema de posicionamiento global (GPS).

15
algunas especies maderables con sus nombres comunes. Para lo que realizamos un
acuerdo de trabajo que permitiera avanzar en la identificación de las especies, es así
como de manera de mano vuelta se le ayudo a recolectar y descocotar el cacao por 3
días y luego él ayudaba 6 días de trabajo en el cual fue más rápida la identificación de
las especies según sus nombres comunes, además durante el proceso del inventario
forestal el señor Hernando acompañó y estuvo muy presente apoyando la ejecución del
inventario forestal donde se le explicó técnicamente el proceso del inventario al 100%.

Al obtener esta información de campo se pasó a la sistematización y la recopilación de


datos para trabajar en algunos programas de Microsoft office para hacer su debido
procedimiento del inventario forestal al 100%, donde dio a conocer una cifra muy
significativa de 3981.53 m3 en potencial de madera que se puede aprovechar en las 55
hectáreas de bosque primario identificando 93 especies de los 5.385 árboles
inventariados. Como unos de los complementos del inventario se elaboró algunas
fichas técnicas de las especies identificadas.

Como otro complemento del inventario se estableció el vivero casero con especies
maderables para el fortalecimiento y la conservación de algunas especies identificadas
en el mismo bosque, que fueron recolectadas mediante semillas y plántulas a través de
su regeneración natural para implementarlas en dos sistemas como: el sistema
silvopastoril en el establecimiento de cercas vivas y el sistema agroforestal como
cortinas rompe vientos para el cultivo del cacao, se realizó el vivero con 6 especies
maderables las cuales son: ocobo, abarco, algarrobo, achapo, arenillo y bota gajo gomo,
estas 6 especies se embolsaron un total de 500 plántulas, para lo que se requirió
preparar un abono BOCASHI, Se hizo necesario mediante la compra, de 80 plántulas de
abarco, en razón a que esta especie no se encuentra en época de fructificación para
poder adquirirla, igualmente las plántulas de ocobo se recolectaron en el municipio de
San José del Guaviare de especies forestales que se encuentran en el casco urbano y que
se han multiplicado mediante regeneración natural luego fueron transportadas hasta la
finca.

16
4.2. RESULTADO DE SOCIALIZACIÓN

Se inicia el desplazamiento en
motocicleta desde la ciudad de San José
del Guaviare hasta la vereda Altamira en
el municipio de Calamar el día 24 de
marzo llegando al predio del señor
Hernando Romero finca babilonia,
donde al arribar en su vivienda nos
esperaba su núcleo familiar. Se realizó la
socialización de las actividades y
procesos que se ejecutarían en sus 55

hectáreas de bosque productor-protector,


luego de socializar a la familia los objetivos
estuvieron de acuerdo en que se iniciaran
las labores y seguido se concertaron las
fechas de inicio.

17
4.3. RESULTADO DE TRABAJO EN CAMPO

Al haber obtenido el permiso para el


ingreso al bosque a inventariar se inició
el proceso de inventario forestal al

100℅ en las 55 hectáreas de bosque


primario, en esa semana se realizó un
recorrido por toda la zona boscosa del
predio donde se tomó puntos de referencias
con el GPS para poder ubicar el predio
por GOOGLE EARTH, se inició por la
parte más bajas del predio por motivos
de pronta inundación y continuamente
se realizó el inventario hasta culminar.

El inventario se realizó para identificar


el potencial de especies maderables que
se encontraron en las 55 hectáreas de
bosque protector-productor, al realizar
el inventario se tuvo en cuenta una

medida mínima de 40cm CAP para cada


árbol, la cantidad que se obtuvo fue de
5.385 árboles, en el cual se identificaron 93
especies maderables, al obtener esta
información de campo pasamos a la
sistematización.

18
FUENTE: actores, imagen tomada de GOOGLE EARTH mediante unas coordenadas con
GPS por el cual se realizó para dividir el bosque en 8 bloques para poder facilitar el
área de trabajo e identificar las fuentes hídricas y humedales.

FUENTE: actores, vista del bosque productor protector y vivienda de un Angulo


superior más amplio, queda resaltar que el predio no hace parte de la reserva natural
en la cual se puede hacer un aprovechamiento forestal sostenible en esta zona.

19
4.4. RESULTADOS DE SISTEMATIZAR

Al obtener esta información de campo se da


inicio a la sistematización y la recopilación de
datos para trabajar en algunos programas de
Microsoft office y hacer su debido

procedimiento al inicio de la elaboración


del documento, donde se dio a conocer el
potencial de madera que hay en el bosque

del predio para así terminar esta fase, en este


documento se anexaron algunas fichas
técnicas de las especie encontradas.

Como actividad complementaria se realizó el


vivero casero con 6 especies maderables
producto del inventario realizado las cuales
son: ocobo, abarco, algarrobo, achapo,

arenillo y bota gajo gomo. De estas


especies se embolsaron un total de 500
plántulas, por lo cual se requirió preparar
un abono BOCASHI, de acuerdo a la
preparación este abono orgánico necesita
un tiempo de 26 días para usarse en el
vivero. Este material vegetal se recolectó
del mismo bosque inventariado, excepto
el abarco el cual se adquirió en un vivero
de San José, debido a que no se
encontraba semilla por estar en época de fructificación y el Ocobo se colectó de
plántulas ya germinadas como regeneración natural.

20
4.5. PROCEDIMIENTOS Y MATERIALES QUE SE UTILIZARON PARA
EL VIVERO CASERO.

ABONO BOCASHI

Como valor agregado se realizó un abono


bocashi en el predio babilonia en la
propiedad del señor Hernando romero en
la vereda Altamira del municipio de
calamar, se construyó el vivero casero que
se planeó realizar con especies
maderables del bosque inventariado.

PROCEDIMIENTO PARA EL ABONO BOCASHI

Para obtener el bocashi se deben realizar


dos capas con los mismos elementos para la elaboración del mismo donde se utilizaron
los materiales de igual manera para su
elaboración y procedimiento del BOCASHI
se utilizó: 2 carretilladas de mantillo de
bosque, 2 carretillada de cascara de cacao,
4 kilos de cal, 2 carretilladas de estiércol
bovino, 2 carretilladas de pasto picado, 10
kilos de melaza. El procedimiento fue el
siguiente: primero se hecho 1 carretillada
de mantillo de bosque, luego1 carretillada
de cascara de cacao, 2 kilos de cal, 1
carretillada de estiércol de bovino
carretada de pasto picado que da la función
de la primera capa y 5 kilos de agua melaza,
y luego en la segunda capa se hace el mismo procedimiento y se deja tapado con un
caucho negro para que nos ayude a conservar la calor y la humedad. Después ir cada
ocho días para voltearlo y echarle agua melaza para que ayude a descomponerse más
rápido y activar los microorganismos para que sea el procedimiento más rápido hay
que estarlo revolviendo el BOCASHI, este proceso se realizó los días 12,19 y 24 de días
agosto.

21
CONSTRUCCIÓN DEL VIVERO CASERO.

Para la construcción de vivero se hace


necesario realizar una limpia del terreno
donde quedó ubicado, las herramientas y
cantidad de material fue el siguiente:

martillo, metro, machetas, 1 libra de


puntillas de 2 pulgadas, palas, botalones de
3m 10x10cm, poli sombra de 4x4m, 5
paquetes de bolsa de vivero de libra, 16
metros de malla plástica negra.

22
4.6. EL POTENCIAL DE VOLUMEN EN TOTAL 23 HOJARASCO 23.03
24 SOMBRILLO 18.81
25 ACHAPO 184.97
VOLUMEN TOTAL 26 HUESITO 8.89
N° ESPECIE POR ESPECIE 27 MANZANILLO 11.71
1 LECHE PERRA 280.46 28 PEPE LORO 10.43
2 ARENILLO 21.09 29 OREJA MULA 8.27
3 CUERO MARRANO 130.41 30 GUAMO CHIRIADOR 32.33
4 LAUREL 182.31 31 AMARILLO SIGUA NEGRO 39.10
5 CARIAÑO 171.08 32 CEDRO MACHO 25.45
6 SANGRE TORO 96.03 33 CHICLE 25.10
7 BOTA CAJO GOMO 221.77 34 GUAMO CHURIMO 9.25
8 CHIRRIADOR 87.45 35 LIMONCILLO 5.00
9 DORMIDERO 352.47 36 CANELO 4.90
10 TACHUELO 109.54 37 CHUCHUHUAZA 22.94
11 ARACACHO 483.47 38 DORMIDERO CARBONERO 71.10
12 LAUREL CIGUANEGRO 5.13 39 CAUCHO NEGRO 17.93
13 BOTA GAJO ROSADO 84.53 40 GUASIMO 20.27
14 CAIMO 66.30 41 PAVITO 19.79
15 FARIÑO 18.17 42 VARA SANTA 3.24
16 GUAMO COMÚN 89.85 43 BRASILERO 8.42
17 RESBALA MONO 31.91 44 ARENILLO AMARILLO 4.64
18 CHIZO 17.53 45 CUYUBÍ 5.50
19 TOCHE MARRANO 125.45 46 MOINO 2.22
20 TRES TABLAS 101.55 47 HUBO 15.77
21 GUAMO CHICHARON 70.73 48 MILPO 57.98
22 AMARILLO LAUREL 38.90 49 PEDRO JUCHA 14.16
50 SAN JUAN 2.99 77 ARENILLO BLANCO 149.18
51 CHOCOLATE RASTROJERO 2.38 78 CEDRO ROJO 8.13
52 DORMIDERO BLANCO 17.97 79 CEDRO ROSADO 3.05
53 BOTA CAJO 2.37 80 CUERO MARRANO ROJO 1.73
54 VARA BLANCA 7.11 81 CUERO MARRANO ROSADO 2.40
55 AMARILLO 10.24 82 MACANO 6.63
56 ELECHA 12.58 83 TUNO NEGRO 0.42
57 LAUREL COMINO 59.94 84 CHOCHITO 0.70
58 PALO DE VACA 13.23 85 CUERO MARRANO BLANCO 0.98
59 ARENILLO AMARGO 23.77 86 NISPERO 26.87
60 CABO HACHA 14.24 87 NOCUITO 0.84
61 BALSAMO 4.92 88 PECUECO 2.18
62 LANZO 1.91 89 GUAMO LORO 6.15
63 CEIVA 16.67 90 ARRAYAN 0.05
64 GUAGAMAYO 31.95 91 CABUYO 11.23
65 GUAYACAN 2.07 92 CORCHO 0.39
66 HIGUERONA 23.51 93 GRANADILLO RASTROJERO 0.21
67 PATE ELEFANTE 6.55 TOTAL VOLUMEN 3981.53
68 TUNO 1.70
69 TUNO BLANCO 1.07
70 ALMANEGRA 10.70
71 MARAÑON SILVESTRE 12.22
72 ACEITUNO 2.31
73 AMARILLO CHIRIADOR 2.47
74 ALGARROBO 9.00
75 CARGUERO 6.68
76 YAYA 2.52

24
Este cuadro nos demuestra el volumen en total de todas las especies encontradas en
este bosque productor-protector de 55 ha, este volumen nos da a conocer el gran
potencial de madera que puede aprovechar y comercializar.

El inventario forestal realizado en el predio del señor Hernando Romero en sus 55


hectáreas de bosque productor protector se hallaron 5.385 individuos, encontrándose
93 especies maderables de las que se destacaron las 10 especies dominantes y las 10
menos dominantes las dominantes que fueron:

Volumen de las diez especies más dominantes


№ de especies Nombre común Nombre científico Volumen 𝑚3 .
1 Arracacho Perebea angustifolia) 483.47𝑚3 .
2 Dormidero (Macrosamanea pedicellaris) 352.47𝑚3 .
3 leche perra (Brosimum guianense) 280.46𝑚3 .
4 bota cajo gomo (Sterculia colombianasprague) 221.77𝑚3 .
5 Achapo (Cedrelinga cateniformis) 184.97𝑚3 .
6 Laurel (Aniba perutilis hemsl) 182.31𝑚3 .
7 Cariaño (Protium spp.) 171.08𝑚3 .
8 arenillo blanco (Dendrobangia bolivianarusby) 149.18𝑚3 .
9 cuero marrano (pradosia cochlearia) 130.41𝑚3 .

10 el toche (no identificado) 125.45𝑚3 .


marrano
TOTAL DEL VOLUMEN DOMINANTE 2281.57𝒎𝟑 .

El cuadro anterior nos da a conocer las 10 especies con mayor volumen, también nos demuestra
que estas especies ocupan más de la mitad del volumen total del área inventariada.

Volumen de las diez especies menos dominantes


№ de Nombre común Nombre científico Volumen 𝑚3 .
especies
1 cuero marrano rojo (Pradosia cochlearia) 1.73m3 .
2 tuno (Maieta guianensis) 1.70m3 .
3 tuno blanco (Miconia affinis) 1.07m3 .
4 cuero marrano (Pradosia cochlearia ) 0.98m3 .
blanco
5 nocuitó (Vitex cymosa bert) 0.84m3 .
6 Chochito (ormosia macrocalyx) 0.70m3 .
7 tuno negro (Miconia dolichorrhyncha) 0.42m3 .
8 corcho (Ormosiamacrocalyx) 0.39m3 .
9 granadillo rastrojero
(Platymiscium cf. 0.21m3 .
yucatanum)
10 arrayan (Eugenia florida) 0.05m3 .
TOTAL DEL VOLUMEN MENOS DOMINANTE 8.09m3 .

El cuadro anterior nos da a conocer las 10 especies con menor volumen dándonos un significativo
de la poca población que se encuentra en esta área.

Los cuadros anteriores demuestran el volumen total y las 10 especies con mayor volumen y menor
volumen, estos cuadros dan resultados significativos, pero el siguiente cuadro nos demuestra que
hay especies en vía de extinción en esta área inventariada. Son 32 especies que tiene menos de 10
individuos, estos resultados son muy bajos ya que estas especies podrían haber sido explotadas o
no han podido obtener una regeneración natural adecuada debido a muchos factores causantes
como plagas y enfermedades. Por este motivo nos hace tomar más conciencia de que debemos
repoblar estas especies teniendo en cuenta un buen manejo y conservación, como también plantear
estrategias como viveros caseros donde recolectemos estas mismas semillas por regeneración
natural y conservarlas para repoblación en esta misma área para sí evitar la extinción de estas
especies este bosque productor-protector.

ESPECIES EN EXTINCIÓN EN ESTE BOSQUE INVENTARIADO


N° DE FAMILIA NOMBRE COMUN N° DE
ESPECIES ARBOLES
1 RUBIACEAE ACEITUNO 7
2 CAESALPINIACEAE ALGAROBO 6
3 BIGNONIACEAE ALMANEGRA 8
4 LAURACEAE AMARILLO CHIRIADOR 7
5 ICACINACEAE ARENILLO BLANCO 4
6 MYRTACEAE ARRAYAN 1
7 LECYTHIDACEAE CABUYO 1
8 LECYTHIDACEAE CARGUERO 5
9 MELIACEAE CEDRO ROJO 4
10 MELIACEAE CEDRO ROSADO 4
11 BOMBACACEAE CEIVA 9
12 FABACEAE-PAPILIONOIDEAE CHOCHITO 3
13 TILIACEAE CORCHO 1
14 SAPOTACEAE CUERO MARRANO 3
BLANCO
15 SAPOTACEAE CUERO MARRANO ROJO 4

26
16 SAPOTACEAE CUERO MARRANO 4
ROSADO
17 FABACEAE-FABOIDEAE GRANADILLO 1
RASTROJERO
18 FABACEAE- GUAGAMAYO 9
CAESALPINIOIDEAE
19 MIMOSACEAE GUAMO LORO 2
20 BIGNONIACEAE GUAYACAN 9
21 MORACEAE HIGUERONA 9
22 MELASTOMACEAE LANZO 10
23 COMBRETACEAE MACANO 4
24 ANACARDIACEAE MARAÑON SILVESTRE 8
25 SAPOTACEAE NISPERO 3
26 VERBENACEAE NOCUITO 3
27 SIN IDENTIFICAR PATE ELEFANTE 9
28 SIN IDENTIFICAR PECUECO 3
29 MELASTOMATACEAE TUNO 9
30 MELASTOMATACEAE TUNO BLANCO 9
31 MELASTOMATACEAE TUNO NEGRO 4
32 EUPHORBIACEAE YAYA 5

4.7. FAMILIA Y USOS DE CADA ESPECIE

Pulpa de papel
Inst. musicales
construcción

N°. FAMILIA NOMBRE COMUN


Frab. botes

cosméticos
ebanistería
carpintería
maderable

medicinal
columnas
artesanía

esencias
tablas
vigas

1 RUBIACEAE ACEITUNO X X X X

2 MIMOSACEAE ACHAPO X X X X X X X

3 CAESALPINIACEAE ALGAROBO X X X X

4 BIGNONIACEAE ALMANEGRA X X X X X X X X

5 LAURACEAE AMARILLO X X X X X

AMARILLO
6 LAURACEAE X X X X X
CHIRIADOR

27
AMARILLO
7 LAURACEAE X X X X X
LAUREL

AMARILLO SIGUA
8 LAURACEAE X X X X X
NEGRO

9 MORACEAE ARACACHO X

10 ICACINACEAE ARENILLO X X X X X X

ARENILLO
11 ICACINACEAE X X X X X X
AMARGO

ARENILLO
12 ICACINACEAE X X X X X X
AMARILLO

ARENILLO
13 ICACINACEAE X X X X X X
BLANCO

14 MYRTACEAE ARRAYAN X X X X X X

FABACEAE-
15 BALSAMO X X X X X X X
PAPILIONOIDEAE

16 STERCULIACEAE BOTA CAJO X X X X X X X X

BOTA CAJO
17 STERCULIACEAE X X X X X X X X
GOMO

BOTA GAJO
18 STERCULIACEAE X X X X X X X X
ROSADO

19 FABACEAE BRASILERO X X X X X X

20 SIN IDENTIFICAR CABO HACHA X X X X X X

21 LECYTHIDACEAE CABUYO X X X X

22 SAPOTACEAE CAIMO X X X X

23 LAURACEAE CANELO X X X X

24 LECYTHIDACEAE CARGUERO X X X X

25 BURSERACEAE CARIAÑO X X X X

26 MORACEAE CAUCHO NEGRO X X X

28
27 MELIACEAE CEDRO MACHO X X X X X X

28 MELIACEAE CEDRO ROJO X X X X X X

29 MELIACEAE CEDRO ROSADO X X X X X X

30 BOMBACACEAE CEIVA X X X X

31 APOCYNACEAE CHICLE X X X X X

32 SIN IDENTIFICAR CHIRRIADOR X X

33 SIN IDENTIFICAR CHIZO X X X X

FABACEAE-
34 CHOCHITO X X X X X
PAPILIONOIDEAE

CHOCOLATE
35 SIN IDENTIFICAR X X X
RASTROJERO

36 CELASTRACEAE CHUCHUHUAZA X X X X X

37 TILIACEAE CORCHO X X X X X X X X

CUERO
38 SAPOTACEAE X X X X X X
MARRANO

CUERO
39 SAPOTACEAE MARRANO X X X X X X
BLANCO

CUERO
40 SAPOTACEAE X X X X
MARRANO ROJO

CUERO
41 SAPOTACEAE MARRANO X X X X X
ROSADO

42 OLACACEAE CUYUBI X X X X X X

43 MIMOSACEAE DORMIDERO X X X X X

DORMIDERO
44 MIMOSACEAE X X
BLANCO

DORMIDERO
45 MIMOSACEAE X X X X
CARBONERO

29
46 SIN IDENTIFICAR ELECHA X X X X

47 SIN IDENTIFICAR FARIÑO X X X

GRANADILLO
48 FABACEAE-FABOIDEAE X X X X X X X X
RASTROJERO

FABACEAE-
49 GUAGAMAYO X X X X X
CAESALPINIOIDEAE

GUAMO
50 MIMOSACEAE X X X X
CHICHARON

GUAMO
51 MIMOSACEAE X X X
CHIRIADOR

GUAMO
52 MIMOSACEAE X X X X X
CHURIMO

53 MIMOSACEAE GUAMO COMUN X X X

54 MIMOSACEAE GUAMO LORO X X X X

55 TILIACEAE GUASIMO X X X X

56 BIGNONIACEAE GUAYACAN X X X X X X

57 MORACEAE HIGUERONA X X X X

58 MAGNOLIACEAE HOJARASCO X X X X

59 ERICACEAE HUBO X X X

60 RUBIACEAE HUESITO X X X X

61 MELASTOMACEAE LANZO X X X X

62 LAURACEAE LAUREL X X X X X

LAUREL
63 LAURACEAE X X X X X X
CIGUANEGRO

64 LAURACEAE LAUREL COMINO X X X X X X

65 MORACEAE LECHE PERRA X X X

66 RUBIACEAE LIMONCILLO X X X X X

30
67 COMBRETACEAE MACANO X X X X X X

68 SIN IDENTIFICAR MANZANILLO X X X X X

MARAÑON
69 ANACARDIACEAE X X X X X X
SILVESTRE

70 VOCHYSIACEAE MILPO X X X X X X X

71 SIN IDENTIFICAR MOINO X X X X X X

72 SAPOTACEAE NISPERO X X X X X

73 VERBENACEAE NOCUITO X X X X X X X

74 MELASTOMATACEAE OREJA MULA X X X X X

75 MORACEAE PALO DE VACA X X X X X

76 SIN IDENTIFICAR PATE ELEFANTE X X X X X X X X

77 BIGNONIACEAE PAVITO X X X X

78 SIN IDENTIFICAR PECUECO X X X X

79 SIN IDENTIFICAR PEDRO JUCHA X X X X

80 BURSERACEAE PEPE LORO X X X X X X

81 RUBIACEAE RESBALA MONO X X X X X X

82 VOCHYSIACEAE SAN JUAN X X X X X X X

83 MYRISTICACEAE SANGRE TORO X X X X X X X

84 SIN IDENTIFICAR SOMBRILLO X X X X X

85 RUTACEAE TACHUELO X X X X X X

86 CELASTRACEAE TOCHE MARRANO X X X X X X

87 FABACEAE TRES TABLAS X X X X X X X

88 MELASTOMATACEAE TUNO X X X X X X

89 MELASTOMATACEAE TUNO BLANCO X X X X X X

90 MELASTOMATACEAE TUNO NEGRO X X X X X X

31
91 MELASTOMATACEAE VARA BLANCA X X X X X

92 POLYGONACEAE VARA SANTA X X X X X

93 EUPHORBIACEAE YAYA X X X X

ANEXOS

ANEXO N°1. CLASIFICACION POR LA ALTURA DEL ARBOL.

CLASIFICACION POR LA ALTURA DE LOS ARBOLES


BRISALES DAP DE 5cm CON ALTURA DE 25cm.
LATIZALES DAP DE 5 - 10cm CON ALTURA DE 30cm.
FUSTALES DAP DE 10 - 29cm CON ALTURA DE 5 - 10m.
ARBOLES CON DAP MAYORES DE 30cm Y DE ALTURA MAYORES A 11m.

ANEXO N°4. FICHAS TECNICAS ENCONTRADAS.

N° DE NOMBRE ENCONTRADAS O
ESPECIES COMUN NO ENCONTRADA
1 ACEITUNO ENCONTRADA
2 ACHAPO ENCONTRADA
3 ALGAROBO ENCONTRADA
4 ALMANEGRA ENCONTRADA
5 AMARILLO NO ENCONTRADA
6 AMARILLO CHIRIADOR NO ENCONTRADA
7 AMARILLO LAUREL NO ENCONTRADA
8 AMARILLO SIGUA NEGRO NO ENCONTRADA
9 ARACACHO NO ENCONTRADA
10 ARENILLO NO ENCONTRADA
11 ARENILLO AMARGO NO ENCONTRADA
12 ARENILLO AMARILLO NO ENCONTRADA
13 ARENILLO BLANCO NO ENCONTRADA
14 ARRAYAN NO ENCONTRADA
15 BALSAMO ENCONTRADA
16 BOTA CAJO NO ENCONTRADA
17 BOTA CAJO GOMO NO ENCONTRADA
18 BOTA GAJO ROSADO NO ENCONTRADA
19 BRASILERO NO ENCONTRADA

32
20 CABO HACHA NO ENCONTRADA
21 CABUYO NO ENCONTRADA
22 CAIMO ENCONTRADA
23 CANELO NO ENCONTRADA
24 CARGUERO NO ENCONTRADA
25 CARIAÑO NO ENCONTRADA
26 CAUCHO NEGRO ENCONTRADA
27 CEDRO MACHO ENCONTRADA
28 CEDRO ROJO ENCONTRADA
29 CEDRO ROSADO ENCONTRADA
30 CEIVA ENCONTRADA
31 CHICLE ENCONTRADA
32 CHIRRIADOR NO ENCONTRADA
33 CHIZO NO ENCONTRADA
34 CHOCHITO ENCONTRADA
35 CHOCOLATE RASTROJERO NO ENCONTRADA
36 CHUCHUHUAZA NO ENCONTRADA
37 CORCHO ENCONTRADA
38 CUERO MARRANO NO ENCONTRADA
39 CUERO MARRANO BLANCO NO ENCONTRADA
40 CUERO MARRANO ROJO NO ENCONTRADA
41 CUERO MARRANO ROSADO NO ENCONTRADA
42 CUYUBI NO ENCONTRADA
43 DORMIDERO NO ENCONTRADA
44 DORMIDERO BLANCO NO ENCONTRADA
45 DORMIDERO CARBONERO ENCONTRADA
46 ELECHA NO ENCONTRADA
47 FARIÑO NO ENCONTRADA
48 GRANADILLO RASTROJERO NO ENCONTRADA
49 GUAGAMAYO NO ENCONTRADA
50 GUAMO CHICHARON NO ENCONTRADA
51 GUAMO CHIRIADOR NO ENCONTRADA
52 GUAMO CHURIMO ENCONTRADA
53 GUAMO COMUN NO ENCONTRADA
54 GUAMO LORO NO ENCONTRADA
55 GUASIMO ENCONTRADA
56 GUAYACAN ENCONTRADA
57 HIGUERONA ENCONTRADA
58 HOJARASCO NO ENCONTRADA

33
59 HUBO NO ENCONTRADA
60 HUESITO ENCONTRADA
61 LANZO NO ENCONTRADA
62 LAUREL NO ENCONTRADA
63 LAUREL CIGUANEGRO NO ENCONTRADA
64 LAUREL COMINO NO ENCONTRADA
65 LECHE PERRA NO ENCONTRADA
66 LIMONCILLO ENCONTRADA
67 MACANO ENCONTRADA
68 MANZANILLO NO ENCONTRADA
69 MARAÑON SILVESTRE ENCONTRADA
70 MILPO ENCONTRADA
71 MOINO NO ENCONTRADA
72 NISPERO ENCONTRADA
73 NOCUITO NO ENCONTRADA
74 OREJA MULA ENCONTRADA
75 PALO DE VACA ENCONTRADA
76 PATE ELEFANTE NO ENCONTRADA
77 PAVITO ENCONTRADA
78 PECUECO NO ENCONTRADA
79 PEDRO JUCHA NO ENCONTRADA
80 PEPE LORO NO ENCONTRADA
81 RESBALA MONO NO ENCONTRADA
82 SAN JUAN NO ENCONTRADA
83 SANGRE TORO NO ENCONTRADA
84 SOMBRILLO NO ENCONTRADA
85 TACHUELO ENCONTRADA
86 TOCHE MARRANO NO ENCONTRADA
87 TRES TABLAS NO ENCONTRADA
88 TUNO NO ENCONTRADA
89 TUNO BLANCO NO ENCONTRADA
90 TUNO NEGRO NO ENCONTRADA
91 VARA BLANCA NO ENCONTRADA
92 VARA SANTA ENCONTRADA
93 YAYA ENCONTRADA

34
FICHAS TECNICAS DE ESPECIES MADERABLES.

Estas fichas técnicas fueron elaboradas a través de la guía para la propagación de 120
especies de árboles nativos de panamá y neotrópico.

ACEITUNO
Alseis blackiana

FAMILIA: RUBIACEAE

NOMBRES COMUNES: Mameicillo (Panamá, Costa Rica), aceituno, hueso, palo guitarro
(Colombia).

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 10 a 30 m de altura. La especie crece a bajas


elevaciones, en bosques húmedos o muy húmedos, desde Costa Rica hasta Colombia.
En Panamá es común en el área del Canal en donde florece y fructifica de abril a
diciembre. Las semillas son dispersadas por el viento. Los árboles de esta especie
dejan caer parcialmente sus hojas durante la estación seca.

COLECTA: Los frutos se colectan directamente del árbol. Son árboles difíciles de
colectar ya que son altos, delgados y con pocas ramas. Sin embargo, de unos pocos
árboles se pueden obtener miles de semillas ya que son abundantes y muy pequeñas
(hasta 5 millones por kg).

GERMINACIÓN: Sin tratamiento pregerminativo se obtiene en promedio 50% de


germinación, la cual sucede entre los 24 y 108 días después de la siembra. Las semillas
almacenadas a 20°C permanecen viables hasta por 2 años.

CRECIMIENTO EN VIVERO: Rápido. Las plántulas pueden alcanzar 30-35cm de altura


en un tiempo de 4 meses. Requieren luz plena durante su desarrollo inicial.

USOS: Carpintería, entarimados, ebanistería, contrachapado.

35
ACHAPO
Cedrelinga cateniformis

FAMILIA: Mimosaceae
NOMBRES COMUNES: Colombia cedrorana, seique, chuncho, don cede, tornillo,
achapo blanco, murel. Perú huagra caspi, pino peruano, tornillo, tornillo rosado,
cedrorana Ecuador guamo de misiego, amamarucke, latepe de altura, seique Brasil
cedro rana (falso cedro), paricá, incaica, lacaica, yacayacá Bolivia mara macho.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árboles altos de fuste recto y cilíndrico, que alcanzan


los 35-40 m de altura con diámetros de hasta 200 cm. Aletones poco desarrollados La
corteza externa es de color marrón y fuertemente fisurada, puede tener hasta 4 cm de
espesor; es muy parecida a la del cedro; la corteza interna es rojiza. La copa es globosa
y algo precaria (rodal sembrado en la Estación experimental el Trueno).

COLECTA: El fruto es una legumbre, péndula, membranácea, aplanada y alargada,


indehiscente, de 14-40 cm de largo y 3-4.5 cm de ancho, con 2-5 semillas por fruto; la
legumbre se comprime entre las semillas, pudiendo retorcerse entre estas
compresiones, dándole la apariencia de un tornillo desde lejos. Las semillas son
ovaladas y planas, de 2.4-3.9 cm, la testa es delgada y permeable.

GERMINACIÓN: Las plántulas presentan un par de eofilos bifoliolados, cada foliolo es


ovado y hay una glándula entre cada par de foliolos. La especie tiene una germinación
inicial del 80- 86%; la semilla pierde la viabilidad casi en un mes. La semilla germina
entre los 26 -34 días de haber sido sembrada.

CRECIMIENTO EN VIVERO: En ensayos de siembra realizados en el departamento de


Guaviare se ha encontrado que a los 18 años de edad los árboles alcanzan 15 m de
altura (8 m de altura de fuste) y un DAP de 0.45 m. La especie se puede sembrar en
sistemas agroforestales o se pueden emplear en enriquecimiento de rastrojos. El
achapo tiene gran potencial para ser usado en la recuperación de áreas degradadas
debido a que la asociación con micorrizas le permite crecer bien en este tipo de suelos.

36
ALGARROBO
Hymenaea courbaril

FAMILIA: Fabaceae-Caesalpinioideae

NOMBRES COMUNES: Algarrobo, algarroba (Panamá), guapinol (Centroamérica,


México), locust (Belice, Guyana), curbaril (Cuba), corobore (Venezuela), copal
(Ecuador), jatobá (Brasil), paquió (Bolivia).

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 10 a 30 m de altura. La especie crece a bajas


elevaciones, en bosques secos o húmedos, desde México hasta Paraguay. En Panamá
es común en bosques ribereños y pastizales de la vertiente del Pacífico en donde
florece y fructifica de diciembre a julio. Las semillas son dispersadas por murciélagos
y diversos mamíferos. Los árboles de esta especie dejan caer parcialmente sus hojas
durante la estación seca.

COLECTA: Los frutos (4-10 semillas cada uno) son abundantes pero se producen sólo
cada 2-5 años. Se colectan con varas o del suelo, se abren golpeándolos con un martillo
y se retira manualmente la pulpa que cubre las semillas (191 por kg).

GERMINACIÓN: Sin tratamiento pregerminativo se obtiene en promedio 52% de


germinación con semillas frescas, la cual sucede entre los 13 y 62 días después de la
siembra. Las semillas almacenadas a 20°C permanecen viables hasta por 4 meses.

CRECIMIENTO EN VIVERO: Muy rápido. Las plántulas pueden alcanzar 25-30 cm de


altura en un tiempo de 3 meses. Requieren sombra durante su desarrollo inicial.

USOS: Ebanistería, carpintería, entarimados, construcciones pesadas, puentes, barniz


y pegamento (resina), medicinal (resina, corteza), consumo humano (frutos),
ornamental, melífera. Carece de la habilidad que tienen otras leguminosas para fijar
nitrógeno.

37
ALMANEGRA
Tabebuia rosea

FAMILIA: Bignoniaceae

NOMBRES COMUNES: Roble, roble de sabana (Panamá, Costa Rica, Nicaragua,


Honduras), maculís (Guatemala, México), maquilishuat (El Salvador), roble morado
(Colombia).

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 10 a 30 m de altura. La especie crece a bajas


y medianas elevaciones, en bosques secos, húmedos o muy húmedos, desde México
hasta Ecuador. En Panamá es común en bosques secundarios y áreas urbanas en
donde florece y fructifica de febrero a abril. Las semillas son dispersadas por el viento.
Los árboles de esta especie dejan caer sus hojas durante la estación seca.

COLECTA: Los árboles producen muchos frutos que contienen numerosas semillas y
se colectan con varas o subiendo al árbol. Los frutos se dejan abrir al sol cubiertos por
un tul para que no se vuelen las semillas (aprox. 30,300 por kg).

GERMINACIÓN: Sin tratamiento pregerminativo se obtiene en promedio 83% de


germinación, la cual sucede entre los 7 y 21 días después de la siembra. Las semillas
almacenadas a 20°C permanecen viables hasta por 11 meses.

CRECIMIENTO EN VIVERO: Muy rápido. Las plántulas pueden alcanzar 25-30 cm de


altura en un tiempo de 3 meses. Requieren luz plena durante su desarrollo inicial.

USOS: Muebles finos, pisos, ebanistería, chapas decorativas, artesanías, embalajes,


fabricación de botes, medicinal (corteza y hojas), ornamental.

38
BALSAMO
Myroxylon balsamum

Familia: Fabaceae-Papilionoideae

Nombres comunes: Bálsamo, bálsamo de tolú (Panamá, Centroamérica, México,


Colombia), sándalo (Costa Rica, Ecuador), incienso (Brasil), estoraque (Venezuela,
Perú).

Características generales: Árbol de 20 a 40 m de altura. La especie crece a bajas y


medianas elevaciones, en bosques húmedos o muy húmedos, desde México hasta
Bolivia. En Panamá es común en la vertiente del Pacífico en donde florece de enero a
junio y fructifica de noviembre a marzo. Las semillas son dispersadas por el viento.
Los árboles de esta especie mantienen su follaje de forma permanente.

Colecta: Los frutos y semillas (1 por fruto) son escasos y se pueden recoger del suelo.
La extracción de la semilla no es práctica por lo que puede sembrarse el fruto
directamente en los contenedores.

Germinación: Sin tratamiento pregerminativo se obtiene en promedio 70% de


germinación, la cual inicia 12-15 días después de la siembra. Las semillas almacenadas
a 20°C permanecen viables hasta por 6 meses.

Crecimiento en vivero: Lento. Las plántulas pueden alcanzar 25-30 cm de altura en un


tiempo de 8-10 meses. Requieren sombra durante su desarrollo inicial.

Usos: Muebles finos, pisos, ebanistería, chapas decorativas, artesanías, embalajes,


fabricación de botes, medicinal (corteza y hojas), ornamental.

39
CAIMITO
Chrysophyllum cainito

Familia: Sapotaceae

Nombres comunes: Caimito (Panamá, Centroamérica, Colombia, Perú), cainito


(Brasil), canje (Ecuador), star-apple (Surinam, Curazao, Trinidad y Tobago).

Características generales: Árbol de 10 a 25 m de altura. La especie crece a bajas


elevaciones, en bosques secos o húmedos, desde México hasta Argentina. En Panamá
es común en la orilla de los ríos de la vertiente del Pacífico en donde florece y
fructifica de septiembre a mayo. Las semillas son dispersadas por pájaros grandes y
diversos mamíferos. Los árboles de esta especie mantienen su follaje de forma
permanente.

Colecta: Los árboles producen muchos frutos los cuales contienen de 3 a 5 semillas.
Las semillas son de tamaño mediano (2,900 por kg) y se separan de la pulpa del fruto
debajo del agua.

Germinación: Sin tratamiento pregerminativo se obtiene en promedio 76% de


germinación con semillas frescas, la cual sucede entre los 14 y 76 días después de la
siembra. Las semillas almacenadas a 20°C permanecen viables hasta por 8 meses.

Crecimiento en vivero: Rápido. Las plántulas pueden alcanzar 30-40 cm de altura en


un tiempo de 4 meses. Requieren luz plena durante su desarrollo inicial.

Usos: Construcción, postes, muebles, mangos de herramientas, consumo humano


(frutos), ornamental.

40
CAUCHO NEGRO
Castilla elastica

Familia: Moraceae

Nombres comunes:
Caucho, mastate blanco (Panamá), hule, palo de hule (Mesoamérica).

Características generales:
Árbol de 10 a 30 m de altura. La especie crece a bajas y medianas elevaciones, en
bosques húmedos o muy húmedos, desde México hasta Ecuador. En Panamá es común
en la orilla de ríos, riachuelos y hondonadas del área del Canal en donde florece y
fructifica de marzo a junio. Las semillas son dispersadas por aves,
mamíferos terrestres y murciélagos. Los árboles de esta especie dejan caer
parcialmente sus hojas durante la estación seca.

Colecta:
Los árboles producen muchos frutos y cada uno contiene entre 15 y 20 semillas.
Los frutos se pueden recoger del suelo debajo de los árboles. Las semillas
(aprox. 2 mil por kg) se separan de la pulpa bajo el agua.

Germinación:
Sin tratamiento pregerminativo se obtiene en promedio 97% de germinación, la cual
sucede entre los 3 y 38 días después de la siembra. Las semillas almacenadas a 20ºC
pierden viabilidad en menos de 1 mes.

Crecimiento en vivero:
Rápido. Las plántulas pueden alcanzar 30-35 cm de altura en un tiempo de 4 meses.
Requieren luz plena durante su desarrollo inicial.

Usos:
Construcciones rurales, leña, hule (resina), medicinal (resina y hojas).

41
CEDRO MACHO, CEDRO ROJO, CEDRO ROSADO.
Cedrela odorata

Familia: Meliaceae

Nombres comunes:
Cedro, cedro amargo, cedro cebolla, cedro americano, cedro rojo (Panamá, Centro y
Sudamérica).

Características generales:
Árbol de 20 a 35 m de altura. La especie crece a bajas elevaciones, en bosques secos o
húmedos, desde México hasta Argentina. En Panamá es común en bosques
secundarios de la vertiente del Pacífico en donde florece y fructifica de noviembre a
mayo. Las semillas son dispersadas por el viento. La especie deja caer sus hojas
durante la estación seca.

Colecta:
Los árboles producen muchos frutos y cada uno contiene al menos 40 semillas. Los
frutos se colectan directamente del árbol con una vara y se les deja al sol hasta que
abran y se puedan extraer las semillas (36 mil por kg).

Germinación:
Sin tratamiento pregerminativo se obtiene en promedio 58% de germinación, la cual
sucede entre los 4 y 46 días después de la siembra. Las semillas almacenadas a 20°C
permanecen viables hasta por 12-15 meses. También se pueden colectar plántulas de
regeneración natural para repicar en el vivero.

Crecimiento en vivero:
Rápido. Las plántulas pueden alcanzar 30-35cm de altura en un tiempo de 4 meses.
Requieren luz plena durante su desarrollo inicial.

Usos:
Muebles finos, construcción, instrumentos musicales, canoas, artesanía (frutos),
medicinal (raíces y corteza).

42
CEIBA
Ceiba pentandra

FAMILIA: Bombacaceae (estudios moleculares recientes consideran esta especie


dentro de la familia Malvaceae).

NOMBRES COMUNES: Bonga, bongo, ceibo (Panamá), kapok (Islas Vírgenes), ceiba
yuca (Venezuela), bonga, ceiba de lana (Colombia), samaúma (Brasil), lupuna (Perú),
toborochi (Bolivia).

Características generales: Árbol de 20 a 50 m de altura. La especie crece a bajas


elevaciones, en bosques secos, húmedos o muy húmedos, desde México hasta Bolivia.
En Panamá es común en bosques secundarios en donde florece y fructifica de
noviembre a marzo. Las semillas son dispersadas por el viento. Los árboles de esta
especie dejan caer sus hojas durante la estación seca.

COLECTA: Los árboles por ser muy grandes y con espinas son difíciles de colectar,
aunque lo ideal es subirlos (puede ser desde un árbol vecino) antes de que los frutos
abran y liberen las semillas (120-175 por fruto) al viento. Los frutos se dejan abrir al
sol y se separa la fibra algodonosa que envuelve las semillas (aprox. 15 mil por kg).

GERMINACIÓN: Sin tratamiento pregerminativo se obtiene en promedio 71% de


germinación con semillas frescas, la cual inicia 8 días después de la siembra. Las
semillas almacenadas a 20°C permanecen viables hasta por 2 meses.

CRECIMIENTO EN VIVERO: Muy rápido. Las plántulas pueden alcanzar 30-40cm de


altura en un tiempo de 3 meses. Requieren luz plena durante su desarrollo inicial.

USOS: Pulpa para papel, tableros contrachapados, embalajes, cajas, colchones (fibra
algodonosa del fruto), consumo humano (semillas asadas), medicinal (corteza y
hojas), melífera.

43
CORCHO
Apeiba tibourbou

FAMILIA: Tiliaceae (estudios moleculares recientes consideran esta especie dentro de


la familia Malvaceae).

NOMBRES COMUNES: Peine de mono, cortezo, peinecillo (Panamá), peine de mico,


burío (Costa Rica), cabeza de mono (Venezuela), pau de jangada (Brasil), erizo, corcho
(Bolivia).

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 5 a 25 m de altura. La especie crece a bajas


y medianas elevaciones, en
bosques secos o húmedos, desde México hasta Bolivia. En Panamá es común en
bosques secundarios de la vertiente del Pacifico en donde florece y fructifica de
enero a junio. Las semillas son dispersadas por diversos mamíferos y pájaros grandes.
Los árboles de esta especie dejan caer parcialmente sus hojas durante la estación seca.

COLECTA: Los frutos suelen ser abundantes y fáciles de colectar con varas desde el
suelo. No maduran al mismo tiempo pero se pueden almacenar ya que son frutos
secos. Para extraer las semillas hay que abrirlos manualmente. Cada fruto contiene
aprox. 60 semillas de tamaño pequeño (más de 150 mil por kg).

GERMINACIÓN: Remojar las semillas en agua caliente por 10 minutos favorece la


germinación (47% en promedio), la cual sucede entre los 17 y 80 días después de la
siembra. Las semillas almacenadas a 20°C permanecen viables hasta por 15 meses.

CRECIMIENTO EN VIVERO: Muy rápido. Las plántulas pueden alcanzar 25-30 cm de


altura en un tiempo de 2 meses. Requieren luz plena durante su desarrollo inicial.

USOS: Cajas, postes de cerca, pulpa para papel, construcción de balsas, artesanía,
cuerdas de amarre (corteza), cosmético (semillas).

44
CHOCHITO
Ormosia macrocalyx

FAMILIA: Fabaceae-Papilionoideae

NOMBRES COMUNES: Alcornoque, coralillo, peronil, cabresto, palo de collar, janeiro,


nené, conejito colorado (Panamá), chocho grande (Colombia), huairuro (Perú,
Bolivia), tento (Brasil).

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 10 a 30 m de altura. La especie crece a bajas


y medianas elevaciones en bosques húmedos o muy húmedos, desde el sur de México
hasta Bolivia y Brasil. En Panamá es común como planta ornamental en Parques y
avenidas en donde florece y fructifica de junio a enero. Las semillas son dispersadas
por diversos
Mamíferos y aves. Los árboles de esta especie mantienen su follaje de forma
permanente.

COLECTA: La producción de frutos (1 semilla por cada uno) es variable de un año a


otro. Se colectan con varas o se pueden recoger del suelo. Debe dejarse los frutos al sol
y abrir manualmente los que están oscuros para retirar las semillas (aprox. 2 mil por
kg).

GERMINACIÓN: Lijar las semillas o hacerles un pequeño huequito con un punzón


favorece la germinación (60%), la cual sucede entre los 10 y 136 días después de la
siembra. Las semillas almacenadas a 20°C permanecen viables por más de 36 meses.

CRECIMIENTO EN VIVERO: Rápido. Las plántulas pueden alcanzar 25-30 cm de altura


en un tiempo de 4-5 meses. Requieren la inoculación de suelo de bosque en su sistema
de raíces así como sombra parcial durante su desarrollo inicial.

USOS: Ebanistería, carpintería, puentes, durmientes de ferrocarril, carpintería,


muebles, artesanías (semillas), agroforestería (fijación de nitrógeno), ornamental.

45
DORMIDERO CARBONERO
Chloroleucon mangense

FAMILIA: Fabaceae-Mimosoioideae

SINÓNIMO: Pithecellobium mangense

NOMBRES COMUNES: Espino amarillo, pino amarillo (Panamá), carbonero, hoyo de


zorra, vainillo (Colombia), caudero, quebrahacha (Venezuela), cascol blanco
(Ecuador).

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol o arbusto de 3 a 10 m de altura. La especie


crece a bajas y medianas elevaciones, en bosques secos o húmedos, desde México
hasta Colombia. En Panamá es común en la vertiente del Pacífico en donde florece y
fructifica de abril a junio. Las semillas son dispersadas por el viento y los animales.
Los árboles de esta especie dejan caer sus hojas durante la estación seca.

COLECTA: Los árboles producen abundantes frutos y semillas (12-15 por fruto). Se
colectan directamente del árbol. Para obtener las semillas las vainas deben quebrarse
manualmente.

GERMINACIÓN: Sin tratamiento pregerminativo se obtiene en promedio 80% de


germinación, la cual inicia 5-8 días después de la siembra. Las semillas almacenadas a
20ºC pierden viabilidad rápidamente. También se pueden colectar plántulas de
regeneración natural para repicar en el vivero.

CRECIMIENTO EN VIVERO: Rápido. Las plántulas pueden alcanzar 30-40 cm de altura


en un tiempo de 4-6 meses. Requieren sombra durante su desarrollo inicial.

USOS: Leña, postes de cerca, forraje (frutos), agroforestería (fijación de nitrógeno).

46
GUAMO CHURIMO
Inga acrocephala Steud.

Familia: Mimosaceae.

Nombres comunes:

Carbonero, Caure, Chimbillo, Churimo, Frijolillo, Guamillo, Inga.

Características de la Especie:

El árbol alcanza hasta 35 metros de altura, copa en forma globosa, follaje denso, fuste
cilíndrico y raíces sobresalientes. De corteza externa marrón claro y corteza interna
color púrpura a rojo sangre, exuda una resina de tono rojo sangre usada como
colorante. Es una especie esciófita parcial que crece en lomeríos, tierra firme en suelos
arcillosos de la Amazonía colombiana y brasilera.

Características Organolépticas de la Madera:

Albura de color amarillo rojizo con transición gradual a duramen color pardo rojizo.
Sabor y olor no distintivo, grano entrecruzado, lustre moderado y textura gruesa.
Veteado acentuado, definido por anillos de crecimiento y líneas vasculares conspicuas
oscuras.

Usos:

Contrachapado ordinario, embalaje, cajas, carpintería interior, muebles sencillos,


madera fina para construcción, vivienda y sombrío.

47
GUASIMO
Luehea seemannii

FAMILIA: Tiliaceae (estudios moleculares recientes consideran esta especie dentro de


la familia Malvaceae).

NOMBRES COMUNES: Guácimo colorado, guácimo molenillo, guácimo pacheco


(Panamá), guácimo macho (Nicaragua), cotonrón, yayo (Guatemala).

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 10 a 30 m de altura. La especie crece a bajas


y medianas elevaciones, en bosques secos o húmedos, desde el sur de México hasta
Colombia. En Panamá es común en bosques secundarios en
Donde florece y fructifica de noviembre a junio. Las semillas son dispersadas por el
viento. Los árboles de esta especie dejan caer sus hojas parcialmente durante la
estación seca.

COLECTA: Los árboles producen abundantes frutos y semillas fáciles de colectar con
varas y que también se pueden recoger del suelo. Se dejan abrir los frutos al sol para
extraer las pequeñas semillas (aprox. 445 mil por kg).

GERMINACIÓN: Remojar las semillas en agua caliente por 10 minutos favorece la


germinación (58% en promedio), la cual sucede entre los 10 y 311 días después de la
siembra. Las semillas almacenadas a 20°C permanecen viables hasta por 15 meses.

CRECIMIENTO EN VIVERO: Muy rápido. Las plántulas pueden alcanzar 25-30 cm de


altura en un tiempo de 2-3 meses. Requieren luz plena durante su desarrollo inicial.

USOS: Cajones, tableros, aglomerados, leña, pulpa para papel, cuerdas de amarre
(corteza), melífera.

48
GUAYACÁN
Tabebuia guayacan

Familia:
Bignoniaceae

Nombres comunes:
Guayacán (Panamá, México), corteza (Costa Rica, Honduras, Nicaragua), flor amarilla
(Venezuela), madera negra (Ecuador), tahuarí (Perú), Ipé (Brasil).

Características generales:
Árbol de 20 a 40 m de altura. La especie crece a bajas y medianas elevaciones, en
bosques secos, húmedos o muy húmedos, desde México hasta Perú y Brasil. En
Panamá es común en bosques secundarios y áreas urbanas en donde florece y
fructifica de febrero a abril. Las semillas son dispersadas por el viento. Los árboles de
esta especie dejan caer sus hojas durante la estación seca.

Colecta:
Los árboles producen muchos frutos que contienen numerosas semillas y se colectan
con varas o subiendo al árbol. Los frutos se dejan abrir al sol cubiertos por un tul para
que no se vuelen las semillas (aprox. 51,700 por kg).

Germinación:
Sin tratamiento pre germinativo se obtiene en promedio 61% de germinación, la cual
sucede entre los 24 y 84 días después de la siembra. Las semillas almacenadas a 20°C
permanecen viables hasta por 13 meses.

Crecimiento en vivero:
Rápido. Las plántulas pueden alcanzar 25-30 cm de altura en un tiempo de 4 meses.
Requieren luz plena durante su desarrollo inicial.

Usos:
Construcciones navales, puentes, carrocerías, mangos de herramientas, durmientes de
ferrocarril, ornamental.

49
HUESITO
Faramea occidentalis

FAMILIA: Rubiaceae

NOMBRES COMUNES: Benjamín, huesito, garrotillo, jazmín (Panamá), hueso (México),


café Cimarrón (Puerto Rico, Cuba), cafecillo (Costa Rica, Venezuela), Cafetillo de
monte (Ecuador).

Características generales: Árbol de 5 a 15 m de altura. La especie crece a bajas y


medianas elevaciones, En bosques húmedos o muy húmedos, desde México hasta
Bolivia. En Panamá es común en el este y el oeste del país en donde florece y fructifica
de marzo a diciembre.

LAS SEMILLAS: Son dispersadas por mamíferos y pájaros grandes. Los árboles de esta
especie mantienen su follaje de forma permanente.

COLECTA: Los árboles producen muchas semillas (1 por fruto) pero la maduración de
los Frutos no sucede al mismo tiempo, lo cual dificulta su colecta. Se pueden recoger
del suelo cuando haya caído la mayoría. Las semillas (aprox. 2500 por kg) se separan
de la pulpa del fruto debajo del agua.

GERMINACIÓN: Sin tratamiento pre germinativo se obtiene en promedio 66% de


germinación, la cual sucede entre los 89 y 298 días después de la siembra. Las semillas
a 20ºC almacenadas pierden viabilidad en menos de 1 mes.

CRECIMIENTO EN VIVERO: Lento. Las plántulas pueden alcanzar 25-30 cm de altura


en un tiempo de 8-9 Meses. Requieren sombra durante su desarrollo inicial.

Usos: Construcción, mangos de herramientas, medicinal (hojas).

50
HIGUERÓN
Ficus insípida

FAMILIA: Moraceae

NOMBRES COMUNES: Higuerón (Panamá, Costa Rica), higuera, amate (México),


bamba, caucho (Colombia), higuerón de río (Ecuador), caxinguba, guaxinguba (Brasil),
ojé (Perú), bibosi (Bolivia).

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 10 a 35 m de altura. La especie crece a bajas


y medianas elevaciones, en bosques secos, húmedos o muy húmedos, desde México
hasta Bolivia. En Panamá es común en bosques secundarios y en la orilla de ríos y
riachuelos en el oeste del país y en el área del Canal en donde florece y fructifica
durante todo el año, principalmente de julio a enero. Las semillas son dispersadas por
murciélagos, loros y monos. Los árboles de esta especie dejan caer parcialmente sus
hojas durante la estación seca.

COLECTA: Los árboles producen muchos frutos y cada uno contiene muchas semillas.
Los frutos se colectan directamente del árbol, se dejan secar y luego se Extraen las
pequeñas semillas (más de 825 mil por kg).

GERMINACIÓN: Sin tratamiento pre germinativo Se obtiene en promedio 19% de


germinación, la cual sucede entre los 19 y 109 días después de la siembra. Las
semillas almacenadas a 20°C permanecen viables hasta por 7 meses.

CRECIMIENTO EN VIVERO: Rápido. Las plántulas pueden alcanzar 25-30 cm de altura


en un Tiempo de 3-4 meses. Requieren luz plena durante su desarrollo inicial.

USOS: Chapas decorativas, medicinal (resina).

51
PALO DE VACA
Brosimum utile

FAMILIA: MORACEAE

NOMBRES COMUNES: Sandé, mastate, palo de vaca (Panamá, Costa Rica, Colombia,
Venezuela, Ecuador), amapá, caucho macho (Brasil), panguana, leche caspi (Perú).

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 20 a 40 m de altura. La especie crece a bajas


y medianas elevaciones, en bosques húmedos o muy húmedos, desde Honduras hasta
Bolivia. En Panamá es común en la vertiente del Caribe en donde florece y fructifica de
mayo a octubre. Las semillas son dispersadas por monos, loros, tucanes y pavas de
monte. Los árboles de esta especie mantienen su follaje de forma permanente.

COLECTA: Difícil de colectar debido a que los frutos no maduran al mismo tiempo y no
los produce en igual cantidad todos los años. Los frutos se recogen del suelo y para
extraer las semillas (1 por fruto) se retira la pulpa manualmente. Las semillas son
grandes (aprox. 182 por kg).

GERMINACIÓN: Sin tratamiento pregerminativo se obtiene en promedio 77% de


germinación, la cual sucede entre los 17 y 101 días después de la siembra. Las semillas
almacenadas a 20ºC se mantienen viables hasta por 2 meses. También se pueden
colectar plántulas de regeneración natural para repicar en el vivero.

CRECIMIENTO EN VIVERO: Rápido. Las plántulas pueden alcanzar 25-35 cm de altura


en un tiempo de 4 meses. Requieren sombra durante su desarrollo inicial.

USOS: Cajas, tableros aglomerados, carpintería, pulpa para papel, consumo humano
(semillas cocidas), medicinal (resina).

52
TACHUELO
Zanthoxylum panamense

FAMILIA: Rutaceae

NOMBRES COMUNES:
Arcabú, tachuelo, lagarto, palo de la cruz (Panamá), lagarto amarillo (Costa Rica),
lagartillo (Guatemala).

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Árbol de 10 a 30 m de altura. La especie crece a bajas y medianas elevaciones, en
bosques húmedos o muy húmedos, desde Belice hasta Ecuador. En Panamá es común
en el área del Canal en donde florece y fructifica de septiembre a febrero. Las semillas
son dispersadas por aves y mamíferos. Los árboles de esta especie dejan caer sus
hojas durante la estación seca.

COLECTA:
Los frutos son abundantes y se colectan con varas desde el suelo. Se dejan abrir los
frutos al sol para extraer manualmente las semillas (aprox. 29 mil por kg).

GERMINACIÓN:
No se obtuvo germinación de esta especie en los ensayos.

CRECIMIENTO EN VIVERO:
No disponible.

USOS:
Muebles, carpintería, pisos, durmientes de ferrocarril, cajones y palos de escobas,
medicinal (espinas y corteza), melífera.

53
VARA SANTA
Triplaris cumingiana

Familia: Polygonaceae

Nombres comunes:
Palo santo, guayabo hormiguero, vara santa (Panamá), fernán sánchez
(Ecuador).

Características generales:
Árbol de 10 a 25 m de altura. La especie crece a bajas y medianas elevaciones, en
bosques secos, húmedos o muy húmedos, desde Panamá hasta Perú. En Panamá es
común en el área del Canal en donde florece y fructifica de febrero a
mayo. Las semillas son dispersadas por el viento. Los árboles de esta especie
mantienen su follaje de forma permanente.

Colecta:
Los árboles producen muchas semillas pequeñas (aprox. 33 mil por kg) y se Pueden
recolectar directamente del árbol con varas desde el suelo. El fruto con las alas
cortadas puede ser usado como unidad de siembra.

Germinación:
No germinaron plántulas en el ensayo.

Crecimiento en vivero:
No disponible.

Usos:
Construcción, cajas, postes de cerca, ornamental.

54
OREJA DE MULA
Miconia argéntea

Familia: Melastomataceae

Nombres comunes:
Papelillo, dos caras, oreja de mula, canillo (Panamá), santa maría, lengua de vaca
(Costa Rica), capirote (Nicaragua), capirote Blanco (Honduras).

Características generales:
Árbol de 5 a 20 m de altura. La especie crece a bajas y medianas elevaciones, en
bosques secos o húmedos, desde México hasta Panamá. En Panamá es común en
bosques secundarios de todo el país en donde florece y fructifica de diciembre a junio.
Las semillas son dispersadas por mamíferos y aves. Los árboles de esta
especie dejan caer parcialmente sus hojas durante la estación seca.

Colecta:
La producción de frutos y semillas es muy abundante y se colectan del árbol con una
vara. Las semillas son muy pequeñas (más de 11.5 millones por kg) y para obtenerlas
se limpian los frutos dentro de un recipiente con agua recogiéndolas en
un papel de filtro o en un tul.

Germinación:
Sin tratamiento pregerminativo se obtiene en promedio 57% de germinación, la cual
sucede entre los 13-105 días después de la siembra. Las semillas almacenadas a 20°C
permanecen viables hasta por 15 meses.

Crecimiento en vivero:
Rápido. Las plántulas pueden alcanzar 25-30 cm de altura en un tiempo de 3-4 meses.
Requieren luz plena durante su desarrollo inicial.

Usos:
Mangos de herramientas, leña, construcción rural, ornamental.

55
YAYA
Margaritaria nobilis

FAMILIA: Euphorbiaceae (estudios moleculares recientes consideran esta especie


dentro de la familia Phyllanthaceae).

NOMBRES COMUNES: Clavito (Panamá), nistamal (El Salvador), carillo (Nicaragua),


millo (Puerto Rico), pinturero, yayo (Colombia), guarataro, ojo de grulla (Venezuela),
chaquirillo (Ecuador).

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 5 a 10 m de altura. La especie crece a bajas


elevaciones, en bosques secos o húmedos, desde México hasta Bolivia. En Panamá es
común en el este y el oeste del país en donde florece y fructifica de febrero a
septiembre. Las semillas son dispersadas por el viento y los animales. Los árboles de
esta especie dejan caer sus hojas durante la estación seca.

COLECTA: La producción de frutos (4-10 semillas cada uno) es abundante y se


colectan del árbol con una vara. Se dejan abrir al sol o se abren manualmente los que
estén oscuros. Las semillas (aprox. 17,800 por kg) están dentro de lóculos azulados
que deben romperse manualmente para extraerlas.

GERMINACIÓN: Sin tratamiento pregerminativo se obtiene en promedio 6% de


germinación, la cual sucede entre los 117-208 días después de la siembra. Las semillas
tienen un prolongado periodo de dormancia. La recolección de plántulas de
regeneración natural y su repique en el vivero podría ser una alternativa para su
reproducción.

CRECIMIENTO EN VIVERO: Muy rápido. Las plántulas pueden alcanzar 25-30 cm de


altura en un tiempo de 2-3 meses. Requieren luz plena durante su desarrollo inicial.

USOS: Postes de cercas, leña.

56
NISPERO
Manilkara zapota

FAMILIA: Sapotaceae

NOMBRES COMUNES:
Níspero (Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador), zapote, chicozapote, chicle
(México).

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Árbol de 10 a 30 m de altura. La especie crece a bajas y medianas elevaciones, en
bosques secos o húmedos de México y Centroamérica. En Panamá es común
en fincas y huertos caseros de la vertiente del Pacífico en donde florece y fructifica de
diciembre a junio. Las semillas son dispersadas por animales. Los árboles de esta
especie mantienen su follaje de forma permanente.

COLECTA: La producción de frutos (2-5 semillas cada uno) puede variar de un año a
otro. Se colectan con varas directamente del árbol o se recogen del suelo. Para extraer
las semillas (aprox. 4,600 por kg) se debe retirar la pulpa dentro de un recipiente con
agua.

GERMINACIÓN: Hacer un pequeño corte y remojar las semillas en agua fría por 2
horas favorece la germinación (55% en promedio), la cual inicia 8-10 días después de
la siembra. Las semillas almacenadas a 20°C permanecen viables hasta por 7 meses.
También se pueden colectar plántulas de regeneración natural para repicar en el
vivero.

CRECIMIENTO EN VIVERO: Lento. Las plántulas pueden alcanzar 25-30 cm de altura


en un tiempo de 12 meses. Requieren sombra durante su desarrollo inicial.

USOS: Postes de cercas, durmientes de ferrocarril, tablones, mangos de herramientas,


construcción naval, consumo humano (frutos, resina).

57
LIMONCILLO
Calycophyllum candidissimum

FAMILIA: Rubiaceae

NOMBRES COMUNES: Madroño, alazano, lluvia de plata, salamo (Panamá, Costa Rica,
Nicaragua), limoncillo, dégame, camarón, araguato, betún (Centroamérica).

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 10 a 30 m de altura. La especie crece a bajas


elevaciones, en bosques secos o húmedos, desde Guatemala hasta Panamá. En Panamá
es común en suelos rocosos y bosques secundarios en donde florece y fructifica de
octubre a mayo. Las semillas son dispersadas por el viento. Los árboles de esta especie
dejan caer sus hojas durante la estación seca.

COLECTA: Los árboles producen abundantes frutos que contienen varias semillas muy
pequeñas (más de 1 millón por kg). Se pueden recolectar poniendo mantas en el suelo
y estremeciendo el árbol. Los frutos se exponen al sol para que se abran solos y se
extrae las semillas manualmente.

GERMINACIÓN: Sin tratamiento pregerminativo se obtiene en promedio 75% de


germinación, la cual sucede entre los 10 y 45 días después de la siembra. Las semillas
almacenadas a 20°C se mantienen viables hasta por 15 meses.

CRECIMIENTO EN VIVERO: Muy rápido. Las plántulas pueden alcanzar 30-40cm de


altura en un tiempo de 2 a 3 meses. Requieren luz plena durante su desarrollo inicial.

USOS: Construcciones pesadas, pisos de lujo, mangos de herramientas, postes de


cerca, ornamentales, melíferos.

58
MACANO
Terminalia amazonia

Familia: Combretaceae

Nombres comunes: Colombia macano, macano amarillo, tanimboca. Bolivia verdolago,


amarillo. Brasil pau mulato, cuiarana, merendiba. Perú yacushapana, nogal amarillo.
Venezuela nispero, querebere, mapurite. Ecuador yumbingue,
nashipe. E.U nargusta.

Distribución y ecología: Se encuentra desde México, Panamá, Guyanas, Surinam,


Trinidad y Tobago, Brasil, Perú, Ecuador, Paraguay, Venezuela, Argentina, Uruguay
hasta Bolivia. En Colombia se halla en la zona de Urabá, Magdalena Medio y Chocó. En
Amazonia colombiana la especie ha sido registrada en los municipios de Mitú
(Vaupés); San José del Guaviare, El Retorno (Guaviare); Tuparro (Vichada); PNN
Tinigua (Meta); San Pedro de Tipisca, Tarapacá (Amazonas) y Araracuara (Caquetá).

Descripción
Es un árbol dominante, puede alcanzar una altura de 30 a 45 m, con un diámetro hasta
150 cm, pero es mas común entre 40 y 100 cm. Fuste cónico, recto, presenta en la base
aletones poco pronunciados y es libre de ramas alrededor de 25m o mas. Copa grande,
follaje tierno color violáceo, tornándose en verde claro
lustroso a medida que pasa el tiempo.

Usos
En Perú, la especie ha sido empleada para la Elaboración de pisos y zócalos, también
ha sido empleada para elaboración de chapas decorativas, empleada también como
madera estructural, madera para exteriores de vivienda, crucetas, traviesas, vigas,
viguetas, tableros, parque, escaleras, muebles gabinetes, chapas y contrachapados,
herramientas y carrocerías.

59
MILPO
Erisma uncinatum

FAMILIA: Vochysiaceae

NOMBRES COMUNES: Flor morado, oreja de chimbe, Palo perico, arenillo del blaco,
badizomo, badigue zapallo jabotí de tierra firme, quarubatinga, quaruba vermelha,
caramarú, mureillo, quillosisa, jaboty.

DISTRIBUCIÓN Y ECOLOGÍA: Se encuentra desde Las Guayanas, Brasil, Venezuela


hasta Bolivia. En Colombia se halla en la Amazonía y en los departamentos del
Caquetá y Arauca. Crece en la Formación vegetal bosque húmedo tropical (bh-T) y
generalmente asociado con las especies: Arenillo, (Qualea sp.); Sangregallina (Vismia
sp.) y Tangare (Carapa sp).

DESCRIPCIÓN: Árbol que alcanza una altura hasta de 40 m. y un diámetro hasta de


0.80m. Tronco recto y cilíndrico, con aletones en su base. La corteza externa es de
color gris oscura y de textura escamosa. La corteza interna es de color rosado rojizo.
Las hojas son simples, opuestas, enteras, verticiladas y con estípulas en pares a cada
lado, no connotadas. Las flores son de color azul, con indumento estrellado que se
disponen en panículas terminales y axilares. El fruto es tipo sámara, alado,
indehiscente y coriáceo; de las semillas se extrae un aceite con propiedades
industriales, llamado Jaboty

MADERA: La albura es de color blanco amarillento, con transición gradual a duramen


de color marrón rojizo, olor y sabor ausentes o no distintivos. Brillo mediano. Grano
recto. Textura gruesa. Veteado en arcos superpuestos. Es moderadamente difícil de
tratar, presentando una retención de 100 a 150 Kg/m³ para la albura y de 50 a 100
Kg/m³ para el duramen, cuando se somete a los sistemas de Vacio-presión e
Inmersión.

60
PAVITO
Jacaranda copaia

Familia: Bignoniaceae

Nombres comunes:
Chingalé, pavito, cedro blanco, machaco, canalete.

Descripción:

Los árboles alcanzan alturas de 20 a 30m hasta 45 m, con diámetros desde 60 a 90 cm.
Copa redondeada y con follaje denso. Desarrollan fustes bien formados y cilíndricos, a
veces un poco irregular y con raíces tabulares pequeñas en la base, con 10 a 15 m de
longitud. Corteza externa de color gris amarillento y fisurada. Corteza interna de color
castaño oscuro. Hojas compuestas, bipinnadas y opuestas, con 5 a 20 pinnas, cada una
de las cuales puede presentar de 3 a 25 folíolos. Flores en panículas terminales de color
azul violáceo.

Distribución y ecología:

Es común en los bosques de América tropical, creciendo en suelos pobres y no


inundables. Es una especie pionera, común en los bosques secundarios con abundante
regeneración natural. El campesino conserva el Pavito en los potreros, donde crece
espontáneamente, por su rápido crecimiento y fácil comercialización. Es ampliamente
distribuido desde Belice hasta Bolivia. En Colombia se encuentra en la región de Urabá,
Caquetá, Magdalena Medio, Tolima, Nariño, Huila, Chocó, Vaupés, Putumayo,
Amazonas, Santander y Arauca.

61
MARAÑÓN SILVESTRE
Anacardium excelsum

FAMILIA: Anacardiaceae

NOMBRES COMUNES: Espavé, javillo, cornezuelo (Panamá), espavel (Centroamérica),


caracolí (Venezuela, Colombia), marañón (Ecuador).

CARACTERÍSTICAS GENERALES: Árbol de 20 a 40 m de altura. Especie que crece a


bajas y medianas elevaciones, en hábitats ribereños de bosques secos, húmedos o muy
húmedos, desde Honduras hasta Ecuador. En Panamá es común en las vertientes del
Atlántico y el Pacífico en donde florece y fructifica de febrero a mayo. Las semillas son
dispersadas por murciélagos y diversos mamíferos. Los árboles de esta especie
mantienen su follaje de forma permanente aunque pueden dejar caer parcialmente
sus hojas durante la estación seca.

COLECTA: Las semillas son de tamaño mediano (300 por kg), muy abundantes y se
recogen del suelo debajo de los árboles.

GERMINACIÓN: Sin tratamiento pre germinativo se obtiene en promedio 51% de


germinación, la cual sucede entre los 10 y 17 días después de la siembra. Las semillas
almacenadas a 20°C permanecen viables hasta por4 meses. También se pueden
colectar plántulas de regeneración natural para repicar en el vivero.

CRECIMIENTO EN VIVERO: Muy rápido. Las plántulas pueden alcanzar 30-35 cm de


altura en un tiempo de 3 meses. Requieren la inoculación de suelo de bosque en su
sistema de raíces así como luz plena durante su desarrollo inicial.

USOS: Construcción, fabricación de botes, remos, muebles, tableros de partículas,


consumo humano (semillas tostadas al fuego), ornamental, protección de riberas.

62
FOTOGRAFÍA EN CAMPO

El mal estado de la vía principal que conducen desde San José del Guaviare hacia el
municipio de calamar Guaviare. Debido al mantenimiento de la vía y las fuertes lluvias
causadas por el invierno.

El mal estado de la vía debido al invierno, que conduce desde calamar Guaviare hacia
la vereda Altamira donde se encuentra el predio del señor Hernando Romero, donde
se realizó el inventario forestal.

63
Camino que conduce hacia el bosque productor protector donde se realizó el
inventario forestal de las 55 hectáreas del señor Hernando Romero.

Planilla que se utilizó para la recopilación de datos en campo con los siguientes datos
de cada individuo. № ÁRBOL, NOMBRE COMÚN, CAP, ALTURA COMERCIAL Y TOTAL.

64
ACHAPO

NOMBRE CIENTIFICO: Cedrelinga cateniformis


FAMILIA: Mimosaceae

Árbol con un CAP 1,43m, altura comercial 10 m y altura total 21m.

DORMIDERO CARBONERO.

NOMBRE CIENTIFICO: Chloroleucon mangense


FAMILIA: Fabaceae-Mimosoioideae

Árbol con CAP 2,08m, altura comercial 11m y altura total 21m

65
DORMIDERO BLANCO

NOMBRE CIENTIFICO: Stryphnodendron microstachyum


FAMILIA: mimosaceae

Árbol con un CAP 1,82m, altura comercial 14m y altura total 22m.

MILPO

NOMBRE CIENTIFICO: Erisma uncinatum


FAMILIA: Vochysiaceae

Árbol con un CAP 4,01m, altura comercial 13m y altura total 23m.

66
CARIAÑO

NOMBRE CIENTIFICO: Protium spp.


FAMILIA: burseraceae

Árbol con un CAP 2,97m, con una altura total 13m y con altura total 22m

CAIMO

NOMBRE CIENTIFICO: Chrysophyllum cainito


FAMILIA: sapotaceae

Árbol con un CAP 1,25 con una altura comercial 10m y una altura total 19m

67
CABUYO

NOMBRE CIENTIFICO: Couratari guianensis aubl.


FAMILIA: lecythidaceae

Árbol con un CAP 3,77m con una altura comercial 14m y una altura total 24m

TACHUELO
NOMBRE CIENTIFICO: Zanthoxylum panamense
FAMILIA: rutaceae

Árbol con un CAP1, 54m con una altura comercial10m y una altura total 21m.

68
ARENILLO AMARILLO

NOMBRE CIENTIFICO: Dendrobangia boliviana Rusby


FAMILIA: icacinaceae

Árbol con un CAP 2,82m, con una altura comercial 13m y con una altura total 23m.

RESBALA MONO

NOMBRE CIENTIFICO: Capirona decorticans


FAMILIA: rubiaceae

Árbol con un CAP 0,96m, con una altura comercial 9m y una altura total 17m.

69
GUAMO COMÚN

NOMBRE CIENTIFICO: Inga sapindoides


FAMILIA: mimosaceae

Árbol con un CAP 1,47m, con una altura comercial 11m y una altura total 20m

AMARILLO LAUREL

NOMBRE CIENTIFICO: Nectandra cuspidata


FAMILIA: lauraceae

Árbol con un CAP 0,98m, con una altura comercial 9m y una altura total 17m

70
TRES TABLAS

NOMBRE CIENTIFICO: Dialium guianense


FAMILIA: fabaceae

Árbol con un CAP 1,61m, con una altura comercial 11m y una altura total19m.

PAVITO

NOMBRE CIENTIFICO: Jacaranda copaia


FAMILIA: bignoniaceae

Árbol con un CAP 1,52m, con una altura comercial 14m y una altura total 22m

71
ARRACACHO

NOMBRE CIENTIFICO: Perebea angustifolia


FAMILIA: moraceae

Árbol con un CAP 2,91m, con una altura comercial 12m y una altura total 21m

HOJARASCO

NOMBRE CIENTIFICO: Talauma caricifragrans


FAMILIA: magnoliaceae

Árbol con un CAP 1,07m, con una altura comercial 9m y una altura total 18m

72
Visita al predio del señor Hernando Romero por el ingeniero Forestal Andrés Mauricio
Gonzales instructor del SENA encargado del Seguimiento de la etapa productiva de los
pasantes Ávila vallejo Milton Rolando y Niño muñoz Cristian Esneider, Tecnólogos en
manejo y aprovechamiento de bosques naturales, quien estuvo pendiente del trabajo
que se realizó en el consorcio DEISPAZ en uno de los 20 predios donde se realizó el
inventario forestal.

Durante el proceso del inventario forestal al 100%, se tuvo en cuenta la conservación


de la flora y la fauna silvestre en el área inventariada.

73
5. CONCLUSIONES

 Las especies inventariadas son de interés potencial para los beneficiarios en


razón a que presentan un volumen significativo. El volumen en total de todas
las especies maderables es de 3981.53 m3

 Las existencias maderables de especies tradicionales en la mayor parte de la


Zona de Reserva Campesina del Guaviare son bajas, existe un alto número de
especies con usos desconocidos, aspecto que se constituye como prioritario en
materia de búsqueda de opciones de diversificación del aprovechamiento.

 Al obtener los resultados finales del inventario se puede observar la baja


cantidad de individuos de algunas especies, y es por ese motivo que hay que
repoblar estas especies en extinción es este bosque inventariado.

 Los aprovechamientos que puedan realizarse son de escala apreciable, pues el


número de individuos aprovechables se encuentran con un alto grado de
dispersión, lo que puede incidir en un aumento de costos que haría inviable esta
actividad.

 La distribución de clases diamétricas indica que la estructura de la formaciones


forestales inventariadas es de tipo primario

 Se ratifica la necesidad de evaluar los usos maderables de otras especies que


normalmente se descartan del interés productivo por desconocimiento.

74
6. RECOMENDACIONES

 El país debería evaluar rigurosa y ampliamente la conveniencia técnica y


operativa de la figura del Plan de Manejo Forestal como requisito para acceder
a la utilización sostenible de los ecosistemas forestales.

 En referencia a la ejecución Se espera una mayor articulación por parte de las


administraciones locales que contribuyan con el desarrollo de las políticas
nacionales y el empleo de los recursos que el estado dispone para la inversión
forestal, a través de las herramientas y mecanismos existentes.

 La oferta maderable es un recurso forestal visto como una alternativa


productiva de especies existentes corresponden a Bosques primarios
secundarios con altos niveles de intervención y volúmenes maderables
concentrados en pocos individuos de escazas especies con usos desconocidos
en los mismos propietarios

 Es necesario que los usuarios y técnicos involucrados en el, aprovechamiento


de los bosques locales sean sensibilizados, informados y capacitados para tal
fin, en la etapa previa y durante la realización del mismo. Se recomienda
mejorar el desarrollo de los términos de referencia para PMF del Decreto 1791.
De 1996 y el Estatuto Forestal de la Corporación, especialmente en lo referente
al nivel de detalle de la información, su metodología de levantamiento,
procesamiento interpretación y aplicación en los PMF.

75
7. BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA

 Organización internacional de las maderas tropicales (OIMT)

 ACEN. Memoria del Segundo Encuentro Regional sobre Especies Forestales


Nativas. Asociación Costarricense de Especies Nativas. San José (Costa Rica).
1992.

 ACERO-DUARTE, L. E. Propiedades, usos, y nominación de especies vegetales


De la amazonia colombiana. Corporación Araracuara, Bogotá D.E. Colombia.

 Guía técnica para la elaboración de inventarios forestales.

 Alanís Flores, Glafiro, Cano, Gerónimo, Robalo Merino, Magdalena. Vegetación y


Flora de Nuevo León. Una guía botánico-ecológica. Impresora Monterrey S. A. de
C. V. 1996.

 B. Jones, Jr. Samuel. Sistemática Vegetal. Mc. Graw Hill. 2nd edition. 1987.

 Bailey, L. H. Manual of Cultivated Plants. Mc. Millan Publishing Co. Inc. New York.
1924.

 Bárcena, Alicia. Flora de Veracruz Clethraceae. Instituto Nacional de


Investigaciones sobre Recursos Bióticos. Fascículo 15. Xalapa, Ver. México 1981.

 Barrera Marín, Alfredo, Barrera Vázquez, Alfredo y López Franco, Rosa Ma.
Nomenclatura Etnobotánica Maya. Una interpretación taxonómica. INAH. 1976.

 Carvajal, S. El Género Ficus en México. Instituto de Botánica. Universidad de


Guadalajara, Jal. México. 1994.

 Centro de Investigaciones de Quintana Roo A. C. Imágenes de la Flora


Quintanarroense. Talleres Lito arte S. de R. L. México, D. F. 1982.

 Cevallos Ferris, Sergio, Carmona Valdovinos, Tomás. Banco de Información de


Estudios Tecnológicos de Maderas que Vegetan en México. SARH. Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales.
 Correll, D. S. and Johnston, M. C. Manual of the Vascular Plants of Texas. Second
printing. The University of Texas at Dallas, Texas. 1979.

 Cronquist, A. Sapotaceae. Journal of the Arnold Arboretum, Vol. XXVI. 1945.

76
 Coyle, Jeanette and Roberts, Norman C. A Field Guide to the Common and
Interesting Plants of Baja California. Natural History Publishing Company. 1st.
Edición 1975.

 González Villarreal, Luz. Ma. Las Ericáceas de Jalisco, México. Instituto de


Botánica. Universidad de Guadalajara. 1990.

 Henrickson, J. A. Taxonomic Revision of the Fouquieriaceae. Aliso Vol. 7 No. 4.


California State University. Los Ángeles California. 1972.

 Instituto Nacional de Capacitación del Sector Agropecuario A. C. Diccionario


Agropecuario de México. 1982.

 INEGI. Cultivos Perennes de México, VII Censo Agropecuario 1991.

 ARÓSTEGUI, A. 1974. Características tecnológicas y usos de la madera de 145


Especies en el país. Estudio tecnológico de maderas del Perú (zona Pucallpa).
Ministerio de Agricultura/Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima.V.1,
483. p

77
ANEXO 1: COMPOSICION FLORISTICA DE LOS NOMBRES
CIENTIFICOS DE CADA ESPECIE DEL INVENTARIO FORESTAL.

78
ANEXO 2: COMPOSICION FLORISTICA DE LAS FAMILIAS DE
CADA ESPECIE DEL INVENTARIO FORESTAL

79

También podría gustarte