Está en la página 1de 3

¿Quién fue George Washington?

Considerado el “Padre de la patria”, George Washington fue un célebre general, granjero, emprendedor y el
primer presidente de los Estados Unidos.

Incluso más de 200 años después de su muerte, Washington es


ampliamente reconocido como uno de los líderes más importantes de
los Estados Unidos.

Su nombre y su imagen se pueden encontrar en el billete


estadounidense de un dólar y en la capital del país. George Washington
nació el 22 de febrero de 1732, en la colonia británica de Virginia, donde
su padre, Augustine Washington, era dueño de una plantación. Cuando
tenía solo 11 años, su padre murió y le dejó la mayoría de sus bienes al
medio hermano mayor de George, Lawrence. Al igual que muchos
hacendados adinerados de Virginia, Augustine Washington quería
enviar a su hijo George a estudiar a Inglaterra. Pero esto no fue posible,
ya que Augustine murió y la educación formal de George finalizó cuando
tenía 15 años.

A los 17 años, George Washington fue nombrado agrimensor del


Condado de Culpeper en Virginia. Gracias a la experiencia que ganó
como agrimensor en la frontera, a sus relaciones con personas
importantes del gobierno colonial de Virginia y a sus capacidades de liderazgo, Washington logró ocupar un
puesto al mando de las tropas de Virginia durante la guerra franco-india (Guerra de los Siete Años), que
comenzó en 1754. Washington recibió reconocimiento internacional por el liderazgo y la valentía demostrados
en dicha guerra.

En 1759, se casó con Martha Dandridge Custis, una viuda


adinerada con dos hijos, y establecieron su residencia en
Mount Vernon. Durante toda su vida, Washington trabajó
afanosamente para aumentar el tamaño y mejorar la
productividad de sus cinco granjas de Mount Vernon.

Washington se consideraba, antes que nada, un granjero


y buscaba constantemente los últimos descubrimientos
de la ciencia y las técnicas agrícolas. Washington también
realizó importantes mejoras en su mansión de Mount
Vernon y los hermosos jardines que la rodean.

Cuando estalló la Revolución de las Trece Colonias en


1775, Washington fue nombrado comandante en jefe del
Ejército Continental, las fuerzas armadas que lucharon para lograr la independencia de Gran Bretaña. Aunque
perdió más batallas que las que ganó, George Washington empleó una estrategia ganadora que produjo
victorias importantes, como la Batalla de Trenton (lugar de su famoso cruce del río Delaware en Navidad) en
1776, Princeton en 1777 y, con la ayuda de los aliados franceses, la victoria decisiva de la guerra en Yorktown,
en otoño de 1781.
Después de finalizada la guerra, tomó la extraordinaria decisión de presentar la renuncia a su cargo y mando
militares ante el Congreso de los Estados Unidos para regresar pacíficamente a su hogar de Mount Vernon.
Este acto reafirmó uno de los principios fundamentales del nuevo gobierno independiente de los Estados
Unidos: el principio del control civil sobre el militar.

Su retiro resultó ser breve. En 1787, fue convocado para ocupar el puesto de presidente de la Convención
Constitucional, en la que se redactó la Constitución de los Estados Unidos. El liderazgo y el prestigio de
Washington durante la convención garantizaron la creación y ratificación de este documento que, más de 200
años después, se ha convertido en la base del gobierno representativo de mayor duración en el mundo.

En 1789, George Washington fue elegido primer presidente de los Estados Unidos por unanimidad. Durante
sus mandatos presidenciales, contribuyó a establecer un gobierno estable y eficiente. A pesar de querer volver
a su vida en Mount Vernon, el General aceptó un segundo mandato antes de retirarse en 1797, momento en
el que traspasó el mando pacíficamente a su sucesor, John Adams.

Después de su retiro, Washington regresó a su hogar de Mount Vernon, donde siguió supervisando las
actividades agrícolas. También emprendió nuevos proyectos comerciales, como una destilería de whisky, que
en 1799 era una de las más grandes de los Estados Unidos. Falleció el 14 de diciembre de 1799, de una infección
en la garganta. Aunque Washington fue propietario de esclavos toda su vida, los liberó como parte de su
testamento; fue el único padre fundador en dar este paso.

Después de su muerte, Washington fue elogiado como “primero en la guerra, primero en la paz y primero en
los corazones de sus compatriotas”, una famosa frase que hasta hoy se asocia con él frecuentemente.

También podría gustarte