Está en la página 1de 11

 La prueba consta de 30 preguntas.

 Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja


de Respuestas que está en la última hoja.

 Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas


usa goma de borrar.

8º Básico
 Tienes 90 minutos para contestar.

 Antes de comenzar a responder la prueba debes


escribir tu nombre y tu curso usando los espacios
indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas.

 Las preguntas de alternativas se contestan marcando


con una (X) en el cuadrado de la alternativa que
consideres correcta.
Nº4
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 1 a la 10.

1. El texto anterior corresponde a:


A) una oda.
B) un acróstico.
C) un caligrama.
D) un poema.

2. La finalidad del texto leído es:


A) entretener al lector.
B) expresar sentimientos.
C) informar un acontecimiento.
D) describir una situación.

3. En el texto, se habla principalmente de:


A) los nidos de las palomas.
B) el deseo de que vuelva una paloma.
C) cómo atrapar una paloma.
D) los peligros que corren las palomas.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 2 Lenguaje y Comunicación – 8º Básico


Nº4
4. El objeto lírico del texto es:

A) la libertad.
B) unos cazadores.
C) una paloma.
D) el nido de una paloma.

5. Según el texto, quien nos habla:

A) no soporta las palomas.


B) quiere ser como las palomas.
C) es un cazador de palomas.
D) no puede vivir sin la paloma.

6. Podemos concluir, que la segunda estrofa está referida a:

A) el significado de la libertad de las palomas.


B) el ruego para que vuelva la paloma.
C) la forma en que posiblemente morirá la paloma.
D) cuánto extrañan a la paloma.

7. Es correcto afirmar, que los sentimientos que predominan en el texto son:

A) la rabia y abandono.
B) nostalgia y preocupación.
C) tristeza y desilusión.
D) compañerismo y esperanza.

8. El género literario al que pertenece el texto leído es:

A) literario.
B) narrativo.
C) lírico.
D) dramático.

9. En el texto, la expresión “martirio”, podemos reemplazarla por:

A) suplicio
B) fatiga
C) dolor
D) molestia

10. ¿Qué tipo de rima predomina en el texto leído?

A) blanca
B) asonante
C) libre
D) consonante

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 3 Lenguaje y Comunicación – 8º Básico


Nº4
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 11 a la 18.

11. El texto leído corresponde a:

A) un relato.
B) una noticia.
C) una propaganda.
D) un afiche.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 4 Lenguaje y Comunicación – 8º Básico


Nº4
12. La finalidad del texto es:

A) exponer
B) relatar
C) informar
D) describir

13. El texto trata principalmente de:

A) la venta de frutas y verduras que son enviadas al espacio.


B) la importancia del consumo de frutas y verduras.
C) qué comen los astronautas en los viajes espaciales.
D) cómo fabricar comida espacial.

14. Según el texto, las hortalizas se venden en:

A) La NASA.
B) China.
C) Estados Unidos.
D) Restaurantes del mundo.

15. En el primer párrafo del texto, se habla principalmente de:

A) dónde conseguir las frutas y verduras.


B) la historia del cultivo de las semillas.
C) los efectos del espacio en las semillas.
D) un restaurante que decidió incluir en su menú los productos.

16. La frase “En China ya se venden superhortalizas espaciales”, corresponde a:

A) epígrafe
B) titular
C) cuerpo
D) bajada

17. En la frase “casi tres veces superior al habitual”, la expresión destacada podemos
reemplazarla por:

A) asiduo
B) frecuente
C) ordinario
D) acostumbrado

18. ¿Cuál de las siguientes alternativas contiene un prefijo?

A) consumidores
B) totalmente
C) gigantescas
D) superhortalizas

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 5 Lenguaje y Comunicación – 8º Básico


Nº4
Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas 19 a la 27.

19. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

A) Un aviso.
B) Un afiche.
C) Una infografía.
D) Una propaganda.

20. El propósito comunicativo del texto es:

A) explicar cómo se usa la mochila.


B) dar a conocer los beneficios de usar mochila.
C) describir cómo funciona la columna vertebral.
D) prevenir el uso indebido de mochilas o maletas.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 6 Lenguaje y Comunicación – 8º Básico


Nº4
21. El texto anterior es de tipo:

A) argumentativo.
B) normativo.
C) propagandístico.
D) instructivo.

22. El texto da a conocer principalmente:

A) las consecuencias de elegir una mochila de mala calidad.


B) los beneficios de no usar mochilas.
C) las enfermedades causadas el mal uso de la mochila.
D) el correcto uso de mochilas.

23. Según el texto, ¿Cómo deben ser los tirantes de una mochila adecuada?

A) Delgados y cómodos.
B) Anchos y acolchados.
C) Suaves y resistentes.
D) Cortos y rígidos.

24. La postura adecuada para el uso de mochilas es:

A) sin encorvarse.
B) levemente agachada.
C) erguida.
D) A y C son correctas.

25. El mal uso de la mochila, puede traer como consecuencia:

A) disminución en el crecimiento.
B) lesiones en la columna.
C) pérdida de peso.
D) debilidad en los hombros.

26. Según el texto, lo que nunca se debe hacer con las mochilas es:

A) usarla con un solo tirante.


B) llevarlas por delante.
C) llenarlas de cosas.
D) llevarlas tirando.

27. “No se debe jalar la maleta”, la expresión subrayada podemos reemplazarla por:

A) engullir
B) tirar
C) arrojar
D) lanzar

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 7 Lenguaje y Comunicación – 8º Básico


Nº4
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 28 a la 35.

28. El texto leído podemos clasificarlo como


A) instructivo
B) informativo
C) argumentativo
D) expositivo
29. La finalidad del texto es:
A) describir una situación.
B) relatar una historia.
C) exponer un tema importante
D) informar un acontecimiento.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 8 Lenguaje y Comunicación – 8º Básico


Nº4
30. ¿Qué es el hipo?

A) una contracción involuntaria del diafragma.


B) una inflamación de los pulmones.
C) el movimiento de los pulmones.
D) el sonido del ingreso del aire a los pulmones.

31. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una causa del hipo?

A) Las emociones intensas.


B) El nerviosismo.
C) Consumo de bebidas carbonatadas.
D) Todas las anteriores.

32. Según el texto, el hipo:

A) tiene diversos síntomas.


B) se inicia sin aviso.
C) es fácil de detectar.
D) se alivia con simples técnicas.

33. Es posible inferir, que el hipo:

A) resulta muy incomodo y molesto para las personas.


B) pasa desapercibido, pues no tiene efectos molestos.
C) impide que las personas puedan respirar.
D) es de fácil contagio.

34. ¿Cuál de las siguientes alternativas indica un sustantivo?

A) glotis
B) succionar
C) mayoría
D) efectivas

35. La expresión “alteración” que se menciona en el texto, podemos reemplazarla por:

A) cambio
B) perturbación
C) invariabilidad
D) adulteración

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 9 Lenguaje y Comunicación – 8º Básico


SIMCE
N°4

ENSAYO TIPO SIMCE N° 4

1 A B C D 19 A B C D
2 A B C D 20 A B C D
3 A B C D 21 A B C D
4 A B C D 22 A B C D
5 A B C D 23 A B C D
6 A B C D 24 A B C D
7 A B C D 25 A B C D
8 A B C D 26 A B C D
9 A B C D 27 A B C D
10 A B C D 28 A B C D
11 A B C D 29 A B C D
12 A B C D 30 A B C D
13 A B C D 31 A B C D
14 A B C D 32 A B C D
15 A B C D 33 A B C D
16 A B C D 34 A B C D
17 A B C D 35 A B C D
18 A B C D

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® -- Lenguaje y Comunicación – 8º Básico

También podría gustarte