Está en la página 1de 14

INDICE:

1. INTRODUCCION: ............................................................................................................. 2
2. HISTORIA DE LA ILUMINACION LED: ...................................................................... 2
a. LA HISTORIA DE LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL ............................................. 2
b. HISTORIA DE LA ILUMINACION LED. ................................................................................ 3
3. TECNOLOGIA LED .......................................................................................................... 4
4. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 4
a. OBJETIVOS DEL TRABAJO ....................................................................................... 4
b. OBJETIVOS DE LAS LUCES LED ............................................................................. 4
5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS ........................................................................................ 5
a. VENTAJAS ...................................................................................................................... 5
b. DESVENTAJAS .............................................................................................................. 6
6. COMPARACIÓN DE CONSUMOS: BOMBILLAS CONVENCIONALES VERSUS
TECNOLOGÍA LED .................................................................................................................. 7
a. SEGÚN SU EFICIENCIA .............................................................................................. 7
b. SEGÚN SU VIDA UTIL ................................................................................................. 7
c. SEGÚN EL PRECIO ...................................................................................................... 7
d. SEGÚN SU DISEÑO ....................................................................................................... 8
e. SEGÚN EL MEDIO AMBIENTE ................................................................................. 8
7. FACTORES PARA REALIZAR UNA INSTALACIÓN. ............................................... 9
a. ÁNGULO DE EMISIÓN ................................................................................................ 9
b. COLOR ............................................................................................................................ 9
c. CASQUILLO ................................................................................................................. 10
8. ILUMINACIÓN LED EN EDIFICACIONES. .............................................................. 11
a. HOTELES ...................................................................................................................... 11
b. VIVIENDAS .................................................................................................................. 12
9. CLONCUCIONES ............................................................................................................ 13
10. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 14

1
1. INTRODUCCION:

En el presente trabajo se efectuara un breve análisis sobre la tecnología


LED, con el fin de probar, que con la iluminación LED se produce un ahorro
energético y la vez económico, instalándose en cualquier lugar como hogares,
hoteles, tiendas, supermercados, gimnasios, etc.

Actualmente es un sector que se encuentra en mayor acogida, en el cual


prima la idea de ahorrar, ser eficiente y como no, transmitir la idea del cuidado
ambiental y ecológico con el fin de proteger a la naturaleza.

Aquí detallaremos los siguientes temas a tratar:

 Historia de la iluminación led.


 Tecnología Led
 Objetivos.
 Ventajas y desventajas.
 Comparación de consumos: bombillas convencionales versus
tecnología led.
 Factores para realizar una instalación.
 Iluminación LED en edificaciones.

2. HISTORIA DE LA ILUMINACION LED:

a. LA HISTORIA DE LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL

Los diferentes procedimientos mediante los que nos hemos


proporcionado iluminación a lo largo de la historia:

2
Después del uso del fuego, como procedimiento de iluminación
durante miles de años, se originó cambios trascendentales en el siglo XIX
con el descubrimiento de la electricidad y de la invención de la bombilla
de filamento por parte de Thomas Alva Edison el 27 de enero de 1879 a
1880, y a partir de ese entonces la iluminación entro a una nueva era, que
se caracterizó por el uso de bombillas incandescentes en el siglo XX.

En los años 30 del siglo XX se inventaron los tubos fluorescentes


y coexistieron durante toda la segunda mitad del siglo con las bombillas.

b. HISTORIA DE LA ILUMINACION LED.

En 1962, Nick Holonyak, considerado como el padre del LED


moderno, mientras colaboraba como científico asesor en un laboratorio de
General Electric (Nueva York), inventó el primer LED rojo que emitía luz
visible. Los primeros dispositivos comerciales emitían radiación de
colores rojo, amarillo y verde, así como radiación infrarroja. Durante las
cuatro décadas siguientes, estos dispositivos se utilizaron casi
exclusivamente en aplicaciones domésticas (calculadoras de bolsillo,
teléfonos, relojes de pulsera, mandos a distancia de electrodomésticos).

3
3. TECNOLOGIA LED

En este trabajo la tecnología estudiada lo denominamos “LEDs”, acrónico


inglés de “light-emitting diode”, traducido como “diodo emisor de luz”. Su
funcionamiento, básicamente, está sujeto al efecto de la luminiscencia; de ahí, la
unión de dos terminales “p-n” (ánodo y cátodo respectivamente) que caracteriza
a un LED. El color de un diodo viene dado por la longitud de onda de luz emitida,
que dependerá de los materiales del ánodo y cátodo y el material del
semiconductor. Es decir, del material con que esté fabricado el LED, emitiendo
en distintos colores de luz visible o en infrarrojos. En los diodos LED los
electrones circulan en un único sentido, el “directo”, es decir, de ánodo (P) a
cátodo (N). Éstos sufren el proceso denominado recombinación de electrones que
tiene como resultado la emisión de energía en forma de fotones.

Por último, la cápsula que rodea el material semiconductor es de plástico


“epoxy”, de mayor resistencia que el vidrio. Además, la cubierta lleva incorporada
una lente con la que regular la luz emitida.

4. OBJETIVOS

a. OBJETIVOS DEL TRABAJO

El objetivo de este trabajo es poder informar a nuestros compañeros


sobre el uso importante de las luces led, ya que esto conlleva a un mejor
cuidado del medio ambiente, reduce costos en nuestras facturaciones y así
consentivar para que cambien las bombillas convencionales por las led.

b. OBJETIVOS DE LAS LUCES LED

 Demostrar el ahorro (en energía y en dinero) que se generaría en las


edificaciones con la implementación del sistema de iluminación
“LED” mediante a información recabada.

4
 Explicar e informar los beneficios de la implementación del nuevo
sistema de iluminación LED para las edificaciones.

5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

a. VENTAJAS

 Menos consumo energético: una lámpara led puede consumir hasta


un 50% menos que una lámpara de bajo consumo, haciendo que el
gasto de energía sea casi nulo. Gastan también un 80% menos que las
halógenas.
 Larga durabilidad: Las lámparas led puede brindar mas de 40.000 hs
de duración.
 Alto índice de reproducción cromática: Se logra una gran y fiel a la
hora de reproducción de los colores. Son muy vívidos.
 Menor contaminación lumínica: Las luces led al ser ubicadas
esparcen su luz de forma direccionada, por lo que su exposición al cielo
es mucho menor.
 Menos contaminantes: No cuenta con mercurio ni otros materiales
pesados. Además, No cuentan con radiación infrarroja ni ultravioleta.
También al ser más eficientes producen menos CO2.
 Mayor resistencia: Resisten fácilmente los cambios térmicos, las
vibraciones, golpes accidentales e incluso las oscilaciones en el flujo
de electricidad de un hogar. Esto quiere decir que las luces no se
quemarán con facilidad y no habrá filamentos rotos al más mínimo
golpe.
 Gran variedad de diseños y colores: En el mercado se encuentra una
gran variedad a la hora de escoger una iluminación de acuerdo a tus
necesidades. Desde tiras con luces hasta bombillas de colores.

5
b. DESVENTAJAS

 Alto costo: estás lámparas se encuentra en el mercado por un precio


bastante mayor al de una lámpara convencional.

 Poca efectividad en zonas amplias: al ser luces de direccionamiento,


no siempre son la mejor opción a la hora de iluminar zonas muy
grandes ya que las lámparas tradicionales, con su haz de luz disperso
en todas las direcciones.

 Mal rendimiento en altas temperaturas: este es su mayor enemigo,


a partir de los 65º las luces led comienzan a ser poco efectivas o
directamente dejarán de funcionar. Tanto las LED como la electrónica
del dispositivo deben estar en constante vigilancia. Requiere una
elevada dispersión térmica. Si bien las LED no levantan tanta
temperatura como las luces convencionales, lo ideal es tener un buen
sistema para sacar todo el calor posible para evitar que estas dejen de
funcionar antes del tiempo debido.

6
6. COMPARACIÓN DE CONSUMOS: BOMBILLAS CONVENCIONALES
VERSUS TECNOLOGÍA LED

a. SEGÚN SU EFICIENCIA

Las bombillas led son más eficientes como consecuencia de su


propio proceso para generación de luz. Este proceso se conoce como
electroluminiscencia.
Los diodos led transforman el 80-90% de la energía consumida en luz,
mientras que una lámpara tradicional incandescente solamente convierte
en luz el 10-15% y el 85-90% restante se desperdicia en forma de calor.

b. SEGÚN SU VIDA UTIL

El concepto de vida útil hace referencia al tiempo que una bombilla


funciona a pleno rendimiento o con total eficiencia y no al tiempo que tarda
en fundirse una bombilla. La vida útil de los leds está entre las 20.000 y
50.000 horas de vida(6 años aproximadamente), mientras que la de una
bombilla incandescente ronda las 2.000!. En cuanto al las bombillas de
bajo consumo o CFL, los ciclos de encendido afectan a su vida útil, por lo
tanto pueden degradarse antes de alcanzar su vida útil teórica

c. SEGÚN EL PRECIO

Comparativamente, el precio de una bombilla led puede ser incluso


más del doble de cara que una bombilla incandescente y un 50-40% más
cara que una bombilla de bajo consumo, pero es necesario tener en cuenta
otros factores para que la comparación sea justa. El ahorro del 80% en la
factura de la luz a causa del bajo consumo de las lámparas led nos permite
amortizar su copra más rápidamente y su larga vida útil consigue que no
gastemos apenas en reemplazos durante un largo período de tiempo.

7
d. SEGÚN SU DISEÑO

En cuestión de diseño de sistemas de iluminación, hoy en día todos


sabemos que la única limitación es nuestra propia imaginación pero la
tecnología led aporta todavía más posibilidades que una iluminación
tradicional ya que los leds se pueden modificar en color sin utilizar filtros,
en tamaño y también en temperatura de color para crear el ambiente que
deseemos. Existen ya bombillas led que imitan la estética del filamento e
incluso las CFLy por si esto fuera poco, podemos controlar nuestro diseño
con mandos a distancia para continuar eligiendo.

e. SEGÚN EL MEDIO AMBIENTE

Tenemos que tener en cuenta que las bombillas de bajo consumo o


CFL tradicionales contienen mercurio que es un potente contaminante
ambiental. Deben depositarse de forma responsable en lugares adecuados
para evitar el envenenamiento por mercurio. Por el contrario, el 99% de
los componentes de los leds son reciclables, no contienen mercurio y no
generan contaminación por infrarrojos.

TABLA COMPARATIVA

8
7. FACTORES PARA REALIZAR UNA INSTALACIÓN.
AL inicio de una instalación de iluminación led, debemos de tener en
cuenta tres puntos importantes, estos son: el ángulo de emisión, el color y el tipo
de casquillo, ya que dependiendo del uso que le queramos dar, pues se utilizará
uno u otro.

a. ÁNGULO DE EMISIÓN
El ángulo con el que se proyecta la luz de la lámpara LED es sustancial
para obtener una iluminación apropiada. Las bombillas que emiten 360º
dan una luz difuminada y envolvente, mientras que los focos que emiten
en 30º concentran el foco de luz.

b. COLOR
Según el color de luz escogido conseguiremos un ambiente agradable
o estimulante. Por ejemplo, un blanco cálido es equivalente a la tradicional
bombilla incandescente dentro de los hogares. El blanco neutro consigue
un tipo de iluminación difusa y de gran calidad, idóneo para oficinas,
exposiciones, etc. El blanco frío es ideal para sitios donde queremos
conseguir una sensación de mucha luz, etc.

9
Esto nos vendrá determinado por los grados Kelvin 6 de nuestra
bombilla LED. Cada uno tiene una aplicación práctica: el blanco frío
(5800K), para sitios que requieran luz potente, como por ejemplo,
trasteros, garajes, almacenes, mientras que el blanco cálido (3.000K)
ofrece un ambiente agradable en habitaciones, salones y lugares que
requieran luz ambiental. El blanco puro (4.500K), para baños, cocinas y
sitios de trabajo.

c. CASQUILLO
Para sustituir una bombilla tradicional, de bajo consumo, halógena,
dicroica7 es tan sencillo como desenroscar y cambiar por una bombilla
LED con el mismo casquillo.

10
8. ILUMINACIÓN LED EN EDIFICACIONES.
El proyecto dentro de una edificación es de suma importancia ya que la
regulación de esta nos permite la creación de diferentes ambientes sin cambiar
nada más que la intensidad, realzando algunos contrastes en algunos aspectos u
otros.

a. HOTELES

Un hotel es un espacio que debe ofrecer la máxima calidad, confort


y los mejores servicios a sus clientes y una parte importante de esos
servicios es una correcta iluminación, que genere tranquilidad y bienestar,
con un mínimo consumo. De este modo, las lámparas y luminarias LED
pueden ser utilizadas tanto en interiores como en exteriores.

En los interiores se deben tener en cuenta los diferentes espacios


del recinto y las necesidades de iluminación que requieren. En cuanto a las
zonas comunes, como la recepción, los pasillos, aparcamiento, áreas de
restauración (bares y restaurantes) es importante tener en cuenta, que
deben estar iluminados la mayor parte del día y de la noche. Sin embargo,
en los salones de actos y de reuniones necesitan una iluminación más
funcional y las habitaciones requieren de un tipo de luz que favorezca el
descanso y la relajación. Además de la cantidad de horas de luz artificial
que se necesita para cada estancia, también se debe tener en cuenta el
sistema de control y regulación de la iluminación que actualmente está
utilizando el hotel, para lugares como el parking, pasillos, escaleras o
cuartos de aseo, que no siempre tienen tránsito.

11
Según la “Guía Técnica de Iluminación Eficiente: Sector
Residencial y Terciario”, publicada por la Fundación de la Energía de la
Comunidad de Madrid (FENERCOM), los hoteles dedican entre un 25 a
un 50% de su consumo de energía eléctrica a iluminación. Un porcentaje
que se puede reducir implementando sistemas de iluminación más
eficientes como la tecnología LED. Si es cierto, que la renovación de los
equipos de iluminación convencionales conlleva una alta inversión inicial,
que puede ser rápidamente recuperada.

b. VIVIENDAS

Realizar una sustitución de la iluminación tradicional por la led,


permitiría un mejor aprovechamiento de la energía en los hogares y el
consiguiente ahorro en la factura de la luz.

Se sugiere también que donde más tiempo están las luces


encendidas y haya bombillas de mayor potencia instalada Por ejemplo,
para los baños, cocinas y pasillos, la iluminación led es ideal, ya que estos
son lugares expuestos a una gran cantidad de ciclos (continuos encendidos
y apagados). A diferencia de las de bajo consumo, que reducen su vida útil
si se encienden y apagan con frecuencia. Para jardines y fachadas, Las
luminarias led ofrecen un alto índice de resistencia, ya que soporta la
humedad, las altas y bajas temperaturas.

12
9. CLONCUCIONES

Llegamos a la conclusión de que en la actualidad la tecnología LED es la mejor


elección ya que reduce el consumo en un 50% frente a una bombilla convencional,
tiene una vida útil muy amplia (45.000-50.000 horas), no contiene sustancias
tóxicas, beneficiando todas estas características al medio ambiente. Su precio, si
es un inconveniente inicial, pero nuestra demostración deja claro que el tiempo de
amortización de la implantación de esta tecnología en una vivienda estándar (60-
100 m2), no supera nunca el año.

13
10. RECOMENDACIONES

El grupo de trabajo recomienda a las familias y compañeros, que tengan


mayor consideración con las iluminaciones LED ya que es la mejor opción
teniendo en cuenta el cuidado de nuestro medio ambiente.

También recomendamos a los gobernantes que para las futuras


contrataciones se recomienda que en los términos de referencia de las licitaciones
se incluyan como requisito primordial que las lámparas o focos a utilizarse, sean
con tecnología LED.

14

También podría gustarte