Está en la página 1de 21

TEORÍA ABS Y ESP

EL ABS

::
7 203
II - EL ABS

A - HISTÓRICO
ى۟–´œÍŸÈŸÂǟۖ‰œÍŸÈČĔĒēĕÂÍßÙ۴ǟÛÍßß´ßåŸÇ‰ßœŸ‰È崕ÂÍÚéŸÍœŸÛ韜‰ß
fueron reservados para una categoría de vehículos de alta gama. Al principio com-
Ù´–‰œÍßĕ–ÍßåÍßÍßûǟœ´‰È‰ÇŸÈ域ª–‰–ŸßĕŸßåÍßß´ßåŸÇ‰ßŸôÍÂ閴ÍȉÛÍÈۊٴœ‰-
mente sobre todo gracias a los progresos de la electrónica y a un mayor dominio
de los logiciales.

&ÂœŸß‰ÛÛÍÂÂÍœŸŸßåÍßß´ßåŸÇ‰ß©éŸ´ÇÙÍÛå‰È域ÈÂÍ߉ÌÍßĔċûå͜‰‰¬‰Ç‰±‰
Ù͜´œÍ´È–ÍÛÙÍۉÛÂÍßĖÂ͉۬ÍœŸÂčĖċċďĕŸÂdى߉ۊ‰ߟÛ͕´¬‰åÍÛ´ÍŸÈå͜Íß
los vehículos conforme a un acuerdo entre la ACEA y la comunidad europea.

B - IDEA INICIAL
En una frenada de emergencia, el conductor puede desconcertarse corriendo el
ٟ´¬ÛÍœŸ•ÂÍÚ韉Û‰ßÛ韜‰ßĖ&ÈŸß埖‰ßÍĕŸÂ–ÍŸª–´ŸÈ埜Ÿ‰œ±ŸÛŸÈ–´‰œ´ßÇ´Èé-
ûŸå‰Âû–ÍÇÍߟ±‰ŸúÙéŸßå͉ÈåŸÛ´ÍÛǟÈåŸû‰ßœ´ßå‰È–´‰ßœŸ©ÛŸÈ‰œÍ‰éǟÈå‰ÈĖ
œŸÇŠßĕŸÂôŸ±µ–éÂÍœŸ¾‰œŸߟÛ–ÍÈåÛ͉œÍû‰ÚéŸÂÍßȟéNJ崖ÍߟßåŠÈ߉åéۉœÍß
y no permiten el potencial de guiado lateral. La trayectoria del vehículo es total-
mente recta y el conductor no puede evitar un eventual obstáculo.

&•ÂÍÚéŸÍœŸ‰ßÛ韜‰ßŸßéÈ©‰–åÍÛœŸ‰––´œŸÈåŸûŸßÙ۟©ŸÛ´•ÂŸljÈåŸÈŸÛ‰Ÿßå‰-
bilidad y el control del vehículo incluso en detrimento de las distancias de frenado.

C - PRINCIPIO
^‰Û‰¬‰Û‰Èå´Ā‰ÛéÈ•éŸÈÈ´ôŸÂœŸœŸ–ŸÂŸÛ‰–´ÎÈĕ±‰ûÚ韱‰–ŸÛ©éȖ´ÍȉÛŸÂȟéNJå´-
co en la zona de deslizamiento estable y si es posible, en la zona de deslizamiento
óptimo.

El calculador va a calcular el deslizamiento de cada rueda y a regularlo en su valor


óptimo.

1 - CÁLCULO DE LA VELOCIDAD DE REFERENCIA


^‰Û‰–‰Â–é‰ÛŸÂœŸß´Ā‰Ç´ŸÈåÍĕ±‰ûÚéŸǟœ´Û‰ôŸÂ͖´œ‰œœŸ‰ßÛ韜‰ßû–‰Â–é‰Û
la velocidad del vehículo (llamada velocidad de referencia). El cálculo de la veloci-
œ‰œœŸÂôŸ±µ–éÂÍŸßÇéû–ÍÇÙŸ¾Íû‰Ú韖‰œ‰ȟéNJ崖Í崟ȟéÈô‰ÂÍÛœŸœŸß´Ā‰-
Ç´ŸÈåÍĖ^ÍÛ–ÍÈß´¬é´ŸÈåŸĕȴȬéȉœŸ‰ß–é‰åÛÍôŸÂ͖´œ‰œŸßœŸÛ韜‰–ÍÛ۟ßÙÍȜŸ
a la velocidad del vehículo.
Es necesario a partir de estos cuatro valores y, a partir de su evolución en el tiempo,
۟–ÍÈßå´åé´Û ‰ ôŸÂ͖´œ‰œ Ÿ©Ÿ–å´ô‰Ė ^ÍÛ Ÿ¾ŸÇÙÂÍĕ ŸÈ –‰ßÍ œŸ ©ÛŸÈ‰œÍ Ķ´È©ÍÛlj–´ÎÈ
œ´ßÙÍÈ´•ÂŸÙÍ۟–ÍÈ剖åÍÛœŸÂÙ´ÂÍåÍœŸßåÍÙķŸßĕ‰Û韜‰Ú韬´Û‰NJߟÈå‰ÇŸÈåŸĕ
‰Ú韟ßßéߖŸÙ崕ŸœŸ–ÍÇéÈ´–‰Û‰ôŸÂ͖´œ‰œǟÈÍߟÛÛÎȟ‰ĖG‰Ù۟–´ß´ÎÈ͕åŸ-
È´œ‰ß͕۟‰ôŸÂ͖´œ‰œœŸ۟©ŸÛŸÈ–´‰ŸßœŸÂÍۜŸÈœŸÂďŖĖ¬ÍÛ´åÇÍßÇéû–ÍÇÙŸ-
jos tienen la función de calcularla permanentemente.

::
TEORÍA ABS Y ESP ¦ EL ABS 7 204
ATENCIÓN: Mͱ‰ûÚ韖ÍÈ©éȜ´Û‰ôŸÂ͖´œ‰œœŸ۟©ŸÛŸÈ–´‰ĕÚ韟ßéÈô‰ÂÍÛىۉ
éßÍ´ÈåŸÛÈÍœŸÂ–‰Â–鉜ÍÛdûÚ韖ÍÛ۟ßÙÍȜŸ‰‰ôŸÂ͖´œ‰œÂÍȬ´å霴ȉÂœŸÂ
ôŸ±µ–éÂÍĕ–Íȉߟ̉ÂœŸôŸÂ͖´œ‰œôŸ±µ–éÂÍÚ韟ß۟åۉÈßǴ崜‰ÙÍÛŸÂd‰ÂÍß
ÍåÛÍß–‰Â–鉜Í۟ßĖ&ßå‰êÂå´Ç‰´È©ÍÛlj–´ÎÈŸßǟÈÍßÙ۟–´ß‰Ú韉ôŸÂ͖´œ‰œœŸ
۟©ŸÛŸÈ–´‰ûŸß–ÍÇéÈ´–‰œ‰ÙÍÛ‰۟œM‰‰d9Ė&ßå‰ôŸÂ͖´œ‰œÙ韜Ÿ͕åŸÈŸÛߟ
por ejemplo, sacando la media de las ruedas delanteras. El proceso de cálculo es
comunicado a título informativo en los manuales « principios de funcionamiento »
del sistema considerado.

2 - CÁLCULO DEL DESLIZAMIENTO


Una vez obtenida la velocidad de referencia, el deslizamiento de cada rueda se
–‰Â–鉩Š–´ÂǟÈåŸĕû‰Ú韉ôŸÂ͖´œ‰œ‰È¬é‰ÛœŸ‰Û韜‰Ÿß–ÍÈ͖´œ‰¬Û‰–´‰ß‰
ÂÍß–‰Ù剜Í۟ßœŸÛ韜‰Ė&ßåŸىۊǟåÛ͟ߟÂÚ韟–‰Â–鉜ÍÛô‰‰–ÍÈåÛ͉Ûû‰
۟¬é‰ÛŸÈ–‰ßÍœŸ‰ÙÛÍú´Ç‰–´ÎÈœŸ‰ĀÍȉ´ÈŸß剕ŸĖ

Ďł0d&#&LMj&M9L9&MjR#&^`&d9SMĶR#&9dGL9&MjRķ
En el momento de un frenado y en caso de rebasamiento de la zona de desliza-
Ç´ŸÈåÍÎÙå´Ç‰ĕ±‰ûÚ韟ô´å‰ÛéȉéǟÈåÍœŸÙ۟ߴÎȟȟ–´Û–é´åͱ´œÛŠé´–Íß͕۟
‰Û韜‰–ÍȖŸÛÈ´œ‰ß´ÈÍĕŸÂ•ÂÍÚéŸÍœŸ‰Û韜‰ߟ۵‰´ÈŸô´å‰•ÂŸĖnȉŸÂŸ–åÛÍôŠÂôé‰
aísla la rueda de la bomba de frenos.

4 - CAÍDA DE PRESIÓN
d´‰Û韜‰Èͱ‰ôéŸÂå͉‰ĀÍȉœŸœŸß´Ā‰Ç´ŸÈåÍÎÙå´ÇÍĕ±‰ûÚ韜´ßÇ´Èé´Û‰
Ù۟ߴÎÈ ±´œÛŠé´–‰ ß͕۟ ‰ Û韜‰ –ÍȖŸÛÈ´œ‰Ė ^‰Û‰ ŸÂÂÍĕ éȉ ŸÂŸ–åÛÍôŠÂôé‰ œŸ
Ÿß–‰ÙŸߟ‰•ÛŸĖ&µÚ鴜͉Ù۟ߴÎÈߟœŸßÙ‰Ā‰±‰–´‰éȉ–éÇ鉜ÍÛĖnȉ•ÍǕ‰
œŸ۟åÍÛÈ͉ßٴۉŸÂµÚ鴜ÍûÂÍ–ÍÇÙ۴ǟ±‰–´‰‰•ÍǕ‰œŸ©ÛŸÈÍßĖ

#łd9MR^j9R

::
TEORÍA ABS Y ESP ¦ EL ABS 7 205
A Bomba de frenos
B Estribos de freno
C Desgaste pastillas de freno
BSI Caja de Servicio Inteligente
0004 Combinado
2100 Contacto de stop
7000 Captador de rueda
7020 Calculador antibloqueo
7025 Grupo hidráulico
C001 Conector diagnóstico

&ł&d_n&L69#`nG9RĶdj&y&dķ

03 - Rueda delantera derecha 5,6,7,8 - Electroválvulas de escape


04 - Rueda trasera izquierda 9 - Bombas
05 - Rueda trasera derecha 10 - Motor
06 - Rueda delantera Izquierda 11 - Amortiguador
1,2,3,4 - Electroválvulas de admisión 12 - Acumulador

::
TEORÍA ABS Y ESP ¦ EL ABS 7 206
F - LAS EVOLUCIONES DEL ABS
1 - LA REF
G‰#´ßåÛ´•é–´ÎÈ&Ÿ–åÛÎÈ´–‰œŸ0۟ȉœÍŸßéȉŸôÍÂ閴ÎÈ´ÇÙÍÛå‰È埜ŸÂdû‰
ÚéŸٟÛÇ´åŸى߉ÛœŸéÈ´Ǵ剜ÍÛœŸÙ۟ߴÎȟȉßÛ韜‰ßåۉߟۉßĖœŸÇŠßœŸ
la economía de una pieza mecánica y de los problemas ligados a su manteni-
Ç´ŸÈåÍĕ Ÿßå‰ ©éȖ´ÎÈ ٟÛÇ´åŸ ‰éǟÈå‰Û ‰ß –‰Ù‰–´œ‰œŸß œŸ ©ÛŸÈ‰œÍ û‰ ÚéŸ ‰
œ´ßåÛ´•é–´ÎÈœŸÂ‰ÈåŸÛ‰IJåۉߟۉߟ‰ÙÛÍú´Ç‰‰‰–éÛô‰´œŸ‰ÂåŸÎÛ´–‰Ė&Âß´ßåŸÇ‰œŸ
frenado deja de ser retenido por el limitador.

& ´Ǵ剜ÍÛ Ÿß éȉ Ù´ŸĀ‰ ǟ–ŠÈ´–‰ ÚéŸ ljÈ崟ȟ –ÍÈßå‰ÈåŸ ‰ Ù۟ߴÎÈ ŸÈ ‰ß
ruedas traseras por encima de una cierta presión en la bomba de frenos. Su utili-
œ‰œŸßŸô´å‰ÛéÈ•ÂÍÚéŸÍœŸ‰ßÛ韜‰ßåۉߟۉ߉ÈåŸßÚ韟ȉßÛ韜‰ßœŸÂ‰ÈåŸ-
ras por razones de estabilidad y, evitar así, una tendencia al cabeceo durante un
frenado brusco.

éÛô‰œŸœ´ßåÛ´•é–´ÎÈ´œŸ‰ÂŸÈå۟‰ىÛ埜ŸÂ‰ÈåŸÛ‰û‰åۉߟۉņ

2 - EL ASR
Una primera evolución del ABS ha sido incorporar un módulo antipatinaje ASR.
& d` ĶÈåÛ´Ÿ• d–±ÂéÙ© `Ÿ¬ŸÂéȬķ Ÿß éȉ ۟¬é‰–´ÎÈ ‰Èå´Ù‰å´È‰¾Ÿ ŸÈ ©‰ßŸ œŸ
tracción del vehículo.

El calculador ABS controla permanentemente el deslizamiento de las ruedas.


Gracias a la información procedente del contactor de stop, es capaz de determi-
nar si el deslizamiento es debido a un bloqueo que proviene del frenado o de la
tracción en el momento de una aceleración demasiado brusca.

En este último caso, el calculador ABS interviene simultáneamente sobre dos


sistemas:
ŝ&¬ÛéÙͱ´œÛŠé´–ÍņG‰Û韜‰ÚéŸىå´È‰Ÿß©ÛŸÈ‰œ‰ÙÍÛéȉ©‰ßŸœŸ‰éǟÈåÍ
de la presión sobre este estribo,
ŝ&Âß´ßåŸÇ‰ÇÍåÍÛņG‰ٟ崖´ÎÈœŸىÛŸßœ´ßÇ´È鴜‰ÙÍÛéȉ´ÈåŸÛôŸÈ–´ÎÈß͕۟
‰ lj۴ÙÍ߉ ÇÍåÍÛ´Ā‰œ‰ ´È–ÂéßÍĕ ß͕۟ éȉ Ç͜´ª–‰–´ÎÈ œŸ ÂÍß ô‰ÂÍ۟ß ÙÍÛ
avance del encendido.

::
TEORÍA ABS Y ESP ¦ EL ABS 7 207
La intervención en el sistema de gestión motor solo puede realizarse si el vehículo
Ÿß功Úé´Ù‰œÍœŸéȉlj۴ÙÍ߉ÇÍåÍÛ´Ā‰œ‰ûß´‰¬Ÿßå´ÎÈÇÍåÍÛŸß–Íȟ–剜‰œŸ
ÈéŸô͉ÂéßMĖ
& ߴßåŸÇ‰ d` ÚéŸ ŸÚé´Ù‰•‰ ‰ ÂÍß Ù۴ǟÛÍß đċĐĕ êÈ´–‰ÇŸÈåŸ ´ÈåŸÛôŸÈ´‰ ß͕۟ ŸÂ
grupo hidráulico por las razones anteriores.

La presión hidráulica obtenida sin acción sobre el pedal del freno proviene de la
•ÍǕ‰œŸ۟åÍÛÈÍĖ^‰Û‰ŸÂÂÍĕ±‰ß´œÍȟ–Ÿß‰Û´ÍÇ͜´ª–‰Û‰±´œÛŠé´–‰´ÈåŸÛȉ´È–ÍÛ-
porando cuatro electroválvulas (2 por circuito) para permitir invertir el encaminamien-
to de la presión en caso de frenado activo.

&ßÚéŸÇ‰±´œÛŠé´–Ídj&y&dd`ņ

03 - Rueda delantera derecha 5,6,7,8 - Electroválvulas de escape 13 - Motor


04 - Rueda trasera izquierda 9 - Electroválvula de aspiración 14 - Amortiguador
05 - Rueda trasera derecha 10 - Motor 15 - Acumulador
06 - Rueda delantera izquierda 10 - Electroválvula de inversión 16-17 - Amortiguador
1,2,3,4 - Electroválvulas de admisión 12 - Bomba*

::
TEORÍA ABS Y ESP ¦ EL ABS 7 208
3 - El MSR
& Ld` ĶLÍåÍÛ d–±ÂéÙ© `Ÿ¬ŸÂéȬķ Ÿß éȉ ۟¬é‰–´ÎÈ ‰È崕ÂÍÚéŸÍ ŸÈ ©‰ßŸ œŸ ©ÛŸÈÍ
motor. En caso de deceleración súbita sobre una calzada poco adherente, las ruedas
ÇÍåÛ´–ŸßÙ韜ŸÈ•ÂÍÚ韉ÛߟĖ&ÈŸß埖‰ßÍĕŸÂ–‰Â–鉜ÍÛÍۜŸÈ‰éȉ´¬ŸÛ‰‰–ŸÂŸÛ‰-
ción para disminuir el deslizamiento.

&ß剩éȖ´ÎÈŸßÙéۉǟÈåŸÂͬ´–´‰ÂûÈÍȟ–Ÿß´å‰Ç͜´ª–‰–´Îȱ´œÛŠé´–‰
suplementaria.

::
TEORÍA ABS Y ESP ¦ EL ABS 7 209
TEORÍA ABS Y ESP

EL ESP

::
7 210
III - EL ESP

A - LOS CASOS DE INESTABILIDADES DE UN VEHICULO

1 - INTRODUCCIÓN
Todo vehículo puede, en ciertas condiciones, perder la estabilidad y no seguir la
trayectoria deseada por el conductor. Las inestabilidades son catalogadas en dos
¬ÛéÙÍßĖG‰‰ÛÚé´åŸ–åéۉœŸÂôŸ±µ–éÂÍĶÙÛÍÙéÂß´ÎÈĕåۉ––´ÎÈĕ۟ىÛ崖´ÎÈœŸ‰ßlj߉ßķ
va naturalmente, a favorecer el uno o el otro de los comportamientos, pero es posi-
ble obtener el comportamiento opuesto por acciones instintivas (retirada del pie,
giro brusco).

2 - NOCIONES GEOMÉTRICAS
y&GR9###&y9y'MņyŸÂ͖´œ‰œœŸ¬´Û͉Â۟œŸœÍÛœŸÂŸ¾ŸôŸÛ崖‰ÂœŸÂôŸ±µ–éÂÍĖ

M1nGR#&19`RņȬéÂÍœŸ‰Û韜‰۟ßٟ–å͉Ÿ¾ŸÂÍȬ´å霴ȉÂœŸÂôŸ±µ–éÂÍĖ

ĎłRL^R`jL9&MjRMŤČņ&Gdny9`C&
&ÈéÈßé•ô´Û‰¾Ÿĕ‰ôŸÂ͖´œ‰œœŸô‰´ô ÈœŸÂôŸ±µ–éÂÍÈÍŸßß骖´ŸÈåŸĕŸßœŸ–´ÛĕŸÂôŸ±µ-
culo no gira lo bastante rápidamente alrededor de su eje de giro. El vehículo sigue
en “línea recta” y no logra seguir la curva deseada.

&ßå‰ß´å鉖´ÎÈߟÙÛ͜閟–é‰ÈœÍ‰‰œ±ŸÛŸÈ–´‰œŸÂå۟ÈœŸÂ‰ÈåŸÛÍÈÍŸßß骖´ŸÈåŸ
para guiar al vehículo.
Esta situación puede producirse por ejemplo en el momento de una fase de acele-
ración en curva. En efecto, el tren delantero se va a saturar y no será capaz de
proporcionar bastante adherencia lateral.

nȉ‰––´ÎÈĕ¬ŸÈŸÛ‰ÂǟÈ域ª–‰Āىۉ۟œé–´ÛߟÂÍßßé•ô´Û‰¾ŸßĕŸßéȉ۟œé––´ÎÈœŸÂ
ىÛÇÍåÍÛĖ‰¾ÍŸÂŸ©Ÿ–åÍœŸ‰œŸ–ŸÂŸÛ‰–´ÎÈĕŸÂå۟ÈœŸÂ‰ÈåŸÛÍô‰‰Ÿßå‰Û‰Â´¬Ÿrado,

::
TEORÍA ABS Y ESP ¦ EL ESP 7 211
por el efecto de la transferencia de carga retomando por ello un potencial de adhe-
rencia.

ďłRL^R`jL9&MjRMŤčņ&GdR`&y9`C&
En el momento de un sobreviraje, la velocidad de vaivén es demasiado importante.
La parte trasera del vehículo pierde la estabilidad.

Esta situación puede producirse por ejemplo, en el momento de una retirada brusca
del pie en curva. En efecto, en este caso la deceleración debido a la retirada del pié,
va a provocar una transferencia de carga sobre el eje delantero. Al tener menos
masa el eje trasero, su potencial de guiado disminuye.

::
TEORÍA ABS Y ESP ¦ EL ESP 7 212
ĐłGRd^`L&j`Rd9L^R`jMj&d
‰ô´ß剜ŸÂÍßœÍß–‰ßÍßÙ۟–ŸœŸÈåŸßĕœÍßىۊǟåÛÍßßÍÈ©éȜ‰ÇŸÈå‰ÂŸßņ

ŝG‰ôŸÂ͖´œ‰œœŸô‰´ô Èĕ
ŝ&ŠȬéÂÍœŸ¬´ÛÍĖ

En efecto, un fuerte ángulo de giro y una débil velocidad de vaivén, se traducirá un


comportamiento subviraje.

A la inversa, un débil ángulo de giro con una velocidad importante de vaivén es


sinónime de un comportamiento sobreviraje.

B - PRINCIPIO DE REGULACIÓN ESP

1 - INTRODUCCIÓN
&Â͕¾Ÿå´ôÍœŸÂ&d^ŸßŸô´å‰ÛÚ韟ÂôŸ±µ–éÂÍÙ´ŸÛœ‰‰Ÿß剕´Â´œ‰œŸ¾Ÿ–éå‰ÈœÍ‰––´Í-
nes de frenado independientemente sobre cada una de las ruedas. Esto va a provo-
–‰ÛéÈœŸßŸÚé´Â´•Û´ÍœŸ©ÛŸÈ‰œÍĕÂ韬ÍéÈىÛœŸ¬´Û͉Â۟œŸœÍÛœŸÂŸ¾ŸôŸÛ崖‰ÂœŸÂ
vehículo. Este par se opondrá a los esfuerzos en el origen de la perturbación del
comportamiento.

&ÈىۉŸÂÍĕŸÂß´ßåŸÇ‰&d^Ù韜Ÿ´ÈåŸÛôŸÈ´Ûß͕۟‰¬Ÿßå´ÎÈÇÍåÍÛ–ÍȟªȜŸ
reducir el par motor y permitir recuperar la adherencia sobre un eje. Esta acción
puede producirse en el caso de una subviraje debido a una aceleración demasiado
fuerte en curva.

ªȉÂĕ¬Û‰–´‰ß‰‰¬Ÿßå´ÎÈœŸÂÍß©ÛŸÈÍßûœŸÂىÛÇÍåÍÛĕߟۊÙÍß´•ÂŸ‰éǟÈå‰Û‰
velocidad de vaivén en caso de subviraje o disminuirla si la tendencia del vehículo es
hacia el sobreviraje.

^ÍÛßéÙéŸßåÍÚéŸÂÍßµǴåŸßœŸ‰œ±ŸÛŸÈ–´‰œŸÂôŸ±µ–éÂÍÈͱ‰Èß´œÍ‰éǟÈ剜ÍßĖ&Â
ß´ßåŸÇ‰&d^ÈÍٟÛÇ´å´ÛŠ‰éÈôŸ±µ–éÂ͉éǟÈå‰ÛßéßôŸÂ͖´œ‰œŸßœŸىßÍŸÈ–éÛô‰Ė
 Ÿ¾ŸÇÙÂÍ œŸÂ d ÚéŸ ÈÍ ۟œé–Ÿ ‰ß œ´ßå‰È–´‰ß œŸ ىۉœ‰ĕ ٟÛÇ´åŸ ljÈåŸÈŸÛ ŸÂ
control del vehículo.

2 - FILOSOFÍA
#éۉÈåŸéȉÙéŸß剉ÙéÈåÍœŸéÈß´ßåŸÇ‰&d^ĕô‰Û´‰ßÍٖ´ÍȟßœŸ©éȖ´ÍȉǴŸÈåÍ
pueden ser elegidas por el fabricante.

&Â&d^Ù韜ŸŸÈåۉ۟ȉ––´ÎÈۊٴœ‰ÇŸÈ埖é‰ÈœÍŸÂôŸ±µ–éÂÍ–ÍÛ۟ŸÂÛ´Ÿß¬ÍœŸ
ٟۜŸÛ‰Ÿß剕´Â´œ‰œĖ&ÈŸß埖‰ßÍĕ‰ß‰––´Íȟß–ÍÛ۟–åÍۉßßÍÈ´Ǵ剜‰ßû‰Ú韟Â
vehículo aún no se encuentra en situación crítica y, se perdería la posibilidad de
ŸúÙÂÍå‰Ûå͜‰ß‰ß–‰Ù‰–´œ‰œŸßœŸÂ•‰ß崜ÍÛĖ

&ÂÍåÛÍ–‰ßÍŸúå۟ÇÍߟ۵‰ÙÍȟÛŸÈljۖ±‰ŸÂ&d^–é‰ÈœÍŸÂôŸ±µ–éÂÍŸÈåۉŸÈéȉ
fase crítica. En este caso las acciones correctoras son más importantes y la regula-

::
TEORÍA ABS Y ESP ¦ EL ESP 7 212
regulación más sensible para el conductor.

Todo el arte de la puesta a punto consiste en encontrar el momento idóneo de


۟¬Â‰¾Ÿ ÚéŸ œŸÙŸÈœŸÛŠ œŸÂ å´ÙÍ œŸ ôŸ±µ–éÂÍ û œŸ ÂÍß œŸßŸÍß œŸÂ –´ŸÈåŸ ªÈ‰Â
(comportamiento deportivo o familiar, etc).

3 - PRINCIPIO DE REGULACIÓN
&ÂÙ۴Ȗ´Ù´ÍœŸ۟¬é‰–´ÎÈ&d^Ù韜ŸŸßÚéŸÇ‰å´Ā‰ÛߟœŸ‰ljȟۉß´¬é´ŸÈåŸņ

El calculador determina la trayectoria deseada por el conductor y la compara con


relación a la trayectoria efectiva. En caso de inestabilidad, hay una desviación entre
‰Ç•‰ßåۉûŸ–åÍÛ´‰ßĖ^‰Û‰ÙÍß´–´ÍȉÛ‰ÂôŸ±µ–éÂ͟ȉåۉûŸ–åÍÛ´‰œŸßŸ‰œ‰ĕŸÂ–‰Â–é-
lador determina un par a aplicar sobre el vehículo. Este par provendrá de un des-
ŸÚé´Â´•Û´Í´ĀÚ鴟ۜÍIJœŸÛŸ–±ÍœŸÂÍߟߩéŸÛĀÍßœŸ©ÛŸÈ‰œÍĖ&ßå͉éǟÈå‰ÛŠÍœ´ßÇ´-
nuirá la velocidad de vaivén con arreglo a la estrategia deseada.

Trayectoria deseada Trayectoria real

Ángulo de Velocidad Sentido de Vel. de Aceleración Velocid.


giro de giro giro vaivén transversal vehículo
Presión
Velocidad Posición
de
vehículo mariposa
frenado

Calculador ABS - ESP

Cálculo de la desviación
de la trayectoria

Cálculo de la dirección
a aplicar

CORRECCION : Acciones sobre los frenos y la gestión motor

::
TEORÍA ABS Y ESP ¦ EL ESP 7 213
4 - CASOS SIMPLES DE REGULACIÓN ESP
G‰ß ª¬éۉß ß´¬é´ŸÈåŸß ۟Ù۟ߟÈå‰È ‰––´Íȟß –ÍÛ۟–åÍۉß ÚéŸ ߟۊÈ ‰Ù´–‰œ‰ß ŸÈ
–‰ßÍ œŸ ß͕۟ Í ßé•ô´Û‰¾ŸĖ &È ŸßåÍß œÍß –‰ßÍß œŸ ª¬éۉĕ ŸÂ –ÍȜé–åÍÛ ÈÍ ۟‰Â´Ā‰
ninguna acción sobre los frenos, el sobre o subviraje aparece durante una curva
Ķ¬´ÛÍ´ÇÙÍÛå‰È域ȟÂÇÍǟÈåÍœŸéȉljȴ͕ۉœŸŸßÚé´ô‰Ç´ŸÈåÍÙÍÛŸ¾ŸÇÙÂÍÍ
retirada brusca del pie en curva).
CASO DE SUBVIRAJE:
ŝ nȉ Ù۴ǟۉ ‰––´ÎÈ œŸ ©ÛŸÈ‰œÍ ß͕۟ ‰
rueda trasera interior va a crear un par de
giro ayudando al vehículo a girar alrededor
de su eje de giro.

ŝ G‰ ߟ¬éȜ‰ ‰––´ÎÈ ß͕۟ ‰ Û韜‰ ´ÈåŸÛ´ÍÛ


delantera aumentará la velocidad de vaivén
evitando reacciones importantes en la direc-
ción.

ŝ &ôŸÈåé‰ÂǟÈåŸĕ ŸÂ –‰Â–鉜ÍÛ ´ÈåŸÛôŸÈœÛŠ


sobre la gestión motor.

ŝG‰‰––´ÎÈ–ÍÇ´ŸÈĀ‰ß͕۟ŸÂŸ¾ŸåۉߟÛÍ–ÍÈ
ŸÂ ªÈ œŸ ´Ǵå‰Û ‰ß ۟‰––´Íȟß ŸÈ ‰ œ´ÛŸ–-
ción. Estas reacciones podrían sor- prender
‰Â–ÍȜé–åÍÛÚéŸû‰È埉ßÍÛÙ۟߉ĕÙ͜۵‰
realizar una maniobra no adaptada.

CASO DE SOBREVIRAJE:
ŝ nȉ Ù۴ǟۉ ‰––´ÎÈ œŸ ©ÛŸÈ‰œÍ ß͕۟ ‰
Û韜‰œŸÂ‰ÈåŸÛ‰ŸúåŸÛ´ÍÛô‰‰–ÛŸ‰ÛéÈىÛœŸ
giro oponiéndose a la deriva del tren trasero.

ŝ G‰ ߟ¬éȜ‰ ‰––´ÎÈ ß͕۟ ‰ Û韜‰ å‰ßŸÛ‰


ŸúåŸÛ´ÍÛœ´ßÇ´Èé´ÛŠ‰ôŸÂ͖´œ‰œœŸô‰´ô ÈĖ

ŝ &ôŸÈåé‰ÂǟÈåŸĕ ŸÂ –‰Â–鉜ÍÛ ´ÈåŸÛôŸÈœÛŠ


sobre la gestión motor.

::
TEORÍA ABS Y ESP ¦ EL ESP 7 214
Condiciones de sobre o subviraje pueden igualmente aparecer en el momento de
éȉ©‰ßŸœŸ©ÛŸÈ‰œÍĖ&ß´È–ÂéßÍéÈÍœŸÂÍß–‰ßÍßNJß©ÛŸ–éŸÈåŸßĖ^ÍÛŸ¾ŸÇÙÂÍĕéÈ
–ÍȜé–åÍÛÚ韟ÈåۉœŸÇ‰ß´‰œÍۊٴœÍŸÈéȉ–éÛô‰ûÚéŸôŸÚ韟ÂôŸ±µ–éÂÍÈÍ
puede pasar va a frenar violentamente. En este caso, la mayoría del potencial de
adherencia del neumático será utilizada para frenar el vehículo, luego muy poca
‰œ±ŸÛŸÈ–´‰Ú韜‰ÛŠœ´ßÙÍÈ´•ÂŸىۉ±‰–ŸÛ¬´Û‰Û‰ÂôŸ±µ–éÂÍĖ

&G&d^‰ÙÍÛå‰ÛŠéȉ‰û霉ىۉ¬Ÿßå´ÍȉÛŸßåŸå´ÙÍœŸß´å鉖´ÎÈņ

CASO DE SUBVIRAJE EN FRENADO:


ŝnȉÙ۴ǟۉ‰––´ÎÈ–ÍÈß´ß域Ȝ´ßÇ´Èé´Û‰
presión de frenado sobre la rueda delantera
ŸúåŸÛ´ÍÛĖ &ßåÍ œŸôéŸÂôŸ éÈ ÙÍåŸÈ–´‰Â ‰åŸÛ‰Â
œŸ‰œ±ŸÛŸÈ–´‰‰ÂȟéNJ崖ÍÚéŸٟÛÇ´å´ÛŠ‰Â
vehículo girar. Además, la diferencia de las
fuerzas de frenado entre el lado derecho y el
‰œÍ ´ĀÚ鴟ۜÍ ô‰ ‰ ÙÛÍô͖‰Û éÈ œŸßŸÚé´Â´-
brio, luego un par de giro alrededor del eje
vertical del vehículo

ŝ G‰ ߟ¬éȜ‰ ‰––´ÎÈ –ÍÈß´ßåŸ ŸÈ ľß͕۟©ÛŸ-


nar» la rueda trasera interior para aumentar
el par de vaivén.

ŝ&Âß͕۟©ÛŸÈ‰œÍŸßÙÍß´•ÂŸß´‰ß–ÍȜ´–´Í-
nes de adherencia lo permiten. Eventual-
mente si el subviraje es debido a una fuerte
petición de par, el calculador puede interve-
nir sobre la gestión motor.

CASO DE SOBREVIRAJE EN FRENADO:


ŝnȉÙ۴ǟۉ‰––´ÎÈ–ÍÈß´ß域Ȝ´ßÇ´Èé´Û‰
presión de frenado sobre la rueda trasera
´ÈåŸÛ´ÍÛĖ&ßåÍÙÛÍô͖‰éÈىÛœŸ¬´ÛÍÚéŸߟ
opone a la deriva del tren trasero.

ŝ G‰ ߟ¬éȜ‰ ‰––´ÎÈ –ÍÈß´ßåŸ ŸÈ ľß͕۟©ÛŸ-


ȉÛĿ ‰ Û韜‰ œŸÂ‰ÈåŸÛ‰ ŸúåŸÛ´ÍÛ ىۉ
aumentar el par de vaivén y colocar al vehí-
culo en la trayectoria correcta.

ŝ&Âß͕۟©ÛŸÈ‰œÍŸßÙÍß´•ÂŸß´‰ß–ÍȜ´–´Í-
nes de adherencia lo permiten. Eventual-
mente si el sobreviraje es debido a una
fuerte petición de par, el calculador puede
intervenir sobre la gestión motor.

::
TEORÍA ABS Y ESP ¦ EL ESP 7 215
C - SINÓPTICO

&ÈŸß域ßÚéŸÇ‰ߟ۟Ù۟ߟÈ剟ŸßÚéŸÇ‰ß´ÈÎÙ崖ÍœŸÂôŸ±µ–éÂÍēċĒœŸÂljÈé‰Â
« Diagnóstico ».

::
TEORÍA ABS Y ESP ¦ EL ESP 7 216
NOMENCLATURA:

A Bomba de frenos
B Estribos de freno
BSI Caja de Servicio Inteligente
0004 Combinado
7807 Captador de presión
7806 Grupo hidráulico
7804 Girómetro acelerómetro
7800 Calculador ESP
7000 Captador de rueda
7803 Captador de ángulo volante
1262 Mariposa motorizada
1320 Calculador motor
2101 Contacto piloto de stop
1630 Calculador de CVA
4400 Contactor de freno estacionamiento
2100 Contacto de stop
7075 Conmutador corte antipatinaje
C001 Conector diagnóstico

::
TEORÍA ABS Y ESP ¦ EL ESP 7 217
TEORÍA ABS Y ESP

LOS CAPTADORES

::
7 218
IV - LOS CAPTADORES

^‰Û‰Ù͜ŸÛ‰È‰Â´Ā‰ÛٟÛljȟÈåŸÇŸÈ域–ÍÇÙÍÛå‰Ç´ŸÈåÍœŸÂôŸ±µ–éÂÍĕŸÂ–‰Â–é‰-
œÍÛdIJ&d^éå´Â´Ā‰œ´©ŸÛŸÈåŸß–‰Ù剜Í۟ßĖ

A - CAPTADORES DE RUEDA

1 - PRESENTACIÓN
&ú´ßåŸÈœÍß©‰Ç´Â´‰ßœŸ–‰Ù剜Í۟ßņ

ŝ‰Ù剜Í۟ßœŸå´ÙÍ´Èœé–å´ôÍņ&–‰Ù剜ÍÛŸß助ÍÛljœÍÙÍÛéÈ´ÇŠÈŸÈÛÛ͉œÍ
sobre un bobinado. Este, está colocado delante de una rueda dentada metálica.
é‰ÈœÍ‰Û韜‰¬´Û‰ĕéȉô‰Û´‰–´ÎÈœŸ«é¾Ílj¬È å´–ÍߟÙÛ͜閟ŸÈŸÂ•Í•´È‰œÍ
ÂÍÚ韖۟‰éȉ–ÍÛÛ´ŸÈ埉ÂåŸÛȉß´ÈéßÍ´œ‰ÂĖÂœŸÙŸÈœŸÛ‰ô‰Û´‰–´ÎÈœŸ«é¾ÍœŸ‰
ôŸÂ͖´œ‰œœŸ¬´ÛÍĕ‰‰ÇÙ´å霜Ÿ‰ߟ̉ÂÈÍŸß–ÍÈßå‰ÈåŸĕÂÍÚéŸÙ韜ŸÙÛÍô͖‰Û
perturbaciones en el momento de la medida.

ŝ ‰Ù剜ÍÛ lj¬ÈŸåÍ۟ߴßå´ôÍņ G‰ ۟ߴßåŸÈ–´‰ œŸÂ –‰Ù剜ÍÛ ô‰Ûµ‰ ŸÈ ©éȖ´ÎÈ œŸÂ
campo magnético en el cual se encuentra. La rueda dentada es reemplazada por
éȉÛ韜‰Ħ©ÎÈ´–‰ĦŸßœŸ–´ÛĕÚ韖ÍÈ崟ȟى۟ßœŸÙ͉۴œ‰œMÍÛåŸłdéÛĖ&ßåŸå´ÙÍœŸ
–‰Ù剜ÍÛßéÇ´È´ßåۉéȉߟ̉–鉜ۉœ‰œŸ‰ÇÙ´å霖ÍÈßå‰È埖é‰ÂÚ鴟ۉÚéŸߟ‰
‰ôŸÂ͖´œ‰œœŸ¬´ÛÍĕÂÍÚéŸٟÛǴ埪ÂåۉÛǟ¾ÍÛ‰ߟ̉ÂûߟÛ´ÈߟÈß´•ÂŸ‰ÂÍßىۊߴ-
tos. Estos captadores contienen dos cables, la alimentación de uno de ellos es a 12
yûÙÛÍô´ŸÈŸœŸÂ–‰Â–鉜ÍÛdĖ&ÂÍåÛÍ–‰•ÂŸ–ÍÛ۟ßÙÍȜŸ‰‰ߟ̉ÂĖ

2 - SEÑALES SUMINISTRADAS
Es posible medir las señales suministradas por los captadores de rueda.

ÍÈß´ßåŸÇ‰Rd6ǟœ´ÛŸÇÍ߉ßߟ̉ŸßŸÈå۟‰lj߉œŸÂ–‰Â–鉜ÍÛûŸÂ–‰•ÂŸ
señal (tensión U1). Con TEVES, la medida se realiza entre la alimentación y la señal
ĶåŸÈß´ÎÈnčķĖMÍ͕ßå‰ÈåŸĕŸÂÍߖ´ÂÍߖÍÙ´ÍÈÍ崟ȟß骖´ŸÈåŸͩߟåىۉœŸ–‰Â‰Û‰
–éÛô‰ûٟÛÇ´å´Ûéå´Â´Ā‰ÛéȉŸß–‰Â‰‰œ‰Ù剜‰–ÍȟªȜŸ͕ߟÛô‰Û–ÍÛ۟–å‰ÇŸÈåŸ
esta señal.

::
TEORÍA ABS Y ESP ¦ LOS CAPTADORES 7 219
^‰ßÍœŸ‰ßߟ̉Ÿßǟœ´œ‰ßß͕۟ß´ßåŸÇ‰ßRd6ûj&y&dņ

B - CAPTADOR ÁNGULO VOLANTE

1 - PRESENTACIÓN

&ŠȬéÂÍœŸ¬´ÛÍœŸ‰ßÛ韜‰ßŸßŸúåۉÙ͉œÍœŸÂŠÈ¬éÂÍœŸ¬´ÛÍœŸÂô͉ÈåŸĖ&ßåŸ
captador está integrado en el módulo de conmutación de volante. El árbol de la
columna arrastra dos poleas dentadas de diámetros diferentes. La posición
angular de cada piñón es medida gracias a un captador magnetoresistivo. A cada
posición de la columna corresponde un par de valor angular único. La informa-
ción de ángulo de giro, su sentido así como la velocidad de giro es enviada a la
red CAN del vehículo. Luego no es posible interpretar o medir señales suministra-
das por este captador.

::
TEORÍA ABS Y ESP ¦ LOS CAPTADORES 7 220
čł9Mj&`y&M9SM^Rdjły&Mj
Durante una intervención en la dirección o durante una sustitución del captador,
un proceso de calibrado (memorización del punto cero) debe realizarse con el útil
œŸœ´‰¬ÈÎß崖ÍĖ&–‰Ù剜ÍÛŸßå‰ÛŠٟ۩Ÿ–å‰ÇŸÈ埖‰Â´•Û‰œÍß´ŸÂŠÈ¬éÂÍNJú´ÇÍ
œŸ¬´ÛÍŸÈåÍٟœŸÛŸ–±ÍŸß´¬é‰Â‰ÂŠÈ¬éÂÍNJú´ÇÍœŸåÍٟ´ĀÚ鴟ۜÍĖœŸÇŠßĕŸß
ȟ–Ÿß‰Û´ÍÚ韟ÂôŸ±µ–éÂÍߟŸÈ–éŸÈå۟ŸÈµȟ‰۟–剖é‰ÈœÍŸÂŠÈ¬éÂÍœŸ¬´ÛÍô‰ÂŸ
ċŤĖ`Ÿ–éÛÛ´Û‰ÂÍßljÈé‰ÂŸßœŸœ´‰¬ÈÎß崖Íىۉ–ÍÈßéÂå‰ÛŸÂÙÛ͖ŸßÍ–ÍÇÙŸåÍĖ

C - CAPTADOR DE VELOCIDAD DE VAIVÉN - ACELERÓMETRO

Čł^`&d&Mj9SM

La velocidad de vaivén así como la aceleración transversal son determinadas por


un captador único y, las informaciones son transmitidas por cableado conven-
–´ÍȉÂÍÇéÂå´ÙŸú‰œÍ‰Â–‰Â–鉜ÍÛdĖ

čł^`&n9RM&d

Este captador no debe sufrir golpes durante su transporte o montaje.


Respetar el sentido de montaje.
`Ÿßٟå‰ÛŸÂىÛœŸ‰ÙÛ´ŸåŸىۉŸô´å‰Ûéȉ«Ÿú´ÎÈœŸÂ–‰Ù剜ÍÛĖ

#ł^j#R`#&^`&d9SM

Čł^`&d&Mj9SM
G‰Ù۟ߴÎÈœŸ©ÛŸÈ‰œÍŸß労È埬ۉœ‰–ÍÇÍىۊǟåÛÍ–ÍȟªȜŸ‰È‰Â´Ā‰Û‰
trayectoria deseada por el conductor.

Este captador se detalla en los sistemas TEVES, está montado en la bomba de


©ÛŸÈÍßĖ&Èß´ßåŸÇ‰Rd6ĕ©ÍÛljىÛ埜ŸÂ¬ÛéÙͱ´œÛŠé´–ÍĖ

::
TEORÍA ABS Y ESP ¦ LOS CAPTADORES 7 221
čłd&QG&ddnL9M9dj`#ddR`&d9dj&Lj&y&d
&–‰Ù剜Í۟߉´ǟÈ剜͉éȉåŸÈß´ÎÈœŸĐyĕ‰ߟ̉ÂßéÇ´È´ßåۉœ‰ŸßÙÛÍÙÍÛ-
cional a la presión en el circuito. Una relación de valores realizada sobre un siste-
ljLEđċœŸč±‰œ‰œÍ–ÍÇÍ۟ßéÂ剜͟¬ۊª–Íß´¬é´ŸÈåŸĶô´‰ĎŊİĐyĕô´‰ČŊ
lj߉ķņ

Volts
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
0 10 20 40 70 90 100
Bars

E - PROCESO DE PURGA

&µÚ鴜ÍœŸ©ÛŸÈÍß±‰ûÚ韖‰Ç•´‰ÛÂÍ–‰œ‰č‰ÌÍßĖ

Los procesos de purga están descritos en los manuales de reparación de los


vehículos. Es importante respetar la orden de purga.

&Âêå´ÂœŸœ´‰¬ÈÎß崖ÍŸßêå´ÂىۉŸ©Ÿ–åé‰Û‰ÙéÛ¬‰û‰ÚéŸٟÛÇ´å´ÛŠŸô‰–é‰Û‰ß
•éە龉ßœŸ‰´ÛŸÙ۟ߟÈåŸßŸÈŸÂ•ÂÍÚ韱´œÛŠé´–ÍĖÍÈßéÂå‰Û‰ß–ÍÈß´¬È‰ßœŸÂÍß
manuales de reparación.

M͉ÛۉȖ‰ÛŸÂôŸ±µ–éÂÍœéۉÈ埉ÙéÛ¬‰È´ÙÍȟ۟–ÍÈ剖åÍ–ÍȟªȜŸ
evitar la fase de auto prueba. Durante esta fase, se corre el riesgo de que
entre aire en el grupo hidráulico.

::
TEORÍA ABS Y ESP ¦ LOS CAPTADORES 7 222

También podría gustarte