Está en la página 1de 11

CENTRALITAS PRIVADAS DE CONMUTACIÓN

o PBX

Las comunicaciones cada día tienen una mayor relevancia, aparecen


distintos tipos de tecnologías de comunicación telefónica y surge la
necesidad de crear la infraestructura adecuada para gestionar dichas
conexiones: Las centralitas telefónicas

¿QUÉ ES UNA CENTRALITA TELEFÓNICA?


Una centralita telefónica es un dispositivo en el que se centralizan todas
las conexiones de aparatos telefónicos de una determinada zona.

La mayor justificación para el empleo de una centralita telefónica es la


de reducir el número de conexiones que hay que realizar entre los
distintos aparatos telefónicos, abaratando así la instalación de la red.

En el mercado encontraremos distintas marcas de centralitas las cuales


ofrecen una amplia gama de servicios: Avaya, Panasonic, 3CX, etc.

¿QUÉ ES UNA CENTRALITA PRIVADA DE CONMUTACIÓN O PBX?


El término PBX proviene del inglés “Private Brach Exchange” que
traducido al castellano significa “Ramal Privado de Conmutación”,
término que resume lo que es una central telefónica privada: un ramal
privado de una red telefónica (RTB) en el que se puede realizar
conmutaciones de llamadas y también otros servicios.
Como su nombre lo dice, es una central telefónica privada que suele
pertenecer a una empresa y proporcionar el servicio telefónico entre los
teléfonos internos de la empresa sin necesidad de acceder a la red
pública de conmutación y además vienen provistas de servicios
adicionales como la posibilidad de atención automática de llamas
(función de operadora automática) que mejoran la gestión y la calidad
en las comunicaciones.

Para llegar a ofrecer todas esas posibilidades dichos equipos se han


convertido en verdaderos sistemas informáticos, disponiendo de
microchips programados, software, entrada para redes de datos, etc.
Conmutación: En el contexto de telefonía, la conmutación es la conexión
que se realiza en los diferentes nodos de una red de telecomunicaciones
para lograr un camino apropiado que interconecte dos o más usuarios
de una red.
CARACTERÍSTICAS DE SISTEMAS MULTILÍNEAS O KTS
 Permite la captura de un enlace por cualquiera de los terminales.
 Las llamadas pueden ser atendidas por cualquiera.
 El número de extensiones que soportan son reducidas.
 Pueden establecerse llamadas internas y no requieren de una
operadora.
 Usa teléfonos específicos con conexión a 6 hilos, no aptos para otra
centralita y no adecuada para teléfonos convencionales.

CARACTERÍSTICAS DE PBX
 Permite un plan de numeración de internos unificados y
centralizados para todas las oficinas.
 Integración de telefonía analógica, digital e IP en un solo equipo.
 Movilidad en los puestos de trabajo dentro de la empresa sin
necesidad de expandir la red.
 Permisos, destinos y funciones por usuarios.
 Buzón de voz: sistema de contestador automático personalizado
por usuario.
 Incorpora música en espera basada en archivos mp3 o similares.
FUNCIONAMIENTO DE LAS PBX
El funcionamiento y fin principal para lo que han sido creadas las PBX es
muy claro: gestión, control y supervisión de llamadas de una red interior
de telefonía.

ESTRUCTURA DE LAS PBX:


Una centralita estará formada por distintos componentes bien
diferenciados con funciones independientes. La agrupación de la
estructura que compone una centralita en seis bloques principales:

 Circuitos de Líneas externas (enlaces): Nos proporciona la conexión


con otros equipos externos telefónicos, bien con una central
urbana o con otra PBX de nivel superior.
 Circuitos de Extensiones Internas (extensiones): conecta los
terminales telefónicos a la central.
 Unidad de Conmutación: Unidad dedicada a establecer caminos
y conexiones entre líneas y extensiones.
 Unidad de Control: se encarga de detectar las necesidades de
comunicación y servicios en cada momento y dar las instrucciones
a las diferentes partes del sistema de acuerdo con la programación
realizada
 Generador de Tonos: este circuito genera las diferentes señales,
tonos y corrientes necesarias para señalizar en los teléfonos el
estado de progresión de la comunicación.
 Fuente de Alimentación: Es la encargada de proporcionar las
tensiones de utilización de todos los circuitos de la central.
HARDWARE DE LAS PBX:
Una moderna PBX está constituida por un armazón o chasis en el que se
alojan las diversas tarjetas que componen el sistema y un software
asociado, que determinan en gran medida las facilidades que de él van
a obtener los usuarios. Dentro de las placas que componen el hardware,
las más características son:

 Procesador (CPU). Esta tarjeta suele incorporar los siguientes


elementos:
 Procesador Central.
 Memoria de programa y de datos de usuario. Unidad de
conferencia.
 Conmutador y reloj.
 Puertos V.24 para funciones de operación y mantenimiento
local.
 Módem de, la serie V para mantenimiento a distancia.
 Un puerto de audio para música en espera.

 Extensiones digitales. Existen diversos tipos en función de su


capacidad, que permiten la conexión cada una de 4, 8, 16 o 32
teléfonos digitales específicos de los sistemas.

 Extensiones analógicas. Existen varios tipos en función de su


capacidad, que permiten la conexión cada una de 4, 8, 16 o 32
teléfonos analógicos de pulsos (decádicos) o multifrecuencia DTME
Estas placas disponen de receptores DTME

 Enlace digital. Tarjeta para uno o varios enlaces digitales de 30


canales CAS(MFE) o RSDI, o varios 2B+D.

 Registro. Tarjeta que incorpora los receptores DTMF necesarios para


aplicaciones DD1 en enlaces analógicos.

 Enlaces analógicos. Tarjeta con capacidad para conectar 4, 8, 16


o 32 líneas analógicas a la red pública conmutada. En el caso de
que se produjera un corte del suministro eléctrico, varios de los
enlaces pueden conectarse a teléfonos de extensiones
analógicas, con lo cual habrá una salida al exterior. Detección de
pulsos de tarificación. Estas tarjetas se utilizan para detectar
impulsos. Existen dos versiones: 5OHz y 12116Hz para contemplar
distintos sistemas de tasación.
 Interfase V.24. Tarjeta auxiliar para la conexión de unidades
periféricas que requieren interfaces V.24 adicionales. Cada tarjeta
suele contener varios puertos serie estándar.

 Mensajería de voz. Esta tarjeta almacena la voz digitalmente.


Proporciona una capacidad de almacena- miento de varios
minutos y se utiliza para dar determinados mensajes a los usuarios,
como puede ser el de bienvenida inicial.

SOFTWARE DE LAS PBX:


El software de un sistema de comunicaciones puede dividirse en seis
partes principales:

 Exploración de los interfaces: En esta función, procesadores


dedicados normalmente sólo se dedican a detectar los cambios
ocurridos en los estados de los interfaces de líneas, informando de
ello al procesamiento de llamadas.

 Cadencias y tonos: Al igual que el anterior, pero esta función


dedicada a los órganos de generación de tonos y frecuencias,
controlando sus cadencias y características.

 Procesamiento de llamadas: Esto puede considerarse el corazón


del sistema software. La mayoría de los sistemas se diseña según el
principio denominado Estado/Suceso. Esto significa que cada vez
que ocurre algo. este suceso se asigna a la llamada cambiándose
consecuentemente el estado de la llamada. Esta estructura
permite una gran robustez en el diseño del software y unas pruebas
muy efectivas, debido a que el número de sucesos validos en un
determinado estado son finitos v los efectos de cualquier suceso en
cualquier estado son determinísticos.

 Mantenimiento y pruebas: Esta parte software se encarga de las


pruebas rutinarias, tanto de las otras partes del software como del
hardware conectado. Dependiendo de estas pruebas, tomará las
acciones adecuadas para permitir el mejor funcionamiento del
sistema posible.

 Interfase hombre/máquina: Mediante esta posibilidad se le pueden


introducir y modificar los datos al sistema para adaptarlos a los
requisitos particulares de cada instalación. Poco a poco se van
incorporando sistemas expertos para mejorar la comunicación
hombre/máquina.

 Estadísticas y análisis: Es importante para el sistema conocer como


está trabajando y cuáles son los puntos donde pueda ser necesario
realizar alguna acción para mejorar las prestaciones. Mediante
esta función se generan una serie de informes sobre carga del
procesador, estado de los órganos e interfaces, número de enlaces
y tráfico cursado, características de las llamadas, etc., que
permiten, mediante su análisis determinar sus carencias o
dimensionar el sistema para una mejor prestación.

TIPOS DE PBX:
 Centralita Analógica: Son las llamadas centralitas RBT (Red de
Telefonía Básica) o RTC (Red de Telefonía de Conmutación). Sirve
para la transmisión únicamente de voz, aunque también se
transfiere datos por ejemplo un fax.

 Centralita Digital: Son las llamadas centralitas RDSI (Red Digital de


Servicios Integrados), están pensadas para facilitar la conexión de
redes telefónicas digitales y además proporcionan una serie de
servicios tanto de vox como de otro tipo a través de unas interfaces
normalizadas. Los servicios adicionales que proporcionan son:
identificación de llamada entrante, grupo cerrado de usuarios,
restricción de llamadas, marcación directa, llamada de espera,
etc.
 Centralitas VoIP: Empleadas en llamadas de VoIP (Voz por
Protocolo Internet) en la que se transmite voz en formato digital a
través de paquetes de datos.

 Centralitas Multilíneas o Híbridas: Permite conectar distintas redes


telefónicas de distinta tecnología (analógica, digital o VoIP) entre
sí. Además del propio hardware para la instalación de las
centralitas, es importante el software que maneja dicha
infraestructura. Existe un software gratuito llamado Asterisk, a través
del cual podemos controlar nuestra infraestructura telefónica local
y personalizar su funcionamiento.
SERVICIOS DE UNA PBX
 Distribución Automática
 Aplicación para la gestión de negocio hotelero
 Conexión con Ordenadores
 Formación de Redes.
 Integración de voz/ datos.
 Medidas de tráfico.
 Operación Gestión y mantenimiento.
CENTRALITA O RED IBERCOM
Servicio de red privada ofrecido por telefonía, que soporta
simultáneamente voz, datos e imagen totalmente digital. Es casi virtual,
permite sistema analógico, digital a cualquier central. Lo utilizan las
empresas grandes.
Ofrece:

 Un Acceso directo de llamadas a las líneas de usuario.


 Llamas de uso interno de marcación corta y gratuita.
 Gestionada con o desde un ordenador.

Estructura IBERCOM:
 Red de acceso Ibercom (RAI): es el elemento que soporta la
conexión entre líneas de usuario, tantas de voz (analógicas o
digital) como de datos y proporciona la conmutación y los servicios
de usuario.
 Centro Frontal Ibercom (CF): Realiza el transito entre las RAIs
conectadas a él y proporciona acceso de la Red Telefónica. La
combinación RAI-CF, soporta la prestación de Servicios de Red.
 Sistema de Control Ibercom (SCIB): se soporta la gestión y
mantenimiento de toda la estructura IBERCOM.
SERVICIO CENTREX
Centralita virtual ofrecida por la compañía de telefonía, para pequeñas
empresas con varias sucursales, especialmente útil para organizaciones
públicas.
CARACTERÍSTICAS Y FACILIDADES:

 Tráfico de llamadas gratuito: si tienes mas de una oficina o local y


sus líneas pertenecen a la misma central telefónica, podrá realizar
llamadas gratuitas entre ellas.
 Marcación abreviada: de dos a cinco cifras en sus llamas internas.
 Restricción de tráfico: para evitar el abuso telefónico, podrá
limitar las llamas al exterior de cualquier línea, ya sean llamadas
provinciales, nacionales o internacionales
 Desvío de llamadas: podrá desviar automáticamente a una línea
libre las llamadas que reciba si no pueden atenderse.
 Llamada en Espera: cuando esté hablando con alguien, podrá
atender otra llamada entrante sin perderla comunicación que
estaba manteniendo.
 Captura de llamadas: podrá atender una llamada dirigida a otra
línea, desde cualquier extensión.
 Servicio contestador: la persona que llame podrá grabar
mensajes en el buzón de la extensión marcada cuando no se
pueda atender la llamada.
 Conferencia a Tres: permite mantener, desde cualquier línea, una
conversación con otras dos personas de forma simultánea.
Disponibilidad permanente de todas las líneas: cada teléfono
tiene su propia línea directa al exterior.
 Identificación de llamadas: para poder saber en todo momento
quién está llamando.
INCONVENIENTES:

 Todas las líneas deben pertenecer a la misma central.


 Si realizan llamas fuera de su central le cobrarían la llamada
BIBLIOGRAFIÍA
https://es.calameo.com/read/0041645095423415d8037
https://es.calameo.com/read/0045799663674bccb8f2c
https://es.calameo.com/read/003147066d30a53c5a819

https://es.slideshare.net/EnriqueLopez46/centralitas-privadas-de-
conmutacion

https://books.google.com.pe/books?id=s3GBCwAAQBAJ&pg=PT81&lpg
=PT81&dq=comparacion+entre+sistemas+multil%C3%ADneas+y+los+pbx
&source=bl&ots=cT3-jmrjng&sig=ACfU3U0Hu9LhMO_Kvois7O-
X2E_IavkXgg&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjXqL3OyMXgAhWpxVkKHVY6BkQ4ChDoATAAe
gQIChAB#v=onepage&q=comparacion%20entre%20sistemas%20multil%
C3%ADneas%20y%20los%20pbx&f=false

También podría gustarte