Está en la página 1de 6

j.

Cuenca e hidrografía del río Rimac

El área de estudio de la cuenca del río Rímac presenta una superficie total de 3,101.141 km2, de la cual, la
zona de recepción es de 1,476.91 km2 , la zona húmeda es de 678.37 Km2 y la zona árida y semiárida es de
946.13 km2. El perímetro total es de 440.6 km. La longitud de la cuenca es de 145 km desde sus orígenes a
5,500 msnm hasta su desembocadura a 0 msnm en el Océano Pacífico. Limita al norte con la cuenca del río
Chillón, al sur con la de Lurín y al este con la divisoria continental de aguas. Su cuenca drenan 918
afluentes que hacen una longitud total de 2,140 km. La cuenca del río Rímac está conformada por dos
subcuencas importantes, la de San Mateo, con 1,276 km2 de superficie, y la de Santa Eulalia, con 1,094
km2.

La cuenca del río Rímac se encuentra localizada entre los paralelos 11º 25' y 12º 10', de latitud sur y los
meridianos 76º 00' y 77º 00', de longitud oeste, cubriendo gran parte de la costa central del departamento
de Lima. En su ámbito, se ubican poblaciones importantes como Vitarte, Chaclacayo, Chosica, Santa Eulalia,
Surco, Matucana, San Mateo, Chicla y por supuesto Lima, la capital de la República, y en la subcuenca del
río Santa Eulalia, se localizan las poblaciones de San Pedro de Casta, San Lorenzo de Huachupampa, San
Juan de Iris, Laraos y Huanza.

En el contexto ambiental, la cuenca del río Rímac y las respectivas subcuencas tienen gran importancia
para el desarrollo de la ciudad de Lima y para las localidades intermedias que se ubican en los diferentes
sectores de la cuenca. Por ser la cuenca la receptora de diferentes fuentes de agua, tales como, lagunas,
nevados y precipitaciones pluviales, requiere que su manejo se ejecute en el marco de los lineamientos de
ordenamiento ambiental y naturalmente en el de la conservación de la cuenca. En cuanto a la
infraestructura desarrollada en el ámbito de la cuenca, se puede priorizar el sistema de carreteras y
ferrocarriles, por cuanto, la cuenca constituye el punto natural de ingreso a Lima, procedente de la sierra y
selva del país; y en tal sentido, el sistema vial constituye un aspecto de vital importancia para el desarrollo
y consecuentemente un elemento más a ser considerado en el ordenamiento respectivo.

Naturalmente que la cuenca sufre una serie de problemas ambientales, derivados principalmente del
deterioro de los componentes físicos y biológicos que son la sumatoria de procesos iniciados hace muchos
años, cuando se inició el proceso de ocupación del territorio.

k. Cuenca del río Cañete

Políticamente, la cuenca del río Cañete forma parte de las provincias de Cañete y Yauyos, pertenecientes
ambas al departamento de Lima.
Geográficamente, se encuentra entre los paralelos 11º58'00" y 13º09'00" de Latitud Sur y los meridianos
75º 31'00" y 76º 31'00" de Longitud Oeste.

La cuenca del río Cañete tiene una extensión aproximada de 6192 km2, de los cuales el 78.4% (4856 km2)
corresponde a la cuenca húmeda.

El río Cañete nace en la laguna Ticllacocha, ubicada al pie de las cordilleras de Ticlla y Pichahuarco, en la
divisoria de cuencas con el río Mala. Sus recursos hídricos provienen de los aportes de la lluvia, así como
los derivados de lagunas y deshielo de los nevados, ubicados estos principalmente en el extremo norte de
la cuenca y sobre los 4500 msnm.

La longitud del río Cañete, entre su nacimiento y desembocadura, es de aproximadamente 220 km.,
presentando una pendiente promedio de 2%; sin embargo, presenta sectores en donde la pendiente es
mucho más pronunciada, especialmente en la parte alta, llegando hasta 8% en el tramo comprendido entre
la localidad de Huancaya y la desembocadura del río Alis.

p. Otras cuencas
- Cuenca del río Chillón

Área de Drenaje 2,303 km2


Coordenadas Geográficas 76°20´ - 77°10´ "W" y 11°20´ - 12°00´ "S
Perímetro 295 km
Altura Media 2,440 km
Longitud del Río principal 130 km
Pendiente Medio del Río principal 4.1 %
Departamentos Comprendidos Lima
Caudal Media Anual 6.9 m3/s
Precipitación Media Anual 280 mm

- Cuenca del río Lurín


Área de Drenaje 1,667 km2
Coordenadas Geográficas W: 76°13´ - 76°56´, S: 11°52´ - 12°17´
Longitud del Río principal 110 km
Departamentos Comprendidos Lima

http://www.minag.gob.pe/hidro_cuenca_princ.shtml
Lima y Callao dependen en varios aspectos de tres ríos: el Rímac, el Chillón y el Lurín. Para explicar la
dependencia ciudad-río tomaremos como ejemplo al río Rímac, la cuenca más importante del país porque
abastece de agua al 30% de la población.

La cuenca se puede dividir en tres sectores:

1. El curso superior (de los 5,200 a los 3,500 msnm): La parte colectora del agua, donde caen las lluvias
veraniegas y existen los glaciares, lagunas y pantanos, que almacenan el agua y la dejan fluir durante el
resto del año, cuando no llueve. Es "la esponja de agua", y de ella depende el abastecimiento constante.

2. El curso medio (entre los 3,500 y los 1,000 msnm): En esta sección caen lluvias esporádicas y se
aprovecha el agua para la agricultura, para los asentamientos humanos (San Mateo, Matucana, Santa
Eulalia, etc) y para generar electricidad, en las centrales hidroeléctricas de Huampaní, Matucana, Huinco,
Barbablanca, y Juan Carosio.

3. El curso inferior (desde el nivel del mar hasta los 1,000 msnm): En este sector, que es la parte ancha
del valle, están ubicadas las ciudades de Lima y Callao. Los cerca de 7 millones de personas usan el
agua y la electricidad.

Los beneficios que obtienen Lima y Callao son los siguientes:

· Agua: para atender las necesidades básicas de la población, de la industria, y de los municipios.

· Electricidad: la electricidad generada en la cuenca es esencial para las actividades familiares,


municipales, industriales y de servicios.

· Recreación: la cuenca es un lugar de recreación para una parte de la población, que sale a distraerse a
Chosica, Santa Eulalia, San Pedro de Casta, Marcahuasi, y San Bartolomé.

Siendo la cuenca tan importante, se esperaría que los pobladores la traten bien, pero sucede todo lo
contrario. Lo que los pobladores devuelven es lo siguiente:

· Contaminan las aguas del curso superior y medio con desagües y relaves mineros.

· Destruyen la cobertura vegetal mediante la tala, el sobrepastoreo y la quema. En tiempos recientes se


está saqueando el musgo de los pantanos para los viveros, lo que disminuye el efecto esponja y reduce la
cantidad de agua durante la época seca.

· Contaminan el agua que usan y la echan, sin tratamiento alguno, al río y al mar, en una proporción de
unos 40 m3 por segundo.

http://www.peruecologico.com.pe/lib_c17_t05.htm

SITUACIÓN Y EXTENSIÓN

La cuenca del río Pativilca, pertenece a la vertiente del Pacífico y drena un área
total de 4,837km².

Políticamente, se localiza en los departamentos de Ancash y Lima,


comprendiendo las provincias de Recuay y Bolognesi en el Departamento de
Ancash y Cajatambo y Barranca en el Departamento de Lima.

Geográficamente sus puntos extremos se hallan comprendidos entre los 6°50´


y 10°55` de Latitud Sur y los meridianos 76°45` y 77°50`, de Longitud Oeste.

Altitudinalmente, se extiende desde el nivel del mar hasta la línea de cumbres


de la Cordillera Occidental de los Andes, cuyos puntos más elevados están
sobre los 4000 m.s.n.m.
HIDROGRAFIA Y FISIOGRAFIA

La cuenca es drenada por el río Pativilca que tiene sus orígenes en las alturas
de los nevados de Cajat, discurriendo sus aguas por la quebrada Pischcaragra,
la que da nacimiento al río en su confluencia con la quebrada de Gara, cerca
de la localidad de Pachapaqui. Durante su recorrido, recibe el aporte de
numerosos afluentes, entre los cuales cabe mencionar por la margen derecha,
las quebradas de Picharagra (206 km²). Desagüe (60km²). Quebrada de
Mashcus (252 km²) y los ríos Llamac (288 km²), Rapay (729 km²) y Gorgor (566
km²).

El río Pativilca, que hace un recorrido de 164 km, presenta una pendiente
promedio de 3%, la que se hace más pronunciada (14%) entre las nacientes,
por la quebrada Llata y su confluencia con la quebrada Huanchay. La extensión
de la cuenca colectora húmeda o “cuenca imbrífera” es de 3,708 km², estando
fijado este límite, aproximadamente, por la cota 2,000 msnm, es decir que el
77% del área de la cuenca contribuye sensiblemente al escurrimiento
superficial.

El recurso hídrico se origina como consecuencia de las precipitaciones


estacionales que ocurren en la falda occidental de la Cordillera de los Andes y
de los deshielos de los nevados, localizadas, principalmente en su parte alta.

El río Pativilca, al igual que la mayoría de los ríos de la Costa, es de régimen


irregular y de carácter torrentoso.

HIDROLOGIA DE LA CUENCA

La evolución del recurso agua se realiza con la finalidad de proponer esquemas


integrales de aprovechamiento que cumplan su uso racional e intensivo y que
permitan mejorar la situación actual del área. Se puede afirmar que la cuenca
del río Pativilca es una de las más ricas en lo que a recursos hídricos se refiere.

El recurso de escurrimiento natural se origina como consecuencia de las


precipitaciones estacionales que ocurren en la falda occidental de la Cordillera
de los Andes y de los deshielos de los nevados localizados en la divisoria con
las cuencas de los ríos Santa y Mosna.

En la parte alta, la cuenca del río Pativilca cuenca con un gran número de
nevados y lagunas de origen glacial, cuyos aportes contribuyen a mantener las
descarga en épocas de estiaje en un nivel alto.

Las descargas normalmente ocurren durante los meses de enero a mayo,


siendo el período de estiaje en el lapso comprendido entre julio a setiembre. Se
ha establecido también que el rendimiento medio anual de la cuenca húmeda
es del orden de 409,630 m3/km²
Comportamiento estacional del río Pativilca

Las variaciones estacionales del régimen de descargas están en relación


directa al comportamiento de las precipitaciones pluviales que ocurren en la
cuenca húmeda y al aporte de deshielo de los nevados, que le dan al río una
capacidad de autoregulación natural; se han construido embalses de regulación
estacional tales como los casos de la Empresa Hidrandina, por el volumen
requerido para la Central Hidroeléctrica de Cahua y el embalse en la Laguna
Viconga, en la cuenca alta del río Pativilca.

https://www.deperu.com/sitios-naturales/cuencas-y-rios/cuenca-del-rio-pativilca-178

SITUACIÓN Y EXTENSIÓN

El río Huaura nace en la Vertiente Occidental de la Cordillera de los Andes a


más de 5,000 msnm., y discurre en dirección Oeste para desembocar en el
Océano Pacífico.

Políticamente la cuenca forma parte de las provincias de Huaral y Oyón,


pertenecientes al departamento de Lima; abarcando una extensión de 4,770
km². Geográficamente, sus puntos extremos se encuentran entre los paralelos
10° 27´ y 11° 13´ de Latitud Sur y los meridianos 76° 32´ y 77° 39´ de Longitud
Oeste.

HIDROGRAFÍA Y FISIOGRAFÍA

La cuenca es drenada por el río Huaura que tiene sus orígenes en los nevados
y glaciares altitudinales y que pertenece a la Vertiente del Océano Pacífico
siguiendo una dirección Suroeste.

Limita por el norte con las cuencas del río Supe y Pativilca, por el sur con la
cuenca del río Chancay-Huaral, por el este con las cuencas de los ríos
Marañón, Huallaga y Mantaro y por el Oeste con el Océano Pacífico Cuenta
con un área de 3,015 km² por encima de la cota 1,800 m.s.n.m., área que
corresponde a la denominada cuenca húmeda o ”imbrífica” del río Huaura que
cuenta con un área total de 4,770 km².

El río Huaura, que colecta el escurrimiento superficial de la cuenca, tiene sus


orígenes en una serie de pequeñas lagunas ubicadas en las cercanías de la
divisoria que separa a las cuencas de los ríos Marañón, Huallaga y Mantaro.

Entre estas lagunas destacan las de Surasaca, Cochaquillo, Patón,


Coyllarcocha y Mancancocha, embalsadas y en actual operación, todas estas
lagunas se hallan ubicadas a una altura de 4,500 m.s.n.m. y en la parte alta de
la cuenca del río Huaura.

El río Huaura en un comienzo recibe el nombre de Quichas, manteniendo esta


denominación hasta la localidad de Oyón y la desembocadura del río
Pampahuay, a partir de la cual el río se denomina Huaura, hasta su
desembocadura en el Océano Pacífico.

En la parte inferior de la cuenca y como resultado de la disminución brusca de


la pendiente y de la velocidad del agua, se produce la deposición del material
aluviónico formando una llanura o cono de deyección. De acuerdo a estas
características, la cuenca presenta dos zonas del valle que termina en un llano
aluvial o cono de deyección que corresponde al 8% restante.

PRECIPITACIÓN PLUVIAL

El escurrimiento natural se origina como consecuencia de las precipitaciones


estacionales que ocurren en la cuenca alta y del deshielo de los nevados.

La precipitación pluvial varía desde escasos milímetros en la costa árida y


desértica, próxima al mar, hasta alrededor de los 1,500 mm, en las nacientes
del río Quichas, por encima de la cota 4,800 m.s.n.m.

Las precipitaciones que ocurren en las partes altas de la cuenca, durante los
meses de Octubre a Mayo, tienen su origen en las masas de aire húmedo, de
la cuenca del Amazonas. Durante los meses de lluvia, la dirección de
movimiento de las masas de aire es tal que, a pesar de haber descargado esta
su mayor cantidad de humedad de la vertiente oriental del continente, logran
pasar a la otra vertiente con un grado de humedad suficiente para ocasionar
precipitaciones de relativa importancia.

Virtualmente no ocurre ninguna precipitación bajo los 1300 metros de altitud,


donde se observa el más bajo límite de vegetación natural.

Existe una alta correlación entre la precipitación y la altitud. Este análisis se


realizó empleando los pluviómetros ubicados desde 100 m.s.n.m. La
precipitación media anual fluctúa entre 1.2 mm. y 1,510 mm.

HIDROLOGIA DE LA CUENCA.

La cuenca tiene una extensión total del orden de 2,592 Km2, de los cuales
2,541 Km² pertenecen a la denominada cuenca húmeda. La cuenca alta
presenta nevados importantes que contribuyen al mejoramiento del régimen de
descargas del río Huaura en el período de estiaje, el caudal de escorrentía se
incrementa con las precipitaciones estacionales.

Se dispone de registros de caudales medios diarios desde el año 1926, período


más que suficiente para determinar el patrón de comportamiento hidrológico ya
que dicho período multianual comprende información de años extremadamente
húmedos en los cuales se ha presentado el “Fenómeno del Niño” y períodos
secos.
Las descargas normalmente se concentran durante los meses de enero a
mayo, estando el período de estiaje comprendido en el lapso entre julio y
setiembre. Se ha establecido que el rendimiento medio anual en la cuenca
húmeda es del orden de 303,490 m3/Km².

http://www.deperu.com/sitios-naturales/cuencas-y-rios/cuenca-del-rio-huaura-201

http://spmedia.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2009/08/lima1.jpg

También podría gustarte