Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE PROYECTO 11: ADMINISTRAR ACUERDOS

COMERCIALES SEGÚN CONDICIONES DEL CONTRATO

FORO: EVENTOS EMPRESARIALES Y PROCESO DE


NEGOCIACIÓN

INSTRUCTORA: DOLLY AZTRID BELTRAN P.

PRESENTADO POR: LUISA CASTAÑEDA R.

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE MERCADOS

SENA VIRTUAL - 2019


FORO: EVENTOS EMPRESARIALES Y PROCESO DE
NEGOCIACIÓN

1. Frente a los procesos de planeación y realización de un evento, ¿Qué


principios deben orientar dichos procesos para garantizar que el evento
sea sostenible? ¿Cómo puede aplicarse?
Para realizar correctamente la planeación y posterior realización de cualquier
tipo de evento se debe tener en cuenta la Responsabilidad Social, económica y
ambiental ya que estos son los pilares junto con la responsabilidad corporativa
para ejecutar correctamente un evento sea cual sea su magnitud. Una de las
formas que pueden ser utilizadas para realizar la medición de los eventos es
realizar el cálculo de la rentabilidad para analizar el resultado de la misma y
determinar si la inversión realizada es proporcional o concuerda con los gastos
que se presupuestaron para el evento.
Por otra parte esta rentabilidad permite determinar qué valor o monto de la
misma, puede ser utilizada posteriormente para otros eventos posteriores o
para ser trasladados dichos fondos como inversión para el crecimiento de la
marca.

2. Cómo puede la sociedad demandar responsabilidad de las empresas,


con respecto al impacto que tenga en el medio ambiente la realización de
un evento?
Es claro que es responsabilidad directamente de cada una de las empresas
que realiza un evento, ser medidos, responsables y racionales con el uso de
los elementos que van a utilizar para este fin, es decir se debe tener en cuenta
reducir al máximo el desperdicio de material como el papel, el uso desmedido
de los recursos No Renovables como el agua o la electricidad y evitar en uso
de materiales contaminantes como plástico y otros que solo generan
desperdicios finales que no son Biodegradables, adicionalmente se debe tener
en cuenta si estos eventos se desarrollan al aire libre o en espacios públicos se
debe pensar en no generar contaminación auditiva ni visual y en la medida de
lo posible que el desarrollo del evento no genere otro tipo de caos como
conflictos de tráfico o focos de inseguridad, por esta razón las empresas deben
ser comprometidas en realizar los eventos analizando todos los pros y los
contras del mismo y evitando al máximo generar impactos negativos en la
sociedad y en el ambiente en el cual se va a desarrollar el mismo.
3. ¿Cómo influyen en los procesos de negociación las emociones de las
personas involucradas en las decisiones que se toman?
Como sabemos todos los seres humanos somos manejados en gran parte por
nuestras emociones y sentimientos, esto implica también que al momento de
realizar una negociación todas las personas nos dejamos llevar por las
emociones y por lo que vamos a realizar por eso es de suma importancia que
al momento de decidir o tomar un negocio estemos serenos, calmados,
tranquilos y que se haya analizado previamente y con calma los pros y los
contras del negocio en el cual pretendemos invertir, estos sentimientos
dependen también en gran parte de lo que nos inspire o nos haya hecho sentir
el vendedor o la persona con la cual se va a realizar el negocio ya que si nos
inspiran confianza, certeza, tranquilidad y seguridad se pueden generar a futuro
buenas relaciones comerciales pero si por el contrario se crean dudas,
incertidumbre o desconfianza alrededor de lo que se desea negociar esta
negociación puede no prosperar o llevarse a cabo con dificultades y resultados
negativos para quienes decidan invertir.

4. ¿Qué tipo de comportamiento de los negociadores pueden llegar a


resolver problemas tales como el estancamiento o el punto muerto
durante la negociación?
Cuando un negociador tiene la habilidad de demostrar y dar a conocer a los
interesados, todos los puntos positivos, las ventajas y los beneficios que va a
generar a mediano y largo plazo, para ello deben hacer uso de sus estrategias
de negociación y de la empatía para que el cliente se sienta seguro, decidido y
para que se puedan despejar todas las dudas posibles en la negociación.

También podría gustarte