Está en la página 1de 6

Máquina de Turing y Fórmulas bien formadas

Pedro Cortes Díaz

Lógica y Matemática Digital

Instituto IACC

22/04/2018
Desarrollo

Parte 1.

Dada la siguiente máquina de Turing, explique su funcionamiento

MT = (Q, Σ, ┌, qo, δ, F)

Dónde:

Q = {q0, q1}

∑= {0, 1}

r = {0, 1, ├ ,B }

F = {q0}


δ: Definida por la siguiente tabla de estados:

δ(q0, 0) = (q0, B, ►)

δ(q0, 1) = (q1, B, ►)

δ(q1, 0) = (q0, B, ►)

δ(q1, 0) = (q1, B, ►)

Utilice la palabra de entrada: W = 110011

δ(q0, 0) = (q0, B, ►)

├ 1 1 0 0 1 1 B B …

q0

Primer paso

├ B 1 0 0 1 1 B B …

q1

├ B B 0 0 1 1 B B …

?
δ (q1, 1) = No está definido por lo que F = {q0} no da

En caso de corregir la última línea, daría el resultado esperado F = {q0}

δ(q1, 1) = (q1, B, ►)

Segundo paso

├ B B 0 0 1 1 B B …

q0

Tercer paso

├ B B B 0 1 1 B B …

q0

Cuarto paso

├ B B B B 1 1 B B …

q0

Quinto paso

├ B B B B B 1 B B …

q1

Sesto paso

├ B B B B B B B B …

q0
F={q0}

Parte 2.
Mencione las características de la siguiente fbf, explique porque se considera una fbf la fórmula
propuesta:

¬ (( p ^q ) v( p ^q )) --> ( ¬ (¬p) v q)

¬ (( p ^q ) v( p ^q )) --> ( ¬ (¬p) v q) se representa por ¬ ( p ^q ) --> ( p v q)

Fórmula bien formada ¬ ( p ^q )

Fórmula bien formada ( p v q)

Fórmula bien formada ¬ ( p ^q ) --> ( p v q)

Es una fbf (cumple con la premisa 3)

Parte 3.
Determine si las siguientes expresiones son fbf o no:

a) q --> ¬ (¬ (¬p))
Si está bien formulado fbf.

b) ( p ^q ) --> ( ¬ (¬p) v ( p ^q )

No está bien formulado fbf, porque falta un paréntesis. ( ¬ (¬p) v ( p ^q ) )

c) r v s ^ ( p ^ q )  ( ¬ (¬p))

No está bien formulado fbf (^ ) hay dos operadores juntos.


d) (¬p v q v p v q v p)

No se entiende está muy enredada la formula. No existen prioridades, causa ambigüedad.

Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=bWdvrlY8Rd8

https://www.youtube.com/watch?v=NS-NQ5mCSs8

Contenido de la semana 4
Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:
Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos

ProQuest.

Ejemplo de un texto:

McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

workplace. New York: The McGraw-Hill Companies.

NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el
tipo de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de
publicación en forma adecuada.

Por ejemplo:

 Banco de datos EBSCOhost


 Banco de datos ProQuest
 EIU Viewswire
 InvestText Plus

Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigación final.

También podría gustarte