Está en la página 1de 6

Clínicas de Derecho Penal –Una guía para el Ciudadano-

INTRODUCCION

La función penal es la facultad y el deber que tiene el Estado de combatir la


delincuencia. El proceso penal es el camino democrático para cumplir esta
misión.

Este trabajo se realiza con la dedicación especial para nuestros alumnos del
Programa de Impartición de Justicia en el mundo Maya por medio del Oficial
Intérprete que la Universidad Rafael Landivar ha puesto al servicio de la
sociedad guatemalteca.

Eso significa que no esta dirigido a estudiosos o estudiantes de derecho, sino


para personas que necesiten tener conocimientos básicos en la Casuística
Penal, metodología que lo hace comprensible.

La razón anterior nos hace contemplar una PRIMERA PARTE sustantiva del
Derecho Penal, con un texto de apoyo que contiene conceptos básicos
doctrinarios y jurídico-penales indispensables para la comprensión de nuestro
trabajo. Para mejor ilustración, se toman únicamente cuatro figuras delictivas
que estadísticamente ocurren con mayor frecuencia. La primera, de la parte
especial del código penal referida a los delitos contra la vida y la integridad de
las personas, específicamente el capitulo V que se refiere a las lesiones y las
otras tres contempladas en el capitulo VI, del mismo cuerpo legal, referido a los
delitos contra el patrimonio; y abordando el capítulo I que contempla el hurto
que contiene el robo y el Capitulo II, referido a las usurpaciones.

En la SEGUNDA PARTE nos referimos al proceso penal en forma


pormenorizada incluyendo una descripción previa sobre el Ministerio Publico y
esquemas que comprenden el proceso preparatorio y el procedimiento
intermedio, el juicio oral en el debate, las impugnaciones, el procedimiento
abreviado, la ejecución y algunos de nuestros esquemas que hacen que
nuestro texto sea accesible.

En la TERCERA PARTE se analizan seis casos prácticos con el objeto de que


se comprenda de una manera sencilla el procedimiento penal guatemalteco
vigente, con el fin de que los estudiantes conozcan de cerca la problemática
existente en la aplicación de la justicia, así como la vicisitudes de fondo y de
forma que puedan suceder en los juicios que aparentemente no deberían de
presentar ningún tipo de dificultad en el momento que se emitan las
resoluciones o fallos a través de quienes se les ha encomendado la
administración de justicia de nuestro país.

Insisto en decir que los casos planteados son sencillos y contienen un pequeño
cuestionario para que usted evalúe si su clínica tuvo los resultados esperados,
o si es necesario volver a insistir en el estudio.
Al final se incluye la clave de respuestas a los casos prácticos, el glosario, la
referencia bibliografiítas y los anexos referidos al contenido de nuestro texto.

Quede claro que el propósito didáctico de nuestro ensayo es eliminar los


tecnicismos legales y complicados discursos doctrinarios que, a veces, lejos de
ilustrar, dificulta la comprensión de un tema en particular.

José Adolfo Reyes Calderón


Autor
INDICE

Presentación
Introducción

PRIMERA PARTE Conceptos

Primera Unidad
Delito
Objetivos
1. División de los delitos
1.1 Delitos de acción publica
1.2 Delitos de acción privada
2. Sujetos que intervienen en la comisión de un delito
2.1 Activo
2.2 Pasivo
3. Comisión de un delito
3.1 Acción
3.2 Omisión
Auto evaluación

Segunda Unidad
Delito de Lesiones
Objetivos
1. Doctrinariamente
2. Jurídico Penal
3. Clasificación de lesiones
3.1 lesiones especificas
3.2 lesiones gravísimas
3.3 lesiones graves
3.4 lesiones leves
3.5 lesión de riña
3.6 lesiones culposas
3.7 contagio venéreo
4. Sujetos que intervienen en las lesiones
4.1 Activo
4.2 Pasivo

Tercera Unidad
Patrimonio
Objetivos
1. El hurto
1.1 doctrinariamente
1.2 jurídico penal
1.3 sujetos que intervienen en le hurto
2. El robo
2.1 doctrinariamente
2.2 jurídico penal
2.3 robo agravado
2.4 robo de uso
2.5 robo de fluidos
2.6 robo impropio
2.7 sujetos que intervienen en el robo
3. Usurpación
3.1 doctrinariamente
3.2 jurídico-legal
3.3 sujetos que intervienen en le delito de usurpación
Auto evaluación

SEGUNDA PARTE Proceso Penal

Cuarta Unidad
Ejercitación de la acción penal
Objetivos
1. Denuncia
2. Querella
3. Prevención Policial
4. Conocimiento de oficio o por parte del MP
5. El Ministerio Publico
5.1 Funciones
5.2 Integración
Auto evaluación

Quinta Unidad
Primera etapa del procedimiento en el proceso penal guatemalteco
Objetivos
1. Procedimiento preparatorio
1.1 Objeto de la investigación
1.2 Incompetencia
1.3 Actos jurisdiccionales
1.4 Caracteres de las actuaciones
1.5 Facultades del MP
1.6 Duración
1.7 Sobreseimiento
1.8 Valor y efectos
1.9 Clausura provisional
Auto evaluación

Sexta Unidad
Segunda etapa del procedimiento en el proceso penal guatemalteco
Objetivos
1. Procedimiento Intermedio
1.1 Acusación
1.2 Comunicación
1.3 Acciones del acusado
1.4 Acciones del querellante
1.5 Resolución
1.6 Acusación por parte del querellante
1.7 Auto de apertura a juicio
1.8 Citación a juicio
1.9 Remisión de actuaciones
Auto evaluación

Séptima Unidad
Tercera etapa del procedimiento en el proceso penal guatemalteco
Objetivos
1. Preparación del julio oral
1.1 Audiencia
1.2 Ofrecimiento de prueba
2. Presentación de otros documentos y medios de prueba
2.1 Anticipo de prueba
2.2 Sobreseimiento
2.3 Archivo
3. División del Debate
4. Principios observados en el debate
4.1 Inmediación
4.2 Publicidad
4.3 Concentración de la prueba
4.4 Moralidad
4.5 Lectura de actas y documentos
4.6 Imposibilidad de asistencia
4.7 Declaraciones del acusado
4.8 Interrogatorio
4.9 Otros medios de prueba
4.10 Deliberación
4.11 Sana critica
4.12 Requisitos de la sentencia
4.13 Absolución
4.14 Condenatoria
4.15 Vicios que pueden darse al dictar sentencia
4.16 Comunicación del acta
Auto evaluación

Octava Unidad
Cuarta etapa del procedimiento en el proceso penal guatemalteco
Objetivos
1. Recursos
1.1 Reposición
1.2 Apelación
1.3 Recurso de queja
1.4 Apelación especial
1.5 Resolución de la queja
1.6 Sentencia
2. Procedimiento especifico
2.1 Casación
3. Facultad de recurrir
4. Desistimiento
Auto evaluación
Novena Unidad
Cuarta etapa del procedimiento en el proceso penal guatemalteco
Objetivos
1. Ejecución Penal
1.1 Defensa
1.2 Ejecutoriedad
1.3 Libertad anticipada
1.4 Control general sobre la pena privativa de libertad
1.5 Ley benigna
1.6 Medidas de seguridad y corrección
1.7 Ejecución civil
1.8 Leyes aplicables en el proceso penal
Auto evaluación

TERCERA PARTE Casos Prácticos

Introducción
Caso 1
Caso 2
Caso 3
Caso 4
Caso 5
Criterio de Oportunidad
Caso 6

Clave de respuestas
Glosario
Referencias bibliográficas
Anexos

También podría gustarte