Está en la página 1de 2

Graciela Frigerio - Instituciones educativas

Luis del Puerto

-Hablar de las instituciones educativas supone "un pensar político"

Salvarse de:

 la pretensión de omnipotencia
 la situación de impotencia

- La manera de mirar las instituciones cambia con los contextos y acontecimientos sociales, hay
hechos que exigen nuevas miradas.

- Existen problemas al teorizar las instituciones, por el involucramiento que impide el


distanciamiento reflexivo.

- Tienen un doble carácter: externo e interno, respecto a los seres humanos.

Las instituciones educativas se caracterizan por:


 lo heterogéneo (carecen de homogeneidad)
 lo diverso
 tener un alto grado de autonomía

Amenazas para su funcionamiento y cumplimiento de sus objetivos:


 Rutinización
 Tecnocracia
 Cercos cognitivos que se imponen irrefleivamente
 Pérdida de la noción de su sentido social y humano (la gestión organizacional, el cómo;
sobre lo institucional, el por qué)
 Apuestas por la retórica que no modifican las prácticas efectivas

- Pensar las instituciones supone construir un universo de imágenes y representaciones ("todo


otro como semejante, todo sujeto como diferenciado")

- La obligatoriedad de asistencia no ha resuelto el problema de asegurar a todos un lugar digno


en las instituciones educativas, ni la vivencia de experiencias significativas dentro de ellas;
paradojalmente, siguen dejando fuera a muchísimas personas.

- Las instituciones son necesarias, ayudan a vincular a los hombres entre sí, generan
pertenencia, pero también son campo de tensiones, separación. Habitar una institución
supone resignar algo de lo propio para poder cohabitarla con otros.

También podría gustarte