Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

Facultad de Ciencias Exactas Y Tecnología

Practico N° 3

Docente: Ing. Arturo López G.

Materia: Cementación de Pozos Petroleros

Grupo:

Fecha:

Alumnos:
Evaluación de la Cementación

Técnica de cementación

La exitosa cementación de cañerías y liners es una operación difícil que requiere el


apropiado planeamiento del trabajo, el cual es función de las condiciones del pozo y
un conocimiento básico de los mecanismos de presión involucrados durante la
colocación de la lechada de cemento. Las causas de malos trabajos de cementación
pueden ser clasificadas en dos categorías:

- Problemas de flujo de origen mecánico. Esto es causado por una mala


centralización de las tuberías en pozos desviados, ensanchamiento, pre flujos
ineficientes y un incorrecto régimen de flujo. Estas condiciones son definidas por
una remoción incompleta del lodo por el cemento en el espacio anular

Caída de presión en el fragüe del cemento contaminado por fluidos de formación,


o lo que es peor, por un influjo de gas. Mediciones de laboratorio han mostrado
que el cemento fraguado tiene típicamente una permeabilidad en el orden de
0.001md, con un tamaño del poro menor a 2μ y una porosidad de más o menos
3.5%. Sin embargo, cuando el gas migra dentro de la estructura de la lechada
antes de completarse el fragüe, la estructura del poro es parcialmente destruida
y el gas genera una red de poros tubulares que pueden alcanzar hasta 0.1mm
de diámetro y dan lugar a permeabilidades tan altas como de 1 a 5md. Este
cemento “gaseoso”, aunque soporta la cañería, es incapaz de proveer un sello
apropiado al gas de formación. Hoy en día se encuentran disponibles ciertos
aditivos que previenen este mecanismo y aseguran un aislamiento correcto de
intervalos que producen gas. Ya sea que las causas de malos trabajos de cementación
sean de origen mecánico o de presión, el resultado afectara el aislamiento hidráulico
entre las formaciones, el cual es la principal función de la cementación primaria.

Un programa de evaluación global de la cementación entonces deberá estar


disponible para determinar no solo la calidad de la cementación o la necesidad de
trabajos de reparación, sino también que permita analizar las causas de fallas para
mejorar el programa de cementación de pozos futuros del mismo campo. Algunos
ejemplos de campo pueden mostrar como esto puede hacerse usando la
combinación de la Herramienta de Evaluación del Cemento (CET, por sus siglas
en ingles) y los servicios CBL-DVL en conjunto a Vista Rápida de la Evaluación del
Cemento (CEQL, por sus siglas en ingles), programa de interpretación del pozo. Los
primeros principios de estas mediciones son revisados.

Mediciones CBL-DVL

El Registro De Adherencia Del Cemento (CBL), luego combinado con el registro de


Variación de Densidad, han sido por muchos años la principal forma de evaluar la
calidad de la cementación. El principio de la medición es la de grabar el tiempo de
recorrido y atenuación de una onda acústica de 20kHz luego de su propagación a
través de fluido del agujero y la pared de la cañería. La medición del CBL es la amplitud
en mV de la primera señal detectada en E1 en el 3-ft receptor. Está amplitud es
función de la atenuación debida a la fuerza de unión del revoque de cemento con la
cañería. La tasa de atenuación depende de la fuerza compresiva del cemento, el
diámetro de la cañería, el espesor de la cañería y el porcentaje de la circunferencia del
revoque de cemento adherido con la cañería

El más largo espaciamiento 5-ft es usado para grabar el VDL con forma de onda
para una mejor diferenciación entre señal que llega de la cañería y de la que llega
de la formación.- El VDL es generalmente usado para evaluar la unión entre la
formación y el cemento y ayuda a detectar la presencia de canalización e
intrusión de gas. Esto ha sido demostrado a través de experimentos que existe
una relación lineal entre el logaritmo de E1 (la amplitud del primer pico de la
onda CBL) y el porcentaje de tubería no cementado, todas las otras condiciones
permanecen constantes. En adición, cuando la circunferencia de la cañería está
totalmente cubierta por al menos un revoque de cemento de 3/4in, hay una relación
entre la amplitud E1 y la resistencia a la compresión. Estas relaciones son usadas para
construir el nomograma de la que derivan de la amplitud en mV del CBL y el porcentaje
de la circunferencia adherido con el cemento. Este también es llamado como
“Índice de Adherencia”. La determinación de la amplitud de E1 en la tubería libre y la
tubería adherida es válida para una herramienta calibrada en agua limpia.
Experimentos recientes en el campo han mostrado que en otros fluidos (Salmueras de
completación pesadas, lodos) una corrección es necesitada La Zona A es un sección
bien adherida donde el Índice de Adherencia muestra que el aislamiento hidráulico
puede ser esperado. Fuertes señales detectadas confirman una buena adherencia
entre el cemento y la formación. Aunque el Índice de Adherencia está sobre 0.8, en las
zonas B, C y D los intervalos cementados son muy cortos para garantizar un sello
hidráulico. La evaluación del Índice de Adherencia es válida cuando:

- La sonda está apropiadamente centralizada


- No hay micro anular
- No existe cambios en la resistencia a la compresión
- E1 es medido correctamente y en particular no está afectado por
recepciones veloces de la formación o ciclos bypass
- La corrección para la impedancia y atenuación del fluido del pozo es
correctamente hecha.

Herramienta de compensación de adherencia del cemento

La Herramienta De La Unión Del Cemento (CBT, por sus siglas en ingles) es una
herramienta sónica de 2 3/4 in de diámetro, diseñada específicamente para hacer el
registro de la adherencia del cemento. Las características de la herramienta CBT son
dos transmisores y tres receptores que proveen 2.4ft y 3.4ft espaciamientos
permitiendo la computación de una curva de atenuación compensada del agujero,
un espaciamiento de 5ft para grabar un registro VDL y un corto espaciamiento de
0.8ft que provee una evaluación de la adherencia en presencia de formaciones
estables afectando el espaciamiento estándar de 3ft del CBL (Figura 9). La sonda,
siendo liviana y rígida, puede ser eficientemente centralizada por medio de
centralizadores en línea y juntas flexibles, proveyendo una medición de CBL de
calidad y pozos altamente desviados.

Herramienta CTB y principio de medición. El principio de la medición consiste en


grabar los dos sets de receptores de amplitud de 2.4ft y 3.4ft, luego computar su radio
α. Este radio es también usado para calcular la atenuación. Se puede demostrar que la
tasa de atenuación calculada de esta radio técnica es independiente de la sensibilidad
del receptor, la fuerza del transmisor, la atenuación por los fluidos del agujero y en
adición es mucho menos afectada por la descentralización de la sonda como en el
registro CBL convencional.

En comparación con un registro CBL, la salida del recibidor 2.4ft puede ser
representado en una escala CBL en mV (SAN2) y como una atenuación en dB/ft
(CATT). Tiempos de transmisión TT1 y TT2, corresponden respectivamente al los
espaciamientos 2.4ft y 3.4ft, los cuales son presentados en la pista 1. La
amplitud del espaciamiento 0.8ft (SAG) o la atenuación (SSAT) es útil en
presencia de formaciones estables. El VDL 5ft del transmisor-receptor inferior R1
mostrado en la pista 3.

Herramienta de Evaluación de la Cementación

La herramienta de evaluación de la cementación (CET, por sus siglas en ingles) fue


diseñada para evaluar la calidad de la cementación en ocho direcciones, 45º aparte
con una resolución muy fina. Mientras las herramientas de registro de Adherencia de
la Cementación convencionales miden la atenuación de una onda sónica plana
propagándose axialmente por la cañería, la herramienta CET usa la resonancia de la
cañería en su modo de espesor. Los transductores ultrasónicos, ambos transmisores y
receptores, emiten un pulso corto de energía acústica y reciben el eco de la cañería.
Los transductores son ordenados en arreglos helicoidales de 2ft en el cuerpo de la
sonda. Un noveno transductor en el fondo de la sonda es usado como una referencia
para medir el tiempo de transito y la atenuación del fluido del agujero. Un péndulo
incorporado muestra la posición radial de cada transductor en la parte superior del
tubo en pozos desviados.

Cada transductor es posicionado más o menos a 2in de la pared de la cañería y


repetidamente envía un pulso corto de alta frecuencia hacia la cañería. Está frecuencia
es un compromiso entre la buena respuesta al impulso y los efectos de atenuación del
lodo. El ancho de banda del transmisor, desde 270kHz hasta 650kHz, cubre el rango
usual de frecuencias de resonancia para espesores de cañería desde 5 a 15mm (0.2 a
0.6in). La reverberación de energía dentro de la cañería en controlada por una
impedancia acústica local del la columna de lodo, la cañería y el cemento, o los fluidos
en cada sector del anular. La energía reverberante se filtra fuera de la cañería hacia el
anular medio y vuelve al transductor. El decaimiento del eco es prácticamente
exponencial y la tasa de decaimiento es controlada por la impedancia del cemento. La
respuesta del transductor es así una sucesión de impulsos, reparados por dos veces el
tiempo de viaje a través de la pared de metal. En caso de tubería libre con lodo en
ambos lados, el decaimiento es lento. Con cemento detrás de la cañería el
decaimiento es rápido debido a la gran impedancia acústica del cemento. La
respuesta del transductor actual es la circunvolución del pulso emitido por el
transductor y la respuesta del impulso.

Inspección del Trazador

Pueden agregarse trazadores radioactivos a los fluidos que van a ser bombeados en un
pozo para indicar la confinación de los mismos.
La trayectoria que sigue el fluido y su relación con las características físicas del sistema
pueden ser indicativos del problema. El trazador puede agregarse al fluido en
la superficie o expulsarse de la herramienta de rayos gamma por una señal eléctrica.
En cualquier caso, se bombea el fluido a gasto constante y se sigue continuamente
mediante una herramienta gamma, o se mueve el fluido en incrementos de un barril
y se ubica después de cada movimiento. La vida media de los trazadores como el yodo
radioactivo (I-BI) es de 8 días. El escandio (SC-46) o iridio (Ir-192) se usan en las
lechadas del cemento y tienen una duración promedio de 85 y 75 días
respectivamente. El yodo no puede ser usado como trazador para trabajos de
cementación forzada, es este es soluble en las lechadas de cemento y parte del isotopo
puede ser forzado contra la formación junto con el filtrado. Los trazadores
radioactivos son de gran ayuda al determinar cuál es y donde está el problema.

También podría gustarte