Está en la página 1de 3

2.

FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1.FOTOCELDA

La fotocelda es un pequeño aparato electrónico que es capaz de cortar el paso de la energía

eléctrica. Lo curioso, es que este corte de energía se produce cuando hay una determinada

cantidad de luz. Es decir, si tú expones esta fotocelda al sol, la misma corta el paso de

electricidad. Y por otro lado si no está expuesta al sol, deja pasar la correine eléctrica. Esto no

solo aplica con el sol sino con cualquier medio que la ilumine.

Este dispositivo está compuesto por una fotorresistencia o resistencia LDR, por las siglas

en ingles “Light Dependent Resistor”, y por una circuitería que permite o bloquea el paso de

la corriente. Este corte o bloqueo de la corriente se hace mediante un relé.

No debes confundir la fotocelda con la fotorresistencia LDR, son conceptos diferentes. El

primero es un dispositivo de control, y el segundo es un componente fotosensor que permite

el funcionamiento del primero.

La fotorresistencia LDR es un componente electrónico que varía su resistencia con la luz.

Está fabricada con un material que reacciona a la luz, de esta manera cuando este material

recibe la luz cambia su resistividad.

Es un componente pasivo de reducido tamaño al que se le diferencia muy bien por su

dibujo característico en zigzag sobre su superficie.

Por ser un componente electrónico, tiene un valor de resistencia el cual baja en presencia

de luz. Análogamente, este valor aumenta cuando existe carencia de luz en el ambiente. Hay

que recordar que la resistencia eléctrica no es más que la oposición al flujo de electrones por

un conductor.
2.2.LED

Un led o diodo emisor de luz es un

dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz

incoherente de espectro reducido cuando se

polariza de forma directa la unión PN del mismo y

circula por él una corriente eléctrica. Este

fenómeno es una forma de electroluminiscencia.

El color, depende del material semiconductor

empleado en la construcción del diodo y puede

variar desde el ultravioleta, pasando por el visible, hasta el infrarrojo. Los diodos emisores de

luz que emiten luz ultravioleta también reciben el nombre de led UV (ultraviolet light: "luz

ultravioleta") y los que emiten luz infrarroja se llaman IRED (InfraRed Emitting

Diode: "radiación infrarroja").

El nombre español proviene del acrónimo inglés LED (Light-Emitting Diode: ‘diodo

emisor de luz’).

Este es el símbolo que se usa para los diodos led en los esquemas eléctricos, donde el

ánodo será la patilla larga.

2
El circuito LED activado por luz, esta echo de tres componentes: la batería, el LED y la

fotocelda, que están conectados en serie, uno tras el otro. en este circuito, la corriente fluye de

negativo de la batería al positivo, pasando a través del LED y la fotocelda, como se muestra

en el esquema. cuando la corriente que pasa por el LED, este se ilumina; a mas corriente,

mayor brillo. El elemento que controla la cantidad de corriente que pasa por el circuito, es la

fotocelda.

1. BIBLIOGRAFÍA

 Sears, Zemansky, Young & Freedman. (2009). Física Universitaria Volumen II

Edición. Estados Unidos: Pearson Education.

 J W Kane, M M Sterheim Fisica. Volumen 2 Ed. Jhon Wiley, Sons segunda edición.

También podría gustarte