Está en la página 1de 6

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El hambre una epidemia mundial que ataca a países subdesarrollados en


donde el ser humano que habita estas regiones ha sido capaz de producir más
alimentos de los que necesitan todos los habitantes del planeta. Para alimentar
estos millones de ciudadanos se hizo necesaria una producción moderna de
alimentos basada en la tecnología de la ingeniería genética llamándose así
alimentos transgénicos.
Castellanos (2007) dice que: “El termino Alimentos Transgénicos (AT), se
utilizó originariamente para llamar así a los alimentos producidos mediante la
introducción de un gen de un organismo en otro de distinta especie.” (s/p). Sin
embargo, en la actualidad, con este término se designa a todo alimento producido
mediante ingeniería genética es decir, cualquier organismo modificado
genéticamente (OMG) que se consuma como alimentos o sus productos; Pérez
(2009) agrega que:

La biotecnología ha contribuido en ello ya que es una de las


disciplinas, aplicable en las áreas tales como la selección de
genotipos mejorados, la caracterización de patógenos y plagas, el
estudio de la diversidad genética de colecciones de genoplasma
(Especies con potencial uso productivo) y su conservación in
Vitro. (p.103).

El conocimiento de esta nueva tecnología en los alimentos es muy poco


conocido. Muchos de estos alimentos no son etiquetados lo que dificulta saber si
estos son o no son alimentos transgénicos; los consumidores, tienen muy poca
información sobre dicho productos, por ello sería razonable que se respetara sus
derechos básicos “el derecho de saber y libertad de elección”
Se vale mencionar que el uso de los OMG no es nuevo, ni tampoco se ha
ceñido exclusivamente a la producción de alimentos transgénicos. Ya en la
década de los setenta, en el siglo pasado, se logró insertar el gen que codifica la
producción de insulina en el ADN de bacterias, que pasaron a "vivir para producir"
insulina, convirtiéndose en diminutas fábricas de esta valiosa hormona con fines
médicos. Así se llegó a la posibilidad de manipular genéticamente plantas y
animales. A partir de entonces comenzó la producción de OMG, con una amplitud
de aplicaciones insospechada.
En el ámbito de la alimentación, pueden incorporarse ingredientes
manipulados genéticamente desde animales o plantas producidas para el
consumo humano o bien desde sustancias empleadas en la industria
agroalimentaria producidas por levaduras o bacterias modificadas genéticamente.
Los animales objeto de manipulación genética se encuentran todavía en fase
de desarrollo, y los objetivos fundamentales se centran en la producción de leche
para consumo humano con alguna característica beneficiosa inducida por la
inserción de determinados genes. Así, se está trabajando en la producción de
leches que incorporen proteínas de la leche materna humana o que contengan
una menor cantidad de azúcares.
En la actualidad existen más de 200 variedades de plantas cultivadas en
desarrollo de alguna inserción genética, interviniendo en estos procesos grandes
multinacionales surgidas de la fusión de empresas productoras de semillas con
empresas de fabricación de plaguicidas, empresas de desarrollo biotecnológico, e
incluso grandes cadenas de procesado y distribución de alimentos. La
participación pública en estas investigaciones, vía universidad vía organismos
estatales, es mínima en el mejor de los casos. Así, no hay garantía de que se
desarrollen los OMG más necesarios para la sociedad, sino los más rentables.
Igualmente la recuperación de la inversión está imponiendo los ritmos de
implantación en muchos países.
Siguiendo el mismo orden de ideas se vale mencionar que los alimentos
transgénicos traen para el consumo humano ciertos riesgos que según Sanabria
(2002) es:

El de posibles efectos alergénicos, por ejemplo, en el caso de


personas alérgicas al pescado, al ingerir frutas rojas o nueces de
Brasil, a las que se les había introducido un gen de un pez del
ártico, para hacerlas resistentes a heladas. (p.598)
Por otra parte se temía que las mutaciones Biotecnológicas (Bt), que hoy
producen resistencia a antibióticos betalactámicos (incluyendo la ampicilina) en los
vegetales, podrían pasar esta información genética a las bacterias del tracto
intestinal humano o animal, generando la resistencia a tales antibióticos, con el
consiguiente peligro sanitario. Pero nada de esto se ha probado. Puede decirse
que hoy en día no se conocen otros peligros sanitarios de los alimentos
transgénicos que se han liberado, pero ello no es óbice para extremar los
controles sobre las manifestaciones de los OGM que pudieran afectar la salud
humana, en los ya autorizados, por el desconocimiento de sus efectos a largo
plazo, y en los que todavía se encuentran a prueba en los laboratorios o en el
campo. Campos (2007) agrega que:
El mayor riesgo de los transgénicos está representado por: La
polinización cruzada y los no previstos efectos recombinantes con
otros genes, en mutaciones que sufren otros cultivos o las hierbas
silvestres aledáneas que pueden adquirir la resistencia al componente
del herbicida, volviéndose incompatibles o requiriendo cada vez
mayores cantidades de herbicidas con la consiguiente erosión de los
suelos y contaminación del agua. (s/p).

La biodiversidad y el ecosistema son en este caso los más perjudicados, dado


que las plantas transgénicas tienen efectos importantes sobre las comunidades de
insectos y otros animales, pueden dañar considerablemente otras especies
vegetales al provocar la migración de estos insectos hacia ellas o pueden terminar
por extinguir las especies originarias por cruzamiento y mayor resistencia
genética, así como la propagación de las mencionadas malas hierbas súper
resistentes y todas las alternativas posibles de insospechados cruzamientos y
combinaciones con otros genes. El daño a los ecosistemas y la biodiversidad
natural se potencia con los consecuentes daños a la biodiversidad cultural, por ello
los cuidados en este aspecto también deben extremarse (distancia de polinización,
cercas de aislamiento, estudios de impacto sobre las demás comunidades) y no
abandonarse en ningún momento porque cualquier variable puede desatar daños
irreparables en el siempre imprevisible a largo plazo.
Salazar (2004), señala otros posibles riesgos a la salud humana:
Dado a la falta de estudios extensivos y regulares sobre los
posibles efectos negativos para la salud humana, se podría caer
en una subestimación de las consecuencias que los organismos
genéticamente modificados podrían causar sobre el hombre y
otros animales, especialmente cuando los mismos (como la soja,
el maíz, entre otros) entran en la cadena alimenticia. (p.89)

Los alimentos Transgénicos en Venezuela, han estado desde años y han sido
consumidos sin la etiquetación de dichos alimentos como AT (Alimentos
Transgénicos). Las normativas no son acatadas por los agricultores por lo tanto
estos seguirán circulando siendo no aprobados por la ley;
Las frutas, Vegetales y todos aquellos alimentos que hoy en el día el hombre
consume, son productos fértiles de la tierra que día a día va buscando la manera
de que cada uno de ellos tenga el sabor y el gusto para la gente produciéndose
así los alimentos de mejor consumo para el bienestar. Lo que conlleva a la
agricultura a producir cultivos transgénicos, es una mezcla de menores costos y
mayor flexibilidad, que produzca más rentabilidad, para productos con mercado
asegurado, ya que el consumidor busca menor precio, calidad y sin riesgo, pero
como todo, posibilidad de obtener alimentos transgénicos tiene tanto ventajas
como inconvenientes.
Por todo lo antes expuesto se hace necesario plantear las siguientes
interrogantes:
- ¿Cuál es el origen y avance de los alimentos transgénicos?
- ¿Cuáles son los alimentos transgénicos más consumidos por la población
venezolana?
- ¿Cuáles son los beneficios y riesgos para la salud por el consumo de
alimentos transgénicos?
-
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar los beneficios y riesgos del consumo de alimentos transgénicos


realizados a través de la Biotecnología.
Objetivos Específicos

- Describir los beneficios y riesgos del consumo de alimentos transgénicos.


- Clasificar los alimentos transgénicos según las características que
presentan.
- Informar por medio de carteleras informáticas los beneficios y riesgos de los
alimentos transgénicos a los estudiantes del 5to año de Ciencias de la
Unidad Educativa Don Cristóbal Mendoza

Justificación

La bioingeniería ha abierto la puerta a la posibilidad de modificar hasta los


aspectos más básicos de cualquier ser viviente, aunque de momento la
humanidad ha mostrado un saludable temor hacia ese poder y se ha limitado a
introducir cambios relativamente pequeños. Entre los avances que resaltan son la
creación de los alimentos transgénicos, los cuales tienen un gran potencial para
mejorar la vida en la Tierra, ayudando a terminar con el hambre que azota a
millones de personas en el mundo.
La agricultura de gran parte del mundo en vías de desarrollo, se asienta sobre
el cultivo de variedades locales que recogen características que las hacen idóneas
para el desarrollo en condiciones ambientales particulares. Al desplazar el empleo
de estas simientes nativas por aquellas otras creadas biotecnológicamente según
un estándar, desciende la eficacia de cosecha y se incrementan las necesidades
de aportes hídricos, nutrientes, fitosanitarios, entre otros.
La gran mayoría de los alimentos transgénicos accesibles actualmente a los
consumidores son de primera generación. Eso quiere decir que presentan
beneficios directos para los cultivadores pero no para los consumidores. Entre
estos beneficios se encuentra la resistencia a plagas, la capacidad de producir
toxinas insecticidas por ellos mismos. Entre los futuros beneficios que ofrecerán
los alimentos transgénicos se encuentra la capacidad de crecer y desarrollarse
con menos agua, suponiendo un importantísimo ahorro para zonas con problemas
de riego y también la capacidad de obtener cultivos de mayor tamaño. Aun así
espero que estos beneficios no opaquen la capacidad crítica e impidan a los
investigadores trabajar de manera cautelosa pero constante en pro del avance de
la humanidad. Cabe destacar que el desarrollo de esta investigación dirigida a
analizar los beneficios y riesgos para la salud por el consumo de los alimentos
transgénicos en Venezuela trae beneficios de tipo social, personal y metodológico.
De tipo social porque aporta información fiable y específica acerca del concepto,
beneficios, ventajas y desventajas que poseen los alimentos transgénicos, lo que
ayudará a aclarar las dudas de muchas personas que desconocen este término.
De tipo metodológico, porque aporta información acerca de los pasos y técnicas
para desarrollar un tipo de investigación documental lo que ayuda a los lectores a
apoyarse en la misma para futuras investigaciones y de manera personal porque
enriquece el conocimiento del autor dando su aporte personal sobre un tema
científico.

También podría gustarte