Está en la página 1de 4

COLEGIO LOS PINOS

Subvención Compartida
Camino Los Pinos Nº 02302
Fono: 25293067/ San Bernardo
RBD 31302-5
PRUEBA LENGUA Y LITERATURA

UNIDAD: LA IDENTIDAD DEL YO

SÉPTIMO BÁSICO
Nombre estudiante: Curso:

Docente: Morgan Olivares Peña Fecha: /septiembre/ 2019

Contenidos: Mitología- Estereotipos- Connotación- Denotación- Comprensión de Puntaje ideal/corte


textos- ______/___________

Objetivos de aprendizaje : OA3- OA6- OA7- OA23 Puntaje obtenido

I.- Lee cada una de las preguntas y contesta:

1.- Escribe la definición de estereotipo (4 pts)

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

2.- Completa la siguiente tabla escribiendo en forma clara una definición para cada tipo de estereotipo (2 pt.
c/u)

Género o sexista

Etario

Étnico

Social

3.- Un arquetipo es: (2pts)

a) es un modelo o ejemplo de ideas o conocimiento del cual se derivan otros tantos para modelar los
pensamientos y actitudes propias de cada individuo, de cada conjunto, de cada sociedad, incluso de
cada sistema a nivel más universal.
b) son imágenes presentes en los medios de comunicación y en la literatura que exponen caracteristicas
esquemáticas y rígidas de grupos de personas
c) Ideas abstractas, usadas en un lenguaje decoroso, para sensibilizar a una persona.
d) Ninguna de las anteriores.

4.- La diferencia entre la Denotación y la Connotación es:

a) Ambas muestran distintas realidades sociales del mundo que nos rodea.
b) La Connotación a diferencia de la denotación nos muestra de manera objetiva la realidad
c) La Denotación muestra nuestra realidad en forma objetiva.
d) La Connotación a diferencia de la Denotación nos muestra la realidad de manera subjetiva.

5.- Observa el siguiente recuadro y escribe para cada término un eufemismo y un disfemismo (1pt. c/u)

Palabra o término Eufemismo Disfemismo


Murió
Prostituta
Diablo
COLEGIO LOS PINOS
Subvención Compartida
Camino Los Pinos Nº 02302
Fono: 25293067/ San Bernardo
RBD 31302-5

6.- Escribe al menos tres características negativas de los estereotipos. (2pts c/u)

1) _________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

2) _________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

3) _________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

7.- ¿Qué estrategias utilizan las imágenes publicitarias para persuadirnos a comprar? (3pts)

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

8.- Observa cada imagen publicitaria y responde: ¿Son o no estereotipos las siguientes imágenes? ¿Por qué?
COLEGIO LOS PINOS
Subvención Compartida
Camino Los Pinos Nº 02302
Fono: 25293067/ San Bernardo
RBD 31302-5

II.- Lee el siguiente texto y marca con un círculo la alternativa correcta.

Mito germánico
Los poetas y cuentistas irlandeses dicen que en la aurora del mundo no había ni olas frías ni arena. No existían
Tierra ni Cielo ni había sitio donde pudiese crecer la hierba, pues un abismo total lo cubría todo. En la parte
norte de este abismo se formó, muchos años antes de que el mar existiese, un mundo de nubes y de tinieblas,
Niflheim, en medio del cual murmuraba la fuente Hvergelmir, de la que partían doce ríos de agua helada. Al
sur, por el contrario, estaba el país del fuego, Muspellsheim, del que salían ríos cuyas aguas contenían un veneno
acre que poco a poco se cuajaba y se hacía sólido.
Este primer depósito, al entrar en contacto con los hielos venidos del norte, se cubrió de espesas capas de
escarcha que fueron llenando en parte el abismo. Pero el aire caliente que llegaba del sur empezó a fundir el
hielo, y de las gotas templadas que con ello se formaron nació un gigante de forma humana, el primero de todos
los seres vivientes, Ymir, padre de todos los gigantes. Y sucedió que estando una vez Ymir durmiendo y todo
empapado en sudor, bajo su brazo izquierdo se formaron un hombre y una mujer, gigantes como él. Y al mismo
tiempo el hielo, que continuaba fundiéndose, dio origen a una vaca, a Audumla, que les sirvió de nodriza. Ymir
se abrevó en sus tetas, de las que salían cuatro arroyos de leche. La vaca, lamiendo los bosques de escarcha,
nutríase de la sal que contenían. Y fundiendo al hacerlo el hielo con su lengua tibia y enorme, dio nacimiento
primero al pelo, luego a la cabeza, finalmente al cuerpo entero de un ser vivo, a Buri. Buri tuvo un hijo, Bor,
que se casó con una hija de gigante llamada Bestla, y con ella engendró a los tres dioses: Odín, Vil¡ y Ve.
Estos dioses, aunque de raza de gigantes, emprendieron contra ellos una lucha que no acabaría sino con su
propia destrucción. Empezaron por matar al viejo Ymir, de cuyo cuerpo salió tanta sangre que el abismo
primitivo quedó lleno, ahogándose todos los gigantes, excepto Bergelmir, que pudo salvarse porque echó sobre
las agitadas olas rojas una barca en la que se metió en unión de su mujer. Y de ellos, claro, nació la nueva raza
de gigantes.
Bergua, J. (1957). Los orígenes. En Mitología universal, todas las mitologías y sus maravillosas leyendas.
Madrid: Ediciones Ibéricas. (Fragmento).

1. ¿Qué explica el mito leído? 2. Según el texto, ¿cuál es el origen de Odín y sus
a) La creación del abismo. hermanos?
b) Las aventuras de los héroes. a) Son hijos de gigantes.
c) Las aventuras de los hombres b) Son hijos humanos.
d) La creación del universo. c) Son hijos de Audumia
d) Son hijos de un dios y de una mujer.
3. Según el mito, ¿qué hizo Audumia? 4. ¿Cuál de las características del mito NO se
a) Nutrir a los dioses. aprecia en este relato?
b) Crear a Buri y nutrir a los gigantes a) Explica el origen de algo.
c) Nutrir a los gigantes. b) Narra sucesos maravillosos. .
d) Crear al primer ser vivo y los bosques. c) Los sucesos ocurren fuera del tiempo histórico
d) Está protagonizada por un héroe mítico que
recibe dones.

5. Según este mito, ¿qué hicieron los


dioses?
a) Se enfrentaron entre sí
b) Crearon al gigante Bergemir
c) Se enfrentaron a los gigante
d) Explicaron a Belgemir cómo salvarse de
la inundación.

El mito de Pandora

Cuenta la mitología griega: en un principio todo era Caos, hasta que los dioses decidieron dar a cada cosa
existente su lugar en la tierra. También decidieron crear a los animales y entre ellos a uno que fuera superior:
el hombre. Esta tarea fue encomendada a Prometeo y su hermano Epimeteo (pertenecientes a una raza de
titanes que habitaron la tierra mucho antes de la creación del hombre). Para ello, Prometeo tomó agua y barro
para moldear al hombre a imagen y semejanza de los dioses.

Cuando Prometeo quiso proveer al hombre de dones especiales para hacerlo superior al resto de los animales,
se dio cuenta que Epimeteo ya los había agotado todos en la creación de los animales, así que Prometeo subió
al Olimpo y ayudado por Atenea robó las semillas de Helios (el Sol) y se las regaló a los hombres. Con el
fuego como regalo, los hombres fueron capaces no sólo de alimentarse, sino también de elaborar armas para
cazar animales, de fabricar herramientas para trabajar la tierra, de calentarse y de vivir una mejor vida.
Cuando Zeus (rey de los dioses del Olimpo) se dio cuenta del robo, montó en cólera y decidió castigar a los
titanes por haber regalado el fuego y a los hombres por haber aceptado el regalo.
COLEGIO LOS PINOS
Subvención Compartida
Camino Los Pinos Nº 02302
Fono: 25293067/ San Bernardo
RBD 31302-5

De esta manera, ordenó a todos los dioses crear a la primera mujer en la tierra y que cada uno de ellos la
llenara de virtudes: Hefesto, dios del fuego, la moldeó; Atenea, diosa de la sabiduría, le regaló un cinturón de
perlas, un vestido hermoso color púrpura y otras piedras preciosas; Afrodita, le dio la belleza; Apolo, dios de
la luz y la verdad, le dio la música; Hermes, dios de las fronteras y los viajeros, le dio el don de la seducción,
un carácter voluble y la manipulación; los collares le fueron entregados por Las Gracias y la Persuasión, las
Horas coronaron su cabeza con flores.

Pero Pandora fue, también, un arma contra el hombre, pues Zeus quería acabar con él a causa de la
desobediencia del titán Prometeo. Así, esta mujer sería la encargada de llevar la perdición al hombre, y así se
lo hace saber Zeus a Hefesto, el más habilidoso del Olimpo, a fin de que la creara bella, perfecta, en casi todo
similar al hombre, pero dotada de capacidad de retrasar al hombre en el trabajo y hacerle olvidar hasta sus
pensamientos. Como último regalo, Zeus le entrega a Pandora una caja que no deberá abrir por ningún
motivo. En la caja, sin ella saberlo, están encerrados todos los males que destruyen a la raza humana: la
enfermedad, la venganza, la ira, el mal del mundo. Y entrega a Pandora como esposa a Epimeteo (llamado "el
que reflexiona tarde"), hermano de Prometeo; este, deslumbrado por la belleza de la mujer, acepta sin dudar el
regalo, desoyendo los sabios consejos de su hermano de no aceptar ningún presente que venga de Zeus.
Con el tiempo y movida por la curiosidad, Pandora no pudo resistirlo y abrió la caja que Zeus le había
regalado. En un momento todos los males se repartieron por el mundo, sin poder ser contenidos por las
sensuales manos de la mujer. Asustada, Pandora cerró la tapa justo cuando el último objeto de la caja iba a
salir: la esperanza. Posteriormente, arrepentida y viendo lo que su acción había provocado en la humanidad,
se dedicó a ir ofreciendo a los hombres, uno a uno, la posibilidad de contar con la esperanza, pues ella la tenía
bien guardada.

6.- De acuerdo con el texto, el único elemento que 7.-De acuerdo con la lectura, ¿qué rasgos de
Pandora pudo salvar y guardar en la caja fue la Epimeteo y de su forma de actuar guardan
esperanza ¿qué significado tiene esto? relación con el significado de su nombre?
A) Que la esperanza es difícil de compartir. A) Epimeteo es poco reflexivo.
B) Que la esperanza debemos protegerla de los B) Epimeteo no escucha consejos.
otros seres humanos. C) Epimeteo es impulsivo.
C) Que la esperanza sobrevive por sobre todos los D) Todas las anteriores.
males.
D) Que la esperanza es un mal difícil de combatir

8.- De acuerdo con el relato, ¿cuál es la 9.-En el fragmento "...este, deslumbrado por la
consecuencia del actuar de Pandora? belleza de la mujer, acepta sin dudar el
A) Vivir por siempre arrepentida. regalo...", ¿qué significa la palabra
B) El castigo y la furia de Zeus. "deslumbrado"?
C) Que todos los males existentes se repartieran por A) Impresionado.
el mundo. B) Embrujado.
D) Ninguna de las anteriores. C) Cegado.
D) Ofuscado
10.-De acuerdo con la lectura del texto, ¿cuál es 11.- ¿Cuál de los siguientes elementos NO
el evento que genera la acción en este relato? CORRESPONDE a las características del mito?
A) La decisión de crear al hombre. A) Coexisten seres sobrenaturales, dioses y
B) Que Epimeteo diera todos los dones a los humanos.
animales. B) Es una explicación racional al origen del hombre
C) Que Prometeo robara el fuego a Helios para y la naturaleza.
dárselo a los hombres. C) Narra hechos extraordinarios.
D) La creación de una mujer que levara al hombre a D) Todo sucede en un tiempo pasado y lejano, del
la perdición. origen de la creación.

También podría gustarte