Está en la página 1de 12

Administración

Financiera
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 1

Sesión No. 1

Tema: Introducción a la administración financiera. Parte I.

Contextualización

La industria bancaria de Estados Unidos ha tenido un largo periodo de


consolidación. De acuerdo con la FDIC, el número de bancos comerciales en ese
país disminuyó de 11,463 en 1992 a 8,012 en 2009, una reducción del 30%. La
disminución se concentró entre los bancos pequeños, los cuales fueron adquiridos
rápidamente por instituciones más grandes.
Alrededor del mundo, los gerentes de las instituciones financieras refieren como
promotores clave para el crecimiento: a la globalización, la regulación, la
administración de riesgo, el crecimiento demográfico y la generación de nuevas
tecnologías.
Basados en dichos impulsores y en encuestas hechas a diferentes gerentes
financieros, éstos identifican cinco factores clave para el crecimiento de las
instituciones financieras en los próximos años:
1. Aprovechar oportunidades en nuevos mercados.
2. Reorientar las relaciones con los clientes mediante innovación y tecnología.
3. Adoptar principios alineados con la regulación.
4. Mejorar la administración del riesgo.
5. Adaptarse a los cambios demográficos.
¿Reconoces algún elemento que no se esté dando ya?
Las empresas financieras que fructifican saben esto y las empresas en general se
acogen a instituciones financieras con esta inteligencia y con estas capacidades.
¿No es acaso importante saber de finanzas, si se desea abrir una empresa
que permanezca en el mercado?
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 2

Introducción al Tema

Es innegable que una empresa que sabe analizar sus


números es la que mejor control tiene de sus
operaciones.

En las empresas, mientras el departamento de


mercadotecnia vende lo que el departamento de
operaciones produce, el departamento de finanzas
audita y analiza de manera sistémica y numérica los
procesos de estos otros dos departamentos.

Es fascinante ver como estos tres departamentos, base para cualquier empresa,
se interrelacionan y se conectan para llevar acabo las funciones necesarias para
que el negocio crezca y permanezca en el mercado.

Sin embargo, es común ver de manera recurrente cómo especialmente los


empresarios de las micros y pequeñas empresas tienen problemas con la gestión
financiera de su organización. Se conocen de muchos empresarios que no
controlan los flujos de dinero de su organización, generando problemas de
liquidez, endeudamientos crecientes e inefectivos, entre otros problemas.

La falta de dinero/capital, el mal manejo de inventarios, excesivas inversiones en


activos fijos, la falta de una clara política de créditos y cobranzas, además de una
mala gestión gerencial en materia de endeudamiento y liquidez, el contraer
deudas de corto plazo para inversiones de largo plazo, son algunas de las causas
en materia financiera que pueden llevar a la quiebra a una empresa.

¿Pero qué es la administración financiera?

Veámoslo desde varios ángulos.


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 3

Explicación

1.1 Perspectiva administrativa

Como ya sabemos, administrar significa


planear, organizar, dirigir y controlar
nuestros recursos con el fin de llegar a los
objetivos y a nuestras metas.

Pues bien, el dinero es otro recurso


empresarial, muchos lo consideran quizá
el más importante, pero, si yo soy
mercadólogo y no me interesa la
contabilidad ¿por qué debo molestarme
en hacer números?.

La realidad de las cosas es que el personal de todas las áreas en una empresa
(contabilidad, sistemas de información, administración, marketing, operaciones,
etc.) debe tener un conocimiento básico de la función de administración financiera,
de modo que pueda cuantificar las consecuencias de sus acciones.

Aún si no es de tu interés ser financiero, pues tu área de gusto es la


mercadotecnia, (o la producción o los recursos humanos), es importante
interpretar tus propias operaciones desde el punto de vista financiero, para
“valorizarlas” desde un punto de vista económico.

Todos los gerentes de una empresa, sin importar la descripción de sus puestos,
normalmente tienen que dar una justificación financiera de los recursos que
necesitan para realizar su trabajo. Si eres gerente de recursos humanos y deseas
contratar empleados, si eres mercadólogo y estas negociando un presupuesto de
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 4

publicidad, o si eres el encargado de las TIC’s y estás actualizando la tecnología


que se usa en el proceso de manufactura, la comprensión de los aspectos
financieros de tus acciones te ayudará a obtener los recursos que necesitas para
tener éxito en tus labores.

1.2 Las finanzas en la estructura organizativa de la empresa

Gitman y Zuter (2012) en su libro “Principios de Administración Financiera” lo


explica claro:

El tamaño y la importancia de la función de la administración financiera


dependen de las dimensiones de la empresa. En compañías pequeñas, el
departamento de contabilidad realiza por lo general la función de finanzas.
Conforme la empresa crece, la función de finanzas se convierte
normalmente en un departamento independiente relacionado de manera
directa con el presidente de la empresa o el director general a través del
director de finanzas (o CFO, por las siglas de Chief Financial Officer).

Es importante aclarar la diferencia entre la contabilidad y las finanzas. En corto


podemos decir, que las finanzas tienen un punto de vista más estratégico y más
holístico a la hora de analizar a la empresa, en materia de dinero. La contabilidad
es más operativa y táctica.

De hecho, el primer paso que un financiero debe hacer a fin de desprender sus
estrategias, es generar una contabilidad efectiva y eficiente, para de ahí
desarrollar el análisis necesario y definir la salud financiera de la empresa.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 5

1.3 Función objetivo del administrador financiero

Maximizar el valor de la empresa es una meta


legítima de todo negocio. La meta de la
empresa es maximizar su valor y por lo tanto, la
riqueza de sus accionistas. Maximizar el valor
de la empresa significa operarla a favor de sus
propietarios: los accionistas. Como estos
últimos obtienen su retribución después de otros participantes empresariales,
generalmente se necesita satisfacer los intereses de esos otros participantes
empresariales, para poder retribuir a los accionistas, el administrador financiero
es clave en esto.

Para ello, el financiero está en un constante análisis y planeación de las finanzas;


las principales actividades del gerente financiero son tomar decisiones de
inversión y financiamiento. Las decisiones de inversión determinan qué tipo de
activos mantiene la empresa. Las decisiones de financiamiento determinan a su
vez de qué manera la compañía recauda dinero para pagar por los activos en los
que invierte.

En pocas palabras, el analista financiero define cómo y en qué se invierte el dinero


para que la empresa genere riqueza.

1.4 Entorno financiero

¿Y cuál es el entorno que rodea a un administrador financiero?

¿Cómo va a financiar a la empresa en cierto momento?

El administrador financiero sabe que la mayoría de las empresas de éxito tienen


necesidades constantes de fondos y los pueden obtener a partir de tres fuentes
externas:
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 6

1. La primera fuente es una institución financiera que capta ahorros y los


transfiere a quienes necesitan fondos.

2. Una segunda fuente está constituida por los mercados financieros, foros
organizados, en los que los proveedores y solicitantes de varios tipos de
fondos realizan transacciones.

3. Una tercera fuente es la colocación privada.

Conclusión

En esta sesión se definió que la meta fundamental de la empresa es generar y


maximizar riqueza que le permitirá permanecer en el mercado.

Para ello, está la administración de las finanzas que son el arte y la ciencia de
administrar el dinero con el fin de generar esta riqueza que busca la empresa.

Vimos que las finanzas no se sujetan sólo al administrador financiero, sino que
afectan prácticamente a todos los aspectos de la empresa.

Ciertamente la administración financiera tiene que ver con las tareas del gerente
financiero de la compañía, quienes administran los asuntos del capital y del dinero,
de todo tipo de negocios: públicos y privados, grandes y pequeños, lucrativos y
no lucrativos.

Realizan además diferentes tareas, como el desarrollo de un plan o presupuesto


financiero, el otorgamiento de crédito a los clientes, la evaluación de gastos
mayores propuestos y la obtención de fondos, para las operaciones de la
compañía.

También explicamos por qué las instituciones y los mercados financieros son parte
integral de la administración financiera.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 7

Las compañías no pueden iniciar o sobrevivir sin incrementar su capital, en tanto


que las instituciones y los mercados financieros brindan acceso al dinero que
necesitan las empresas para crecer. Digamos que el financiero es el eslabón entre
la empresa y el entorno financiero.

El administrador de finanzas sin embargo, sabe que los mercados financieros


pueden ser bastante turbulentos, y cuando las grandes instituciones financieras
tienen problemas, el acceso al capital se reduce, y las empresas y la economía
sufren como consecuencia.

Para ello, el financiero debe desarrollar estrategias de auto-sustentabilidad, puede


mirar hacia el interior de la empresa, auditarla y ayudar al resto de los
departamentos de la empresa a maximizar sus recursos.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 8

Para aprender más

Para aprender más acerca del tema de las funciones y el rol del administrador
financiero en las empresas, te invito a consultar los siguientes recursos:

¿Cuál es la función del administrador financiero en las empresas?

• Administración y tecnología (2013). Cuál es la función principal de un


administrador financiero en las empresas. Documento consultado en:
http://jklopez8211.wordpress.com/2013/01/02/cual-es-la-funcion-deun-
administrador-financiero-en-las-empresas/
Desafíos para el administrador financiero en nuestro entorno actual:

• Gerencia del valor (2010). Desafíos y rol del administrador financiero. Cómo
han evolucionado los roles de los administradores financieros y de que
factores depende dicha evolución. Documento consultado en:
http://gerenciadelvaloreoviedo.blogspot.com/2010/09/desafios-y-roldel-
administrador.html

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión,


ahora tendrás que realizar una actividad en la cual entrevistarás a 5 personas que
sean banqueros, analistas financieros, o simplemente que estén a cargo de las
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 9

finanzas de la empresa donde trabajen. No incluir contadores salvo que además


hagan funciones financieras.

Las preguntas que deberás realizarles, serán las siguientes:

1) ¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo?


2) ¿Qué es lo que más se le dificulta hacer, en su trabajo?
3) ¿Qué tan bien remunerado es su trabajo?
4) ¿Cuál es la diferencia que ve entre la contabilidad y las finanzas?
5) ¿Por ser usted quien administra el dinero de la empresa, nota un trato
preferencial de su jefe hacia usted, que al resto de sus colegas?
6) ¿Cuál siente usted que es su mayor responsabilidad?
7) ¿De dónde se apoya usted más frecuentemente para proveer recursos
financieros a la empresa? ¿Por qué?

Con esta información elaborarás un reporte, posteriormente graficarás los


resultados de las entrevistas. Desarrolla una conclusión de esta investigación.

Actividad 2:
Leer capítulo 1 y 2 del siguiente libro:

Gitman L. J. y Zutter C. J. (2012). Principios de Administración Financiera.


Decima segunda ed. ISBN 9780136119456 Ed. Pearson.

Aquí está el link por si deseas encontrar el libro on-line:

http://www.farem.unan.edu.ni/investigacion/wp-content/uploads/2015/04/1-

Principios-de-Administracion-Financiera-12edi-Gitman.pdf

Desarrolla un ensayo de dos páginas. (Una página por capítulo).


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 1
0

Recuerda que estas actividades te ayudarán a entender la perspectiva


administrativa y las finanzas, su inclusión en la estructura organizativa de la
empresa, la función objetivo del administrador financiero y el entorno financiero en
el que se mueven.

En esta actividad se tomará en cuenta para tu calificación lo siguiente:

• Carátula.

• Contextualización.

• Reporte de las encuestas aplicadas.

• Ensayo argumentativo de los capítulos 1 y 2. (Introducción, contenido y


conclusiones).

• Contundencia en los argumentos del ensayo.

• Referencias bibliográficas y/o cibergráficas.

• Ortografía y redacción.

Recuerda subir tu trabajo a la plataforma, para ello deberás convertirlo a formato


PDF.

Cibergrafía

Gitman L. J. y Zutter C. J. (2012). Principios de Administración Financiera. Decima


segunda ed. ISBN 9780136119456 Ed. Pearson. Documento obtenido de:
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r97119.PDF
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 1
1

Oviedo.blogspot.com (2010). Gerencia del valor. Documento consultado en Abril


01, 2014, en: http://gerenciadelvaloreoviedo.blogspot.com/2010/09/desafios-yrol-
del-administrador.html

Wordpress.com. (s/f). Cuál es la función principal de un administrador financiero


en las empresas. Documento consulta en Abril 01, 2014,
en: http://jklopez8211.wordpress.com/2013/01/02/cual-es-la-funcion-de-
unadministrador-financiero-en-las-empresas/

También podría gustarte