Está en la página 1de 4

INFORMACION IMPORTANTE CON RESPECTO AL USO DE

ASBESTO O MATERIALES ALTERNATIVOS.

El asbesto es específico o referente a ciertos componentes del equipo descrito en


algunos estándares del API. Este ha sido de gran utilidad para minimizar incendios
asociados con el proceso del petróleo. También ha sido un material sellador universal,
compatible con muchos servicios de refinación de fluidos.

Ciertos serios efectos de salud adversos son asociados con asbesto, entre ellos el serio y
frecuentemente fatal cáncer pulmonar, asbestosis, y mesothelioma (un cáncer del tejido del
pecho y abdomen. Este grado de exposición al asbesto varía con el producto y las prácticas
laborales incluidas.

Consulte a la mas reciente edición de la Seguridad Profesional y la Administración de


Salud (OSHA). Departamento laboral de EEUU, Seguridad Profesional y Estándar de
salud para Asbesto, Tremolite, Anthophylite, y Actinolite, 29 Código de Reglas Federales
Sección 1910.001; La agencia de protección del medio ambiente de EEUU, el Estándar de
Emisión Nacional para Asbesto, 40 Código de Reglas Federales Sección 61.140 hasta
61.156; y la regla propuesta por la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU
(EPA) proporcionando requisitos de etiqueta y prohibición clasificada de productos de
asbesto, publicada en el 51 Registro Federal 3738-3759 (29 de enero de 1986; la más
reciente edición debe ser consultada).

Actualmente hay en uso y bajo desarrollo un número de materiales substitutos para


reemplazar el asbesto en ciertas aplicaciones. Manufactores y usuarios son apoyados para
desarrollar y usar materiales substitutos efectivos los cuales puedan reunir las
especificaciones, y requerimiento operantes para el equipo al cual ellos se aplicarían.
CONTENIDO

Página

SECCION 1 - GENERALIDADES
1.1. Alcance .......................................................................................................... 1-1
1.1.1. Aplicación General ............................................................................. 1-1
1.1.2. Aplicaciones Específicas .................................................................... 1-1
1.2. Glosario ......................................................................................................... 1-2
1.3. Publicaciones referentes ................................................................................ 1-2
1.4. Responsabilidades ......................................................................................... 1-3
1.4.1. Propietario-usuario ............................................................................. 1-3
1.4.2. Ingeniero en tuberías en línea ............................................................. 1-3
1.4.3. Organización de Reparación ............................................................... 1-3
1.4.4. Inspector .............................................................................................. 1-3
1.4.5. Otro personal ....................................................................................... 1-3

SECCION 2 – ORGANIZACIÓN DE INSPECCION DE


PROPIETARIO-USUARIO
2.1 Generalidades .................................................................................................. 2-1
2.2 Nivel del inspector de Tuberías en línea autorizado ....................................... 2-2

SECCION 3 – PRACTICAS DE INSPECCION Y EVALUACION


3.1 Preparación ..................................................................................................... 3-1
3.2 Inspección para Tipos de Corrosión y Rupturas ............................................. 3-1
3.2.1 Puntos de inyección ............................................................................... 3-1
3.2.2 Soportes muertos .................................................................................... 3-1
3.2.3 Corrosión bajo protección ...................................................................... 3-2
3.2.4 Interfase suelo-aire ................................................................................. 3-3
3.2.5 Corrosión localizada y de uso específico ............................................... 3-3
3.2.6 Erosión y Corrosión/Erosión .................................................................. 3-4
3.2.7 Ruptura ambiental ................................................................................... 3-4
3.2.8 Corrosión debajo de los revestimientos y Depósitos ............................... 3-4
3.2.9 Ruptura de fatiga ...................................................................................... 3-5
3.2.10 Ruptura de flujo ...................................................................................... 3-5
3.2.11 Fractura Frágil ....................................................................................... 3-5
3.2.12 Daños por congelación .......................................................................... 3-5
3.3 Tipos de inspección y vigilancia ..................................................................... 3-5
3.3.1 Inspección visual interna. ........................................................................ 3-5
3.3.2 Inspección de medidas de espesor .......................................................... 3-6
3.3.3 Inspección visual externa ....................................................................... 3-6
3.3.4 Vigilancia del movimiento lineal y vibración de tuberías en línea ......... 3-6
3.3.5 Inspección suplemental ........................................................................... 3-6
3.4 Localizaciones de medidas de espesor ............................................................. 3-6
3.4.1 Generalidades .......................................................................................... 3-6
3.4.2 Monitoreo de TML ................................................................................... 3-7
3.4.3 Selección de TML ...................................................................................... 3-7
3.5 Métodos de medida de profundidad .................................................................. 3-7
3.6 Evaluación de presión de los sistemas de tuberías en línea. ............................. 3-8
3.7 Verificación y Delineabilidad del Material. ..................................................... 3-9
3.8 Inspección de Válvulas .................................................................................... 3-9
3.9 Inspección de soldaduras en servicio ............................................................... 3-9
3.10 Inspección de Juntas Bridadas. ...................................................................... 3-10

SECCION 4 – FRECUENCIA Y EXTENSION DE INSPECCION


4.1 Clases de Servicio de Tuberías en línea. .......................................................... 4-1
4.1.1 Clase 1 ..................................................................................................... 4-1
4.1.2 Clase 2 ..................................................................................................... 4-1
4.1.3 Clase 3 ..................................................................................................... 4-1
4.2 Intervalos de Inspección .................................................................................. 4-2
4.3 Extensión de Inspección de CUI y externas. ................................................... 4-2
4.4 Extensión de Inspección de medidas de espesor ............................................. 4-3
4.5 Extensión de orificios pequeños, Tuberías en línea auxiliares, e Inspección
de Juntas roscadas ............................................................................................ 4-3
4.5.1 Inspección de Tuberías con pequeños orificios ...................................... 4-3
4.5.2 Inspección de tuberías en línea auxiliares .............................................. 4-3
4.5.3 Inspección de Juntas roscadas (Threaded-conexions) ........................... 4-3

SECCION 5 – INSPECCIÓN DE RECAUDACION, ANALISIS Y EVALUACION DE


DATOS
5.1 Determinación de la rango (rate) de Corrosión ............................................... 5-1
5.1.1 Cálculos de vida remanente .................................................................... 5-1
5.1.2 Sistemas de Tuberías en línea recientemente instalados o
Cambios de servicio. ............................................................................... 5-1
5.1.3 Sistemas de Tuberías en línea existentes ................................................ 5-2
5.2 Determinación de presión de funcionamiento máximo permitido ................. 5-2
5.3 Determinación de grosor mínima requerida ................................................... 5-2
5.4 Evaluación de Areas Reducidas localmente. .................................................. 5-2
5.5 Análisis de esfuerzo de Tuberías en línea ....................................................... 5-3
5.6 Reportes y récords para la inspección del sistema de Tuberías en línea. ....... 5-4

SECCION 6 – REPARACIONES, ALTERACIONESY REVALORACION (RERATING)


DE SISTEMA DE TUBERIAS EN LINEA.
6.1 Reparaciones y Alteraciones ............................................................................ 6-1
6.1.1 Autorización ............................................................................................ 6-1
6.1.2 Aprobación .............................................................................................. 6-1
6.1.3 Reparaciones de soldaduras (incluyendo en funcionamiento) ................ 6-1
6.1.4 Reparaciones sin soldaduras (en funcionamiento) .................................. 6-1
6.2 Soldaduras y derivación caliente. ..................................................................... 6-2
6.2.1 Procedimientos, calificaciones y registros. .............................................. 6-2
6.2.2 Tratamiento de calentamiento de post-soldaduras(postwelding)
y pre-calentamiento (preheating) ............................................................. 6-2
6.2.3 Diseño ...................................................................................................... 6-2
6.2.4 Materiales ................................................................................................ 6-3
6.2.5 Evaluación no destructiva ....................................................................... 6-3
6.2.6 Evaluación de Presión .............................................................................. 6-3
6.3 Revaloración (rerating) ..................................................................................... 6-3

SECCION 7 – INSPECCION DE TUBERIAS EN LINEA ENTERRADAS.


7.1 Tipos y métodos de inspección. ........................................................................ 7-1
7.1.1 Vigilancia visual de grado superior ......................................................... 7-1
7.1.2 Estudio potencial de intervalo detallado .................................................. 7-1
7.1.3 Estudio por temporadas del revestimiento de las tuberías en línea
7.1.4 Resistencia del suelo ................................................................................ 7-1
7.1.5 Monitoreo de Protección catódica ........................................................... 7-2
7.1.6 Métodos de Inspección ............................................................................ 7-2
7.2 Frecuencia y Extensión de la Inspección .......................................................... 7-2
7.2.1 Vigilancia visual de grado superior ......................................................... 7-2
7.2.2 Estudio potencial de ducto-suelo (pipe-soil) ........................................... 7-3
7.2.3 Estudio por temporada del revestimiento de tuberías en línea ................ 7-3
7.2.4 Corrosividad del suelo ............................................................................. 7-3
7.2.5 Protección catódica. ................................................................................ 7-3
7.2.6 Intervalos de Inspección externa e interna ............................................. 7-3
7.2.7 Intervalos de examen de fugas. ................................................................ 7-4
7.3 Reparaciones para sistemas de Tuberías en línea enterrados. .......................... 7-4
7.3.1 Reparaciones para revestimientos ............................................................ 7-4
7.3.2 Reparaciones de abrazaderas (Clamp) ..................................................... 7-5
7.3.3 Reparaciones de soldaduras ..................................................................... 7-5
7.4 Registros. .......................................................................................................... 7-5

APÉNDICE A – GLOSARIO ...................................................................................... A-1


APÉNDICE B – CERTIFICACION DE INSPECTOR (ESTE APÉNDICE ESTA
RESERVADO PARA EL MATERIAL FUTURO QUE SEA AÑADIDO
A ESTE ESTÁNDAR) ..................................................................... B-1
APÉNDICE C – ENCUESTAS TÉCNICAS ............................................................... C-1
APÉNDICE D – EJEMPLO DE REPARACIONES .................................................. D-1
APÉNDICE E – LISTA DE COMPROBACION DE INSPECCIÓN EXTERNA
PARA PROCESAR TUBERIAS EN LINEA .................................. E-1

Figuras
Figura 1 – Circuito de tuberías en línea de punto de inyección típico. ................... 3-2
Figura D-1 – Revestimiento aislante de reparación del envolvimiento(encirclement) D-1
Figura D-2 – Parches de Reparación pequeños ....................................................... D-2

Cuadros
Cuadro 1 – intervalos de Inspección máxima recomendadas. ................................. 4-4
Cuadro 2 – Dos ejemplos del cálculo de la presión funcional máxima permitida
(MAWP) ilustrando el uso del concepto de media vida de
corrosión. .............................................................................................. 5-5
Cuadro 3- Frecuencia de Inspección para Tuberías en línea enterradas sin
Protección catódica efectiva .................................................................. 7-4

También podría gustarte