Está en la página 1de 39

Facultad: Ciencias Empresariales

Escuela Profesional: Administración y Negocios Internacionales

Curso: : Contrato de Negocios Internacionales

Ciclo : VI

Docente : Lic. Administración y Negocios


Internacionales

Mag. Administración y Dirección de


Empresas

Sam M.Espinoza Vidaurre


Contenido
Contenido

SESIÓN 2
d. En razón de la periodicidad.
SESIÓN 1 Clasificación de los contratos e. En razón de su contenido.
Comerciales Internacionales. f. En razón de su
Condiciones generales
a. En razón de la preeminencia discrecionalidad.
Contratación contractual. g. En razón de la mercancía.
Internacional b. En razón a su formación. h. Contratos múltiples, y
c. En razón de la i. Contratos tecnológicos.
condicionalidad.
Las Condiciones Generales de Contratación y el Comercio
Internacional

Una Condición General de


Contratación responden al
concepto de
estandarización de
contratos como
instrumento de unificación
normativa.
Las Condiciones Generales de Contratación y el Comercio
Internacional

Esas condiciones han


superado esquemas
jurídicos caducos, siendo
entendidas en la actualidad
como una forma de “nuevo
derecho privado” que exige
aceptación expresa de los
operadores implicados en el
negocio jurídico para
desplegar todos sus efectos.
Las Condiciones Generales de Contratación y el Comercio
Internacional

Principales
Instituciones
Internacionales
relacionadas con el
Comercio Exterior
Las Condiciones Generales de Contratación y el Comercio
Internacional

Son los operadores en el


ámbito del comercio
internacional son los que
han generado la
tipificación de modelos
contractuales,
generalizando
posteriormente su uso.
Las Condiciones Generales de Contratación y el Comercio
Internacional

Este nuevo escenario regulador del


contrato ha obligado a desarrollar
un proceso de armonización
internacional con la finalidad de
evitar contradicciones con los
derechos internos de los Estado y
ampliar su aplicación al mayor
número de sectores de la
contratación comercial.
Las Condiciones Generales de Contratación y el Comercio
Internacional

Este cúmulo de dificultades ha sido


solventado en parte, mediante la
creación de la “Lex Mercatoria
Internacional” (terminología
GOLDMAN) está conformada por el
conjunto de prácticas, usos, reglas de
conducta y normas derivadas de la
práctica comercial internacional, y
tiene por finalidad la de unificar
criterios jurídicos de regulación,
además de dinamizar las transacciones
entre partes que se encuentran
situadas en distintos Estados.
“Lex Mercatoria Internacional”

• La ley mercante o ley del comerciante, del latín lex mercatoria, fue
inicialmente un sistema jurídico utilizado por los comerciantes en
la Europa medieval.
• Por medio de este conjunto de normas y principios, establecidos por
los propios comerciantes, estos regulaban sus relaciones.
• En lugar de ser el resultado del edicto de una autoridad máxima, fue
desarrollado sobre la base del uso común.
• Estos usos y costumbres eran comunes a los comerciantes y
mercaderes de Europa, con unas pocas diferencias locales.
Las Condiciones Generales de Contratación y el Comercio
Internacional

La “Lex Mercatoria Internacional” se compone de


los siguientes cuatro elementos:

1. Principios sobre los Contratos


Comerciales Internacionales.(UNIDROIT)
2. Usos y Prácticas Uniformes. (Incoterms)
3. Condiciones Generales de Contratación y
Contratos Tipos.
4. La labor de los árbitros.

(ver pdf modelo I)


Las Condiciones Generales de Contratación y el Comercio
Internacional

1.-Principios sobre los Contratos


Comerciales Internacionales:
Desarrollados por el Instituto
Internacional para la Unificación del
Derecho Privado (UNIDROIT), con
sede en Roma, están formados por un
conjunto de reglas creadas con
independencia de los sistemas
jurídicos estatales.
Las Condiciones Generales de Contratación y el Comercio
Internacional

2. Usos y Prácticas
Uniformes. Incoterms:
Los más representativos
son las condiciones de
entrega (Incoterms-
International Chamber
of Comerse Trade
Terms) y las Reglas y
Usos Uniformes,
desarrollados ámbos
por la CCI (Cámara de
Comercio Internacional
de París) y derivados de
la observancia de una
serie de prácticas
comerciales repetidas
con carácter de
habitualidad.
Las Condiciones Generales de Contratación y el Comercio
Internacional

2. Usos y Prácticas
Uniformes.
Incoterms:
Derecho de carácter
autónomo, nacidos al
margen de los
ordenamientos
jurídicos estatales,
pero reconocido por
éstos.
Se constituyen en
fuente de regulación
del contrato
internacional a modo
de “formulario”
mediante el uso de
términos
comerciales.
Las Condiciones Generales de Contratación y el Comercio
Internacional

3. Condiciones Generales de
Contratación y Contratos Tipo:

Nacidas de la necesidad de
formas contractuales como
instrumento para la
racionalización del tráfico
mercantil internacional.
Se trata de tipificar las relaciones
contractuales con la finalidad de
unificar su régimen normativo,
logrando así modelos de
contratación en serie.
Las Condiciones Generales de Contratación y el
Comercio Internacional

4. La labor de los árbitros: que se ha


constituido en un elemento imprescindible
para configurar y dar sentido a la Nueva Lex
Mercatoria Internacional.
Esta modalidad de “juzgadores” cuenta con
mayor libertad que los jueces para
fundamentar sus decisiones acudiendo a la
Lex Mercatoria, pudiendo acoger y
desarrollar los principios generales
aplicables a las relaciones comerciales
internacionales.

• La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil


Internacional (UNCITRAL)
• CIADI es la institución líder a nivel mundial dedicada al arreglo
de diferencias relativas a inversiones internacionales.
Las Condiciones Generales de Contratación y el
Comercio Internacional
Las Condiciones Generales de Contratación y el
Comercio Internacional

El CIADI es una institución del


Grupo del Banco Mundial,
especialmente establecida para
arbitrar una solución a las
disputas entre gobiernos por una
parte y nacionales (inversores,
empresas, incluyendo empresas
multinacionales) de otros
Estados que hayan invertido en
los Estados anteriores.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias


relativas a Inversiones (CIADI) es una institución del
Banco Mundial con sede en Washington.
Las Condiciones Generales de Contratación y el
Comercio Internacional

El CIADI fue establecido en


el año 1966 por el
Convenio sobre Arreglo de
Diferencias Relativas a
Inversiones entre Estados
y Nacionales de Otros
Estados (el Convenio del
CIADI)

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias


relativas a Inversiones (CIADI) es una institución del
Banco Mundial con sede en Washington.
Las Condiciones Generales de Contratación y el
Comercio Internacional

• CIADI es la institución líder a nivel mundial dedicada al arreglo


de diferencias relativas a inversiones internacionales.
“Lex Mercatoria Internacional”
Contenido
Contenido

SESIÓN 2
d. En razón de la periodicidad.
Clasificación de los contratos e. En razón de su contenido.
Comerciales Internacionales. f. En razón de su
a. En razón de la preeminencia discrecionalidad.
contractual. g. En razón de la mercancía.
b. En razón a su formación. h. Contratos múltiples, y
c. En razón de la i. Contratos tecnológicos.
condicionalidad.
Clasificación de los contratos Comerciales
Internacionales

a. En razón de la preeminencia contractual

Contratos principales:
La compraventa internacional es el llamado
contrato madre en el comercio mundial.
Su naturaleza jurídica ha motivado la
atención de los primeros teóricos del
comercio.
Puede decirse que casi la totalidad de
exportaciones directas se efectúa mediante
un contrato de compraventa.
Clasificación de los contratos
Comerciales Internacionales

a. En razón de la preeminencia
contractual

Contratos accesorios:
La compraventa da origen a tres
contratos que posibilitan la realización o
que aseguran a las partes. Estos son: el
contrato de trasporte, el contrato de
seguro y el contrato de almacenamiento.
Clasificación de los contratos
Comerciales Internacionales

b. En razón de su formación:
Contratos in actum:
Son aquellos que se forman
inmediatamente, mediante una
expresión simultánea o una
comunicación directa.
Tanto comprador como
vendedor están frente a frente,
física o virtualmente mediante el
computador. Y en ese momento
se expresan ambas voluntades.
Clasificación de los contratos
Comerciales Internacionales

b. En razón de su formación:
Contratos ex-intervallo:
Estamos frente al caso en que hay una
comunicación indirecta o un periodo
entre la oferta o propuesta y la
aceptación.
Hay una sucesión de actos tendientes a
ir formando la obligación, necesaria
para que las partes vayan precisando
sus condiciones y el sentido del
contrato.
Clasificación de los contratos
Comerciales Internacionales

c. En razón de la condicionalidad:
Contratos a futuro:
Son aquellos en los que se articula el
negocio en merito a una posibilidad
futura.
Contratos conmutativos:
Son aquellos en los cuales las partes
precisan claramente el valor de las
prestaciones o señalan un medio a través
del cual estas pueden fácilmente ser
determinadas en un momento específico.
Clasificación de los contratos
Comerciales Internacionales

d. En razón de la periodicidad
Contratos de ejecución única:
La prestación se cumple con la
realización del objeto, entrega de la
mercadería, prestación del servicio, la
realización del proyecto, ejecución de
obra, realización de un diseño y
también, claro esta, la compraventa
internacional cuando se trata de una
venta individual, aislada.
Se le denomina también de tracto
único, en cuanto se realiza en forma
instantánea.
Clasificación de los contratos
Comerciales Internacionales

d. En razón de la periodicidad
Contratos de ejecución periódica:
Aquellos que se refieren a varias
operaciones, pero que se repiten en el
tiempo.
Las partes estipulan o acuerdan una
sola vez y luego se va repitiendo el
objeto del contrato, sin que se
requiera una reiteración en la
manifestación de voluntad. La
tradición jurídica los denomina de
tracto sucesivo.
Clasificación de los contratos
Comerciales Internacionales

d. En razón de la periodicidad
Contratos de ejecución parcelada:
Aquellos que se pactan en cuotas o
volúmenes determinados o pagos
parciales incluso en términos o
plazos.
Estos contratos se diferencian de los
dos anteriores en que casi siempre
llevan cláusulas excusativas o
también llamadas non performance,
a fin de determinar claramente las
cuotas, los volúmenes de entrega o
los plazos en que se ha de cumplir el
contrato.
Clasificación de los contratos
Comerciales Internacionales

e. En razón del contenido


Contratos de distribución:
Son aquellos destinados a la
comercialización internacional
sea directamente a través de la
acción del departamento de
comercio exterior de una
empresa o a través de trading
companies.
Clasificación de los contratos
Comerciales Internacionales

e. En razón del contenido


Contratos financieros:
Están referidos a operaciones de
intermediación financiera y
esencialmente conocidos como
contratos bancarios.
Contratos de logística:
Son los llamados facilitadores del
comercio internacional que tienen
como propósito coadyuvar al
comercio de mercancías permitiendo
su almacenamiento y circulación.

Coadyuvar: Contribuir o ayudar a la consecución de una


cosa.
Clasificación de los contratos
Comerciales Internacionales

e. En razón del contenido


Contratos industriales:
En los contratos industriales conviene diferenciar
el equipamiento y el proceso tecnológico.
Pudiendo vislumbrarse cuatro específicos
modelos:
industriales en general, plantas petroquímicas,
fábricas de fertilizantes y centrales
hidroeléctricas.
La característica básica de estos contratos reside
en que el contratista se obliga a suministrar al
adquiriente equipo y materiales para su
incorporación y a instalar el equipo o supervisar
su instalación por otras personas.
Clasificación de los contratos
Comerciales Internacionales

e. En razón del contenido


Contratos de ingeniería:
También denominados contratos de
construcción pesada o de ingeniería civil.
Se diferencian de los anteriores en que
estos se refieren solo a la parte de
construcción y no contienen aspectos de
tecnología, ni equipamiento, ni
capacitación o entrenamiento para el
personal de la entidad o empresa
adquiriente.
Clasificación de los contratos
Comerciales Internacionales

f. En razón de su discrecionalidad.
Contratos de equilibrio:
Son aquellos en los cuales las partes pueden
efectivamente estipular condiciones,
obligaciones y derechos a través de
prestaciones reciprocas.
Contratos de adhesión:
En estos una de las partes impone los
términos y sus condiciones, incluso
impresos, y la otra los acepta.
Clasificación de los contratos
Comerciales Internacionales

g. En razón de la
mercadería
Contratos de bienes:
El comercio internacional
se desarrolla plenamente
a través del intercambio
de bienes, sean materias
primas, productos
naturales o productos
manufacturados.
Clasificación de los contratos
Comerciales Internacionales

g. En razón de la mercadería
Contratos de servicios:
En los contratos de servicios se
entremezclan una serie de
elementos que no son puramente
servicios, como es el caso de los
equipos, el capital financiero u
otros insumos; y se verifican de
modo simultáneo en más de una
país.
Clasificación de los contratos
Comerciales Internacionales

g. En razón de la mercadería
Contratos múltiples:
Gran variedad de contratos internacionales
involucran transferencia de bienes, servicios,
manejo gerencial, uso de marcas,
transferencia de tecnologías, dirección o
servicios general y hasta financiamiento.
Contratos tecnológicos:
Están referidos a la transferencia o uso de
tecnología. Dentro de ellos podemos
referirnos a los llamados contratos
informáticos
• Fuente:
• Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de
Compraventa.2010 Nueva York
• Internacional de Mercaderías
• Promperu,Modelos de contratos, Elaborado por Richer Naún
Obregón Chávez,2012.
Actividad
• Los Contratos en el Comercio Internacional, CF. Jesús Soto
Buscar ejemplos de Monsalve, 2008,Venezuela

Contratos en el Comercio
Internacional.

También podría gustarte