Está en la página 1de 6

INTRODUCCION

En este relato vamos a poner a manifiesto lo que significó la vocación

por ser algo y que a pesar de las adversidades ; demostramos y

conseguimos lo que anhelamos a través de las virtudes personales, En

este m caso San Luis Gonzaga Santo Protector y patrón de la Juventud

nos demuestra la caridad y la asistencia a los enfermos como motivo

principal de su noble valor; asi como Santo amante a la pureza y la

castidad.
SAN LUIS GONZAGA
El Patrón de la Juventud
Católica, San Luis Gonzaga, nació el
9 de marzo de 1568 en un lugar muy
alejado de nuestras calurosas tierras
iqueñas. Castiglione delle Stiviere es
un pueblo ubicado en la región
italiana de la Lombardía, en la parte
norte de Italia. En esa ciudad italiana,
el pequeño Luis creció junto a su
padre, marqués del pueblo y alto
mando militar al servicio del rey
español Felipe II, por lo que sus
primeros años los pasó en compañía
de soldados, estrategias militares y
reuniones de consejos de guerra.

La peste de 1576, impulsó a su padre


a llevar a sus dos hijos mayores, Luis
y Rodolfo, a la ciudad de Florencia.
Hasta 1580, ambos niños estuvieron al cuidado de un ayo, Pierfrancesco
del Turco, quien les buscó maestros de caligrafía, latín, equitación. En
Mantua, la duquesa Leonor de Austria cuidó a Luis como una madre.
Una dolencia hepática le obligó a seguir severas dietas, que le ayudaron
en su vida de penitencia. A los 12 años recibió allí la primera comunión
de manos de San Carlos Borromeo que se encontraba de visita por la
región de Brescia.

El joven Luis estudió letras, ciencias y filosofía, y en ese camino leyó


textos religiosos que le hicieron tomar la decisión de entrar en la
prestigiosa Compañía de Jesús. Los esfuerzos de su padre por retenerlo,
confiándole delicados asuntos de su familia en Lombardía, no
consiguieron nada.
El 2 de noviembre de 1583, en el palacio de los Gonzaga de Mantua, cedió
a su hermano Rodolfo todos sus derechos como primogénito, en una
muestra de desprendimiento material que daba señales de su vocación
espiritual. Dada la importancia estratégica del marquesado de
Castiglione, fue necesario que la cesión fuera aprobada por el Emperador.
A finales de ese año ingresó en el noviciado jesuita de Roma. Siguieron
luego los estudios de filosofía y teología. En 1587 recibió las órdenes
menores.

En 1590-1591 la peste hizo estragos en Roma, causando miles de


muertes entre ellas la de los papas Sixto V, Urbano VII y Gregorio XIV.
Luis atendió con heroísmo a los apestados en diversos hospitales hasta
que él mismo contrajo la mortal enfermedad. Algunos biógrafos y teólogos
afirman que San Luis Gonzaga recibió aviso divino de su cercana muerte,
noticia que habría tomado con algazara y temor a la vez.

San Luis Gonzaga falleció 21 de junio de 1591, a los 23 años de edad en


Roma. Fue beatificado por Paulo V en 1605 y canonizado en 1726 por
Benedicto XIII, quien lo declaró Patrono de la Juventud, título confirmado
por Pío XI en 1926. Se celebra su fiesta el 21 de junio.
OBRAS
DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL
Poco a poco, Luis, fue llegando a la decisión que
le parecía lógica: renunciaría a todo y se haría
religioso. El discernimiento termina el 15 de
agosto de 1583 día en que se sintió llamado por
Nuestra Señora del Buen Consejo a entrar en la
Compañía de su Hijo.
Sin embargo, el llevar a cabo esta decisión no
sería fácil para el joven Luis.
EN LA COMPAÑÍA
Finalmente, en 1585, Luis presenta su renuncia
al marquesado y el 25 de noviembre de ese
mismo año ingresa al Noviciado de San Andrés
del Quirinal. Tras una feliz experiencia de noviciado, y un examen de
Filosofía exitoso, el 25 de noviembre de 1587, Luis hizo los votos
perpetuos de pobreza, castidad y obediencia.
SERVICIO A LA VIDA. LUCHA CONTRA LA PESTE
Al comenzar el año 1591, en Roma se
desata la peste. Las grandes
muchedumbres habían abandonado los
campos. Por las malas cosechas y el
hambre, llegaban a la ciudad. Muy pronto
los hospitales estuvieron llenos. La ciudad
no estaba preparada para esta demanda.
Demasiada pobreza y falta de higiene.
Los jesuitas colaboraron con las
autoridades en la atención a los enfermos.
En el contacto con ellos Luis, al igual que
otros de sus compañeros, contrae la
enfermedad que lo sostuvo durante tres
meses en una lenta agonía.
AYUDABA A LOS POBRES
FESTIVIDADES
La fiesta litúrgica de San Luis Gonzaga, en este 21 de
junio, ocurre dentro del Año Jubilar Aloisiano, que la
Santa Sede proclamó para celebrar los 450 años de
nacimiento de este santo, el pasado 9 de marzo.

En carta a toda la Compañía de Jesús, el P. General


Arturo Sosa S.J. destacaba tres rasgos en la vida de
San Lui s:

1) apertura a Dios hasta el punto de asumir opciones contraculturales,

2) determinación y entusiasmo a su vocación y

3) asombrosa libertad interior.

El P. General invita las comunidades e instituciones jesuíticas a celebrar,


reflexionar y sacar provecho de esta efemérides. Él también invita a los
jesuitas a preguntarse cómo ayudar a los jóvenes de hoy
a enfrentar los ídolos de la cultura dominante y a superar todo tipo de
aprensión y de rabia ante quienes son ´diferentes´ y darles a conocer a
los jóvenes la Compañía de Jesús, como gozosa opción de vida para servir
y dar vida a otros. Los Papas declararon a San Luis Gonzaga patrono de
la juventud, de los estudiantes y de los enfermos de sida.
BIBLIOGRAFÍA
 Lettere e Scritti Spirituali di S. L. G., ed. E. ROSSA, Florencia 1926;

 Acta Sanct., iunü, IV,847-1172; Copiae processum, ms. 72 del arc.

de la Postulación gen. S. I.;

 V. CEPARI, Vita del beato L. G., Roma 1606 (trad. cast. con notas de

C. González Rodeles, Einsiedeln 1891, nueva ed. preparada por L.

Rocci, Roma 1926);

 C. MARTINDALE, Un príncipe viril. S. Luis Gonzaga, Barcelona 1949;

 M. MESCHLER, Vida de S. Luis Gonzaga, patrono de la cristiana

juventud, Friburgo de B. 1906;

 M. SCADUTO, Il mondo di L. G., Roma 1968;

 F. BAUMANN y A. CARDINAL, Luigi Gonzaga, en Bibl. Sanct. 8,348-

357.

También podría gustarte