Está en la página 1de 12

  

 
ALUMNO: ROBINSON ALTAMIRANO VALENCIA ‐ 2019 
 
ACTIVIDAD 1  
CONSIDERACIONES ELÉCTRICAS  
 Punto 1. Verificación de características para la generación de  energía por diferentes formas de generación con miras 
a dar asesoría sobre el proyecto de generación de energía en una población costera.  

a. Fase 1: Características de generación de diferentes  formas  

Llene la siguiente tabla para relacionar las características de los distintos tipos de generación de energía:  
Planta Termoeléctrica por Fusión Nuclear 

Principio de generación   Hidrógeno y sus isótopos    Deuterio y Tritio  


Para efectuar las reacciones de 
fusión nuclear, se debe cumplir    
los siguientes requisitos:    
Temperatura muy elevada para 
separar los electrones del 
núcleo y que éste se aproxime a 
otro venciendo las fuerzas de 
repulsión electrostáticas. La  
Masa gaseosa compuesta por 
electrones libres y átomos 
altamente ionizados se 
denomina PLASMA.  
Confinamiento, necesario para 
mantener el plasma a elevadas 
temperaturas. Densidad del 
plasma suficiente para que los 
núcleos estén cerca uno de 
ETAPAS DE GENERACIÓN   otros y pueda haber reacciones 
de fusión. Fusión nuclear por 
confinamiento inercial (FCI); 
consiste en crear un medio tan 
denso que las partículas no 
 
tengan casi ninguna posibilidad 
de escapar sin chocar entre sí. 
Fusión Nuclear por  
Confinamiento Magnético 
(FCM); las partículas 
eléctricamente cargadas del 
plasma, son atrapadas en un 
espacio reducido por la acción 
de un campo magnético. El 
dispositivo más desarrollado 
tiene forma toroidal y se 
denomina  
TOKAMAK.  

1
    
  

 
El Deuterio es un isótopo 
estable del hidrógeno    
formado por un protón y un    
neutrón. Su abundancia en el    
agua es de un átomo por    
cada 6.500 átomos de    
hidrógeno, lo que significa    
que con el contenido de    
Deuterio existente en el agua    
del mar (34 gramos por 
metro cúbico) es posible 
obtener una energía 
inagotable mediante la fusión 
nuclear, y cuyo contenido 
energético es tal que con la 
cantidad de deuterio 
existente en cada litro de 
agua de mar, la energía 
Componentes de generación   obtenida por la fusión 
   nuclear de estos átomos de 
deuterio equivale a 250 litros 
de petróleo. El otro elemento 
empleado en la fusión 
nuclear es el Tritio, es el 
isótopo inestable o radiactivo 
del átomo de Hidrógeno. Está   
compuesto por un protón y 
dos neutrones y se 
desintegra por emisión beta 
con relativa rapidez, y 
aunque es escaso en la 
naturaleza, puede ser 
generado por reacciones de 
captura neutrónica con los 
isótopos del Litio, material 
abundante en la corteza 
terrestre y en el agua del 
mar.  
Ventajas: Es energía limpia ya 
que no produce gases 
nocivos.‐Genera residuos  Desventajas: En caso de avería de la planta nuclear, la 
nucleares de muy baja  radiación es mortal, la cual puede escaparse a la 
actividad. Fuente inagotable  atmósfera de la tierra y puede causar cáncer y la 
Ventajas y desventajas   de energía, ya que el  muerte según la cantidad de radiación absorbida por 
   Deuterio existe en  un cuerpo vivo en determinado momento.  
abundancia en la naturaleza y    
el Tritio es generada dentro    
del mismo reactor a partir del 
Deuterio.  
  

2
    
  

 
  
Planta Eólica 

 El principio de generación de 
esta energía es por medio del 
viento o corrientes de aire que 
Principio de generación  
pueda mover continuamente 
una hélice de un molino de 
viento.  

 
  
Antes de profundizar en la idea 
de utilizar el sistema eólico para 
la generación de energía, es 
necesario analizar si el lugar 
cuenta con los siguientes 
estándares que favorezcan y 
soporten la idea de la 
instalación de generadores de 
energía eólica: a. Corrientes de 
aire que constituyen los vientos 
los cuales definen su dirección.  
Etapas de generación  
   b. Sentido del viento o corriente 
de aire. c.  
Intensidad o velocidad, por lo 
que se consideran físicamente 
como un vector que puede 
expresarse con esa tres 
componentes, aunque a veces 
puede existir una componente 
vertical por lo que el vector es   
tridimensional.  

  
 Los componentes de un    
sistema de generación de    
Componentes de generación   energía eólica son: La corriente    
   de aire, cimientos generalmente    
contraídos en hormigón en    
tierra el cual se     

3
    
  

 
  Atornilla a la torre del 
aerogenerador. Torre, fija al    
suelo por los cimientos,    
proporciona la altura suficiente 
para evitar turbulencias y 
superar obstáculos cercanos; la 
torre y los cimientos son los 
encargados de transmitir las 
cargas al suelo. Chasis, es el 
soporte donde se encuentra el 
generador, sistema de frenado, 
sistema de orientación, equipos 
auxiliares (hidráulico), caja de 
cambio, protege a estos 
equipos del ambiente y sirve a 
su vez, de aislante acústico. El 
buje, pieza metálica de 
fundición que conecta las palas 
al eje de transmisión. Las palas, 
cuya misión es la de absorber   
energía del viento; el 
rendimiento del aerogenerador 
depende de la geometría de las 
palas, interviniendo varios 
factores:‐Longitud.‐Perfil 
Calaje.‐Anchura  
  
  

Desventajas: No en todas partes existen las 
velocidades requeridas para la instalación de 
molinos de viento.‐Los costos de instalación y 
mantenimiento de estos molinos es 
Ventajas: Produce energía 
relativamente costosa.‐Se deben utilizar grandes 
limpia ‐No produce desechos ni 
extensiones de terrenos para la instalación de los 
residuos contaminantes para el 
molinos de vientos, llamados también granjas o 
Ventajas y desventajas    medio ambiente. Siempre y 
parques.‐Este tipo de generación de energía no 
cuando haya viento será 
es muy difundida y es poco aceptada en algunos 
inagotable la obtención de 
países por la intermitencia que puede provocar 
energía.  
debido a las fluctuaciones del viento y cambios 
repentinos de dirección  

  

4
    
  

 
  
  
Planta Hidroeléctrica 

Principio de   El agua contenida en un 
generación   embalse y las turbinas o 
generadores.  

Etapas de  Las etapas de generación de 
generación   energía eléctrica de una 
hidroeléctrica se inicia cuando 
un afluente tiene un desnivel 
muy pronunciado en algún 
punto del recorrido, además se 
encuentra en medio de dos 
cordilleras las cuales servirán 
como muros de contención 
laterales para soportar la 
presión que la gran cantidad de 
agua ejercerá al momento de 
ser represada mediante un 
muro de contención construido 
en hormigón de varios 
centímetros o metros de 
espesor cono por ejemplo el 
embalse de la planta Hoover en 
EE.UU, Hidroeléctrica de  
Betania, (Huila), represa El  
Quimbo, (Huila), Chivor,  
(Bogotá), Jaguas,  
(Antioquia), etc  

5
    
  

 
Componentes de  Como se muestra en la imagen 
generación   del lado derecho, estos son los 
componentes principales de una 
central hidroeléctrica.1. 
Tenemos el embalse, que no es 
más que el agua contenida por 
la pared de hormigón 
construida por el hombre.2. La 
pared en hormigón es 
denominada también presa, la 
cual contiene ciento de 
toneladas de hierro, cemento, 
arena y piedras fundidas.3. En 
las rejillas  
 
 
  

6
    
  

 
Filtradoras evitan que desechos 
como palos o rocas pasen a 
través del conducto que llevará 
el agua hacia la turbina o 
generador.4. En la tubería 
forzada, la presión que ejerce el 
agua es bastante grande y es 
por medio de esta tubería que 
el agua llegará hasta el 
generador(es) o turbina (as).5. 
El agua llega a la turbina y hace 
girar el alternador el cual está 
compuesto por un imán y 
bobinas de cobre que al ser 
frotado o excitado, forma un 
 
campo electromagnético el cual    
es llamado energía.6. Las 
turbinas hidráulicas al ser 
impulsadas por el agua giran, 
produciendo energía eléctrica.7. 
Eje de turbina del alternador, 
este soporta todo el peso del 
conjunto compuesto por el 
rotor, rodete y empuje del agua 
sobre los álabes de este último 
llamado cojinete de empuje.8. 
El Generador eléctrico 
transforma la energía mecánica 
en eléctrica, esta    
transformación se consigue por 
la acción de un campo 
magnético sobre los 
conductores eléctricos 
dispuestos sobre una armadura 
o estator; haciendo girar un 
imán permanente mente sobre 
una bobina la cual genera  
electricidad.9.Transformador, la 
electricidad resultante de la 
presión del agua al pasar por el 
generador a gran velocidad.10. 
Líneas de  

 
    

7
    
  

 
Transporte de energía son las 
que llevaran la electricidad 
hasta los hogares y zonas 
industriales y comerciales.  

 
  
Ventajas y  Ventajas: Se trata de una  Desventajas: La construcción de grandes embalses puede 
desventajas   energía renovable y limpia de  inundar aguas arriba grandes extensiones de tierras aptas 
alto rendimiento energético.‐Es  para cultivos, inclusive puede inundar para siempre pueblos lo 
una energía inagotable.‐Es  que ocasiona traumatismo en las comunidades y el medio 
ecológica (cuando no se hace a  ambiente. Pueden ser contraproducentes con los ecosistemas 
gran escala o atenta contra el  acuáticos porque no permite el libre tránsito en especial de 
medio ambiente)‐Tiene un bajo  peces que desovan en las cabeceras de los ríos o afluentes 
costo de mantenimiento   pequeños. Cambios bruscos en los ecosistemas aguas abajo 
del embalse producidos por los altos y bajos niveles en las 
aguas, de igual forma los caudales son más fuertes o débiles 
según sea el caso.‐Al salir el agua de las turbinas sin 
sedimentación, erosionan las laderas de los ríos siendo 
nocivos para los ecosistemas acuáticos  

  

Descripción: Se deben distinguir  claramente las características de las formas de generación  de energía, sus ventajas y 
desventajas, la forma de implementación.  

b. Fase 2: En esta fase se realizará la justificación del mejor sistema para el proyecto de generación del ministerio.  

De una justificación corta donde pueda argumentar para el ministerio cual puede ser el mejor sistema de generación 
de energía:  
  
  

  

  

8
    
  

 
  
Justificación ante el ministerio:  
  
Haciendo un paralelo entre las diferentes maneras de adquisición y producción de energía, y realizando un 
estudio concienzudo de la mejor y más rentable forma de generación de energía para el pueblo costero con 
una población estimada alrededor de 1200 personas, y según la topografía del pueblo y los puntos a favor de 
ubicación, la forma más adecuada de suministrarles energía a la población seria mediante la construcción de 
una hidroeléctrica. Teniendo en cuenta que es una población pequeña, se vería beneficiada con un proyecto 
de estas magnitudes, por su presupuesto y por la rapidez con que se puede construir; además cuenta con 
unas condiciones hídricas, geográficas y topográficas que les favorece notablemente.  
   
Después de identificar las características de las formas de energía podemos justificar cual podría ser la mejor 
elección para el proyecto del ministerio.  
  
  

Punto 2. En la siguiente tabla de ejemplos de las diferentes tipos de cargas, especificando el uso o las aplicaciones en 
donde se encuentran.  
     Ejemplos   Usos  Aplicaciones 
  Lámparas      Industrial 
   incandescentes      Doméstico  
radiadores 
eléctricos planchas    
Cargas Resistivas   cafetera eléctrica 
plancha y secador 
de pelo  
Asador eléctrico  

Motores   Industrial 
Transformadores       Doméstico  
Ventiladores  
Frigoríficos     
Cargas Inductivas     Televisores  
Ordenadores 
Lámparas 
fluorescentes  

9
    
  

 
   Electrobombas 
  eléctricas  Neveras y 
   sistemas de 
refrigeración. 
Lámparas 
ahorradoras y  Industrial  
Cargas Capacitivas   fluorescentes  Doméstico  
Subestaciones 
eléctricas  

  
 
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Unidad 1. Consideraciones Eléctricas 
Desarrollo de actividades complementarias  
 
Actividad complementaria 1 
En la siguiente tabla de ejemplos de las diferentes tipos de cargas, especificando el uso o las aplicaciones en 
donde se encuentran: 
 
  Ejemplos  Usos Aplicaciones 
Cargas Resistivas   Secador de cabello Belleza personal Doméstico 
   
Plancha  Uso en ropa   industrial 
   
Hornilla‐Eléctrica   Cocina 
   
Sandwichera  cocina 
 
 
 
Cargas Inductivas   
Equipos  que  tienen     
bobinas,  como  motores     
y  transformadores.     
Como  hornos     
microondas,  cualquier  cocina   
aparato  que  funcione    Doméstico e industrial 
mediante  un  aviación 
transformador,  tubos 
fluorescentes  que  usen 
reactancia,  motores, 
compresores... 
 
Neveras 
 
Aires acondicionados  

1
    
  

 
 
 
   
       
Cargas Capacitivas  Una carga capacitiva, es     
cuando  conectas  un/os     
capacitor/es  al  circuito     
eléctrico,  es  decir,  lo     
cargas  con  uno  o  varios     
capacitores.     
Los  capacitores  son     
utilizados  en  motores     
eléctricos,  radio     
circuitos,  fuentes  de     
poder  y  muchos  otros     
circuitos     
     
     
UPS     
Conservan  energía  por   oficina  Industrial y domestico 
unos minutos.     
     
     
TV  recreativo  Industrial y domestico 
 
 
Actividad complementaria 2 
 
Haga  el  esquema    de  un  sistema  de  puesta  a  tierra  domestico  donde  identifique  sus  componentes  y  las 
características eléctricas de cada uno de ellos. 
 
Esquema de sistema de puesta a tierra 

1
    
  

 
Electrodos: Estas son varillas (generalmente de cobre) que sean resistentes a la corrosión por las sales 
de la tierra, que van enterradas a la tierra a una profundidad de 3m para servirnos como el elemento 
que nos disipara la corriente en la tierra en caso de alguna falla de nuestra instalación. 
 
Conductor o cable: es el que nos permitirá hacer la conexión de nuestro electrodo hacia las demás 
partes dentro de nuestra instalación. Debe procurarse que este cable no sea seccionado y en caso de 
ser necesario debe preferentemente ser soldado para poder asegurarse de su contacto y continuidad 
del sistema de conexión, pero hay que aclarar que no se puede usar cualquier soldadura sino que debe 
usarse soldadura exotérmica, ya que al calentar el cobre del conductor este puede dañarse y ya no 
tendría un buen contacto con la soldadura que se le coloque. 
 
Sustratos:  son  los  que  permiten  mejorar  las  condiciones  del  terreno  buscando  mejorar  las 
 
características eléctricas. 
Actividad complementaria 3 

En la elaboración de los sistemas de puesta tierra existen sustratos que permiten mejorar las condiciones 
del terreno buscando mejorar las características eléctricas. Consulte los sustratos que se utilizan en los 
sistemas de puesta a tierra y sus características. 
 
 
 
 
Arenas y gravas. 
Son materiales procedentes de canteras naturales y su composición depende fundamentalmente del 
origen de las rocas de las que proceden. Básicamente se distinguen dos grandes grupos, las de 
composición silícea y las de composición calcárea. 
 
Turbas. 
Son materiales de origen vegetal más o menos humificados y descompuestos. Básicamente pueden 
clasificarse en: 
 
Las turbas rubias: tienen un mayor contenido en materia orgánica y están menos descompuestas. 
 
Las turbas negras: al estar más mineralizadas, tienen un menor contenido en materia orgánica. 
 
Tierra volcánica (Picón, Pouzzolane, etc.) 
Son materiales de origen volcánico que se utilizan sin someterlos a ningún tipo de tratamiento, 
proceso o manipulación. 
 
Otros sustratos. 
Con independencia de los sustratos mencionados y que suelen ser los más utilizados, aunque con 
diferencias importantes entre ellos, existen otros materiales que se utilizan como sustratos tales como 
la cascarilla de arroz, el compost de corteza de pino, la arcilla expandida, la vermiculita, etc. Lo cierto 
es que estos otros sustratos se utilizan, o bien en mezclas, o en zonas localizadas por la facilidad de 
aprovisionamiento de los materiales 
 
 
 

1
    

También podría gustarte