Está en la página 1de 7

UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA USADO PARA LA ENSEÑANZA DE LOS SIGNOS

ALGEBRAICOS: LOS SIGNOS DE AGRUPACION DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE 7


GRADO DE SECUNDARIA.

Ing. Alexandra Fernandez C.


Universidad de la Costa. Barranquilla, Atlántico Sept 2019
Campo de investigación: Expresiones Algebraicas Nivel educativo: Secundaria

INTRODUCCION

El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctica en la enseñanza orientada a la


acción. Es esta perspectiva se considera al estudiante poseedor de conocimientos, con base a los
cuales habrá de construir nuevos saberes. El docente guía para que los estudiantes logren construir
conocimientos nuevos y significativos, siendo los actores principales de su propio aprendizaje, no se
pone la base genética y hereditaria en una posición superior o por encima de los saberes, es decir,
a partir de los conocimientos previos de los educandos.

PROBLEMATIZACION

1. Ideas de los Estudiantes Acerca de los signos de Agrupación.

Los estudiantes en séptimo grado tienen saberes previos como la suma, la resta, multiplicación y
división. Ellos pueden decirnos que es un signo para ellos, por ello se realiza la siguiente guía
constructivista:

GUIA CONSTRUCTIVA DE MATEMATICAS

ETAPA 1. SABERES PREVIOS:

SABERES PREVIOS NECESARIOS:

a) Signos de Operaciones Básicas, básicas de agrupación y de relación.

b) Operaciones Básicas( suma, resta, multiplicación, división)


1. ACTIVIDADES PROPUESTAS:

Actividad 1. A continuacion se te presenta una tabla en la que aparecen los signos que utilizaremos
en el se desarrollo de esta guia, en la columna derecha debes anotar la definicion o significado de
cada uno de los signos:

SIGNO DEFINICION
+
-
*
/
X
÷
()
=
<
>
.
{}
:
[]
||

Actividad 2. Resuelve las siguientes operaciones en orden y dejando constancia de tu trabajo

1. 20+50
2. 4260+ 1183
3. 120.5 + 12.3
4. 72-23
5. 2500-236
6. 200.9-103.7
7. 26x6
8. 250x12
9. (21.2)x4
10. 75÷ 15
11. 252÷ 3
12. 62.4/2
Actividad 3. Llena la siguiente lista de cotejo de forma clara y sincera:

Lista de Cotejo
Nombre completo del Estudiante: SI NO
PREGUNTA
¿ Cree que es importante resolver operaciones
Aritméticas?
¿Te gusta resolver operaciones aritméticas?
¿ Cuándo resuelves operaciones aritméticos , lo haces
Según el orden que aparece en los libros de texto?
¿ Haz conocido a alguien que utiliza la operaciones aritméticos en
su trabajo?

ETAPA 2. INFORMACION NUEVA

Actividad 4. Proyeccion del video sobre las reglas basicas de la forma correcta de aplicar signos de
agrupacion; y de la ley de los signos, y luego el alumno elabora un listado de dichas reglas.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=05cVXQBq2kA
https://www.youtube.com/watch?v=jdqwzCL_PG0
https://www.youtube.com/watch?v=ASvBBYxDhE0
https://www.youtube.com/watch?v=BOtmqwSP4Bg

Actividad 5. Investiga a traves de libros, o internet preguntandole a los adultos que formas hay que
hacer para operaciones basicas, ( suma, resta, multiplicacion, division) y anotala en fichas y ordenala
por operaciones.

Actividad 6. Investiga sobre las diferentes formas de resolver operaciones basicas.( suma, resta,
multiplicacion, division). De forma abreviada.

ETAPA 3. ESTRUCTURA DEL NUEVO CONOCIMIENTO. CONSISTE EN UNIR INFORMACION


PREVIA CON NUEVA.

Actividad 7

Con Recortes de periódico, o revista haga un collage donde represente que en que una persona
realiza una compra, en un centro comercial, tienda, mercado u otro.
Escriba los diálogos en cada compra de algún centro comercial u otro.
Escriba los diálogos en cada paso de la compra y suponga que se compraron 5 productos, utilice
precios reales y que se debe dar vuelto. Escriba en una hoja cuales fueron los cálculos que utilizo la
persona para realizar los cálculos necesarios.
ETAPA 4. EVALUACION

Actividad 8.

Problemas:

El Encargado de una construcción, debe pagar cada semana a sus 5 albañiles $ 3.500 pesos y a
sus 4 ayudantes $1600 ¿Cuánto recibirá cada albañil, y cada ayudante, cada semana?

Un trabajador gana en un banco $ 1500 en quince días, ¿Cuánto gana esta persona si trabaja en el
banco durante 3 meses?

Si un número de lotería premiado, con $220.000 fue comprado por 4 amigos, ¿Qué cantidad le
corresponde a cada amigo?

ASPECTOS A EVALUAR:

ASPECTOS A EVALUAR LO SE NO LO SE ME IMPORTA NO ME


IMPORTA
SE SUMAR
SE RESTAR
SE MULTIPLICAR
SE DIVIDIR
SE RESOLVER
OPERACIONES COMBINADAS
CONOZCO LOS SIGNOS DE
OPERACIÓN
CONOZCO LOS SIGNOS DE
AGRUPACION
CONOZCO LOS SIGNOS DE
RELACION

MARCO TEORICO

1. Signos de agrupación

Los signos de agrupación pueden ir dentro de otros signos de agrupación, y en este caso también
se respeta el orden de jerarquía: los paréntesis van dentro de los corchetes, los corchetes van dentro
de las llaves, y las llaves van dentro de las barras.

 ()
 [()]
 {[()]}
El signo de agrupación que se usa con más frecuencia es el paréntesis, también tenemos los
corchetes [ ] y las llaves { }.

Ejemplos de Operaciones con Signos de Agrupación:

1. 8 + (5 – 4 + 1) – (7 + 3 – 5)

El signo negativo “-“afecta a todo lo del segundo paréntesis. Eliminando los paréntesis queda una
operación lineal:

8 + (5 – 4 + 1 ) – ( 7 + 3 – 5 )

= 8 + 5 – 4 + 1 – 7 – 3 + 5 = 19 – 14 = 5

Otra manera de resolverlo es primero efectuando las operaciones que están dentro del paréntesis

8+(5–4+1)–(7+3–5)

= 8 + ( 2 ) – ( 5 ) ahora quitamos los paréntesis

=8+2–5=5

Ambas formas de resolverlo son correctas. Se llega al mismo resultado.


2. 18 – 3 – 2*( 7 + 6 – 5 – 2 ) – ( 7 – 5 + 2 )

Se empieza resolviendo las operaciones dentro de los paréntesis:

= 18 – 3 – 2*( 6 ) – ( 4 )

= 18 – 3 – 12 – 4 = 18 – 19 = -1

3. - 2 [ - 4 + (5 – 4 – 3 ) – (7 – 4 – 6 + 2 ) ] – 4

Comenzamos con las operaciones del paréntesis

= -2 [- 4 + (-2 ) – (-1 ) ] – 4, ahora eliminamos paréntesis

= -2 [- 4 – 2 + 1] – 4 seguimos con las operaciones dentro del corchete

= -2 [-5 ] – 4 ahora se quitan corchetes

= 10 – 4 = 6

4. -6 + {- 2 + 3 [ 2 ( 5 + 2 – 6 – 4) – ( 7 – 4 – 6 ) + ( -7 + 2 + 3) ] - 4 } +5

Iniciamos efectuando operaciones de los paréntesis

= - 6 +{- 2 + 3 [2 (-3 ) – (-3 ) + ( - 2 ) ] – 4} – 5 y ahora, quitando paréntesis:

= - 6 +{ -2 + 3 [ -6 + 3 – 2] – 4 } + 5 , efectuando operaciones dentro del corchete

= - 6 +{ -2 + 3 [-5] – 4 } + 5 quitando corchetes

= - 6 +{ -2 – 15 – 4 } + 5, efectuando operaciones dentro de la llave

= - 6 +{-21 } + 4, quitando llaves

= -6 – 21 + 5 = -27 + 5 = 22
5. - { 3 – 4*( 2 + 5 – 9 ) – ( 4 + 8 – 10 – 6 + 7 ) – 5 } + 3

= - { 3 – 4*( – 2 ) – ( 3 ) – 5 } + 3 ya se han resuelto las operaciones en paréntesis

= - { 3 + 8 – 3 – 5 } + 3 ahora se eliminaron paréntesis

= - 3 – 8 + 3 + 5 + 3 ya se afectó la llave con el signo negativo, y se añade lo demás

=0

CONCLUSIONES:

Una postura constructivista no sólo permite advertir las dificultades que suelen tener los alumnos
para aprender, sino también aporta una guía para desarrollar estrategias de enseñanza y
aprendizaje más eficientes, empleando un proceso de enseñanza donde el protagonista central es
el alumno, considerando sus intereses, habilidades para aprender y necesidades en el sentido más
amplio.

El individuo que aprende matemáticas desde un punto de vista constructivista debe construir los
conceptos a través de la interacción que tiene con los objetos y con otros sujetos. Tal parece que
para que el alumno pueda construir su conocimiento y llevar a cabo la interacción activa con los
objetos matemáticos es preciso que dichos objetos se presenten inmersos en un problema, no en
un ejercicio.

BIBILIOGRAFIA

Artículos. Propuesta Pedagógica Basada en el Constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la
Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática.

Teorías Pedagógicas Contemporáneas.

Libro Matemáticas Constructiva 7 Grado.

También podría gustarte