Está en la página 1de 6

La organización:

Concepto organización.
Organización es el establecimiento de la estructura necesaria
para la sistematización racional de los recursos, mediante la
determinación de jerarquías, disposición, correlación y
agrupación de actividades, con el fin de poder realizar y
simplificar las funciones del grupo social.

La palabra organización tiene tres acepciones: una etimológica


que proviene del griego organón que significa instrumento; otra
que se refiere a la organización como una entidad o grupo
social; y otra más que se refiere a la organización como un
proceso.

Importancia de la organización.

 Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha


terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a
cambios constantes (expansión, contracción, nuevos
productos, lo que obviamente redunda en la necesidad de
efectuar cambios en la organización.
 Es un medio a través del cual se establece la mejor manera
de lograr los objetivos del grupo social.
 Suministra los métodos para que se puedan desempeñar
las actividades eficientemente; con un mínimo de esfuerzos.
 Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades,
reduciendo los costos e incrementando la productividad.
 Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar
funciones y responsabilidades.
Publicado por Equipo 4. en 9:52 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

Técnicas y herramientas de la
organización:

Publicado por Equipo 4. en 9:08 1 comentario:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

Las estructuras de la
organización:
Publicado por Equipo 4. en 8:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

Técnicas de la organización:
Técnicas y herramientas de ¿Como aumenta la
la organización competitividad en las
empresas?
Técnicas cualitativas
 Manuales Sirviendo como guía práctica, que se
utiliza como herramienta de soporte para la
organización y comunicación, que contiene
información ordenada y sistemática, en la
cual se establecen claramente los objetivos,
normas, políticas y procedimientos de la
empresa, lo que hace que sean de mucha
utilidad para lograr una eficiente
administración.

 Diagramas Ya que permiten identificar los problemas


y las oportunidades de mejora en los
procesos de las áreas funcionales de la
empresa ya que permite identificar los
pasos redundantes, los flujos de los
procesos , los conflictos de autoridad, las
responsabilidades, los cuellos de botella, y
los puntos de decisión. Son una excelente
herramienta para capacitar a los nuevos
empleados y también a los que desarrollan
la tarea, cuando se realizan mejoras en los
procesos.

 Organigrama Permitiendo descubrir y eliminar defectos


o fallas de organización, facilitar la
comunicación la estructura organizativa y
reflejar los cambios organizativos a todo el
personal y áreas funcionales.

 Cuadros de distribución de Permite la optimización de recursos, al


actividades reducir desplazamientos y tiempos
innecesarios, así como mejorar el
funcionamiento organizacional, a través de
métodos tales como la redistribución de
funciones, la eliminación, reducción y
combinación de fases de una actividad o
labor y la nivelación o tabulación del
trabajo.

Técnicas cuantitativas
 Tiempos y movimientos
Permitiendo el estudio de tiempos y
minimizando el tiempo requerido para la
ejecución de trabajos, conservando los
recursos y minimizando los costos,
eliminando o reduciendo los movimientos
ineficientes y acelerando los eficientes.
Técnicas y herramientas de ¿Como aumenta la
la organización competitividad en las
empresas?
Técnicas cuantitativas
 Ingeniería de métodos
Llevando un control de los objetivos
principales de los métodos utilizados por la
empresa, permitiendo el estudio de
tiempos aumentando la productividad, la
confiabilidad del producto y reduciendo
costos, permitiendo así que se logre la
mayor producción de bienes y/o servicios
para mayor número de personas.

 Muestreo de trabajo
Permite obtener costos reducidos, mayor
rapidez para obtener resultados, mayor
exactitud o mejor calidad, debido a que
permite volumen de trabajo reducido,
puede existir mayor supervisión en el
trabajo, se puede optimizar el
entrenamiento del personal, disminuye la
probabilidad de cometer errores durante el
procesamiento de la información y
optimiza tiempo.

Publicado por Equipo 4. en 7:44 No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
martes, 17 de mayo de 2011

Conclusión:
La organización es una de las etapas de inicio del proceso administrativo,
en la cual se establecen los pasos a seguir de manera ordenada y
sistematizada para el logro de metas y objetivos empresariales, ayuda a
optimizar recursos con el menor esfuerzo, después de haber hecho una
buena planeación como primera etapa. Dentro de la organización, el
administrador hace uso de los métodos y técnicas cualitativos y/o
cuantitativos como apoyo al desarrollo de ls actividades de cada área o
departamento, siguiendo una estructura funcional y jerárquica,
estableciendo diferentes manuales que servirán para un desarrollo interno y
externo de la empresa.
Es decir, todas las técnicas y las herramientas de la organización en
conjunto, dentro de un proceso administrativo que se lleva a cabo dentro de
las empresas en todo momento sirve como apoyo para el buen
establecimiento y seguimiento de las responsabilidades de cada área,
departamentos, procesos, etc. Ya que estos permiten establecer funciones,
actividades, tareas, responsabilidades, la estructura de la organización, que
así mismo nos permite reconocer cuales son las áreas funcionales que
componen al ente, que son todas aquellas jerarquías que así mismo
delimita es el flujo de información y comunicación entre las mismas.
Y con toda la información podemos decir que la organización es elemental
en cualquier empresa o institución al ser parte del proceso administrativo
que será mecanismo por el cuál funcionará una empresa. Es de vital
importancia ya que nos indicará el rumbo que como persona o profesionista
deberemos tomar al establecer de manera organizada todos los
lineamientos a seguir para alcanzar los objetivos esperados. Es importante
que como futuros administradores sepamos y reconozcamos que es la
organización, su importancia y elementos, así como la
buena organización por que esta etapa con su buen desarrollo y
mantenimiento nos dará paso a seguir con las siguientes etapas del
proceso administrativo, cabe mencionar que si no tomamos la organización
enserio dentro de la empresa y no la realizamos como es debido el proceso
administrativo se verá afectado y nos causará problemas dentro de la
empresa.

También podría gustarte