Está en la página 1de 9

Contrato de deposito - garaje

concepto

Es aquel por el cual una parte se obliga a recibir de otra una cosa con la obligación de custodiarla y
restituirla con sus frutos.

La definición corresponde al Deposito Voluntario Regular. Art. 1356 cccn

Tiene por objeto bienes inmuebles o muebles no fungibles ni consumibles.

Se realiza pudiendo el depositante elegir libremente como, cuando y a quien entregar sus efectos.

Relación de genero a especie: deposito irregular o necesario.

Elementos constitutivos:

Las partes: DEPOSITANTE –

DEPOSITARIO

Que haya compromiso de entrega de una cosa (inmueble o mueble)

Que el contrato tenga x objeto y fin principal la guarda de esa cosa y,

Que exista obligación del depositario de restituir la cosa recibida y sus frutos.

Se considera regular o irregular según la naturaleza de la cosa – art. 1367 cccn

Diferencias con otros contratos

Del comodato: se basa en la finalidad- causa fin. El interés del comodato esta en el comodatario,
en cambio en el deposito en el depositante.

Del Mutuo: es muy similar al deposito irregular ya que ambos contratos tienen por objeto bienes
muebles fungibles o consumibles, y por esa razón, se traslado el dominio de la cosa, obligándose
las partes a restituir igual cantidad de la misma especie.. Entonces donde estala diferencia? En la
finalidad y la causa fin de su objeto e intención.

Caracteres

Consensual

Oneroso o gratuito según el caso

Bilateral o unilateral según el caso


No formal

Típico y nominado

De duración.

Los casos …

Oneroso / gratuito: según art. 1357

El contrato se presume oneroso, PERO puede pactarse su gratuidad. En ese caso el depositante
luego debe rembolsar los gastos que le ocasiona al depositario.

Bilateral / unilateral:

Cuando es oneroso es bilateral. Ya que ambas partes asumen obligaciones y luego le deben ser
recopensadas.

Obligaciones de las partes

Del Depositario: art. 1358 y ss

Guarda y custodia de la cosa depositada con diligencia.

Conservación

Información.. Dar a aviso ante daños

Discreción.. X su relación de confianza

Rendir cuenta de los gastos

Restituir la cosa

Respetar los plazos pactados

Derecho de retención ante la falta de pago de los gastos o remuneración

Del Depositante:

El reembolso de los gastos

El pago de la retribución pactada

Recibir la cosa

Garaje
Es una figura contractual atípica a excepción de las figuras afines del art. 1375.

Naturaleza:

El deber esencial del garajista es asegurar la custodia o guarda del vehículo y restitución en el
estado en que entregado.

Es un contrato sui generis, un negocio jurídico complejo o mixto que participan de elementos
comunes con otros contratos: locación de cosa, locación de servicios y deposito.

Funcionamiento

En la practica se concreta con la entrega de la llaves del auto al garajista o empleado o cuando el
titular estaciona el auto.

El garajista entrega un ticket al titular del auto con todos los datos relacionados al contrato.

Como contraprestación. Al devolverse el auto, luego de una plazo en horas días etc, se abona una
tarifa que incluye honorarios.

El ticket es suficiente comprobante del contrato.

El garajista responde frente a terceros por los perjuicios que ocasiones.

Como el usuario del servicio es un consumidor, se le aplican también, las normas de defensa de
dicha ley.

Contrato de MUTUO

Art. 1525

Habrá mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar el mutuario en propiedad, una


determinada cantidad de cosas fungibles y este se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la
misma calidad y especie.

Las partes: MUTUANTE quien entrega la cosa – MUTUARIO quien recibe y se obliga a devolverla.

nociones

Debe tratarse de cosas fungibles. Art. 232

El derecho que se transmite sobre esas cosa es el de propiedad, es decir el derecho real de
dominio.

Si las cosas que se entregan son fungibles, al ingresar al patrimonio del mutuario se pierde la
posibilidad de identificarlas, de modo que no puede transmitirse otra cosa que su propiedad.

Con la transmisión de la cosa, también se transmite el riesgo de la cosa.


El mutuario devolverá al mutuante, igual cantidad de cosa de la misma especie y calidad, mas los
intereses en caso de mutuo oneroso.

Cuando el mutuo es por Dinero

Si el objeto del contrato es dinero, se regirá por lo prescripto en los artículos 765 a 772 en materia
de obligaciones en moneda de curso legal y moneda extranjera, intereses compensatorios,
moratorios y punitorios.

Caracteres

Consensual

Bilateral

Gratuito u oneroso según el caso. Art. 1527, se presume oneroso, la gratuidad debe pactarse
expresamente.

Conmutativo

No formal

De ejecución continuada

Nominado y típico

Elementos esenciales

Consentimiento

Objeto

Causa

Además:

Plazo, una vez cumplido, el mutuario tiene 10 días para devolver la cosa.

Forma, libertad de formas. En el caso del contrato bancario art. 1408 requiere la forma escrita.

Obligaciones del mutuante

Entrega de la cosa fungible

Identidad de la cosa

Integridad, en el pago

Puntualidad con lo acordado


Respetar el lugar de entrega estipulado

Posibilidad de suspender la entrega, suspensión del contrato.

Responsabilidad por vicios en las cosas entregadas

Obligaciones del mutuario

Restitución de la cosa

Respetar la calidad, la cantidad y especie

Respetar el lugar de entrega y los plazos de cumplimiento

Identidad en entregar la misma cosa que recibió

Integridad en los pagos

Puntualidad en el cumplimiento del contrato

Obligaciones de pagar los intereses: cuando el contrato es oneroso, además del capital, se debe
restituir el mismo con intereses. En el contrato gratuito, los intereses son voluntarios.

En caso de incumplimiento, habrá mora e interés punitorio

Los intereses

Es una compensación del beneficio que represento el uso de la cosa prestada.

La tasa de interés, comprende la retribución por la utilización del capital prestado , el riesgo
asumido y factores externos: devaluación, inflación, emergencia económica.

Prescripción: plazo genérico de 5 años, art. 2562 cccn

Clases: 3

Compensatorio: representa el precio o retribución . Es el beneficio esperado por el dueño del


capital.

Moratorio: nace con el retardo o la mora en el cumplimiento de la obligación por parte del deudor
de restituir el capital.

Punitorio: es una penalidad por el incumplimiento del deudor.

Anatocismo
Es el pacto en virtud del cual se dispone la capitalización de los intereses que se suman al capital
original en forma periódica, devengando nuevos réditos. Se denomina interés compuesto.

Regulación de la tasa de interés art. 767 cccn, art 1527

Contrato de LEASING

Concepto. Art. 1227 cccn

En el contrato de leasing el dador conviene en transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y


determinado para su uso y goce contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra
por un precio.

Es un contrato mixto, dado que se aplican las normas de la locación y la compra venta.

Características

En virtud del nuevo cccn el leasing es:

Bilateral,

Oneroso

Conmutativo

Formal

Nominado o tipico

De tracto sucesivo

Registrable

Paritario, celebrado bajo clausulas predispuestas. En algunos casos, de consumo.

Modalidades

Financiero: el dador entrega la cosa, adelanta su valor. Realiza un intercambio de valor en el


tiempo. Inspira confianza

Garantía: el dador concede el derecho de uso y goce de la cosa, pero retiene el dominio sobre ella.

Es un contrato conexo con el de compraventa.

Las partes del contrato. obligaciones

Dador:

Entregar el bien, el uso y goce de la cosa


Garantizar el libre uso y goce sobre la cosa, responder por saneamiento

Recibir el precio de la opción de compra y transmitir el dominio.

Tomador:

La obligación es similar a la locación, art. 1250

Las obligaciones principales son de pago y conducta.

Pagar el canon en la forma, tiempo y lugar pactado

Pagar los gastos relativos a la cosa

Permitir la inspección del dador

Y si no ejerce la opción de compra, debe restituir la cosa.

Mantener, y conservar el bien.

Elementos del contrato

La opción de compra que tiene el cliente tomador, cuyo ejercicio es unilateral e incondicional

La duración del contrato, fijada en función de la duración económica del bien

El precio del contrato estipulado en relación con el valor de adquisición del bien y el beneficio de
la inversión realizada durante un determinado tiempo.

La asunción por el cliente tomador de los riesgos y vicios de la cosa, de conservación y


mantenimiento.

Elementos estructurales. Art. 1227

El derecho de uso y goce sobre el bien

El canon periódico y el valor residual

La opción de compra, se ejerce una vez pagado las ¾ partes del valor del bien mediante el canon.

Finalización y reconducción del contrato

El contrato se extingue: por vencimiento del plazo, cuando el tomador no ejerce su facultad de
comprar la cosa.

Por el ejercicio de la opción por parte del tomador. Art. 1242

Por vencimiento de la prorroga prevista en el contrato, art. 1241


Por vencimiento del plazo del contrato con renovación de su objeto, bajo el régimen de la ley
24.441.

Cancelación de la inscripción del leasing: se rige por los procedimientos de cada registro.

En el caso de muebles, art. 1244, 1245, 1246 cccn.

Contrato de FACTORING

Es una forma de contratación en virtud de la cual un empresario transmite los créditos comerciales
que ostenta frente a su clientela a otro empresario especializado, denominado factor, quien se
compromete, a cambio del cobro de una comisión y / o interés, a presentas una serie de servicios,
sea ya de administración o de gestión, de garantía, o de financiación de tales créditos, según el
caso.

Por medio de esta operación, la empresa de factoraje ofrece liquidez a sus clientes, para que
dispongan de inmediato del dinero, sin tener que esperar el tiempo necesario hasta que los
créditos-cedidos- fuesen liquidables, mediante un anticipo de fondos que obedece a un porcentaje
por factura.

Como funciona?

La empresa MENGANO realiza una venta a un cliente.. ESE SULTANITO

Con ello se genera una operación de crédito y la correspondiente factura.

Esa factura de cede a la empresa factoraje, quien será el tercero cobrador.

La empresa verifica la existencia del crédito y le adelante el importe a Mengano, un porcentaje del
crédito a cobrar.

Una vez cobrado el crédito por la empresa de factoraje, esta le abona a Mengano el importe
convenido menos los gastos y comisiones por la gestión del cobro.

Las partes

Empresa factoring – factor, el que recibe las facturas cedidas para gestionar el cobro de las
mismas.

Factoreado – empresa que cede las factura para la gestión de su cobro.

Funcionalidad y ventajas

Las funciones básicas son: de administración o de gestión, de garantía y financiación.


Las ventajas que ofrece son:

Liquidez para el factoreado, flexibilidad en la gestión de financiera

Mejora los índices de afincamiento

Mayor competitividad, para ofrecer en el mercado mejores posiciones

Protección crediticia

Reducción de costos, en tareas de cobranzas y análisis de riesgo

Facilita la concreción de la gestión comercial de la empresa

Es una herramienta ágil y sencilla

También podría gustarte