Está en la página 1de 3

4TA REPUBLICA

Democracia:

La nueva era democrática trajo consigo cambios a nivel político y


económico. Con la firma del Pacto de Puntofijo y las consecutivas
elecciones libres, resulta electo Rómulo Betancourt. se constituyó la
Corporación Venezolana del Petróleo, se creó la OPEP en 1960 por
iniciativa de Juan Pablo Pérez Alfonzo, se concretó una ley de Reforma
Agraria y se sancionó una nueva constitución en 1961. En 1974 asumió
Carlos Andrés Pérez. En esos años se incrementó enormemente el ingreso
de divisas como consecuencia de la crisis del petróleo de 1973, cuando el
precio del barril de petróleo pasó bruscamente de 3 a 12 $, llegándose a la
acepción de la Venezuela Saudita. En 1975 la industria del hierro fue
nacionalizada y al año siguiente la del petróleo, creando a Petróleos de
Venezuela, S.A. (PDVSA). En 1979, Luis Herrera Campins es investido como
Presidente. Inauguró múltiples instalaciones culturales y deportivas.
Aunque los ingresos petroleros siguieron en alza, no pudo impedirse el
endeudamiento en las finanzas internacionales, asi que En 1983 se
devaluó el bolívar en el Viernes Negro, desatando una fuerte crisis
económica. En el gobierno de Jaime Lusinchi, se haría poco para
contrarrestarla. La corrupción se incrementó y la política económica
mantuvo la línea rentista.

Presidentes de la 4TA REPUBLICA:

Marcos Pérez Jiménez (1952-1958)

Wolfgang Larrazábal (enero de 1958 - noviembre de 1958)

Edgar Sanabria (1958-1959)


Rómulo Betancourt (1959-1964)

Raúl Leoni (1964-1969)

Rafael Caldera (1969-1974)

Carlos Andrés Pérez (1974-1979)

Luis Herrera Campins (1979-1984)

Jaime Lusinchi (1984-1989)

Carlos Andrés Pérez (1989-1993)

Octavio Lepage (mayo de 1993 - junio de 1993)

Ramón José Velásquez (1993-1994)

Rafael Caldera (1994-1999)

Hugo Chávez (1999)

Pacto de Puntofijo:

Fue un acuerdo de gobernabilidad entre los partidos políticos venezolanos


AD, Copei y URD, firmado el 31 de octubre de 1958 para una vida
democrática pocos meses después del derrocamiento de Marcos Pérez
Jiménez y antes de las elecciones de diciembre de ese mismo año. Este
pacto permitió la estabilización del incipiente sistema democrático
representativo que imperó a lo largo de cuatro décadas, durante las cuales
AD y Copei fueron los únicos dos partidos gobernantes.

La finalidad del Pacto de Puntofijo se expresó con los siguientes puntos

-Defensa de la constitucionalidad y del derecho a gobernar conforme al


resultado electoral.
-Gobierno de Unidad Nacional. Esto es, considerar equitativamente a
todos los partidos firmantes y otros elementos de la sociedad en la
formación del gabinete ejecutivo del partido ganador.

-Programa de gobierno mínimo común.

También podría gustarte