Está en la página 1de 3

FORMATO N° 07-A

Fecha de registro: 16/02/2019 09:46:12 p.m. - Fecha de viabilidad: 15/04/2019 03:43:43 p.m.

Estado: ACTIVO Situación: VIABLE


Nombre del proyecto de inversión (generada en función al servicio y a los datos registrados en los numerales 1.2, 1.3 y 1.4)
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL DISTRITO DE VEGUETA - PROVINCIA DE HUAURA - DEPARTAMENTO DE LIMA
Código único de inversiones 2437545
¿El proyecto pertenece a un programa de inversión? NO
¿El proyecto pertenece a un conglomerado autorizado? NO
¿El proyecto corresponde a un Decreto de
NO
Emergencia?

A. Alineamiento a una brecha prioritaria


Función 18 SANEAMIENTO
División funcional 040 SANEAMIENTO
Grupo funcional 0089 SANEAMIENTO RURAL
Sector responsable VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Tipología de proyecto SISTEMA DE SANEAMIENTO RURAL
Servicio Público con Brecha identificada y
Indicador de brechas de acceso a servicios Unidad de medida Espacio geográfico Año Valor Contribución de cierre de brechas
priorizada
UNIDAD DE
SERVICIO DE AGUA POTABLE INDICADOR DE BRECHA POR DEFINIR MEDIDA POR DISTRITAL 100
DEFINIR

B. Institucionalidad

1 OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI)


Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES
Entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VEGUETA
Nombre de la OPMI: OPMI DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VEGUETA
Responsable de la OPMI: VICTOR PAREDES ROJAS

2 UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (UF)


Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES
Entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VEGUETA
Nombre de la UF UF DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VEGUETA
Responsable de la UF JOHN YERSON RAMIREZ ALDAVE

3 UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI)


Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES
Entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VEGUETA
Nombre de la UEI UEI DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VEGUETA
Responsable de la UEI MANUEL PASCUAL URBINA CHAMAYA

4 Unidad Ejecutora Presupuestal (UEP)


Nombre de la UEP 301382 - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VEGUETA

C. Formulación y Evaluación
Identificación

Código Nombre
Unidad Productora:
301382 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VEGUETA
Naturaleza de intervención: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION
Servicio a intervenir: del servicio de agua potable en el centro poblado la florida del
Indique convenio del proyecto
Latitud/Longitud Departamento Provincia Distrito Centro poblado
Localización geográfica de la unidad productora
-11.02315520 / -77.645370 LIMA HUAURA VEGUETA

Ámbito de influencia
Latitud/Longitud Departamento Provincia Distrito Centro poblado
-11.02315520 / -77.645370 LIMA HUAURA VEGUETA

2. Justificación del proyecto de inversión:


2.1. Objetivo del proyecto de inversión
LA POBLACION DE LA FORIDA RECIBE UN SERVICIO ADECUADO Y LA INFRAESTRUCTURA CUMPLE
Descripción del objetivo central del proyecto
CON LOS ESTANDARES MINIMOS
Nombre del indicador para la medición del objetivo central poblacion beneficiada
Unidad de medida del indicador USUARIOS
Línea de base (año) 2019 Valor del año base 496.00
Meta (número de año de cumplimiento, luego del
Año de cumplimiento 2039 618.00
inicio de funcionamiento del proyecto)
Fuente de información Dirección Nacional de Censos y Encuestas del INEI

2.2. Beneficiarios directos

Pág. 1
Denominación de los beneficiarios directos la POBLACIÓN beneficiaria es el centro poblado de la florida del distrito de vegueta
Unidad de medida de los beneficiarios directos PERSONAS
Último año del horizonte de evaluación 2019 Valor en el último del horizonte de evaluación 618
Sumatoria de beneficiarios de todo el horizonte de evaluación 11,080.00

3. Alternativas del proyecto de inversión:


Descripción de alternativas
Ítem Descripción
Mejoramiento de Pozo Artesiano: Instalación de una escalera de acero h=3.00 m en el pozo artesiano, Instalación de una Bomba de 5.5 hp dentro de la caseta de
bombeo, instalación de un tablero Eléctrico para el control eléctrico; Se cambiarán también tanto la línea de succión. Línea de impulsión: Cambio de la línea de
impulsión con tubería U.F de 75mm en todo el tramo. Reservorio Elevado: Se demolerá el reservorio existente, por contar con más de 20 años de antigüedad, por
Alternativa 1 (Recomendada) presentar daños estructurales como fisuras, rajaduras, y aceros expuestos al medio ambiente. Por otro lado, la población sigue creciendo y el volumen actual del
reservorio es insuficiente. Se proyecta un reservorio de 40 m3 forma rectangular tipico, para cumplir con la dotación de la población. Red de Distribución: Las
redes serán de tubería PVC UF 1452 Ø=90mm, C-7.5. Conexiones domiciliarias: Se realizarán también la instalación de conexiones domiciliarias de Ø=1/2” en
142 domicilios.
Mejoramiento de Pozo Artesiano: Instalación de una escalera de acero h=3.00 m en el pozo artesiano, Instalación de una Bomba de 5.5 hp dentro de la caseta de
bombeo, instalación de un tablero Eléctrico para el control eléctrico; Se cambiarán también tanto la línea de succión. Línea de impulsión: Cambio de la línea de
impulsión con tubería U.F de 75mm en todo el tramo. Reservorio Elevado: Se demolerá el reservorio existente, por contar con más de 20 años de antigüedad, por
Alternativa 2
presentar daños estructurales como fisuras, rajaduras, y aceros expuestos al medio ambiente. Por otro lado, la población sigue creciendo y el volumen actual del
reservorio es insuficiente. Se proyecta un reservorio tipo INZTE de 40 m3, para cumplir con la dotación de la población. Red de Distribución: Las redes serán de
tubería PVC UF 1452 Ø=90mm, C-7.5. Conexiones domiciliarias: Se realizarán también la instalación de conexiones domiciliarias de Ø=1/2” en 142 domicilios.

4. Balance Oferta Demanda (Contribución del proyecto de inversión al cierre de brechas o déficit de la oferta de servicios públicos):

Horizonte de evaluación (años) 20


Unidad de Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Servicios con brecha
medida 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
51,91 52,43 53,05 53,67 54,19 54,81 55,43 56,05 56,67 57,29 57,91 58,53 59,15 59,87 60,49 61,11 61,84 62,46 63,18 63,91
Agua potable M3
5.00 2.00 3.00 3.00 0.00 0.00 1.00 1.00 2.00 2.00 3.00 3.00 4.00 8.00 9.00 9.00 3.00 4.00 8.00 1.00

5. Componentes* (productos), acciones, costos de inversión y cronograma de inversión:


5.1 Metas físicas, costos y plazos
Tamaño, volumen u otras Expediente técnico / doc.
Unidad física Ejecución física
Tipo de factor unidades representativas Costo a precio equivalente
Descripción de producto/acciones
productivo de mercado Fecha de Fecha de Fecha de Fecha de
U.M. Meta U.M. Meta
inicio término inicio término
SERVICIO DE AGUA POTABLE
Número de
Construcción de sistema : DE AGUA
Infraestructura estructuras 1.00 Metros lineales 1,434.00 497,620.02 05/2019 06/2019 07/2019 10/2019
POTABLE
físicas

5.2 Cronograma de inversión según componentes


Fecha prevista de inicio de ejecución
Tipo de periodo Trimestres
Número de períodos (trimestres) 2
Períodos Costo estimado de
Tipo de factor productivo inversión a precios
Trimestre 1 Trimestre 2 de mercado (soles)
Infraestructura 0.00 497,620.02 497,620.02
Subtotal 0.00 497,620.02 497,620.02
Gestion del proyecto 0.00 0.00 0.00
Expediente técnico 29,857.20 0.00 29,857.20
Supervisión 0.00 24,881.00 24,881.00
Liquidación 0.00 0.00 0.00
Subtotal 29,857.20 24,881.00 54,738.20
Costo de inversión total 29,857.20 522,501.02 552,358.22

5.3 Costos de inversión financiados con recursos públicos


¿El proyecto tiene aporte de beneficiarios? NO
Aporte de los beneficiarios (soles) 0.00

5.4 Cronograma de metas físicas


Períodos
Tipo de factor productivo Unidad de medida representativa Total meta
Trimestre 1 Trimestre 2
Infraestructura Número de estructuras físicas 0.00 1.00 1.00

6. Operación y mantenimiento:

Fecha prevista de inicio de operación 11/2019


Horizonte de evaluación (años) 20
Periodos
Costos
(soles) Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Sin Proyecto
1,490.0 1,490.0 1,490.0 1,490.0 1,490.0 1,490.0 1,490.0 1,490.0 1,490.0 1,490.0 1,490.0 1,490.0 1,490.0 1,490.0 1,490.0 1,490.0
Operación 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Pág. 2
Con Proyecto
2,680.0 2,680.0 2,680.0 2,680.0 2,680.0 2,680.0 2,680.0 2,680.0 2,680.0 2,680.0 2,680.0 2,680.0 2,680.0 2,680.0 2,680.0 2,680.0 2,680.0 2,680.0 2,680.0 2,680.0
Operación
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1,680.0 1,680.0 1,680.0 1,680.0 1,680.0 1,680.0 1,680.0 1,680.0 1,680.0 1,680.0 1,680.0 1,680.0 1,680.0 1,680.0 1,680.0
Mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

7. Costo de inversion a precios sociales:

Alternativa 1 (Recomendada) Alternativa 2


Costo de inversión a precios sociales (S/) 436,112.00 509,379.14

8. Criterios de decisión de inversión:

Tipo Alternativa 1 (Recomendada) Alternativa 2


Costo / Beneficio
Valor Actual Neto (VAN) 0.00 0.00
Tasa Interna de Retorno (TIR) 0.00 0.00
Valor Anual Equivalente (VAE) 0.00 0.00
Costo / Eficiencia
Valor Actual de Costos (VAC) 438,732.01 506,571.96
Costo Anual Equivalente (CAE) 44,685.82 51,595.47
Costo por capacidad de producción 0.00 0.00
Costo por beneficiario directo 783.45 904.59

8. Análisis de sostenibilidad de la alternativa recomendada

LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO ESPECIFICA LAS MEDIDAS QUE SE ESTÁN ADOPTANDO PARA GARANTIZAR QUE EL PROYECTO GENERARÁ
LOS RESULTADOS PREVISTOS A LO LARGO DE SU VIDA ÚTIL. ESTO IMPLICA CONSIDERAR EN EL TIEMPO Y EL MARCO ECONÓMICO, SOCIAL Y
POLÍTICO EN QUE EL PROYECTO SE DESARROLLA. EL ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO SE HA REALIZADO DESDE LOS SIGUIENTES
PUNTOS DE VISTA: LA DISPONIBILIDAD OPORTUNA DE RECURSOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO.
EL FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA QUE SE IMPLEMENTARÁ CON ESTE PROYECTO
ESTARÁ A CARGO DE LA JASS DE LA FLORIDA, QUIEN ES LA ENCARGADA DE VELAR LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA.
LA JASS DE LA FLORIDA COMO COMISIÓN REPRESENTATIVA DE LA POBLACIÓN ES LA QUE SE HARÁ CARGO DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LA OBRA. ESTA COMISIÓN SE TENDRÁ QUE ORGANIZAR JUNTO CON LA ASOCIACIÓN Y POBLADORES DE LA FLORIDA PARA PODER RECAUDAR
FONDOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA. LOS ARREGLOS INSTITUCIONALES REQUERIDOS EN LAS FASES DE
INVERSIÓN Y POSTINVERSIÓN EN LA FASE DE INVERSIÓN YA QUE ES OBLIGACIÓN DEL ESTADO ATENDER ESTAS NECESIDADES BÁSICAS A LA
POBLACIÓN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VÉGUETA SERÁ LA INSTITUCIÓN ENCARGADA DE LLEVAR A CABO EL FINANCIAMIENTO DE LA OBRA,
UNA VEZ ALCANZADO LA VIABILIDAD, EL RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN ESTÁ A CARGO DE LA UEI, EN ESTE CASO SE GESTIONARÁ Y REALIZARÁ
8.1 Análisis de sostenibilidad LAS ACCIONES NECESARIAS PARA QUE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO SEA EN EL TIEMPO REQUERIDO. TALES COMO ESTUDIOS DEFINITIVOS Y/O
EXPEDIENTE TÉCNICO, EL EIA, LAS LICITACIONES Y CONTRATOS, EJECUCIÓN Y SUPERVISIÓN DE OBRAS, ADQUISICIÓN DE EQUIPOS,
CONTRATACIÓN DE CONSULTORES, ETC. PUESTO QUE LA OFICINA DE OBRAS, CUENTA CON PERSONAL CAPACITADO PARA CUMPLIR CON CADA
UNO DE LOS REQUERIMIENTOS PROPIOS PARA GARANTIZAR CON EFICIENCIA LAS TAREAS MENCIONADAS. CAPACIDAD ADMINISTRATIVA ESTA
MUNICIPALIDAD CUENTA CON LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS QUE SE NECESITAN EN LAS FASES DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
DISPONIBILIDAD DE TERRENOS, PERMISOS, LICENCIAS, AUTORIZACIONES Y OTROS, LA CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE CONTENCIÓN,
ENTREGADAS A LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO JUSTAMENTE PARA SU TRATAMIENTO EN MEJORAS TALES COMO EL PIP QUE SE DESARROLLA
EN ESTE DOCUMENTO. CAPACIDAD FINANCIERA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VEGUETA, CUENTA CON LOS RECURSOS FINANCIEROS
NECESARIOS PARA LA GESTIÓN Y REALIZACIÓN DEL PROYECTO (DURANTE TODAS LAS ETAPAS DEL CICLO DEL PROYECTO) MEDIANTE LAS
FUENTES: RECURSOS DETERMINADOS. EN LA FASE DE POST- INVERSIÓN LA JASS DE LA FLORIDA COMO COMISIÓN REPRESENTATIVA DE LA
POBLACIÓN ES LA QUE SE HARÁ CARGO DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA OBRA. ESTA COMISIÓN SE TENDRÁ QUE ORGANIZAR JUNTO
CON LA ASOCIACIÓN Y POBLADORES DE LA FLORIDA PARA PODER RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA. LA CAPACIDAD Y DISPOSICIÓN A PAGAR DE LOS USUARIOS LA CAPACIDAD DE PAGO, SE DEFINE COMO
8.2 ¿Qué medidas de reducción de riesgos se están
Peligros Nivel (bajo, medio, alto) Medidas de reducción de riesgos
incluyendo en el proyecto de inversión?
8.3 Costos de inversión asociados a las medidas de
0.00
reducción de riesgos (S/)
8.4 Unidad Ejecutora presupuestal que asumirá el
Ninguna
financiamiento de la operación y mantenimiento:
8.5 En caso una organización privada asumirá el
financiamiento de la operación y mantenimiento:

9. Modalidad de ejecución prevista:

ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - POR CONTRATA

10. Fuente de financiamiento (dato referencial):

5 - RECURSOS DETERMINADOS

11. Documento Técnico

COMPETENCIA EN LAS QUE SE ENMARCA LA INTERVENCIÓN EN INVERSIONES DE ESTAS NATURALEZAS. La Unidad Formuladora declara que la presente inversión es competencia de su nivel de Gobierno.
Nota:

Documentos electrónicos
Tipo de documento Archivo Ver
ANEXOS PPTO.pdf Descargar
FORMATO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FIRMADO FORMATO.pdf Descargar
RESUMEN EJECUTIVO DE PREINVERSION RE.pdf Descargar
FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA FT.pdf Descargar
SUSTENTO DEL ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD ISO.pdf Descargar

Pág. 3

También podría gustarte