Está en la página 1de 1

Factor de ensuciamiento en cambiadores de calor

En el cálculo anterior, se ha supuesto que las superficies de los intercambiadores se


mantienen limpias, sin embargo, en la práctica es muy frecuente que estas superficies se
encuentren contaminadas debido; a la posible suciedad de los propios fluidos, a posibles
subproductos formados por envejecimiento o por reacciones químicas entre superficie y fluido,
a la corrosión de la superficie o incluso a otros materiales arrastrados por los fluidos como
consecuencia de la circulación de los mismos por otras partes de la máquina. En cualquier
caso, lo que ocurre es que después de un cierto tiempo de circulación del fluido, acaba por
depositarse sobre la superficie de los tubos una película de impurezas, que actúa como
aislante térmico y disminuye la cantidad de calor intercambiado.
Esto influye en gran manera en el cálculo del coeficiente global de transmisión de calor,
debiendo introducirse en el cálculo una resistencia térmica de ensuciamiento, conocida
como factor de ensuciamiento o factor de incrustación.5 El coeficiente global de
transmisión queda entonces:

En la que es el factor de ensuciamiento cuyo valor vendría dado por el cociente


entre el espesor de la capa de incrustación y la conductividad del material depositado. 6 En
la práctica es difícil estimar este valor y se puede fijar a partir de tablas en las que están
tabulados los valores correspondientes a los fluidos más utilizados. Actualmente, para dar
solución a estos problemas y aumentar el rendimiento, se diseñan los
llamados intercambiadores dinámicos de superficie rascada.

También podría gustarte