Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD lV

Asignatura:

Contabilidad Financiera ll

Presenta:

Angie Elenid Gallego Mesa ID 565389

Docente:

Teresita niño Patiño

NRC 715

2019
INTRODUCCIÓN
El tema en la presente actividad la denomino “CUENTAS POR COBRAR Y LA
NIC Nº 18 INGRESOS ORDINARIOS PARA LA PREPARACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS” Con el fin de darle un enfoque
más profundo sobre cómo nos encontramos los aspirantes en contabilidad, para
afrontar el nuevo cambio de aplicación de las NIIF (Normas internacionales de
información financiera) y en especial el conocimiento que tenemos sobre la NIC 18
en este territorio. Con esto se pretendo dar claridad a muchos aspectos
relacionados con la normatividad, aplicación contable, forma de presentar los
informes financieros.
CONCEPTO DE CUENTAS POR COBRAR.
Este grupo se denomina deudores en la base fiscal y está compuesto por las
cuentas de clientes, cuentas corrientes comerciales por las ventas causadas y
acumuladas en la cuenta de balance del activo, que se tienen disponibles para
convertirse en efectivo. Deben estar debidamente documentadas y legalizadas
con las firmas correspondientes de quien otorga el crédito, el beneficiario, y todo
aquello que conduzca a su recuperación por cualquiera de las vías del derecho.
En este grupo también hacen parte, clientes, cuentas por cobrar comerciales
corrientes, cuentas por cobrar socios y accionistas, cuentas por cobrar vinculados
económicos, aportes por cobrar, anticipos y avances, depósitos y promesas de
compraventa y muchas más.
Se obtienen de cuentas por cobrar iniciales más las ventas a crédito del periodo
menos los cobros efectuados durante el mismo periodo.
CLASIFICCION DE CUENTAS POR COBRAR.
Para la superintendente y otros organismos, deben presentarse los estados
financieros con propósito general sobre el nuevo marco técnico normativo anexo
1. De igual manera, a instituciones financieras, sea que exijan o no, y cualquier
otro organismo del estado que lo requiera. Las siguientes son las cuentas del plan
de cuentas:
1. Cuentas por cobrar clientes
2. Cuentas corrientes comerciales
3. Cuentas por cobrar caja matriz
4. Cuentas por cobrar vinculados económicos
5. Ingresos por cobrar
6. Depósitos
7. Anticipos de impuestos
8. Deterioro de cartera

QUE SON LAS CUENTAS DE DIFÍCIL COBRO.

Son obligaciones de clientes en los que ya se agotó la gestión de cobro, puesto


que no se han atendido por dificultades económicas del deudor y están totalmente
vencidas. Se constituyen en perdida y generan un mayor valor del deterioro de las
deudas, que deben reconocerse en el momento en que se emitan estados
financieros. Estas cuentas tienen su origen en las ventas que se hacen a crédito y
que en nuestro plan de cuentas se contabiliza en la cuenta 130505.

QUE ES EL DETERIORO, CASTIGO Y RECUPERACION DE LAS CUENTAS


POR COBRAR.

El deterioro es la estimulación del riesgo de perder la cartera otorgada a los


clientes que ayudan a desarrollar el objeto social del negocio, con base en indicios
de situación financiera que hacen inviable la recuperación. Por esta razón no se
calcula deterioro de otras cuentas, como empleados, directivos, socios o
accionistas, debido a que estos son generados por la actividad principal del
negocio.

DESCRIBA EL CONTROL INTERNO DE LAS CUENTAS POR COBRAR.

Las cuentas por cobrar, junto con los inventarios, son los dos elementos más
importantes en el ciclo de operaciones, de tal manera que Para alcanzar los
objetivos, el sistema de control interno debe estar bajo control sustentado en los
siguientes elementos:

 En las ventas:

 Todo pedido de bienes y servicios debe ser aprobado previamente para


otorgar el crédito.
 Una vez elaborada la factura, debe someterse a revisión de liquidación.
 El despacho también tiene que ser revisado por una autoridad del almacén.
 Seguimiento al despacho para que la mercancía llegue a su destino.
 La manifestación del cliente de la satisfacción del pedido.

 En el despacho:

 Las funciones de despacho y recibo del dinero deben estar separadas en el


manual de procedimientos.
 El almacén debe tener seguridad y tener una persona responsable de las
guardas.
 Las unidades físicas despachadas tiene que registrarse en un acta de
entrega para que pueda ser verificable con la factura de venta.

 En la facturación:
 Las funciones de facturación, deben estar separadas en el manual de
procedimientos.
 Controlar que todas las notas de despacho estén facturadas.
 Las facturas deben estar previamente numeradas.
 Algunas empresas llevan dos clases de factura: de contado y a crédito.
 Verificar los precios a la exactitud de las cantidades por los precios.

 En crédito y cobranzas:

 Las funciones del departamento de crédito, facturación, despacho y recibo


del dinero deben estar separadas en el manual de procedimientos.
 Tener una política clara de descuentos, condiciones o descuentos
comerciales.
 Tener en cuenta las notas las notas de devoluciones de mercancías de
clientes, junto con su acta de ingreso al almacén, al igual que las
devoluciones de mercancías a los proveedores junto con su salida de
almacén.
 Las facturas dadas de baja, deben estar autorizadas por la gerencia
financiera.

LA NIC 18

En una matriz establezca acerca de la norma lo siguiente:

CONCEPTO NIIF PLENA


NIC 18
ALCANCE Aplicara a los ingresos de actividades
ordinarias procedentes de la venta de
bienes, prestación de servicios,
contratos de construcción, el uso por
parte de terceros, de activos de la
entidad que generen intereses,
regalías o dividendos

RECONOCIMIENTO Hay una íntima relación entre ingresos y egresos,


ya que al realizar una venta se debe hacer una
transferencia del bien o servicio,
fundamentalmente se practican aspectos como la
probabilidad de obtener un beneficio económico,
ya sea por un apalancamiento financiero que
afecte el pasivo y posteriormente se deba hacer
un egreso para cancelarlo o el crecimiento del
inventario por parte del activo con el fin 51 de
obtener un beneficio en el momento de la venta,
la probabilidad de aumentar la ganancia se basa
en la confianza y exactitud de los registros que se
hacen en la recepción del ingreso, si por lo
contrario hay incertidumbre alguna de dicha
recepción no se hace un registro.

MEDICION La entidad medirá los ingresos de


actividades ordinarias al valor
razonable de contraprestaciones
recibidas o por recibir, teniendo en
cuenta el importe de los descuentos
Comerciales, descuentos por pronto pago, y
rebajas por volumen de venta. Cuando se
concede al cliente un crédito sin interés o con una
tasa de interés más baja que la del mercado,
la compañía deberá calcular el interés entre:
a)la tasa vigente para un instrumento similar, con
una calificación crediticia similar
b)la tasa de interés nominal del
instrumento con el precio de venta en efectivo
actual

INFORMACION QUE REVELAR Revelar las políticas contables


Adoptadas para el reconocimiento de Ingresos.
Revelar el valor por separado de la venta de
bienes, prestación de servicios, intereses,
regalías y Dividendos y los contratos reconocidos
en el periodo.

INTERESES, REGALIAS Y Los ingresos de actividades ordinarias derivados


CONSTRUCCION del uso, por parte de terceros, de activos de la
entidad que producen intereses, regalías y
dividendos deben ser reconocidos de acuerdo
con las bases establecidas en el párrafo 30.La
NIC 18 define la rentabilidad efectiva de un activo
como el tipo de interés que iguala los cobros
futuros descontados que se espera obtener a lo
largo de la vida del activo con el valor contable
inicial del mismo.

VENTA DE BIENES Ingresos por venta de bienes


solamente deberán ser reconocidos cuando se ha
cumplido el criterio respecto de lo siguiente:
–transferencia de riesgos y ventajas
–transferencia del involucramiento administrativo
continuo y control de bienes
–los costos pueden ser medidos
confiablemente
– es probable que los beneficios
Económicos fluirán a la empresa.
–los costos incurridos, o por incurrir, relativos a la
transacción pueden ser Medidos confiablemente.
Los ingresos ordinarios se reconocen sólo cuando
es probable que la entidad reciba los beneficios
económicos derivados de la transacción.

PRESTACION DE SERVICIOS Cuando en la prestación de un servicio


sea probable que la entidad obtenga
los beneficios económicos futuros, el
grado de terminación del servicio y los
costos incurridos para completarla,
y Pueda medirse con fiabilidad, la
empresa reconocerá los ingresos de
este servicio en el periodo que inicio
La transacción.
CONCLUSIÓN
Podemos darnos cuenta que Al adoptar la NIC 18 “ingresos”, es importante igualar los conceptos
que se tienen de las transacciones y eventos que son causa del ingreso a nivel mundial, ya que
todos los países involucrados deben hablar el mismo idioma contable, por lo que se pude
garantizar en cierta forma que no se presenten errores o diferencias contables por la inadecuada
interpretación a la norma.

También podemos concluir, que las cuentas por cobrar son inferiores a las perdidas reales de las
cuentas incobrables, teniendo como consecuencia la disminución de ingresos.

Bibliografía
Fierro, A. M., Fierro, F. M., & Fierro, F. (2016). contabilidad general y analisis financiero - primera
edicion . pereira: INOVATE PUBLISHING.

http://plancontable2007.com/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-18.html

También podría gustarte