Está en la página 1de 29

CLASE: DICOTILEDONEAS GRUPO DE ÓRDENES:

SEPALOIDEANOS
Plantas herbáceas o leñosas con
crecimiento secundario, merced a la Flores aclamídeas o con perigonio
existencia de meristemas secundarios, bracteoide o sepaloide.
cambium y felógeno. Hojas retinervadas.
Flores generalmente con ciclos de 4 ó 5, muy
rara vez de 3. Embrión típicamente con 2
cotiledones.

ORDEN: VERTICILALES

Arboles y arbustos siempre verdes, con


aspecto de pinos, de ramas articuladas, con
numerosas hojas escamiformes por nudo,
verticiladas. Flores aclamídeas; óvulos con
varios sacos embrionarios. Frutos reunidos
en pseudoestróbilos leñosos.
SUB-CLASE: ARQUICLAMIDEAS o
DIALIPETALAS

Plantas con perianto nulo, simple o


doble, en cuyo caso las piezas de la corola
(pétalos) son libres.

Familia: CASUARINACEAS

Arboles o arbustos muy ramificados;


ramitas equisetiformes, delgadas, estriadas,
verdes, articuladas, llevando en las
articulaciones los verticilos de hojas
escamiformes. Flores monoicas o dioicas; las

79
masculinas dispuestas en verticilos espigados, llevando
en cada flor en su base 4 bractéolas caedizas
o persistentes; estambre 1, anteras bitecas, de
dehiscencia longitudinal. Flores femeninas
reunidas en estróbilos, provistas de dos
brácteas persistentes, protegidas por una
bráctea externa; ovario súpero, unilocular,
biloculado, estilo corto, estigma bífido.
Fruto, pequeña sámara o pseudoestróbilo.

C. cunninghamiana

♀ ♂

Gen: Casuarina
Sp: C. cunninghamiana (Australia) C. cunninghamiana
C. glauca (Australia)
C. torulosa (Australia)
C. stricta (Australia)
C. equisetifolia “pino de París”
(Australia, India, Madagascar)

80
C. cunninghamiana

C. cunninghamiana

81
ORDEN: PIPERALES

Plantas generalmente herbáceas o


subarbustos, con hojas simples, flores
aclamídeas, hermafroditas en espigas densas,
semillas glabras.

P. gaudichaudianum

Familia: PIPERACEAS

Hojas simples, alternas u opuestas,


pecioladas. Flores hermafroditas, a veces
diclinas; aclamídeas, muy pequeñas,
generalmente en espiga densa; ovario sesil,
súpero, comúnmente de 3 carpelos,
unilocular, estigma generalmente sésil. Fruto
drupa.

Gen: Piper
Sp: P. tucumanum “lata de pobre”
(Selva Tucumano-Oranense)
P. elongatum “matico” (N.O. P. gaudichaudianum
Argentina)
P. aduncum var. aduncum
(Salta)
P. hieronymi (Tucumán, Salta y
Jujuy)
P. medium (Salta, Formosa,
Corrientes, Misiones)
P. gaudichaudianum (Formosa,
Misiones, Paraguay y Brasil)
P. nigrum “pimienta” (Asia)

82
ORDEN: SALICALES Sección: Leuce
Sub-Sección: Tripidae
Plantas leñosas, árboles o arbustos, P. tremula
dioicas, con flores unisexuales dispuestas en Sub-sección: Trepidae
inflorescencias en amento; gineceo con P. adenopoda
numerosos óvulos; fruto cápsula, con P. davidiana
semillas lanosas. P. sieboldii
P. glandulosa
P. tremuloides (Norte de
América, Pen. del
Labrador hasta Alaska)
P. grandidentada

Sub-Sección: Albidae
P. alba “álamo plateado”
Familia: SALICACEAS (C. Europa, O. Asia y N.
Africa)
Arboles o arbustos de follaje caedizo, P. alba forma piramydalis
hojas generalmente alternas, lobuladas, “álamo bolleana”
aserradas o enteras, pecioladas, lanceoladas, P. hickeliana
provistas de estipulas caedizas. Flores P. subinteguerrima
diclino-dioicas, en amentos erguidos o P. macrophylla
péndulos. Estambres 2-5 o aun más. Ovario Híbridos entre Subs. Trepidae y Albidae
unilocular, estigmas 2-4. Fruto cápsula P. tremula x P. alba = P. x
dehiscente conteniendo numerosas semillas canescens
lanosas. Comprende unas 300 especies, P. glandulosa x P. alba
distribuidas fundamentalmente en las
regiones templadas del hemisferio norte. Sección: Aigeiros
P. nigra “álamo negro”
(Europa)
P. deltoides “álamo negro”
“chopo americano” (Norte
de América)
P. nigra var. caudina
P. nigra var. neapolitana
P. nigra var. thevestina
P. nigra cv. “Itálica”
P. nigra cv. “Chile”
Gen: Populus P. nigra cv. thaisiana o
Sección: Turanga sempervirens “álamo
P. euphratica chileno”
83
P. nigra var. thevestiana
cv. “Hamoui”
P. deltoides Ssp. angulata
P. deltoides Ssp.
missouriensis
P. deltoides Ssp.
monilifera
P. sargentii
P. fremontii
P. deltoides Ssp. angulata P. nigra
cv. “carolín”
P. deltoides cv.
“Saskatchewan”

P. alba flor

P. nigra

P. alba flor ♀

84
Híbridos Interseccionales:
AIGEIROS y TACAMAHACA
P. lasiocarpa
P. wilsonii
P. violascens
P. jacquemontiana
P. heterophylla

P. alba

Híbridos:
P. deltoides x P. nigra = P.
Euroamericana “chopo
del Canadá” Obtenciones
Itálicas: P. bolleana
“I-214” - “I-154” - “I-
262” - “I-455” - “I- Gen: Salix
45/51” Sauces euroasiáticos
Sección: Tacamahaca Seccion: Albae
S. alba “sauce blanco”
Alamos balsamíferos asiáticos: (Europa, Asia, y N. de
P. laurifolia Africa)
P. szechuanica S. alba cv. calva “sauce
P. koreana álamo”
P. maximowiczii S. alba var. vitellina
P. simonii S. babylonica “sauce
P. yunnanensis llorón” (China, Asia
P. suaveolens Central )
P. ciliata
Sección: Fragiles
Alamos balsamíferos americanos: S. fragilis “mimbre negro”
P. trichocarpa (Europa y Asia)
P. balsamifera S. matsudana (Asia)
P. candicans S. jesscensis
P. acuminata S. koreensis
P. angustifolia
85
Sección: Capreae
S. caprea “mimbre de ♀ ♂
jardín”, “mimbre japonés”
(Europa y Asia)
S. wallichiana
S. viminalis “mimbre
sauce” (Europa y Asia)

Sección: Daphnoides
S. daphnoides

Sección: Canae
S. incana S. humboldtiana S. humboldtiana

Sauces americanos

Sección: Nigrae
S. humboldtiana “sauce
criollo” (Sudamérica,
Argentina: hasta Chubut)
S. humboldtiana var.
fastigiata
S. humboldtiana var.
martiana S. humboldtiana
S. nigra (Norteamérica)

S. humboldtiana S. humboldtiana
S. humboldtiana

86
Sección: Pentandrae
S. lasiandra
S. pentandra

Sección: Triandrae
S. amigdaloides

Sección: Sitchensis
S. sitchensis
Sauces hibridos:
Fragiles y Albae
S. x blanda = S.
babylonica x S. fagilis
S. humboldtiana
“sauce llorón”
S. alba var. tristis =
S. matsudana cv.
tortuosa x S. alba

Nigrae y Albae
S. x argentinensis cv.
“híbrido” = S.
humboldtiana x S.
babylonica
S. x argentinensis cv.
S. x argentinensis “mestizo”
S. x argentinensis cv.
“mestizo amor”

S. matsudana - flor ♂

S. x argentinensis

87
88
ORDEN: JUGLANDALES nulo; estambres 3 a indefinidos, flores
femeninas solitarias o en espigas; ovario
Arboles de hojas alternas, imparipinadas o ínfero, unilocular, uniovulado, estigma
paripinadas; folíolos opuestos o alternos, enteros o bífido. Fruto drupa, a veces provisto de alas;
aserrados, glabros o pubescentes; raquis foliar con semilla exalbuminada encerrada en el
alado o cilíndrico; cicatriz de la hoja muy endocarpo leñoso, con embrión rico en
notable, generalmente cordiforme. Flores aceite.
diclino-monoicas; las masculinas en largos
amentos péndulos, solitarios o fasciculados;
perianto presente o nulo; estambres 3 a
indefinidos, bi o pluriseriados, con
filamentos cortos, anteras ovales, bitecas, de
dehiscencia longitudinal. Flores femeninas
solitarias o en espigas pauci o multifloras,
con el perianto tetralobulado, adnato al
ovario, rodeado por un involucro externo,
lobulado-dentado. Ovario ínfero, unilocular,
uniovulado, estilo corto o subnulo, estigma
bífido, plumoso, papiloso. Fruto drupáceo, a
veces provisto de alas. Gen: Juglans
Sp: J. australis “nogal criollo” (Selva
Tucumano-Oranense
J. boliviana (Bolivia y Perú)
J. nigra “nogal negro” (C. y E.
de EE.UU)
J. regia “nogal europeo”
(Europa y Asia)
J. hindsii (=J. californica)
(California)

Familia: JUGLANDACEAS

Arboles de hojas alternas, imparipinadas


o paripinadas, foliolos opuestos o alternos,
enteros o aserrados, glabros o pubescentes.
Flores diclino-monoicas; las masculinas en J. regia
largo amento péndulo, perianto presente o
89
J. regia

P. fraxinifolia
Gen: Carya
Sp: C. illinoensis (=Juglans
illinoensis) “nuez pecán” (Am.
Boreal)
C. ovata “nuez de América” (N.
América)

C. illinoensis

Gen: Pterocarya
Sp: P. rehderiana (Asia)
P. fraxinifolia (Asia)

90
ORDEN: FAGALES

Árboles, raramente arbustos, de hojas


persistentes o caedizas, simples, alternas,
enteras, dentadas o lobuladas, penninervadas,
pecioladas, con las estípulas persistentes o
caedizas. Flores diclino-monoicas; las
masculinas solitarias o reunidas en
glomérulos o amentos, protegidas por un
perianto simple, con los lóbulos
frecuentemente desiguales; estambres 5-40,
filamentos filiformes, anteras bitecas, de
dehiscencia longitudinal. Flores femeninas
solitarias o en número de 3-5 sésiles,
envueltas por un involucro cupuliforme; Gen: Alnus
perianto 3-6 lobulado; ovario ínfero, 2-3-6 Sp: A. acuminata Ssp. acuminata
locular con los óvulos geminados en cada (=A. jorullensis var. spachii)
lóculo; estilos en número igual al de lóculos. “aliso del cerro” (Selva
Fruto compuesto por núculas total o Tucumano-Oranense. Catamarca,
parcialmente envueltas por un involucro o Salta, Tucumán)
cúpula, provistos generalmente de escamas o A. incana “aliso de América”
apéndices. Semillas exalbuminadas. (Europa Septentrional, Asia y
Norte de América)
A. glutinosa “aliso común”
Familia: BETULACEAS (Eurasia)
A. cordata “aliso” (Cuenca del
Árboles o arbustos de hojas simples, Mediterráneo)
alternas, enteras o dentadas. Flores monoicas; A. viridis “aliso verde”
amentos masculinos compuestos de (Montañas Europeas)
numerosas flores con 2-10 estambres cada
una, con o sin cáliz. Flores femeninas en
amento, estróbilo o fascículos; ovario
bilocular, con dos óvulos por lóculo. Fruto ♀
una núcula.

A. acuminata

91
Sp: B. lenta (América Boreal)
B. papyrifera “abedul del papel”
(N. EE.UU, Alaska)
B. pubescens “abedul
pubescente” (Europa y Asia
Menor)
B. pendula “abedul” (Europa y
Asia Menor)
B. nana (Hemisferio Norte)
B. populifolia
A. acuminata B. humilis (N. Asia y Europa
Central)

B. lenta
A. incana

B. papyrifera

A. glutinosa

A. acuminata

A Gen: Betula
92
C. avellana

C. avellana

Gen: Ostrya
Sp: O. carpinifolia “carpe negro”
(Europa meridional hasta Asia
B. nana Menor)
O. virginiana “ostira” (E. de
Gen: Carpinus EE.UU.)
Sp: C. betulus “carpe” (Europa
Central)
Familia: FAGACEAS

Arboles, raramente arbustos, de hojas


persistentes o caedizas, simples, alternas,
enteras, dentadas o lobuladas. Flores diclino-
monoicas; las masculinas solitarias o
reunidas en glomérulos o amentos,
protegidas por un perianto simple. Flores
C. betulus femeninas solitarias o en número de 3-5,
sésiles; perianto 3-6- lobulado; ovario ínfero,
Gen: Corylus 2-3-6 locular con los óvulos geminados en
Sp: C. avellana “avellano” (Europa, cada lóculo; estilo en número igual al de
Asia Menor y Argelia) lóculos. Frutos compuestos por núculas total
o parcialmente envueltas por una cúpula.
Semillas exalbulminadas.

93
Q. robur

Q. robur

Gen: Quercus
Sp: Q. borealis (América del Norte)
Q. ilex “encina” (S. E. de
Europa hasta N. Africa)
Q. suber “alcornoque”
(Mediterráneo, Costa Atlántica y
Africa)
Q. robur (=Q. pendulata) “roble
de Eslabonia” “roble europeo”
(Europa) Q. robur
Q. petraea “roble de albar” “roble
peciolado” (Europa, C. y S. E.
España )
Q. pyrenaica “roble melojo”
(España)
Q. coccífera “coscoja” (España)
Q. cerris “roble torco” (S. E.
Europa, Asia Oriental)
Q. frainetto “encina oriental”
(Balcanes y S. Italia)
Q. palustris Q. robur

94
Q. robur Q. coccífera

Q. suber Q. ilex

Q. ilex

95
C. sativa

Q. ilex

Q. pirenaica

C. sativa
Q. pirenaica

Gen: Nothofagus
Sp: N. dombeyi “cohíue” (Chile y
Gen: Castanea Bosques Andino-Patagónicos-
Sp: C. sativa “castaño” (Europa) N.Paralelo 48.S)
N. betuloides “guindo” (Chile y
Sur de Bosques Andino-
96
Patagónicos- Sur del Paralelo
48°.S)
N. obliqua “roble pellín” (Chile y
Bosques Andino-Patagónicos)
N. pumilio “lenga” (Bosques
Andino-Patagónicos)
N. antarctica “ñire” (Bosques
Andino-Patagónicos)
N. alpina (= N. nervosa, N. N. alpina
procera) “raulí” (Bosques
Andino-Patagónicos)

N. dombeyi
N. pumilio

N. antárctica N. dombeyi

97
N . antarctica

N . antarctica

N. dombeyi

N. pumilio

N. alpina

N. pumilio

N. alpina

98
F. sylvativa

N. betuloides

N. obliqua

Gen: Fagus
Sp: F. sylvativa “haya” (Europa
Central)
F. grandifolia “haya americana”
(este de EE.UU.)

99
ORDEN: URTICALES Gen: Phyllostylon
Sp: P. rhamnoides “palo lanza”,
Hojas simples, alternas, estipuladas; flores “palo amarillo” (Parque
unisexuales en amentos, monoclamídeas, ovario súpero, Chaqueño y Selva Tucumano-
óvulo 1. Oranense)

Familia: ULMACEAS

Arboles o arbustos, inermes o espinosos,


con hojas simples pinatinervias, asimétricas,
estipuladas, generalmente de base oblícua;
flores apétalas, actinomorfas, hermafroditas o
polígamas, solitarias o en fascículos laterales,
pedunculadas. Perianto 4-8 piezas,
persistente; estambres por lo general igual al
número de piezas del perianto, opuestos a los
mismos, anteras bitecas excertas, dehiscencia
longitudinal. Ovario súpero, uni o bilocular,
con un solo óvulo por lóculo, estilo bífido.
Fruto drupa o sámara. P. rhamnoides

P. rhamnoides-frutos

100
T. micrantha

P. rhamnoides

Familia: CANNABACEAS o
CELTIDACEAS

Arboles y arbustos caducifolios,


cosmopolitas de regiones templadas del
Hemisferio Norte, sur de Europa, sur y este
de Asia, sur y centro de Norteamérica, sur de
Sudamérica, sur a centro de África.
Poseen hojas alternas, simples, normalmente Gen: Ulmus
ovadas, acuminadas, con punta aguda, a Sp: U. pumila “olmo siberiano”
veces de márgenes serrados. En la mayoría (Asia)
de los casos las ramas poseen espinas. U. americana “olmo americano”
Las flores son monoicas. Las flores (América Boreal)
masculinas son más largas y finas; las U. procera (=U. campestris)
femeninas más redondeadas. El fruto es una “olmo europeo” (Europa)
drupa. U. laevis “olmo temblón”
(Europa y Asia)
U. glabra (=U. montana) “olmo
Gen: Trema
de montaña” (Europa)
Sp: T. micrantha “afata colorada” o
U. carpinifolia “olmo común”
“palo pólvora” (Parque
(Europa, Asia y Norte de Africa)
Chaqueño)
U. hollandica (Híbrido entre U.
carpinifolia y U. Glabra)

101
U. parvifolia “olmo de la China”
(Este de Asia)
U. campestris “olmo campestre”
(C. y S. Europa, N. Africa)
U. montana “olmo de la
montaña” (N. Europa y Oeste
de Asia)
U. minor (Europa y N. Africa)

C. tala

Ulmus sp.

U. minor

Gen: Celtis
Sp: C. tala (=C. spinosa) “tala”
(Centro y Norte de Argentina)
C. pubescens “tala de selva”
C. tala
(Norte de Argentina)
C. pubescens var. chichape
(Norte de Argentina)
C. iguanaea “tala gateador”
(Centro y Norte de Argentina)
C. pallida “tala pispa” (Norte del
País)
C. australis “almez”
(Mediterraneo)
102
C. tala

Gen: Ficus
Sp: F. luschnathiana (=F. monckii)
Familia: MORACEAS “agarrapalo,
“higuerón”,”ibapohí” (Formosa,
Generalmente plantas leñosas, con látex; Chaco, Misiones, Corrientes,
hojas alternas, raramente opuestas, simples, Paraguay y Brasil)
enteras, dentadas o lobuladas. Flores muy F. eximia (=F. guaranitica)
pequeñas, dioicas o monoicas, dispuestas en “guapoí” (Formosa, Corrientes,
espigas o siconos. Cáliz 4-5 sépalos Chaco, Misiones)
soldados, a veces ausentes, estambres F. maroma “maroma” (Salta y
isostémonos, opositisépalos; anteras bitecas, Jujuy)
de dehiscencia longitudinal. Ovario súpero, F. glabra (Paraguay)
1-2 carpelar, generalmente reducido a un solo F. máxima (Paraguay)
carpelo unilocular, uniovulado, estilo bífido F. obtusiuscula (Paraguay,
largo. Fruto carnoso, formando Misiones)
infrutescencias. F. pertusa (Paraguay)
F. gamelleira (Brasil)
F. carica “higuera” Mediterráneo)
F. religiosa “higuera de las
pagodas” “ficus religioso”
(India)
F. elastica “gomero” (India y
Malaya)
F. pandurata “gomero pandurata”
F. macrophylla “gomero” (India)
F. benjamina “ficus enano” (India
y Filipinas)

103
F. lyrata “ficus lira” (Africa
Tropical Occidental)
F. bengalensis “bayán” (India)

F. carica F. elastica

F. luschnathiana
F. macrophylla

F. luschnathiana

F. lyrata
Gen: Cecropia
Sp: C. pachystachya (=C. adenopus)
“ambay” (América Tropical y
N.E. Arg.)

F. benjamina

104
S. bonplandii
C. pachystachya

C. pachystachya

Gen: Sorocea
Sp: S. bonplandii (=S. ilicifolia)
“palo leche”, “ñandipá-í”
(Parque Chaqueño, Paraguay y
Brasil)
S. sprucei (=S. saxicola ) “ palo
leche”, “yatitá” (N.E. Arg. y S. sprucei ♂
Paraguay)

105
Gen: Morus
Sp: M. insignis (=M. marmolii)
(Quebradas Húmedas del
Noroeste Arg.: Jujuy, Salta.
M. alba “morera blanca”
(China)
M. nigra “morera negra” (Asia
Menor y Persia)

M. nigra - frutos mad.

Gen: Maclura
Sp: M. tinctoria (=Chlorophora
tinctoria) “palo mora”, “tatayivá”
o “mora amarilla” (P. Chaq.,
Mnes. y Selva Tucumano-
Oranense)
M. alba - flor
M. tinctoria subsp. tinctoria
(=Chlorophora tinctoria var.
xanthoxylon; C. tinctoria var.
polyneura) (Parque Chaqueño).
M. tinctoria subsp. mora “mora
colorada” (Salta y O. de
Formosa)
M. pomifera (EE.UU.)


M. nigra - flor ♀

M. tinctoria

M. nigra

106
B. papyrifera

Gen: Artocarpus
♂ Sp: A. altilis (= A. communis) “árbol
del pan” (India Oriental)

M. tinctoria

A. altilis

Gen: Castilloa
Sp: C. elastica “hule”
(Centroamérica)
M . pomifera

Gen: Broussonetia
Sp: B. papyrifera “morera de papel”
(Asia)
B. kasinoki (Corea y Japón)

C. elastica

107

También podría gustarte