Está en la página 1de 14

HIDRODINAMICA

Fluidos en movimiento
Hasta ahora hemos considerado fluidos en reposo.

Ahora estudiamos fluidos en movimiento: hidrodinámica.

Hay dos tipos de flujo:


flujo laminar
flujo turbulento
Flujo Laminar
Flujo Laminar: es el flujo uniforme, donde capas vecinas del fluido se deslizan
entre sí suavemente. Todas las partículas de una capa siguen la misma
trayectoria (línea de flujo). Las trayectorias de dos capas no se cruzan.
Flujo Turbulento
Flujo Turbulento: es el flujo donde no existen capas definidas y el material se
mezcla continuamente. Las trayectorias de las partículas se encuentran
formando pequeños remolinos aperiódicos.
Fluido Ideal
 Fluido no viscoso: sin roce.

 Flujo estable: laminar (cada punto tiene una


velocidad definida).

 Fluido incompresible: densidad constante.

 Flujo irrotacional.
La Ecuación de Continuidad
∆𝒍𝟏
∆𝒍𝟐
𝑨𝟏 𝑨𝟐
𝒗𝟐
𝒗𝟏
Consideramos el flujo de un fluido por un tubo de diámetro variable:
la cantidad de masa que entra en el tubo en un intervalo ∆𝒕 es:
𝒎𝟏 = 𝝆𝑨𝟏 ∆𝒍𝟏 = 𝝆𝑨𝟏 𝒗𝟏 ∆𝒕
La cantidad de masa que sale del tubo en un intervalo ∆𝒕 es:
𝒎𝟐 = 𝝆𝑨𝟐 ∆𝒍𝟐 = 𝝆𝑨𝟐 𝒗𝟐 ∆𝒕
Si el fluido es incompresible, 𝑚1 = 𝑚2, entonces,
𝑨𝟏 𝒗𝟏 = 𝑨𝟐 𝒗𝟐
Ecuación de Continuidad
Ecuación de Bernoulli
Flujo Laminar, fluido incompresible.
l 2 l 2
l 1 l 1

A2 P2 y2

El fluido pasa por un tubo de sección transversal no uniforme, que varía de altura.

Consideramos la cantidad de fluido en el elemento de volumen (1) y calculamos


el trabajo efectuado sobre el fluido para que éste se mueva desde la posición
(1) a la posición (2).

El fluido del punto (1) se mueve una distancia ∆𝑙1 y empuja el fluido del punto (2)
una distancia ∆𝑙2 .
Ecuación de Bernoulli
Flujo Laminar, fluido incompresible.
l 2 l 2
l 1 l 1

A2 P2 y2

El fluido de la izquierda empuja y efectúa un trabajo de


𝑾𝟏 = 𝑭𝟏 ∆𝒍𝟏 = 𝑷𝟏 𝑨𝟏 ∆𝒍𝟏
En el punto (2),
𝑾𝟐 = −𝑭𝟐 ∆𝒍𝟐 = −𝑷𝟐 𝑨𝟐 ∆𝒍𝟐
Éste último es negativo porque estamos considerando el trabajo efectuado
sobre la sección (1) de fluido.
Ecuación de Bernoulli
Flujo Laminar, fluido incompresible.
l 2 l 2
l 1 l 1

A2 P2 y2

También la fuerza de gravedad efectúa trabajo sobre el fluido:

El efecto neto del proceso es mover una masa 𝑚 de volumen 𝐴1∆𝑙1 (= 𝐴2∆𝑙2)
desde el punto (1) hasta el punto (2). El trabajo efectuado por la gravedad es:

𝑾𝒈 = −𝒎𝒈 (𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 )
Ecuación de Bernoulli
El trabajo neto es entonces,
𝑾 = 𝑾𝟏 + 𝑾𝟐 + 𝑾𝒈
= 𝑷𝟏 𝑨𝟏 ∆𝒍𝟏 − 𝑷𝟐 𝑨𝟐 ∆𝒍𝟐 − 𝒎𝒈𝒚𝟐 + 𝒎𝒈𝒚𝟏

De acuerdo con el teorema de trabajo-energía, esto es igual al cambio de


su Energía Cinética:

𝟏 𝟏
𝒎𝒗𝟐 − 𝒎𝒗𝟐𝟏 = 𝑷𝟏 𝑨𝟏 ∆𝒍𝟏 − 𝑷𝟐 𝑨𝟐 ∆𝒍𝟐 − 𝒎𝒈𝒚𝟐 + 𝒎𝒈𝒚𝟏
𝟐
𝟐 𝟐

Sustituyendo 𝒎 = 𝝆𝑨𝟏 ∆𝒍𝟏 = 𝝆𝑨𝟐 ∆𝒍𝟐


𝟏 𝟐 𝟏 𝟐
𝝆𝒗𝟐 − 𝝆𝒗𝟏 = 𝑷𝟏 − 𝑷𝟐 − 𝝆𝒈𝒚𝟐 + 𝝆𝒈𝒚𝟏
𝟐 𝟐
Ecuación de Bernoulli
Finalmente, reordenando,

𝟏 𝟐 𝟏 𝟐
𝑷𝟏 + 𝝆𝒗𝟏 + 𝝆𝒈𝒚𝟏 = 𝑷𝟐 + 𝝆𝒗𝟏 + 𝝆𝒈𝒚𝟐
𝟐 𝟐
Ésta es la ecuación de Bernoulli y es una expresión de conservación de
energía:
𝟏 𝟐
𝑷 + 𝝆𝒗 + 𝝆𝒈𝒚 = 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆
𝟐

Observaciones:

Si no hay flujo ∆𝑷 = −𝝆𝒈∆𝒚 = 𝝆𝒈∆𝒉


Ecuación de Bernoulli
El avión

La trayectoria curva

El atomizador
Resumen
 Flotabilidad y Principio de Arquímedes
𝑭𝑩 = 𝝆𝒇 𝒈 𝑽

 Fluidos en movimiento (hidrodinámica)

 Ecuación de Continuidad
𝑨𝟏 𝒗𝟏 = 𝑨𝟐 𝒗𝟐

 Ecuación de Bernoulli 𝟏 𝟐
𝑷 + 𝝆𝒗 + 𝝆𝒈𝒚 = 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆
𝟐

También podría gustarte