Está en la página 1de 22

Teorı́a de números

Mónica Marı́a Lozano Romero


Politécnico Grancolombiano
2010
Índice general

1. Teorı́a de números 1
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Números Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.1. Desigualdades y la propiedad de la cancelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2.2. Cero y resta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Números enteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4. Dominios Integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.5. Divisibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.5.1. Números Primos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5.2. Máximo común divisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.5.3. Teorema fundamental de la aritmética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5.4. Congruencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

i
Teorı́a de números

ii
Capı́tulo 1: Teorı́a de números

En este capı́tulo se introducen los conceptos básicos de la teorı́a de números, tales como las propiedades
generales de los naturales y enteros (en general, cualquier dominio integral), propiedades y definiciones de
los números primos y divisibilidad que incluyen temas como el máximo común divisor, el mı́nimo común
múltiplo y congruencias. El contenido de éste capı́tulo en su mayorı́a se basó en los autores [2] y [1].

Al final del capı́tulo el estudiante estará en la capacidad de poder demostrar afirmaciones sobre los
naturales y enteros utilizando los conceptos explicados, adicionalmente podrá utilizar los resultados enun-
ciados en problemas matemáticos que ası́ lo requieran.

Sección 1.1: Introducción

La teorı́a de números estudia las propiedades de los enteros, las cuales ofrecen herramientas para
resolver muchos problemas matemáticos. En especial problemas relacionados con los números primos y
divisibilidad (involucrados en muchos acertijos numéricos), dado que sus aplicaciones abarcan desde el
análisis de algoritmos hasta la criptografı́a.

Desde muy pequeños estamos acostumbrados a relacionar cantidades con números, expresiones como
“me comı́ una manzana” ó “en clase tengo cuarenta estudiantes” las solemos utilizar sin percatarnos que
realmente de lo que estamos hablando son de los números naturales o enteros positivos. Dado que nos
permite contar elementos de un conjunto particular (frutas o personas, en general cualquier cosa contable),
ese valor lo representamos como un número natural y a partir del cuál podemos sumar, restar, multiplicar y
dividir, dependiendo de lo que a partir de ahı́ queramos calcular. Ese tipo de operaciones tienen una razón
de ser y podemos realizarlas porque existe una teorı́a que nos ha demostrado que es la manera correcta de
hacerlo, en eso precisamente consiste éste capı́tulo.

La teorı́a de números es un área de las matemáticas que tiene muchos aficionados, dado que la mayorı́a
de sus resultados a primera vista no son fáciles de demostrar y requieren en muchos de los casos mucha
creatividad, al igual que el capı́tulo de conteo, este tema requiere intuición, práctica y conocimiento de la
teorı́a.

Sección 1.2: Números Naturales

Los números naturales, llamados también enteros positivos son los que usamos para contar, por
ejemplo en número que se llama cuatro nos permite decir cuatro palos, cuatro niños, etc. El conjunto de
números naturales los denotamos como N y están definidos como:

N = {0, 1, 2, 3, . . . , n, . . .}

Sabemos de capı́tulos anteriores que los naturales cumplen con el principio de inducción el cuál es resultado
de sus propiedades, que iremos mencionando a lo largo del capı́tulo.

1
Teorı́a de números Números Naturales

Para empezar resaltemos que en lo números naturales tenemos el concepto de igualdad y que mane-
jamos indistintamente para comparar el total de elementos de al menos dos conjuntos (por ejemplo, si se
tienen tres manzanas y se tienen tres bananos, puedo decir que se tiene el mismo número de manzanas y
de bananos). la igualdad entre números naturales tiene cuatro propiedades (axiomas):

a) Para a ∈ N siempre se tiene que a = a, es decir, la igualdad es una relación reflexiva.

b) Para a, b ∈ N, si a = b entonces b = a, es decir, la igualdad es una relación simétrica o conmutativa.

c) Para a, b, c ∈ N, si a = b y b = c entonces a = c, es decir, la igualdad es una relación transitiva.

d) Para a, b ∈ N se tiene que o a = b o a ≠ b.

Ahora nos preguntamos que significa sumar dos números naturales, para eso supongamos que el total
de elementos de un conjunto A es a y que el total de elementos de un conjunto B es b, entonces el total
de elementos de ambos conjuntos resulta natural definirlo como a + b (dado que será el total de elementos
de A ∪ B). Si seguimos con la misma estructura de pensamiento podemos obtener cuatro propiedades
(axiomas) para la adición de números naturales:

a) La suma de dos números naturales es un número natural, es decir, la suma es una operación cerrada
en los naturales (pues si se suman dos de ellos no dará algo fuera de estos).

b) Para a, b ∈ N, siempre se tiene que a+b = b+a, es decir, la suma es una relación simétrica o conmutativa.

c) Para a, b ∈ N, si a = b entonces a + c = b + c, es decir, la adición esta bien definida.

d) Para a, b, c ∈ N, siempre se tiene que a + (b + c) = (a + b) + c, es decir, la adición es asociativa.

Ya se han definido las propiedades básicas de la igualdad y la suma, pero también solemos multiplicar
naturales. Para eso, considere b conjuntos y cada uno con c elementos, cuánto elementos se tienen en
total uniendo todos los conjuntos??, realmente es muy sencillo, lo que hacemos es sumar c elementos por
cada conjunto de los b que tenemos, es decir, sumamos c elementos b veces. Esto lo conocemos como la
multiplicación o el producto de números naturales y se representa como a ⋅ b o como a × b. De la misma
manera como hicimos con la adición se pueden obtener cuatro propiedades (axiomas) que cumple ésta
operación:

a) La multiplicación de dos números naturales es un número natural,es decir, la multiplicación es una


operación cerrada en los naturales (pues si se multiplican dos de ellos no dará algo fuera de estos).

b) Para a, b ∈ N, siempre se tiene que a ⋅ b = b ⋅ a, es decir, la multiplicación es una relación simétrica o


conmutativa.

c) Para a, b ∈ N, si a = b entonces a ⋅ c = b ⋅ c, es decir, la multiplicación esta bien definida.

d) Para a, b, c ∈ N, siempre se tiene que a ⋅ (b ⋅ c) = (a ⋅ b) ⋅ c, es decir, la multiplicación es asociativa.

Finalmente, existe una propiedad que incluye ambos procesos: la propiedad distributiva, la cual dice
que a ⋅ (b + c) = a ⋅ b + a ⋅ c y (b + c) ⋅ a = b ⋅ a + c ⋅ a.

2
Teorı́a de números Números Naturales

1.2.1: Desigualdades y la propiedad de la cancelación

La igualdad es una relación que permite comparar dos números naturales (en este caso que sean
iguales), pero no es la única que nos permite compararlos, también existe la relación de “mayor que” y
“menor que” entre parejas de números naturales, dado que los naturales es un conjunto bien ordenado1 .
Decimos que para a, b ∈ N, a es mayor que b si se tiene que sumar un número natural x ∈ N a b para que
se pueda obtener a, es decir a = b + x, ésta relación se representa como a > b (de igual manera se define
“menor que” y se representa como b < a). A continuación se enuncian las propiedades que éstas relaciones
cumplen (sólo se enuncian las de la relación mayor que , dado que la de menor que se pueden obtener
cambiando > por < ):
a) Una de las siguientes relaciones y solamente una debe cumplirse para a, b ∈ N: a < b, a = b, a > b. Esta
propiedad es comúnmente conocida como la tricotomı́a de los naturales.

b) Para a, b, c ∈ N, si a > b y b > c entonces a > c, es decir. la relación > es transitiva.

c) Para a, b, c ∈ N, si a > b entonces a + c > b + c y a ⋅ c > b ⋅ c, es decir, la relación > es monótona bajo
suma y producto.
Hasta el momento hemos definido las propiedades básicas de la suma, el producto, la igualdad y la
desigualdad, pero aún no hemos mencionado la propiedad que permite eliminar términos de una igualdad.

Sabemos a partir de la propiedad de la suma bien definida que si b = c entonces se tiene que c + a = b + a,
lo contrario a esta afirmación es lo que se conoce como propiedad de la cancelación, que se puede
resumir en lo siguiente:
a + b = a + c entonces b = c
En pocas palabras esta propiedad nos permite cancelar términos que se encuentran en ambos lados de la
igualdad. Cabe resaltar que esta propiedad también vale para el producto, pero con la condición adicional
que el elemento a cancelar sea distinto de cero (más adelante definiremos que es el cero y porque se necesita
que el elemento a cancelar no tome ese valor):
a ⋅ b = a ⋅ c y a ≠ 0 entonces b = c.

1.2.2: Cero y resta

Ya se ha definido a > b para a, b ∈ N, que implica la existencia de un x ∈ N tal que a = b + x, de esa


manera se puede decir que x se puede calcular si a a se le “resta” b, esto es:
a = b + x ≡ a − b = x.
Note que esto es posible definirlo, dado que por la propiedad de la cancelación de la suma existe exacta-
mente un número x tal que cuando se le suma a b da a (suponga que exista otro x′ ∈ N tal que a = b + x′
como a = a, entonces se tendrı́a que b+x = b+x′ , luego x = x′ por la propiedad cancelativa). Adicionalmente
cabe resaltar que hasta el momento la resta sólo se puede definir si a > b.

Ahora, es conveniente definir un número cero, de la siguiente manera:


1
Un conjunto bien ordenado es aquel que me permite ordenar sus elementos bajo un concepto de mayor y menor.

3
Teorı́a de números Números enteros

0+a=a+0=a

Esta definición se conoce como la identidad aditiva para la suma de naturales, es decir, define el número
natural que al sumarlo a cualquier otro , no lo altera. Ahora la pregunta serı́a si éste número es único, lo
cuál es claro por la propiedad cancelativa de la suma (cómo?). La unicidad del número cero nos permite
definir un inverso aditivo de un número natural a, éste serı́a el número tal que al sumarlo con a darı́a
cero, es decir:

Existe x ∈ N tal que a + x = 0.

Se puede demostrar que x es único por lo que podemos representarlo de una sola manera, comúnmente se
representa como −a, entonces la propiedad anterior se podrı́a escribir como a + (−a) = 0. Para demostrar
que dicho inverso es único suponga que se tienen dos inversos aditivos para un natural a, llamélos x y x′
y demostremos que estos son iguales. Como ambos son inversos aditivos entonces se tiene que a + x = 0 y
a + x′ = 0, pero recuerde que el cero es único, es decir 0 = 0; entonces a + x = a + x′ , de esa manera con la
propiedad cancelativa de la suma se tendrı́a que x = x′ .

Ya tenemos claro hasta ahora el papel del cero en la adición, pero nos gustarı́a saber que papel juega
en el producto, por ejemplo que darı́a b ⋅ 0?, si lo vemos en términos de conjuntos serı́a tener b conjuntos
con cero elementos, por lo que el total de elementos serı́a cero, entonces estarı́amos tentados a decir que
0 ⋅ b = 0. Esto es fácilmente demostrable a partir de los resultados que tenemos hasta ahora, dado que
tendrı́amos que 0 + 0 = 0 (porque el cero es la identidad de la suma y además es un natural) y como el
producto está bien definido se tendrı́a que b ⋅ (0 + 0) = b ⋅ 0, distribuyendo darı́a b ⋅ 0 + b ⋅ 0 = b ⋅ 0, pero la
identidad de la suma es única de esa manera se tiene que b ⋅ 0 = 0.

Al igual que en la suma, en el producto se tiene una identidad multiplicativa de tal manera que
cualquier número natural multiplicado por esa identidad da el mismo número, esta identidad es el número
uno, es decir que a ⋅ 1 = a. Esto lo podemos entender en términos de conjuntos como hemos venido haciendo
anteriormente, para esto considere a conjuntos de un elemento, como hay un elemento para cada conjunto
entonces tenemos un elemento a veces, es decir en total tenemos a elementos.

Sección 1.3: Números enteros

Si nos limitamos a los números naturales y al cero, la expresión a − b tiene significado sólo si b es igual
o menor que a. Esto es una restricción que conviene eliminar, cosa que se logra introduciendo los núme-
ros negativos o enteros negativos, estos números negativos serán todos los inversos aditivos de los naturales.

De esa manera el conjunto de los números enteros se define como:

Z = {. . . , −n, . . . , −4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, . . . , n, . . .}

Dicho de otra manera, los enteros es la unión de los números negativos y los naturales. Estos números
cumplen un conjunto de propiedades similares a las que mencionamos en la sección anterior; por ejemplo
se puede demostrar que (−b) = (−c) si y solamente si b = c y que (−0) = 0, este último es fácil de mostrar
dado que se tiene que 0 + 0 = 0 (porque el cero es a su vez la identidad aditiva y un número natural )

4
Teorı́a de números Dominios Integrales

y cómo el inverso aditivo es único (en este caso el inverso aditivo del cero es (−0)) entonces se tiene 0 = −(0).

La mayorı́a de las propiedades de los números negativos se puede obtener de las propiedades de los
números positivos y la existencia del inverso aditivo. Por ejemplo, se puede demostrar que la suma de
dos números negativos es un número negativo (recuerde que un número negativo es un número natural
con el signo menos, es decir, para a ∈ N, −a es un número negativo), dicho de otra manera se tiene que
(−a) + (−b) = −(a + b). La demostración de la afirmación anterior se sigue dado que −a + −b + a + b = 0 =
(a+b)−(a+b) es cierta y entonces aplicando la ley asociativa y cancelativa se tiene que (−a)+(−b) = −(a+b).
Más propiedades de los enteros están propuestos como ejercicios en la sección de ejercicios del capı́tulo.

Sección 1.4: Dominios Integrales

Los números naturales y los números enteros son un caso particular de dominios integrales, dado
que cumplen todos los axiomas de un dominio integral y también se pueden deducir todos los teoremas
que estos cumplen.

Un domino integral D es un conjunto de elementos de los cuales dos son el 0 y el 1, que se operan con
las operaciones binarias +, ⋅. Una de las propiedades primordiales de un dominio integral es que es cerrado
bajo + y ⋅, es decir, para cualesquiera a, b ∈ D se tiene que a + b ∈ D y a ⋅ b ∈ D. Adicionalmente en un
dominio integral las propiedades de asociatividad, simetrı́a, unidad aditiva y multiplicativa, inverso aditivo,
distributividad, cancelación y resta son siempre ciertas para sus operaciones y elementos. Cabe resaltar
también que este tipo de estructuras matemáticas tienen axiomas de orden definidos para comparar cada
par de sus elementos; si el estudiante quiere profundizar en este tema puede consultar [2], dado que en éste
curso nos concentraremos en los números enteros y sus propiedades más importantes, las cuales ya hemos
venido enunciando en las secciones anteriores.

Sección 1.5: Divisibilidad

La ecuación 5 ⋅ x = 10 tiene una solución entera x = 2, pero 5 ⋅ x = 11, no la tiene, es decir no existe un
entero que multiplicado por cinco de once. Si la ecuación c ⋅ x = b con c, b ∈ Z, tiene solución entera entonces
decimos que b es divisible por c, de esa manera introducimos la relación c ∣ b que simboliza la relación “b
es divisible por c”, “c divide a b” y “c es divisor de b” , dicho de otra manera decimos que c ∣ b si existe un
d ∈ Z tal que c ⋅ d = b. Note que el problema de divisibilidad es un problema nato de los números enteros,
porque tanto en los racionales 2 como en los reales 3 las ecuaciones c ⋅ x = b siempre tienen solución.

Uno de los primeros resultados que podemos tener de este nuevo operador se enuncia en el siguiente
teorema y cuya demostración se muestra a modo de ejemplo como la técnica que se suele usar para probar
teoremas relacionados con divisibilidad:

2
Son los números enteros unidos con los número de la forma ab con a, b ∈ Z
3
Los números reales incluyen tanto los enteros, como los racionales y los irracionales.

5
Teorı́a de números Divisibilidad

Teorema 1.1
Si a ∣ b y a ∣ c entonces a ∣ b + c y a ∣ b ⋅ c ◇

Demostración:
Sean a, b, c ∈ Z tal que a ∣ b y a ∣ c y mostremos que a ∣ b + c y a ∣ b ⋅ c. Primero note que si a ∣ b es porque
existe un d1 ∈ Z tal que a ⋅ d1 = b y si a ∣ c es porque existe un d2 ∈ Z tal que a ⋅ d2 = c, de esa manera se
tiene que b + c = a ⋅ d1 + a ⋅ d2 = a ⋅ (d1 + d2 ), es decir existe un entero (d1 + d2 es un entero) tal que a ∣ b + c.
Adicionalmente note que b ⋅ c = (a ⋅ d1 )(a ⋅ d2 ) = a ⋅ (a ⋅ d1 ⋅ d2 ) entonces también existe un entero (a ⋅ d1 ⋅ d2
es un entero) tal que a ∣ b ⋅ c. De esa manera el Teorema 1.1 queda demostrado. ◻

Los dos teoremas siguientes resumen las propiedades más importantes del operador ∣ definido:

Teorema 1.2
Para cualquier par de números enteros a y b, las siguientes afirmaciones son equivalentes:

1. a ∣ b.

2. −a ∣ b.

3. −a ∣ − b.

4. ∣a∣ ∣ ∣b∣ 4 .

El siguiente ejemplo ilustra cómo realizar unas de las equivalencias mencionadas en el teorema anterior,
las demás equivalencias se dejan como ejercicio al lector:

Ejemplo 1.1
Vamos a mostrar que a ∣ b ≡ −a ∣ b, para empezar vamos a realizarlo por doble implicación, es decir la
demostración la vamos a descomponer en dos partes (dado que es una equivalencia):

a) a ∣ b ⇒ −a ∣ b.

b) −a ∣ b ⇒ a ∣ b.

Empecemos por la primera demostración. Para esto suponga que a ∣ b, entonces existe un k ∈ Z tal que
b = ak. Cómo 1 = (−1)(−1) entonces se tiene que b = (−1)(−1)(ak), pero la multiplicación es asociativa y
conmutativa entonces lo anterior se puede convertir en b = (−a)(−k). De esa manera se tiene que −a ∣ b.

Para la segunda demostración, suponga que −a ∣ b, entonces existe un k ∈ Z tal que b = (−a)k. Cómo la
multiplicación es asociativa y conmutativa entonces se tiene que b = a(−k), es decir que a ∣ b. ◻

Teorema 1.3
Para enteros a, b y c:
4
∣a∣ es el valor absoluto de a y está definido como −a si a es negativo y a si a es positivo

6
Teorı́a de números Divisibilidad

1. 1∣a.

2. Si a =/ 0, entonces a∣a.

3. Si a ∣ 1 entonces a = 1 o a = −1.

4. Si b =/ 0 y a∣b, entonces ∣a∣ ≤ ∣b∣.

5. Si a ∣ b y b ∣ a entonces a = b o a = −b

6. Si a ∣ b y b ∣ c entonces a ∣ c.

7. Si c∣a, b, entonces c divide cualquier combinación lineal entre a y b [una combinación lineal entre a y
b es un número de la forma xa + yb, con x, y enteros].

A manera de ejemplo, vamos a demostrar que si a ∣ 1 entonces a = 1 o a = −1:

Ejemplo 1.2
Vamos a demostrar que si a ∣ 1 entonces a = 1 o a = −1. Para esto suponga que a ∣ 1, entonces existe un
k ∈ Z tal que 1 = ak, para poder demostrar lo que necesitamos mostrar, debemos probar que k = 1 o que
k = −1 con a > 0. Pero vamos a proceder por contradicción y vamos a suponer que k ≠ 1 ∧ k ≠ −1 , de esa
manaera tenemos tres casos para analizar:

1. k > 1: Multiplicando a en ambos lados de la desigualdad se tendrı́a que ak > a, de esa manera a no
podrı́a ser entero pues 1 > a > 0; contradiciendo de esa manera la hipotésis de que a ∈ Z.

2. −1 < k < 1: Cómo k ∈ Z entonces k = 0, de esa manera se tendrı́a que 1 = ak = 0, lo cual no puede ser
cierto.

3. k < −1: Multiplicando a en ambos lados de la desigualdad se tendrı́a que ak < −a, de esa manera se
tendrı́a que 1 < −a; es decir que uno es menor que un número negativo, lo cual no puede ser cierto.

De esa manera, como en cada uno de los casos posibles generados por la suposición k ≠ 1 ∧ k ≠ −1, llegamos
a una contradicción entonces necesariamente se tiene que tener k = 1 o que k = −1. Por lo tanto a = 1
ó a = −1.

1.5.1: Números Primos

Existe unos enteros positivos especiales, que son sólo divisibles por uno o por ellos mismos, estos
enteros son conocidos como los números primos, y a los números enteros mayores que uno que no son
primos se les denomina números compuestos. De esa manera se pueden clasificar los números naturales en
tres categorı́as:

a) El número uno.

b) Los números primos.

7
Teorı́a de números Divisibilidad

c) Los números compuestos.

Los primeros números primos son 2, 3, 5, 7, 11, 13, . . . a partir de los cuales podemos notar que su dis-
tribución no es regular, es decir, no son ni consecutivos, ni la suma de los anteriores y no presentan ningún
tipo de patrón, razón por la cual son un tema de gran interés en la teorı́a de números. Además la mayorı́a
de resultados relacionados con éste tipo de números requieren mucha creatividad e ingenio.

De igual manera el concepto de primo también se extiende a parejas de números, se dicen que dos
números son primos relativos si sus divisores comunes sólo son el 1 y el −1. Por ejemplo 6 y 21 son primos
relativos entre sı́, mientras que 6 y 18 no lo son. En la siguiente sección vamos a introducir el concepto de
máximo común divisor que nos permite relacionar de otra manera a grupos de números enteros.

1.5.2: Máximo común divisor

Hasta ahora hemos visto cuando un entero divide a otro, que tipos de naturales hay, pero nos interesa
también las relaciones que tienen los números entre ellos mismos. Aunque ya mencionamos que algunos
de ellos son primos relativos, también cabe compararlos por sus divisores comunes, como por ejemplo el
máximo divisor que divide a dos números resulta una propiedad interesante de estudiar.

Entre un par o un conjunto de números se puede encontrar el máximo común divisor, cuya abrevia-
ción es m.c.d.; por ejemplo, el máximo común divisor de 6 y −15 es 3, dado que 3 es el divisor más grande
que comparten. Una notación común para denotar el máximo común divisor de dos números enteros a y
b es (a, b), de esa manera el ejemplo anterior se puede reescribir como (6, −15) = 3. Aunque la anterior
definición es más bien intuitiva, la siguiente definición es más precisa y nos es más fácil de usar en las
demostraciones.

Definición 1.1
Sean a, b ∈ Z y sea g ∈ N, entonces g se dice máximo común divisor de a y b si cumple las siguientes
propiedades:

a) g divide tanto a a y a b.

b) Cualquier número que divida a a y a b también divide a g.

Note que la definición anterior se puede generalizar para definir el máximo común divisor de un conjunto
de números enteros, adicionalmente observe que la definición de primos relativos entre dos enteros a y b
se puede escribir como (a, b) = 1. Ahora la pregunta que surge es cómo se encuentra el máximo común
divisor de al menos dos números?, realmente es una tarea sencilla pero larga y tediosa, dado que para cada
uno de los números involucrados toca listar cada uno de sus divisores y encontrar el más grande de ellos
(el número de divisores para cualquier entero positivo es finito, pues son todos aquellos números que son
divisores y menores que él - los naturales están bien ordenados-), pero y si el número es muy grande?,
este puede tener muchos divisores y puede ser una tarea difı́cil. Existe un método más breve y preciso,
este método lleva por nombre el algoritmo de división de Euclides, pero antes de introducir dicho

8
Teorı́a de números Divisibilidad

algoritmo primero debemos enunciar un teorema que nos dice como dividir dos números cuya división no
es exacta, dicho de otra manera el algoritmo que nos enseñan de pequeños cuando aprendemos a dividir
(encontrando el cociente y el residuo):

Teorema 1.4
Dados a, b enteros, con b no nulo, existe un único par de enteros q y r tales que

a = bq + r (0 ≤ r < ∣b∣)

La definición anterior nos dice que existe un único cociente q y un único residuo r de tal forma que a
se puede obtener a partir de estos dos elementos junto con b cuando la división no es exacta o cuando a no
es divisible por b (a ∣ b cuando r = 0). El algoritmo de Euclides es basado en el resultado anterior, dado que
repitiendo el proceso un número finito de veces se puede encuentrar el máximo común divisor de ambos
números:

Teorema 1.5
Si a y b son enteros entonces para obtener el máximo común divisor se ejecuta el siguiente proceso:

a = bq + r1 0 ≤ r1 < b
b = r1 q1 + r2 0 ≤ r2 < r1
r1 = r2 q2 + r3 0 ≤ r3 < r2
.. ... ...
rk−2 = rk−1 qk−1 + rk 0 ≤ rk < rk−1

Al final alguno de los residuos será cero, llamémoslo rk y suponiendo que rk−1 ≠ 0 (si lo fuera entonces
nuestro residuo igual a cero serı́a este), rk−1 es el máximo común divisor de a y b. ◇

Note que el conjunto de los ri forman una cadena decreciente (ri+1 ≤ ri con i ∈ {1 . . . k − 1}) de enteros
positivos, entonces siempre se va poder encontrar un k ≤ ∣b∣ tal que rk = 0, de esa manera es claro que
rk−1 ∣ rk−2 y si vamos reemplazando en las ecuaciones previas encontraremos que tanto a como b se pueden
escribir como múltiplo de rk , es decir rk ∣ a y rk ∣ b, adicionamente se tiene que rk divide a todos los
ri (en cada pasó que se reemplaza en las ecuaciones previas de encuentra que cada ri se puede escribir
como múltiplo de rk ). Ilustremos con un ejemplo como funciona el algoritmo de euclides para encontrar el
máximo común divisor.

Ejemplo 1.3
Calculemos el máximo común divisor de (84, 30), utilizando el algoritmo de Euclides tenemos:

84 = 2(30) + 24

30 = 1(24) + 6

24 = 4(6) + 0

9
Teorı́a de números Divisibilidad

Entonces (84, 30) = 6. Además, de las ecuaciones anteriores obtenemos 6 = 30 − 24 = 30 − (−2(30) + 84) =
(3)30 − 84 y hemos escrito a 6 como la combinación lineal 5 positiva entre 84 y 30.

Del ejemplo anterior logramos escribir el máximo común divisor en términos de los números al cual se le
cálculo el m.c.d., esto no sólo se puede con el (84, 30), sino que siempre es posible hacerlo, tal como se
enuncia en el siguiente teorema:

Teorema 1.6
Sean a y b dos enteros diferentes de cero y r el menor entero positivo que podemos expresar de la forma :

ax + by = r

Con x y y enteros, entonces r es el m.c.d de a y b. ◇

Es claro que el m.c.d se puede expresar siempre como combinación lineal de a y de b, dado que se pue-
den encontrar enteros x, y con el algoritmo de Euclides (reemplazando igualdades). Lo difı́cil de demostrar
del teorema anterior es que la combinación lineal más pequeña de a y b sea el m.c.d, pero la demostración
se le deja al lector como ejercicio.

Existen varias propiedades del máximo común divisor que están como ejercicios al final del capı́tulo, a
continuación mencionamos dos de ellas que son consecuencia directa del Teorema 1.6:

Teorema 1.7
Si m divide a a ⋅ b y (m, a) = 1 entonces m divide a b.

Demostración:
Supongamos que m divide a a ⋅ b y (m, a) = 1, y mostremos que m divide a b. Como (m, a) = 1 entonces por
el Teorema 1.6 se tiene que existen enteros x, y tal que 1 = mx + ay; dado que la multiplicación está bien
definida podemos multiplicar a ambos lados de la igualdad por b para obtener b = bmx + bay. Pero como m
divide a ab, entonces existe k ∈ Z tal que ab = mk, de esa manera obtenemos que b = bmx+mky = m(bx+ky).
Por lo tanto m divide a b.

Teorema 1.8
Si (m, a) = 1 y (m, b) = 1 entonces (m, a ⋅ b) = 1.

Demostración:
Se le deja al lector. ◇

5
c se puede escribir como una combinación lineal de a y b si existen enteros x, y tal que c = ax + by

10
Teorı́a de números Divisibilidad

Mı́nimo común múltiplo


Para comparar dos números usando sus divisores, el máximo común divisor no es el único, también
existe el mı́nimo común múltiplo, cuya abreviación más común es m.c.m, y es igual al múltiplo o
número positivo más pequeño que divide un conjunto de números. Por ejemplo, el m.c.m de 1 y 6 es 6, y
entre 3 y 9 es 9.

Dicho en otras palabras, se dice que m es mı́nimo común múltiplo de dos enteros a, b si cumple:
1. m es múltiplo de a y b.
2. m divide a todo múltiplo común de a y b.
El mı́nimo común múltiplo se denota por m = [a, b] y está muy relacionado con el máximo común
divisor que hemos venido mencionando, son tan cercanos que la siguiente afirmación es cierta (se deja de
ejercicio al lector):
ab = [a, b](a, b)

1.5.3: Teorema fundamental de la aritmética

En esta sección vamos a enunciar los teoremas más importantes de los números primos. El resultado
siguiente lo que nos menciona es que que si un primo divide a un producto entonces no más divide a uno
de los operandos de la multiplicación:

Teorema 1.9
Para un primo p, p ∣ b ⋅ c entonces p ∣ b o p ∣ c.

Demostración:
Vamos a demostrar la afirmación por contradicción, para esto suponga que p ∣ b ⋅ c, pero p no divide ni
a b, ni a c. De esa manera se tendrı́a que (p, b) = 1 y (p, c) = 1, pero por el Teorema 1.8 tendrı́amos que
(p, bc) = 1; pero esto contradice la suposición de que p ∣ b ⋅ c.

A partir de este teorema podemos demostrar el teorema fundamental de la aritmética, que nos
dice que cualquier número compuesto se puede descomponer de manera única en factores primos. La
demostración de esta afirmación se sigue por inducción sobre los factores de la descomposición utilizando
de manera repetitiva el teorema anterior.

Teorema 1.10
Todo entero positivo n se puede escribir de manera única como producto de primos:
n = p0 ⋅ p1 ⋅ . . . ⋅ pm−1 con p0 ≤ . . . ≤ pm−1

Adicionalmente se puede demostrar que la descomposición es único salvo el ordenamiento de sus fac-
tores. Cabe resaltar que a partir de este teorema se demostró que existen infinitios números primos, dicha
demostración fue realizada por Euclides en el año 325 a.c.

11
Teorı́a de números Divisibilidad

1.5.4: Congruencias

Cuando decimos la hora del dı́a lo decimos como: “ son las 9 de la mañana” o “son las 3 de la tarde”, es
decir, después del medio dı́a volvemos a decir las horas desde 1, es como si reiniciáramos nuestro contador
de horas pues de lo contrario en la tarde dirı́amos “son las 15 horas del dı́a”. De eso mismo se tratan las
congruencias, en el caso de las horas de dı́a todos los múltiplo de 12 son cero, como ocurre cuando es el
mediodı́a o la media noche (es nuestra hora cero).

Las congruencias consisten en contar números módulo algún otro número, es decir, si contamos módulo
6, el 6, el 12, el 18 y en general cualquier múltiplo de 6 serı́an cero, de esa manera decimos que 6 y 12
son congruentes módulo 6, como también módulo 3. Decimos entonces que a es congruente a b módulo c
si a − b es divisible por c.

Definición 1.2
Dos enteros a, b son congruentes módulo m si m ∣ a − b. Ésta relación se representa como a =m b y lleva
por nombre congruencia y m se llama el módulo de la congruencia. a =m b se lee como “a es congruente
módulo m a b” o “a y b son congruentes módulo m” ◇

Los siguientes ejemplos ilustran como demostrar afirmaciones sobre la congruecia:

Ejemplo 1.4
Demostrar que 15 =3 6.

Para demostrar que dicha congruencia es cierta tendrı́amos que mostrar que 3 ∣ (15 − 6). Para esto note
que 15 − 6 = 9, como 9 = 3(3) entonces se tiene que 3 ∣ 9; de esa manera se tiene la afirmación que queriamos
mostrar. ◻

Ejemplo 1.5
Demostrar que si 6 =2 4 entonces 63 =2 43 .

Primero hay que observar que 6 =2 4 porque 2 ∣ 2. Ahora, para demostrar que 2 ∣ (63 − 43 ) hay que
notar que (6 − 4) ∣ (63 − 43 ) dado que 216 − 64 = 76(6 − 4) y como tenemos que 2 ∣ (6 − 4) entonces por la
transitividad de la división se tendrı́a que 2 ∣ (63 − 43 ), es decir que 63 =2 43 .

La congruencia se puede ver como un tipo especial de igualdad, dado que dice que dos números son
iguales módulo otro número (dicho módulo puede ser también alguno de los números involucrados en la
congruencia), razón por la cual uno pensarı́a que cumple las mismas propiedades que la igualdad aritmética.
Sin embargo, el siguiente toerema enuncia las propiedades más importantes que esta relación cumple, donde
podemos ver que algunas son semejantes al de la igualdad aritmética pero hay otras donde se necesitan
unas condiciones extras para que se cumplan:

Teorema 1.11
Para a, b, m, c ∈ Z:

12
Teorı́a de números Divisibilidad

a) a =m b ≡ a mod m = b mod m, con mod como simbolo del módulo.

b) a =m b ≡ a + c =m b + c.

c) b =m c ≡ −b =m −c.

d) a =m b ⇒ a ⋅ c =m b ⋅ c.

e) a =m b ⇒ an =m bn .

f) (c, m) = 1 ⇒ (a ⋅ c =m b ⋅ c ≡ a =m b).

g) a ⋅ c =m⋅c b ⋅ c ≡ a =m c con c ≥ 0

h) (c, m) = 1 entonces existe un entero x tal que c ⋅ x =m b.

i) (c, m) = 1 ⇒ (c ⋅ x =m b ∧ c ⋅ y =m b ⇒ x =m y).

Cabe resaltar que no se debe confundir =m con =, dado que ambas relaciones por definición son diferentes
y cumplen propiedades diferentes aunque compartan algunas. Por ejemplo, serı́a interesante preguntarnos
si =m es una relación de equivalencia tal como lo es la igualdad, pero esto lo dejamos como ejercicio en el
siguiente capı́tulo.

El siguiente ejemplo muestra una de las propiedades enunciadas en el teorema anterior, de tal manera
que el estudiante conozca la manera tı́pica de demostrar este tipo de afirmaciones:

Ejemplo 1.6
Demostrar que a =m b ≡ a + c =m b + c.

Dado que es una equivalencia lo que tenemos que mostrar, entonces vamos a realizarla utilizando
implicación mutua, es decir que nuestra demostración se parte en las siguientes dos demostraciones:

1. a =m b ⇒ a + c =m b + c.

2. a + c =m b + c ⇒ a =m b.

Para demostrar a), vamos a suponer que a =m b y mostremos que a+c =m b+c. Para que a+c =m b+c se tiene
que demostrar que m ∣ ((a + c) − (b + c)), de esa manera note que (a + c) − (b + c) = a − b; pero como tenemos
por hipotésis que a =m b, entonces m ∣ (a−b). Entonces se tiene que m ∣ ((a+c)−(b+c)), es decir, a+c =m b+c .

Par demostrar b), supongamos que a+c =m b+c y mostremos que a =m b. Al igual que en la demostración
anterior (a + c) − (b + c) = a − b, pero como tenemos que m ∣ ((a + c) − (b + c)) (por hipotésis) entonces
obtenemos que m ∣ (a − b), es decir, a =m b.

13
Teorı́a de números Ejercicios

Sección 1.6: Ejercicios

1. Demuestre las siguientes propiedades sobre los números enteros, sean a, b, c, d, x, y, z ∈ Z:

a) a ⋅ 0 = 0.
b) a + z = a si y sólamente si z = 0.
c) a ⋅ b = 0 entonces a = 0 ó b = 0.
d) x + a = 0 y y + a = 0 entonces x = y.
e) x + a = 0 entonces x = −a.
f) −a = −b es lo mismo que decir que a = b.
g) −(−a) = a.
h) −0 = 0.
i) −(a + b) = (−a) + (−b).
j) (−a) ⋅ b = a ⋅ (−b).
k) a ⋅ (−b) = −(a ⋅ b).
l) (−a)(−b) = ab.
m) a(b + c) = ab + ac.
n) (a − b)(c − d) = (ac + bd) − (ad − bc).
o) (a − b)c = ac − bc.

2. Demuestre las siguientes propiedes de operador mayor y menor en los enterios, sean a, b, c, d, x, y, z ∈ Z:

a) a < b y b < c entonces a < c.


b) a ≤ b y b < c entonces a < c.
c) a < b y b ≤ c entonces a < c.
d) a ≤ b y b ≤ c entonces a ≤ c.
e) a < b si y sólamente si a + d < b + d.
f) Si d > 0 entonces decir que a < b es lo mismo que decir que ad˙ < b ⋅ d.
g) a < b o a > b o a = b, pero no se pueden cumplir dos al tiempo.
h) a ≤ b y b ≤ a entonces a = b.
i) a ≤ a.

3. Demuestre los Teoremas 1.2, 1.3, 1.8, 1.10, 1.11.

4. Demuestre que Si x = y + z y si a divide a dos de ellos entonces a divide al número restante.

5. Demuestre que si a ∣ b y a ∣ c entonces a ∣ cx + by, para x, y ∈ Z.

6. Demuestre que si a ∣ bi , i ∈ {1, . . . , n}, entonces a ∣ b1 x1 + b2 x2 + . . . + bn xn , para xi ∈ Z con i ∈ {1, . . . , n}.

14
Teorı́a de números Ejercicios

7. Demuestre que si n es un entero compuesto encontes existe un primo p talque p ∣ n.

8. Demuestre que hay infinitos números primos.

9. Demuestre que para p, q ∈ Z primos, entonces siempre se tiene que p ∣ q si y solamente si p = q.

10. Si a ∣ bc será que a ∣ b o a ∣ c?.

11. Demuestre que para a, b ∈ Z+ , si b ∣ a y b ∣ a + 2 entonces b = 1 o b = 2.

12. Demuestre que para n ∈ Z + e impar entonces se tiene que 8 ∣ n2 − 1.

13. Demuetre que para a, b ∈ Z+ impares se tiene que 2 ∣ a2 + b2 pero que cuatro no divide a a2 + b2 .

14. Demuestre que para n ∈ Z + y compuesto existe un primo p tal que p ∣ n y p < n.

15. Sean n ∈ Z+ , con n = rk ⋅ 10k + . . . + r2 ⋅ 102 + r1 ⋅ 10 + r0 (la representación en base 10 de n). Demuestre
que:

a) 2 ∣ n si y solamente si 2 ∣ r0 .
b) 4 ∣ n si y solamente si 4 ∣ r1 ⋅ 10 + r0 .
c) 8 ∣ n si y solamente si 8 ∣ r2 ⋅ 102 + r1 ⋅ 10 + r0 .

16. Demuestre que para a, x, y ∈ Z, si a ≠ 0 y ax = ay entonces x = y.

17. Si a, b, c ∈ Z+ , la ecuación ax + by = c tiene solución entera x = x0 y y = y0 , si y solamente si (a, b) ∣ c.

18. Para cada par a, b ∈ Z+ , calcule (a, b) y expreselo como combinación lineal de a, b.

a) 231,1820.
b) 1369,2597.
c) 2689,4001.
d) 7982,7083.

19. Calcule el mı́nimo común múltiplo de todos los literales del punto anterior.

20. Calcule (n, n + 1) y [n, n + 1].

21. Para a, b ∈ Z+ y c, d ∈ Z. Qué que se puede decir sobre (a, b) si:

a) as + bt = 2.
b) as + bt = 4.
c) as + bt = 3.
d) as + bt = 6.

22. Demuestre que para a, b ∈ Z+ y d = (a, b) entonces (a ∣ d, b ∣ d) = 1.

23. Demuestre que para a, b, n ∈ Z+ se tiene que (na, nb) = n(a, b).

15
Teorı́a de números Ejercicios

24. Demuestre que para a, b, c ∈ Z+ con (a, b) = 1 y si se tiene que a ∣ c y b ∣ c entonces ab ∣ c. Será que se
tiene la conclusión anterior si (a, b) ≠ 1?.

25. Demuestre que si a, b ∈ Z si (a, b) = 1 entonces (a − b, a + b) = 1 o (a − b, a + b) = 2.

26. Demuestre que para a, b, c ∈ Z+ si (a, b) = 1 y si a ∣ bc entonces a ∣ c

27. Juan gastó 249 dólares en juguetes para sus hijos de sus empleados. Para cada niña compró una
muñeca de 3.30 dólares, mientras que para cada niño compró un juego de soldaditos de 2.90 dólares.
Cuántos compró de cada tipo?.

28. Demuestre que para a, b, c ∈ Z+ con c = [a, b]. Si d es un múltiplo común de a y b, entonces c ∣ d.

29. Demuestre que para a, b ∈ Z+ entonces ab = [a, b](a, b).

30. Escriba los siguientes números compuestos como producto de primos:

a) 148600.
b) 7114800.
c) 7882875.

31. Demuestre que para p primo, si p ∣ ab entonces p ∣ a o p ∣ b.

32. Demuestre que para p primo, si p ∣ a1 a2 a3 . . . an entonces p ∣ ai para algún i ∈ 1, . . . , n.

33. Para n ∈ Z+ , se incluye la función τ ∶ Z+ → Z, donde τ (n) = número de divisores positivos de n. Por
ejemplo τ (2) = 2, τ (3) = 2, τ (4) = 3. Cómo se puede determinar τ (n) para cualquier n ∈ Z+ .

34. Demuestre que el siguiente algoritmo para calcular el máximo común div isor es correcto:

{Q ∶ 0 ≤ X ∧ O ≤ Y }
x, k ∶= X, Y ;
{P ∶ (x, y) = (X, Y ) ∧ 0 ≤ x ∧ 0 ≤ y}
do ky ≠ 0 → x, y ∶= y, x mod y od
{R ∶ (X, Y ) = x}

35. Demuestre que si ar =m br y d = (m, r) entonces a = md b.

36. Demuestre que si f (x) es un poliomio en x con coeficientes enteros entonces a =m b implica que
f (a) =m f (b).

37. Soluciones las siguientes ecuaciones tomando a b = 7, 11, 12.

a) 5 + x =b 3.
b) 5x =b 13.
c) 4x =b 13.

En caso de que una de las ecuaciones no tenga solución, explique claramente porque no la tiene.

16
Teorı́a de números Ejercicios

38. Sea x =a m, x =b m, demuestre que si (a, b) = 1 entonces se tiene que x =ab m. Cuál serı́a su conclusión
si (a, b) > 1?.

39. Cómo realizarı́a el siguiente truco?, pidale a un amigo que “piense en un número”, y que forme otro
intercambiando los dı́gitos. Después debe restar el número menor del mayor y decirle todos los dı́gitos
de la diferencia menos uno de ellos, señale entonces el faltante. Por ejemplo, su amigo puede escoger
57689 en intercambia los dı́gitos para obtener 98567 y al restar obtiene 40878, su amigo le dice los
dı́gitos 0, 4, 8, 8, y usted debe contestar que el faltante es 7.

17
Teorı́a de números Ejercicios

18
Bibliografı́a

[1] Burton W. Jones. Teorı́a de los números. Editorial F. Trillas S.A, 1969.

[2] David Gries y Fred B. Schneider. A logical approach to discrete Math. Springer, 1994.

19

También podría gustarte