Está en la página 1de 6

Universidad Nacional del Altiplano

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA
CENTRO DE PRÀCTICA PREPROFESIONAL

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N °3

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 IES : Agropecuario Industrial Potojani Grande
1.2 ÁREA : Matemática
1.3 GRADO Y SECCIÓN : 1do “ÚNICA”
1.4 DOCENTE EN FORMACIÓN: Alex Owers Choque Alvarado
1.5 DURACIÓN : 2 HORAS PEDAGÓGICAS
1.6 FECHA : 17-07-19

II. TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.


PROPORCIONALIDAD EN EL JARDÍN
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.

DESEMPEÑOS DE
COMPETENCIAS Y GRADO Y/O
EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS
CAPACIDADES DEL DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
ÁREA PRECISADOS Y
CONTEXTUALIZADOS
RESUELVE PROBLEMAS  Expresa con dibujos,  Elabora un Lista de cotejo
DE REGULARIDAD, construcciones con regla diagrama
EQUIVALENCIA Y y compás, con material analógico, Prueba escrita con
CAMBIO concreto y con lenguaje mostrando los tareas
datos.
 Traduce datos y geométrico su
comprensión sobre las  Selecciona y Rubrica.
condiciones a emplea recursos,
expresiones propiedades de los
estrategias
cuadriláteros, triángulos y
algebraicas y gráficas heurísticas y
círculos. Los expresa aun procedimientos
cuando estos cambien de
 Comunica su posición, para interpretar
comprensión sobre un problema según su
las relaciones contexto y estableciendo
algebraicas relaciones entre
representaciones.
 Usa estrategias y  Selecciona y emplea
procedimientos para estrategias heurísticas,
encontrar recursos o
equivalencias y reglas procedimientos para
determinar la longitud, el
generales
perímetro, el área de
cuadriláteros y triángulos,
 Argumenta así como de áreas
afirmaciones sobre bidimensionales
relaciones de cambio compuestas.
y equivalencia
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS

PROPÓSITOS EVALUACIÓN

DESEMPEÑOS DE
COMPETENCIAS Y GRADO Y/O INSTRUMENTOS DE
CAPACIDADES DEL DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE EVALUACIÓN
ÁREA PRECISADOS Y APRENDIZAJE
CONTEXTUALIZADOS
SE DESENVUELVE  Navega en diversos  Crea una red social  Lista de cotejo
EN ENTORNOS entornos virtuales para promocionar Registro anecdotario
VIRTUALES recomendados los productos que
GENERADOS POR adaptando ofrece, edita su
LAS TIC funcionalidades perfil (imagen,
básicas de acuerdo nombre, datos de
 Personaliza
con sus necesidades contacto,
entornos virtuales.
de manera pertinente descripción del
 Gestiona y responsable. producto, entre
información del
 Clasifica información otros).
entorno virtual. Accede a múltiples
de diversas fuentes y
 Interactúa en entornos teniendo en libros digitales
entornos virtuales. cuenta la pertinencia y obteniendo
Crea objetos virtuales información de cada
en diversos formatos.
exactitud del
uno de ellos en un
contenido
documento y citando
reconociendo los la fuente.
derechos de autor.
Registra datos
mediante hoja de
cálculo que le permita
ordenar y secuenciar
información relevante.
 Participa en
actividades
interactivas y
comunicativas de
manera pertinente
cuando expresa su
identidad personal y
sociocultural en
entornos virtuales
determinados, como
redes virtuales,
portales educativos y
grupos en red.
 Utiliza herramientas
multimedia e
interactivas cuando
desarrolla
capacidades
relacionadas con
diversas áreas del
conocimiento.
Elabora proyectos
escolares de su
comunidad y localidad
utilizando documentos y
presentaciones
digitales.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES/ACCIONES OBSERVABLES

Los docentes propician y los estudiantes practican la


deliberación para arribar a consensos en la reflexión
sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.

SECUENCIA PROCESOS PEDAGÓGICOS/ESTRATEGIAS RECURSOS O TIEMPO


METODOLÒGICAS MATERIALES
in INICIO • El docente da la bienvenida a los estudiantes y Plumones,
los organiza en equipos de trabajo teniendo en pizarra y 10
cuenta los ritmos de aprendizaje. Para ello, una hoja de minuto
debe conocer previamente las características trabajos s
de sus estudiantes.

demostramos la forma de polígonos


formas regulares e irregulares
DESARROLLO • El docente explica como está estructurada la Plumones, 70
primera sesión de la ficha. pizarra minuto
- Se presenta una situación practica relacionada s
con lo cotidiano. Esta incluye preguntas retadoras
que involucran
a los estudiantes en las actividades que se van a
realizar.
- Se plantean interrogantes y actividades
siguiendo las fases de Resolución de problemas:
Comprendemos el
problema, Diseñamos o seleccionamos una
estrategia o plan, Ejecutamos la estrategia o plan
y Reflexionamos
sobre el desarrollo.
Identificando los teoremas sobre las formulas

CIERRE • El docente promueve la reflexión en los Hoja de 10


estudiantes mediante las siguientes preguntas: practicamos minuto
-. ¿Qué aprendiste hoy? s
-. ¿En qué situaciones tuviste dificultades? ¿Por
qué?
-. ¿Como superaste las dificultades presentadas?
-. ¿En qué otras situaciones podrías aplicar las
estrategias de la presente sesión?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

............................................................. ................................................
Docente de Área de la IES Docente en formación

..................................................................
Docente de Práctica Pre- Profesional
FCEDUC-UNA - PUNO

También podría gustarte