Está en la página 1de 5

ETICA Y MORAL

VIVIENNEM M. DE AVILA VELASCO

ETICA PROFESIONAL

ELIEN LABARCES
TUTOR

CORPORACIÓN UNIVERSIDAD REGIONAL DE CARIBE “IAFIC”


FACULTA DE DERECHO
CARTAGENA BOLIVAR
2018
INTRODUCCIÓN

Con este trabajo se pretende estudiar la ética y moral, tomando en cuenta


diferentes bibliografías, de tiempos inmemoriales la ética o filosofía moral se ha
ocupado y preocupado siempre de la praxis humana. La moral o lo ético es un
conocimiento, un conocimiento que se evoca principalmente al hombre y a Dios
en la mayoría de los casos, de la relación que se establece entre el conocimiento
del hombre y de Dios se deriva así mismo el conocimiento de que es bueno y de
lo que es malo. Este conocimiento moral se encuentra presente en la conciencia
de todo hombre, un conocimiento que es objeto de estudio tanto en el campo
teórico como en el práctico y que constituye un saber filosófico que se ocupa de lo
que se debe o no se debe hacer.

El filósofo alemán Immanuel Kant, no podía ser la excepción y se interesó por el


campo se la moral. Una doctrina moral que supera la mera concepción teórica de
la ética, los concepto y creencias sobre moralidad y ética, son generalizados y
codificados en una cultura o grupo y, por ende, sirven para regular el
comportamiento de sus miembros. La conformidad con dichas codificaciones es
también conocida como moral y la civilización depende de uso generalizado de la
moral para su existencia la moral también es identificada con los principios
religiosos, y los valores que una comunidad este de acuerdo en respetar.
¿QUE ES ÉTICA?

La ética es una de las tantas ramas de la filosofía, es aquella ciencia que estudia
las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio
de los actos humanos. La ética estudia que es lo moral, como se justifica
racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los
distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye
una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la
utilización de un sistema moral u otros, son determinados tipos de
comportamiento ya sean correctos e incorrectos. Esta nos ayuda a orientarnos
en la vida, ya que la vida nos plantea continuamente problemas que no
podemos evitar y tenemos que resolver, por lo tanto tenemos que tener
nociones acerca de lo que nos conviene o no de hacer. La ética nos suministra
estos criterios que proviene de nuestras relaciones con las cosas “ no son de
tipo ético , son problemas técnicos" y con las relaciones entre personas
“consecuencias buenas o malas para mí y para los demás” Se ocuparía más
bien de reflexionar críticamente acerca de los contenidos de la moral, que
según determinado normas y criterios son valido o no.

¿QUÉ ES LA MORAL?

La moral se refiere pues, a la forma en que cada individuo conduce sus actos, la
moral es un código personal de lineamientos a seguir por cada individuo. No se
trata de que existan normas escritas, simplemente, es lo que cada persona
considera como bueno y malo, y antes las decisiones de cada persona, no hay
censura ni castigo, la moral tiene que ver con actos voluntarios e individuales.
Ejemplo: una persona considera inmoral llegar de madrugada a su casa, por salir
a divertirse con los amigos este ejemplo es una norma que autoimpone, es una
norma moral, es importante resaltar que en algunos casos, la norma moral
alimenta a la norma jurídica , las normas morales se han vuelto normas jurídicas y
por tanto obligatorias.

Semejanza

La principal semejanza entre ética y moral es que las dos se encargan de nuestras
costumbres y formas de actuar en la medida en que pueden considerarse como
correctas o incorrecta. Además, ambos términos hacen referencia a formas de
proceder en la vida, es decir, señalan preceptos y normas de comportamiento de
los seres humanos.

Diferencia

La principal diferencia entre ética y moral es que la moral dicta las normas y
criterios de actuaciones, que parte de las premisas sociales, por lo que se impone
externamente a cada persona, ya que rige las directrices sociales a las que deben
ceñirse los seres humanos si quieren pertenecer a una comunidad determinada y
la ética trata de fundamentar racionalmente dichas normas y criterios, ellas tiene
un origen interno en el hombre, es decir, nace del pensamiento y la conciencia de
cada persona como ente individual, mientras que la moral es un término que parte
de las premisas sociales, por lo que se impone externamente a cada persona, ya
que rige las directrices sociales a las que deben ceñirse los seres humanos si
quieren pertenecer a una comunidad determinada.
CONCLUSIONES

El presente trabajo estuvo orientado a analizar y establecer una serie de puntos


de vista sobre la ética y la moral, como semejanza y diferencias a objeto de tener
una visión de la problemática ética que en ella se presenta.
Vivimos en una sociedad donde se echan a un lado los valores y la integridad,
por ello es indispensables que cada uno de los seres humanos debe saber los
valores que ha aprendido a lo largo de su vida, para ponerlo en práctica en un
momento determinado.
La posibilidad de normas las conductas profesionales surge cuando las
personas con un determinado fin como deciden establecer un conjunto de pautas
de obligada observancia, a objeto de preservar su honorabilidad, honradez y
objetividad, entre otros fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre. La
posibilidad de disertar sobre normas, costumbres y forma de vida que se presenta
como obligación son valiosas y orienta la actividad humana.

También podría gustarte