Está en la página 1de 1

Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peligro/riesgo.

JERARQUÍA DE CONTROLES
PELIGRO RIESGO
MEDIDA DE PREVENCIÓN Y CONTROL CONTROLES DE CONTROLES EQUIPOS Y ELEMENTOS DE
IDENTIFICADO CONSECUENCIA ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
INGENIERIA ADMINISTRATIVOS PROTECCIÓN PERSONAL

El control del ruido en el propio trabajador,


No todos los sonidos son ruido; el ruido es un utilizando protección de los oídos es,
El ruido en el
sonido que no le gusta a la gente. El ruido desafortunadamente, la forma más habitual, pero
puesto de trabajo
tiene como
puede ser molesto y perjudicar la capacidad la menos eficaz, de controlar y combatir el ruido. x
de trabajar al ocasionar tensión y perturbar la Obligar al trabajador a adaptarse al lugar de
elemento regulador
concentración trabajo es siempre la forma menos conveniente
de protección frente a cualquier riesgo

Las malas posturas Síndrome de la fatiga crónica: disminuye


Se recomienda caminar, moverse y cambiar de
en el trabajo, hasta en 50% la productividad por cansancio
posición cada 30 minutos si el trabajo o actividad
lesiones que prolongado que no se alivia con el descanso
implica estar mucho tiempo sentado o frente a un x
pueden resultar y que se manifiesta con pereza, insomnio,
computador.
traumáticas molestia, fiebre.

Los productos Como los sistemas de defensa de un Colabore con su sindicato y el empleador para
químicos adoptan organismo no siempre pueden vencer en la que se controle periódicamente la atmósfera del
múltiples formas: lucha contra estos riesgos, es importante que lugar de trabajo a fin de detectar posibles riesgos.
vapores, sólidos, conozca usted los riesgos que existen en su El control del aire es una manera eficaz de x
líquidos, polvos, lugar de trabajo y qué controles es necesario determinar los niveles precisos de contaminantes
gases aplicar para evitar verse expuesto a ellos que hay en él.

Es obligación del patrón proporcionarles el


casco de seguridad a todos sus trabajadores Cabe mencionar que el casco de seguridad tiene
después de haber verificado los riesgos a los que ser exclusivamente de uso personal, es decir
Fisico:Uso de EPP-
Casco
que están expuestos. Es importante que los que solo lo debe de usar una persona. Se debe x
trabajadores hagan uso del casco y darles a capacitar a todos los trabajadores para que sepan
conocer la importancia de este equipo de cómo usarlo
protección

También el Orden y la Limpieza desempeñan


Para evitar lesiones en los pies pies por caída de
un importante papel en la protección de los
Fisico: Golpe en materiales o piezas pesadas (aplastamiento) y/o
Pies
pies. SI mantenemos el puesto de trabajo
atrapamiento, deben usarse zapatos o botas de x
limpio (libre de virutas, basuras, trozos de
protección con refuerzo de acero en la puntera.
piezas, manchas de aceites, etc.)

1) Capacitación en conservación auditiva, uso de


EPP antes de ingresar a las áreas donde hay
Hipoacusia neurosensorial progresiva, niveles de presión sonora por encima de los 80
cuando está a niveles por encima de los dB(A), conservarlos durante toda la jornada y
permisibles. Si la exposición es aguda (Ej. retirárselos al salir del área.
Una explosión) trauma acústico. 2) Seguimiento sobre el uso adecuado de EPP.
Tiene efectos secundarios por estrés 3) Implementación de barreras acústicas de
(alteraciones del sistema endocrino, protección en el medio.
digestivo, cardiovascular, además de efectos 4) Realización de mediciones ambientales y 3) 1)
Físico:
psicológicos como alteraciones del sueño) ocupacionales por dosimetrías de ruido y 8) 9) 4) 2) 5)
Ruido
Afecta el rendimiento, la calidad del trabajo, sonometrías. 7) 6)
la comunicación verbal y puede producir 5) Diseño y aplicación de matriz de EPP.
incomodidad, fatiga y ansiedad aún a niveles 6) Laborar en ambientes de trabajo con limites
más bajos a límites permisibles permisibles a ruido por debajo de los 80 dB(A) y
Es un factor coadyuvante que puede afectar tiempos de exposición.
la seguridad del trabajo 7) Aislar las fuentes generadoras de ruido.
8) Cambiando la tecnología.
9) Modificación de procesos manuales a procesos
automáticos

ultravioleta, visible, infrarroja,


radiofrecuencias y microondas, radiación de
muy baja frecuencia y rayos láser.
Los efectos dependen del tipo de radiación y
de la fuente.
Hay dos tipos de efectos, términos y
demoduladores. Los primeros son por
aumento de temperatura local y los segundos
por interferencia de las respuestas celulares
(por ejemplo alteraciones del ritmo cardiaco)
- Efectos inespecíficos: irritabilidad,
nerviosismo, ansiedad, alteraciones del
sueño
- Piel: Dermatitis, quemaduras, lesiones pre
malignas y cáncer de piel
- Ojos: Según el tipo de radiación 1) Capacitación sobre el peligro de radiaciones no
(frecuencia) se pueden afectar las diferentes ionizantes.
Físico: capas del ojo, desde la conjuntiva y la córnea 2) Dotar a los trabajadores de dotación de camisa
2)
Radiaciones No hasta la retina de manga larga y gorra tipo chavo o monja. Ninguna Ninguna 4) 1)
3)
ionizantes - Otras alteraciones: Se han descrito 3) Sugerir a los trabajadores utilizar cremas
alteraciones neurológicas, cardiacas, del bloqueadoras.
sistema inmune, hematológicas, entre otras. 4) Utilización de mamparas.
Muchas no han sido comprobadas.
- Cáncer: Además de los estudios de cáncer
de piel por rayos UV, los estudios de cáncer
(Ej. Cerebral, linfático, sanguíneo) son
escasos y no han podido ser comprobados ni
reproducidos en muchos casos
- Pantallas de cómputo: Producen pero no
emiten dosis significativas de radiación.
Extensos estudios no han podido demostrar
efectos sobre la salud significativos.
- Láser: Son rayos dirigidos de mezclas de
diferentes frecuencias, dependiendo del tipo
de láser varían los efectos, por lo general
producen quemaduras de diversa severidad
(las más graves en ojos)

Enfermedades por trauma acumulativo, como


1) Documentar e implementar SVE para lesiones
tendinitis, sinovitis, lesiones musculares,
osteomusculares.
síndromes por atrapamiento nervioso (como
2) Capacitación en Higiene Postural y ahorro 1)
Biomecánicos: síndrome del túnel del carpo o del canal de
articular de extremidad superior. 2)
Movimiento Guyon), en casos extremos fracturas por Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna
3) Inspecciones de condiciones biomecánicas en 3)
Repetitivo sobre uso o lesiones similares.
el puesto de trabajo. 4)
La carga dinámica potencia otros factores de
4) Implementar programa de pausas activas
riesgo como altas temperaturas

Se potencian riesgos colectivos (como


1) Continuar con la metodóloga de las 5S.
Condiciones de incendio)
2) Programa de inspecciones planeadas y no
Seguridad: Locativo Efectos negativos sobre la motivación y
planeadas. 1)
tránsito por productividad
3) Capacitación de orden y aseo. 2)
superficies de Caídas a nivel del piso o de alturas Ninguna Ninguna 5) 4)
4) Dotar a los trabajadores de calzado con suela 3)
trabajo irregulares, Lesiones de diversa gravedad (cortadas,
antideslizante.
deslizantes, con abrasiones, esguinces, fracturas, etc.)
5) Adecuación de los pisos pintados con pintura
diferencia de nivel Muerte o lesiones mayores
antideslizante.

1) Documentar, implementar, radicar y divulgar el


PESV.
2) Capacitación sobre inteligencia vial para
montacargas, vehículos y motos.
Condiciones De Lesiones de diversa gravedad, desde 3) Dotar a los trabajadores que conducen
Seguridad: lesiones sencillas (contusiones, heridas) motocicleta de casco reglamentario, chaleco, 1)
Ninguna Ninguna 4) 3)
Accidentes de hasta muy severas (atropellamiento, guantes de cuero, coderas, rodilleras, los cuales 2)
Tránsito politraumatismos) e incluso muerte. serán descontados por cuotas previa firma en
formato autorizado por el Mintrabajo, para poder
realizar este descuento de su salario y/o
prestaciones sociales en caso de retiro.
4) Dotar a los vehículos de la empresa de GPS.

Victor Manuel Muñoz

También podría gustarte