Está en la página 1de 3

6.

- Gestión Ambiental:

Durante este periodo se realizaron los trabajos atendiendo los protocolos y controles
mínimos definidos por los procedimientos del plan de calidad de la Empresa Contratista y
los exigidos por la IFO.
Todos los trabajos del proyecto se están realizando bajo un estricto control de calidad y
atendiendo los procedimientos operacionales que corresponden.
La documentación necesaria para el proyecto y solicitada por IFO ha sido entregada bajo
los estándares normados según el Manual de Procedimientos de Autocontrol.

6.1.- Unidades con Aspectos Ambientales en la Obra:

A continuación se presentan los aspectos ambientales afectados y las medidas de


mitigación aplicadas en los diferentes trabajos de la obra.

6.1.1 Calidad del Aire

En el mes de enero, se puede advertir que este componente se encuentra parcialmente


afectado por el polvo en suspensión provocado por la acción del viento, el tránsito de
vehículos y sequedad de los caminos.

Impacto:

Generación de polvo en suspensión por efecto del viento, tránsito de vehículos, material
de las excavaciones y sequedad de los caminos.

Mitigación:

El tránsito de vehículos debe se realizó a velocidad reducida durante todo su trayecto.

6.1.2 Suelo

Corresponde a intervenciones focalizadas en lo que respecta a excavaciones puntuales


donde se emplazaran los gaviones y generación de residuos de carácter domésticos
producto del funcionamiento de los distintos frentes de trabajo.

Impacto:

Modificación sector contiguo a la ribera del estero, generación de polvo fugitivo y


generación de residuos domésticos.

Mitigación:

Se ha demarcado los sectores de intervención; esto con el fin de acotar el impacto a


áreas focalizadas del proyecto.
Por otra parte, en relación al polvo fugitivo relacionado con el movimiento de tierra y
fundamentalmente con el transporte de material de las excavaciones, se ha realizado el
tránsito de vehículos a velocidad reducida
6.1.3 Agua

Al cierre de este informe, se detecta modificación en la ribera del estero La Higuera,


producto de un estrangulamiento de la caja; debido a solicitud del Área de Prevención de
Riesgos, para evitar un eventual socavón del área de trabajo.

Impacto:

Modificación de la caja natural del lecho del estero.

Mitigación:

Los equipos móviles no deben realizan trabajos que modifiquen el estero. En este caso,
se debe reestablecer la condición natural en la geometría del estero.

6.1.4 Ruido

Durante el mes de enero, el contrato mantiene en sus frentes de trabajo, maquinaria


pesada y un generador eléctrico.

Impacto:

Generación de ruido.

Mitigación:

Durante el mes de enero, los trabajos no ofrecen mayor aporte de ruido en el entorno.

6.1.5 Fauna Terrestre

Durante el mes de enero, no se detectan especies de interés biológico comprometidas.

Impacto:

No significativo

Mitigación:

Prohibida la pesca, caza o atrapar de cualquier ejemplar del sector.

6.1.6 Fauna Acuática

Durante el mes de enero, no se encuentran especies que representen un bioindicador de


interés.

Impacto:

No significativo

Mitigación:
La construcción del proyecto se ajusta a las dimensiones del mismo, por lo que el impacto
es acotado al área de funcionamiento del proyecto terminado.

6.1.7 Arqueología

Durante el mes de enero, no se detectan restos arqueológicos y/o paleontológicos.

Impacto:

Potencial detección o remoción de restos arqueológicos y/o paleontológicos, a raíz de los


trabajos de movimiento de tierra generado por el avance de obra en el sector del estero.

Mitigación:

Se supervisa los movimientos de tierra del contrato con esta finalidad.

6.1.8 Participación Ciudadana.

Durante el mes de enero, no se contempló ningún tipo de actividades de participación


ciudadana.

Instalación de Faena

Aquí funcionan las dependencias del Contratista, se cuenta con:


- oficina
- electricidad
- bodega
- comedor
- baños
- duchas para el personal
- acopios de productos

Manejo de Aguas Servidas

Se dispuso de 03 unidades de baños químicos. Servicio que entrega la empresa DISAL;


así como también, habilitación, retiro, transporte y disposición final de las aguas servidas
de estos baños. Las Unidades de baño se encuentran emplazadas en la instalación de
faena.
El servicio se realiza dos veces por semana.

Control de vectores

No se realiza control de vectores en este periodo.

Emprestito

No se detecta explotación ni intervención en este periodo.

También podría gustarte